Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Reportan tres muertos tras riña en el penal de Tepic

Versiones preliminares afirmaron que dos de las víctimas eran policías de la Agencia de Investigación Criminal.

Tres personas privadas de la libertad fallecieron esta mañana tras una riña registrada al interior del Centro de Reinserción Social “Venustiano Carranza”, confirmó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Nayarit.

En un comunicado, la institución informó que las víctimas fueron identificadas como Everardo N., Lucio N. y Sergio N., y según reportes previos, dos de ellos eran expolicías de la Agencia de Investigación Criminal.

Para garantizar el restablecimiento del orden, se desplegó un dispositivo de seguridad con elementos de la Policía Estatal en coordinación con fuerzas federales.

Las autoridades señalaron que el operativo se mantiene tanto al interior como en las inmediaciones del penal para prevenir cualquier incidente adicional.

La Fiscalía General del Estado acudió al lugar para realizar las investigaciones correspondientes, procesar el área y llevar a cabo el levantamiento de los cuerpos.

Según la Secretaría, las autoridades del CERESO colaboran de manera directa con la Fiscalía para esclarecer los hechos y determinar las causas de la riña.

Familiares de los internos se presentaron en el penal para buscar información, pero denunciaron que las autoridades no les proporcionaron detalles inmediatos sobre lo ocurrido, lo que generó tensión y bloqueo de una parte del boulevard Tepic -Xalisco.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reafirmó su compromiso de salvaguardar la seguridad y mantener el control en los centros penitenciarios del estado, “actuando siempre en estricto apego a los derechos humanos y a la legalidad”.

Hasta el momento no se han revelado más detalles sobre las causas que originaron la riña ni sobre la situación legal de los internos fallecidos, mientras las investigaciones continúan para deslindar responsabilidades.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Decomisan en San Blas, Nayarit, 12.8 toneladas de metanfetamina con valor de más de 3 mmdp

De acuerdo con fuerzas federales, se evitó la producción de 320 millones de dosis de metanfetaminas en ese estado.

La Secretaría de Marina Armada de México informó que, en un operativo realizado en San Blas, Nayarit, se localizó y neutralizó un laboratorio clandestino donde aseguraron aproximadamente 12.8 toneladas de metanfetamina.

En el operativo, participaron además la Fiscalía General de la República, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

En un comunicado, indicó que, al realizar recorridos terrestres en el poblado de Boca del Asadero, los elementos de la Armada de México localizaron y neutralizaron un laboratorio donde aseguraron aproximadamente 12 mil 850 kilos de metanfetamina, 54 mil 500 litros de sustancias químicas, 13 mil 830 kilos de precursores químicos sólidos, 18 reactores, 20 condensadores, cinco mezcladoras, 22 centrifugadoras de 30 kilos y material diverso.

Más de 3 mmdp por decomiso de metanfetaminas

Señaló que el material asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso y realizará las indagatorias subsecuentes.

Con este aseguramiento, expuso, la afectación económica a la delincuencia organizada se estima en aproximadamente 3 mil 481 millones 502 mil 208 pesos.

Además, añadió, se evitó la producción de 320 millones de dosis de droga que no llegarán a las calles ni pondrán en riesgo la salud de las y los jóvenes.

Dijo que, de esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, en coordinación con las instituciones del Gabinete de Seguridad, contribuye a la suma de esfuerzos para impedir la distribución de drogas por parte de los grupos delictivos, a fin de contribuir a la seguridad de las familias mexicanas.

Decomisos de metanfetaminas

El pasado 17 de julio, en Culiacán, Sinaloa, autoridades federales de seguridad aseguraron un laboratorio para la elaboración de drogas en el poblado de Abuya, en Culiacán Sinaloa, en el que decomisaron cerca de una tonelada de metanfetamina, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En el laboratorio, de 80 por 30 metros, se localizaron 950 kilogramos de metanfetamina, cerca de una tonelada; mil 600 litros de precursores químicos líquidos y mil 625 de sólidos, así como material diverso con lo cual se pudo llegar a producir hasta 245 kilos de metanfetamina.

La afectación económica de este aseguramiento al crimen organizado es de aproximadamente 81 millones de pesos, con lo cual también “se evita que miles de dosis de esta droga lleguen a las calles”.

