México impone arancel del 50% a importaciones de maíz blanco
Por: Draco Dracul on domingo, junio 25, 2023 / Comentarios: 0 Maíz, Nacional
México impone arancel de 50% a exportaciones de maíz blanco, para controlar precio de tortilla
Por: Draco Dracul on martes, enero 17, 2023 / Comentarios: 0 Costos de los alimentos, Inflación, Maíz, Nacional
¿Por qué, si es taaan mexicano, se compra el maíz extranjero? Los productores tienen una idea
Por: Draco Dracul on martes, febrero 27, 2018 / Comentarios: 0 Campo mexicano, Maíz, Nacional
La Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM) urgió este día al Gobierno federal establecer una estrategia para rescatar la producción de maíz, en caso de que Estados Unidos decida cerrar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
En un encuentro con medios, Juan Pablo Rojas Pérez, presidente de la CNPAMM, resaltó que la cadena de producción y de consumo de maíz es la más importante en México, por lo que es necesario que se limiten las importaciones de maíz amarillo según las temporadas.
Productores de Guanajuato piden ayuda para evitar desplome de precios por sobreproducción de maíz
Por: Draco Dracul on miércoles, octubre 19, 2016 / Comentarios: 0 Campo mexicano, Guanajuato, Maíz, Nacional
Ante la posible excesiva producción de maíz en el estado, agricultores pidieron ayuda a la Secretaría de Desarrollo Agroindustrial y Rural (Sdayr) y a la Federación para evitar que se desplome el precio del grano; como alternativa buscan exportar 500 mil toneladas a Corea, pero no cuentan con infraestructura para traslado.
A la petición se unió Ignacio Soto Gutierrez, presidente del CEAG, quien detalló el problema al que se enfrentan:
“Se sembró más maíz que sorgo, la cosecha podría llegar a un millón 800 mil toneladas, esto nos traería 600, 700 mil toneladas más (que) el estado no puede acomodar. El Secretario (de Agricultura) José Calzada, nos presentó con gente de Corea, (para) ver la posibilidad de poder exportar (grano) cercano al medio millón (de toneladas) a Corea, la desventaja es que no están pegados a los medios de comunicación (transportación) más baratos que son los marítimos y mover la cosecha hacia Asia”.
La lejanía y el mar de por medio ocasionaría que no pudieran cumplir con la petición, porque hay que trasladar el grano por carreteras, aunado a ello solicitan a la Secretaría de Desarrollo Agroindustrial y Rural del estado, la federación, los ayude a trasladar el grano a las costas.
“Para que se mantuviera el precio de los granos, tal vez buscar en Aserca (Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios) en un esquema, porque el estado no va a poder (requerir toda la producción, lo que) traería a la agricultura más desprotegida de este estado que son los productores de grano, la oportunidad de subirse a un Mercado en dólares y de exportación que raramente tienen ellos, trasformar esa desigualdad” indicó Enríquez.
Esta oportunidad que se puede extender a 10 años con Corea, ayudaría a meterse a la exportación en otros países, como Sudáfrica, Venezuela que tiene problemas económicos y están “desesperados” por el grano.
INSEGURIDAD
Otra queja fue la inseguridad que vive el sector. Ricardo León, de la Congeladora El Niño, pidió atender el problema de inseguridad. “Muchos de nosotros nos sentimos solos, entramos al campo con miedo”, por lo que solicitó que los programas se den para todos.
SECRETARIO PIDE TIEMPO: “DENME CHANC, TENGO 8 DÍAS”
Ante las exigencias de los productores, el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales, pidió que le den oportunidad de entrar en la dinámica de trabajo, porque tiene pocos días en el puesto que dejó Javier Usabiaga.
Esto, luego de aceptar una mesa de trabajo con los agricultores para la revisión del programa 2017 y poder informarles cuándo y dónde se abrirán las ventanillas de los diversos programas.
“Yo les pido de favor, denme ‘chance’ porque hay muchas cosas que se han venido arrastrando pero yo tengo 8 días y las cosas tienen que cambiar, si queremos llevárnoslas tranquilo con el agua hasta el cuello no nos preocupemos, pero de mí se acuerdan si las cosas no van a cambiar. Denme la oportunidad de poderle agarrar a estos temas”, finalizó.FUENTE: SIN EMBARGO/ZONA FRANCA.
AUTOR: REDACCIÓN/EDITH DOMÍNGUEZ.
LINK: http://www.sinembargo.mx/19-10-2016/3105681
Aún no hay “sentencia final” sobre siembra de transgénicos: Monsanto
Por: Draco Dracul on lunes, marzo 14, 2016 / Comentarios: 0 Maíz, Maíz Transgénicos, Monsanto, Nacional, Transgénicos, Transnacionales
Luego de que un magistrado federal ordenó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) abstenerse de otorgar permisos de liberación o siembra de maíz transgénico hasta que se resuelva en definitiva el juicio colectivo promovido por científicos, especialistas y campesinos, la empresa Monsanto -interesada en dicha siembra- advirtió que esta no es una “sentencia final”.
En un comunicado, indicó que ya fue notificada de la resolución del Magistrado del Segundo Tribunal Unitario en materias Civil y Administrativa del Primer Circuito.