En otras acciones, también en Culiacán, se localizaron e inhabilitaron cuatro áreas de concentración de materiales para la elaboración de drogas sintéticas.

Al realizar recorrido en los poblados de Las Guásimas, Canamaca, Arroyo Grande y Mezcaltitán, las fuerzas federales ubicaron los puntos donde estaban resguardados los precursores y demás materiales, en donde aseguraron 2 mil 850 litros y 175 kilos de sustancias químicas.

La afectación económica de estos decomisos es de 62 millones de pesos y se impidió que se elaboraran alrededor de 229 kilos de metanfetamina.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Vinculan a proceso en Nayarit a tres presuntos operadores del CJNG

Las autoridades realizaron un operativo que derivó en la detención de los tres sujetos en donde les fueron aseguradas armas de fuego, drogas, dinero en efectivo, entre otros objetos.

Un juez federal vinculó a proceso a Tomás “H”, alias "Max", Gabriela “M” y José “A”, presuntos operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por diversos delitos relacionados con el narcotráfico y portación de armas. 

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el juez de Distrito en Nayarit, con sede en Tepic, dictó la vinculación a proceso contra los tres por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo; Tomás “H” y José “A” por portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y para Gabriela “M” por operaciones con recursos de procedencia ilícita en la modalidad de posesión y cohecho.

A los tres les fue impuesta la medida de prisión preventiva y el juez concedió a las partes tres meses para la investigación complementaria. 

La FGR detalló que la detención de los tres sujetos supuestamente vinculados al CJNG derivó de una denuncia en la que se hizo del conocimiento de las autoridades de la comisión de probables hechos delictivos en la localidad de Heriberto Jara, en Ahuacatlán, Nayarit. 

Al dar seguimiento a la denuncia, se realizó un operativo del que derivó la detención de los tres sujetos en un inmueble en donde les fueron aseguradas armas de fuego, drogas, dinero en efectivo, entre otros objetos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Nayarit: Cuerpos cumplen 32 horas a la intemperie por omisión de la FGE en Huajicori

La Fiscalía de Nayarit destacó que la crecida del río por las lluvias impide que pueda llegar hasta la localidad de Mineral de Cucharas, para recoger los cadáveres.

A más de 32 horas del asesinato de Gamaliel y Josué Díaz en la comunidad de Mineral de Cucharas, municipio de Huajicori, los cuerpos de ambos hombres continúan en la vía pública sin que la Fiscalía General del Estado de Nayarit haya logrado intervenir.

Mientras tanto, la mayoría de los habitantes ha huido del poblado ante las amenazas del presunto agresor, quien permanece en la zona.

De acuerdo con testimonios recogidos por este medio, Gamaliel fue asesinado el lunes entre las 22:00 y 23:00 horas en la puerta de su casa, mientras que su hijo, Josué, quedó tendido a media cuadra.

La familia dio a conocer que ambos permanecen en el sitio, aunque el primero está cubierto con una cobija; el segundo, a la intemperie.

Además del duelo que representa la situación, los denunciantes señalaron que esto podría convertirse en un tema de salud para la comunidad, aunque lo que prevalece es el miedo.

“El mismo señor que los mató siguió atormentando a la población”, advirtió un habitante que pidió el anonimato ante la amenaza respecto a que, de darse a conocer la situación “mataría a los pobladores por traidores“.

La comunidad, de 298 habitantes según el censo de población y vivienda de 2020 del Inegi, está ubicada en una zona serrana de difícil acceso, y luego de las agresiones y ocupación armada desde hace más de un año ha quedado prácticamente vacía.

Solo permanecen unas cuatro familias, ya que este miércoles por la madrugada, decenas de personas huyeron, cruzando el río que hasta hace unas horas estaba crecido.

En respuesta a los señalamientos, la Fiscalía General del Estado de Nayarit reconoció que tuvo conocimiento de los hechos desde el primer momento, y aseguró que activó los protocolos correspondientes.

Sin embargo, indicó que “el ingreso se ha visto impedido” por las condiciones del río, lo que ha dificultado corroborar los hechos y realizar el levantamiento de los cuerpos.


En un comunicado, la institución afirmó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal y peritos especializados, en coordinación con el Ejército Mexicano y policías estatales y municipales, “mantienen trabajos permanentes” y buscan rutas alternas para acceder.

El caso ocurre en un contexto de creciente violencia y desplazamiento forzado en la región serrana de Nayarit, particularmente en el municipio de Huajicori, donde se han documentado desde 2023 múltiples denuncias por asesinatos, amenazas y abandono institucional.

Hasta el momento, se cuentan cerca de 20 comunidades que han quedado vacías debido a la movilidad forzada de la que fueron víctimas sus habitantes, a partir de enfrentamientos entre carteles de la delincuencia como el Jalisco Nueva Generación, facciones del Sinaloa, entre otros grupos que operan en la región

Hasta el cierre de esta nota, los cuerpos de Gamaliel y Josué Díaz permanecen sin ser recogidos y las familias que lograron huir temen represalias si regresan, por lo que la comunidad insiste en que se garantice seguridad y justicia para las víctimas.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Elementos federales detienen a “Max”, del CJNG, en Nayarit; disputaba territorio con “Los Mayos”

Elementos del Gabinete de Seguridad Federal detuvieron a Máximo García Carrillo, alias “Max”, generador de violencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el 7 de julio de 2025, en el municipio de Ahuacatlán, en el estado de Nayarit.

García Carrillo era responsable de dirigir enfrentamientos contra “Los Mayos” -una facción del Cártel de Sinaloa dirigida por Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”, hijo del capo sinaloense Ismael Mario Zambada García, “El Mayo”, preso en Estados Unidos-, en el municipio de Huajicori, con quienes mantienen una pugna por el control de las actividades ilícitas en los poblados de El Riíto, Santa María de Picachos, El Duraznito, San Andrés Milpillas y Quiviquinta.

El presunto delincuente operaba como generador de violencia en los municipios de Tuxpan, Ruíz, Acaponeta y Ahuacatlán, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal. Durante el operativo también fueron detenidos Gabriela Muñoz Sandoval, de 31 años de edad, y José María Alonso Hernández, de 27 años.

La captura se logró tras un reporte ciudadano que informó respecto a personas armadas al interior de un domicilio ubicado en la localidad de Heriberto Jara. Los agentes de seguridad federal iniciaron trabajos de seguimiento e identificaron que García Carrillo utilizaba ese inmueble para actividades ilícitas, por lo que implementaron vigilancias, corroboraron su identidad y fue detenido.

Posteriormente, las autoridades aseguraron un segundo inmueble ubicado en la colonia Demetrio Vallejo, donde fueron hallados prendas tácticas, cartuchos y un sistema de comunicación. En el operativo fueron aseguradas tres armas largas, una pistola, cuatro cargadores, 20 kilogramos de marihuana, dos kilogramos de cocaína, 600 dosis de cocaína y 604 mil pesos en efectivo.

También se decomisaron teléfonos celulares, cinco vehículos, tres motocicletas, prendas tácticas y un sistema de comunicaciones ilegal. El Gabinete de Seguridad Federal calculó que la afectación económica a la delincuencia organizada por la droga asegurada ascendía a 676 mil 665 pesos.

Los detenidos fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación (MPF), de la Fiscalía General de la República (FGR), para definir su situación legal.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVVEDO.

Buscadora denuncia que continúan desapariciones con participación de policías en Nayarit

Asimismo, resaltó la falta de estrategia del gobierno estatal para frenar las desapariciones y llevar ante la justicia a los perpetradores, de que ni siquiera el 1% de los casos han sido juzgados.

Rosa María Jara Montes, líder del colectivo “Por Nuestros Corazones”, de buscadores de personas desaparecidas en Nayarit, denunció que al menos dos desapariciones forzadas recientes, estarían vinculadas con elementos de la policía estatal.

“Yo lo expuse en la mesa con el gobernador. El secretario de Seguridad quedó muy puntualmente de ver ese caso personalmente y hasta la fecha no se ha comunicado ni conmigo ni con la madre del joven”, afirmó Jara Montes.

Dijo que el caso más reciente es el de un joven privado de la libertad en abril pasado en la plaza de La Cantera, aunque horas después, liberado con golpes.

“La madre del joven logró señalar a un policía estatal como involucrado en la desaparición”, sostuvo.

La vocera del colectivo expuso además un segundo caso.
El segundo caso que yo expuse fue de una madre que tenía a su hijo desaparecido y que había denunciado que un elemento de investigación, que estaba en la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas, de nombre Brito, era quien se lo había llevado. Y ese señor ahorita anda trabajando en otra área como si nada.
Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, No localizadas y Localizadas (RNPDNO), en cuanto al delito de desaparición forzada de personas — en las que participa algún agente del Estado— refiere que hay 17 personas desaparecidas y no localizadas en esta situación, de 32 en total.

Cabe recordar que ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, hay más de 50 denuncias por este problema, ocurridos principalmente en 2017, aunque se han extendido las fechas.

El joven forma parte de una familia que ya había sido víctima de desaparición y secuestro, dijo la buscadora.

“Tiene un hijo desaparecido desde el 2019, que en el 2020, cuando todavía estaba la licenciada Yayori, el esposo de esta integrante sufrió un secuestro exprés. Afortunadamente, nos movimos y lo pudimos recuperar”, narró.

Jara Montes subrayó que las desapariciones no han cesado y que el colectivo ha identificado un aumento preocupante en el número de mujeres que se suman a la búsqueda de familiares.

“De febrero a mayo tenemos registrado en nuestro colectivo alrededor de 18 madres que han ingresado, y hemos sabido que hay en otros colectivos donde también han ingresado nuevas madres”, dijo.

Denunció además que muchas de estas mujeres viven bajo amenaza directa.
Muchas han sido amenazadas, muchas personas, delincuentes que llevan a cabo este flagelo han ido hasta sus casas, les han dicho que no hagan público las búsquedas.
Esto ha obligado a que las acciones del colectivo se mantengan en el anonimato y con discreción las acciones y búsquedas, “porque hay muchas madres que por desgracia se han agregado a las filas, pero tienen miedo, sobre todo con el conflicto que hay en el norte del estado”.

Según la vocera, uno de los principales focos de desapariciones está relacionado con el conflicto armado que se vive en la zona norte, especialmente en los municipios de Huajicori, Acaponeta y Tecuala.

“Nuestro foco de preocupación es el conflicto que hay de Sinaloa, pero que afecta a lo que es Huajicori, Acaponeta, Tecuala, porque muchos jóvenes de aquí, de la capital, han sido llevados a trabajar con privación forzosa a esas áreas del Estado”, indicó.

Sobre este fenómeno, precisó que las madres sí conocen los destinos a los que son llevados sus hijos, bajo engaños.

“Sí, lo hemos sabido porque se han llevado a dichos jóvenes en presencia de sus madres, de sus familias, les han dicho a dónde los llevan y que van a regresar pronto, y pues muchos ya no regresan”.

En el municipio de Tecuala, aseguró que existen al menos ocho familias dentro del colectivo que han identificado a las personas responsables, pero la mayoría ha decidido no presentar denuncias ante las autoridades por temor.

“Las personas del municipio de Tecuala no han querido denunciar porque dicen que estos delincuentes se la llevan patrullando por las calles como si no pasara nada”, apuntó.

Agregó que en ese mismo municipio, hasta hace pocos meses, se sabía de la existencia de una casa de seguridad cercana a instalaciones oficiales.
Nos contaba una familiar que enfrente de los juzgados del municipio existía una casa de seguridad hace cuatro meses aproximadamente.
Cuestionada sobre la respuesta de las autoridades, Jara Montes insistió en que no hay un plan de acción para atender las desapariciones, ni para prevenir que no sucedan — el sexenio del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero está a dos años de concluir—.
No hay un plan que tenga que ver con los contextos de Nayarit para erradicar o eliminar este flagelo. Son esfuerzos aislados, no hay un trabajo con visión integral ni de contención.
Dijo que las reuniones con el gobierno estatal han resultado poco efectivas, aunque la autoridad les promete actuar ante sus peticiones.

“Siempre nos escuchan, pero no vemos resultados. Se nos promete atención directa a los casos, pero se quedan en el aire“, dijo.

Añadió que aunque algunos casos han recibido atención, el avance es mínimo y de los más de 2 mil 86 registrados en la Comisión Estatal de Búsqueda de personas en todo el estado.

“Sí, tenemos un porcentaje de atenciones, pero es mínimo, estamos hablando de menos de un 10 por ciento de los casos, y aun así no se ha hecho justicia; además, tenemos más del 90 por ciento de los casos que no son judicializados, o sea, se quedan en el archivo y no hay seguimiento.”

Conmemoran ocho años de las desapariciones masivas en Nayarit

Rosa Jara mencionó que el colectivo Por Nuestros Corazones, como cada año, conmemoró con una misa, el día de las desapariciones masivas ocurridas el 22 de junio de 2017 en Tepic y otros municipios.

“Donde alrededor de 25 jóvenes fueron privados de su libertad, sistematizadas estas privaciones de la libertad, donde se llevaban 15-20 minutos una tras otra”, recordó la mujer que perdió a su hijo ese mismo día, a manos de su mejor amigo, que ya recibió sentencia de más de 700 años, pero mantiene una apelación.

La mayoría de estas desapariciones son investigadas por la presunta participación de policías y otros agentes del estado, durante el sexenio del exgobernador Roberto Sandoval y el exfiscal convicto por narcotráfico en Estados Unidos, Édgar Veytia.

Jara Montes agradeció la participación constante de la Iglesia católica y al obispo Luis Artemio Calzada, para realizar esta actividad, “porque él siempre ha manifestado el interés en que sean visibles estas desapariciones que ha habido aquí en el estado”, señaló.

Jara Montes concluyó haciendo un llamado urgente a las autoridades, para frenar las desapariciones en Nayarit.
No podemos seguir normalizando que las desapariciones ocurran frente a todos y no haya consecuencias. Necesitamos justicia, pero también seguridad para las familias que buscan.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: KARINA CANCINO.

Recula gobierno de Nayarit diseño de estadio tras protestas

Defensores de los Derechos culturales en Nayarit aseguraron que mantendrán la defensa del sitio a pesar de la presentación de un nuevo diseño.

Luego de quince días de manifestaciones y la realización de un festival cultural autogestivo en defensa de la Ciudad de las Artes, el gobierno de Nayarit presentó este lunes una nueva propuesta para el estadio Nicolás Álvarez Ortega, en la que incluye los edificios de la Escuela Superior de Música y la Escuela de Danza, previamente amenazados por la obra.

En una publicación de redes sociales, la administración estatal señaló que la Escuela Superior de Música y la de Danza, “convivirán” con la estructura del estadio, esto, sin presentar el estudio de factibilidad cultural.

“Arte, deporte y cultura en un mismo lugar. Así será el nuevo estadio Nicolás Álvarez Ortega, acompañado de los edificios de la Escuela Superior de Música y la Escuela de Danza, que serán preservados”, indicó el gobierno.


También afirmó que “la cultura y el deporte no se excluyen, se complementan y se integran en un lugar que será punto de reunión para niñas, niños, jóvenes y familias enteras.”.

Sin embargo, algunas personas manifestantes advirtieron que, aunque ven con apertura este nuevo enfoque, continuarán con la defensa legal del espacio.

Señalaron que el terreno ha sido destinado desde administraciones anteriores a la formación artística y exigieron que el estadio no se construya ahí, sino que se utilicen instalaciones ya existentes como el Arena Cora, para evitar el uso innecesario de recursos públicos.


Entre los reclamos también figura la falta de claridad en el diseño presentado, el cual fue señalado como “un montaje con añadidos forzados” para justificar la coexistencia del estadio con las escuelas de arte, aunado a que no se presentó solución respecto a los cerca de 200 árboles talados y quemados.

Además, criticaron que se quiera invertir más de 315 millones de pesos de recursos estatales en esta obra, mientras otras prioridades permanecen desatendidas.

Una de esas prioridades, señalaron, es el sistema de salud, en el que la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud dio a conocer carencias importantes.

Desde el 12 de junio, el sindicato mantiene un centro de acopio de productos de limpieza ante la escasez de insumos en el Hospital Civil de Tepic, “Antonio González Guevara”; además, trabajadores del lugar han denunciado la falta de medicamentos y equipo para atender a pacientes.


Mientras tanto, la construcción del edificio a donde se mudará el Hospital Civil, permanece en obra negra y aparentemente abandonado, por lo que las y los jóvenes manifestantes en Ciudad de las Artes, apuntan a que los recursos se destinan a concluir esa obra prioritaria.

“Es preferible que los recursos destinados al estadio se usen para terminar esas obras y atender necesidades urgentes”, dijo Sara Marte, artista urbana, creadora textil y manifestante.

Activistas culturales también cuestionaron la utilidad de construir un nuevo estadio sin un equipo profesional en la entidad y señalaron el deterioro de instalaciones deportivas ya existentes.
Hay complejos como el de Santa Teresita que están en condiciones deplorables, sin mantenimiento ni equipamiento. ¿Para qué hacer uno nuevo si los que hay no se utilizan adecuadamente?
Las movilizaciones continuarán mientras los colectivos y participantes insisten en que se entregue el estudio sobre la viabilidad del proyecto, incluyendo la manifestación de impacto ambiental, transparencia sobre los contratos y se garantice la preservación adecuada de los espacios culturales.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ciudadanía organizada protesta por demolición de la Ciudad de las Artes en Nayarit

Los colectivos ciudadanos y promotores culturales anunciaron una alianza con el despacho Artículo 27, especializado en litigio estratégico en materia cultural, para interponer un amparo con el fin de frenar la demolición.

La demolición de la Ciudad de las Artes en Tepic, ordenada por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero para la construcción del nuevo estadio de fútbol Nicolás Álvarez Ortega, generó protestas por parte de artistas, promotores culturales, ciclistas, estudiantes y ciudadanía organizada, quienes exigen una política cultural transexenal y la preservación de espacios públicos dedicados al arte.

Varias personas, incluidos artistas, estudiantes y creadores, se manifestaron en el sitio con intervenciones artísticas mientras maquinaria pesada retiraba árboles y estructuras.

Una imagen captada por el fotógrafo Efraín Arcadia O’Connor, donde aparece una bailarina de ballet danzando frente a una excavadora, se convirtió en símbolo de la protesta.
En medio del polvo y el concreto roto, está sobre puntas: un acto de resistencia”, escribió. “La danza, efímera y poderosa, se convierte en un acto valiente frente a la aplanadora del olvido.
Ante las demostraciones ciudadanas, el gobierno estatal informó que al menos 196 árboles serán trasplantados por la Comisión Forestal de Nayarit al Parque Lineal de Tepic y otras instituciones educativas, como la UT en el municipio de Santiago Ixcuintla, a tres horas de la capital, pero no reveló las técnicas de preservación que tendrán.

“Con respeto y compromiso hacia el medio ambiente, ha comenzado la reubicación de diversas especies de árboles y plantas ubicadas en la zona donde se construirá el nuevo estadio de fútbol (…) recibirán los cuidados necesarios para continuar su desarrollo en un entorno adecuado”, afirmó el gobierno en un comunicado.

Según el gobierno, esta acción forma parte de una iniciativa para “resguardar la biodiversidad de la región y fortalecer una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental entre la sociedad nayarita”.

No obstante, quienes se han manifestado exigen conocer el destino exacto de los ejemplares y aseguran que el proceso debe ser transparente y técnicamente adecuado.

Además, algunos participantes han cuestionado la prioridad del proyecto deportivo, señalando que el espacio podría ser destinado a un hospital psiquiátrico o a otros usos con mayor impacto social, especialmente en un estado donde los servicios de salud mental son escasos.

Reiteraron que no se oponen a la construcción de estructura deportiva, siempre y cuando no se construyan para reducir los sitios culturales, destacaron Isaac Cárdenas y Sara Marte, activistas conocidos en la localidad.

Además de las acciones de protesta, los colectivos ciudadanos y promotores culturales anunciaron una alianza con el despacho Artículo 27, especializado en litigio estratégico en materia cultural, para interponer un amparo con el fin de frenar la demolición.

Carlos Lara, abogado del despacho, explicó que el recurso legal se basa en la defensa del derecho de acceso a la cultura, un derecho constitucional y convencionalmente reconocido.
La Ciudad de las Artes fue reclamada por la comunidad artística. Tiene sus cimientos en un análisis constitucional previo, realizado por la Corte. Deriva de la tutela del derecho de acceso a la cultura y el ejercicio de los derechos culturales.
El abogado también informó que solicitarán un estudio de factibilidad cultural conforme a la Ley de Planeación y buscarán que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraiga la interpretación del proyecto que está siendo demolido.

Una nueva manifestación está convocada para este martes a las 16:00 horas en la Plaza Benito Juárez, frente al Palacio de Gobierno, donde artistas, estudiantes, deportistas urbanos y activistas volverán a exigir que se respete el patrimonio cultural de la ciudad y se garantice una política pública cultural que trascienda los periodos de gobierno.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.