“Evaluaremos a detalle la sentencia emitida por el Magistrado, para determinar el curso de acción que dará continuidad al esfuerzo de lograr el uso pleno de semillas de maíz genéticamente modificadas, ya que como hemos expresado anteriormente, en Monsanto estamos convencidos que la aplicación de la biotecnología en los cultivos de maíz puede convertirse en una parte fundamental del desarrollo económico del país y en una solución para optimizar la productividad del campo mexicano y la seguridad alimentaria de la población”, refirió.
La empresa adelantó que seguirá difundiendo “información con base científica, que permita a la opinión pública esclarecer dudas y desmitificar la tecnología y beneficios que representan los organismos genéticamente modificados”.
Además, consideró “fundamental que de igual forma el Estado Mexicano base las decisiones que adopta en la esfera judicial y administrativa, en rigurosa evidencia científica y se apeguen a derecho”.
Señaló que la ley actual “hoy autoriza la siembra de semillas genéticamente modificadas a cualquier persona mediante el otorgamiento de un permiso. Tales permisos se emiten con las correspondientes medidas de Bioseguridad, que garantizan un nivel adecuado de protección, conservación y utilización sustentable del medio ambiente y de la diversidad biológica, así como de la salud humana y de la sanidad animal, vegetal y acuícola”.
Añadió que “al mantenerse vigente la medida cautelar (que impide otorgar permisos) no solo se restringe a las compañías, también afecta la investigación en biotecnología agrícola que llevan a cabo diferentes instituciones públicas y privadas en el país, además de impedirse el desarrollo tecnológico de herramientas que los agricultores mexicanos pueden elegir y emplear para ser más productivos y competitivos en la producción de alimentos”.
Y finaliza: “Cabe señalar que esta resolución no significa una sentencia final de la acción colectiva, por lo que el proceso legal continúa su curso”.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1403/mexico/aun-no-hay-sentencia-final-sobre-siembra-de-transgenicos-monsanto/
Sigue suspendida siembra de maíz transgénico en el país: ONG
Por: Draco Dracul on miércoles, noviembre 04, 2015 / Comentarios: 0 Maíz, Maíz Transgénicos, Nacional, Transgénicos
Esta medida precautoria se encuentra en peligro desde el pasado 19 de agosto, cuando el juez federal Francisco Peñalosa Heras decidió anularla. Enseguida, las organizaciones defensoras del maíz apelaron la decisión del magistrado, con lo que detuvieron de nuevo la entrega de permisos de siembra a empresas trasnacionales, entre ellas Monsanto y Syngenta.
Hoy las ONG recibieron la notificación de que la medida permanecerá vigente hasta que el juez decida en definitiva la apelación.
Aprobada en septiembre de 2013 en el marco de una demanda colectiva que considera ilegal la siembra de maíz transgénico en el país, la medida precautoria resistió 93 impugnaciones y 22 amparos de las empresas y el gobierno federal, y transitó por distintos 17 tribunales.
Los integrantes de la Demanda Colectiva AC aprovecharon la notificación para recordar que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidirá este miércoles 4 sobre la siembra de soya transgénica en la Península de Yucatán.
La SCJN, según el colectivo, “debe considerar que somos un país megadiverso en lo biológico, en lo cultural y en lo agrícola, por tanto, sembrar transgénicos, sean de maíz, soya u otro, en un país como el nuestro, entre otras afectaciones negativas que provocaría es que la miel mexicana deje de ser orgánica”.
Hace tres años comunidades mayas de la región se ampararon contra la comercialización de transgénicos, la cual vulnera su actividad principal –la apicultura— y genera contaminación ambiental y deforestación, denuncian.
El año pasado la justicia se pronunció a su favor, pero Monsanto y el gobierno federal impugnaron esas decisiones.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.
Juzgado omite pruebas que frenarían siembra de maíz transgénico en México, denuncia ONG
Por: Draco Dracul on viernes, octubre 30, 2015 / Comentarios: 0 Maíz, Maíz Transgénicos, Monsanto, Nacional
Por segunda ocasión, documentos que podrían ser determinantes para decidir el futuro de la medida de suspensión del maíz transgénico no llegaron al tribunal de apelación que lleva el caso.
El abogado René Sánchez Galindo de la Colectividad del Maíz, conjunto de organizaciones y expertos que interpusieron una demanda para detener la siembra del maíz transgénico hace dos años, señaló que varios documentos no llegaron al tribunal de apelación, instancia que deberá decidir si se rechaza la decisión previa de un Juez de dar luz verde al maíz transgénico en México.
Si bien ya se había mandado a pedir el expediente completo en una primera ocasión, a finales de septiembre, nuevamente el Juzgado incumplió en mandar la documentación. “Esa vez faltaron tomos [del expediente], ahora faltaron anexos”, explicó el abogado.
Galindo acusó que entre los documentos faltantes estaba el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que declaró en marzo al glifosato, el plaguicida más común en el mundo, como cancerígeno.
Asimismo, “no llegó el anexo de la empresa Monsanto, donde reconoce que todas sus solicitudes de siembra de maíz transgénico van a utilizar glifosato, y tampoco llegó el estudio del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, donde reconoce que en los últimos diez años ha habido 89 casos de presencia ilícita de maíz transgénico, en terrenos de maíz nativo”, detalló.
Para solventar esta situación, la Colectividad del Maíz hizo un escrito al Magistrado del tribunal de apelación, para que éste vuelva a solicitar la documentación restante al Juzgado, que dirige el Juez Francisco Peñaloza Heras, quien antes resolvió dar luz verde al maíz transgénico, una decisión que se hubiera cumplido de no ser por la apelación de la Colectividad en agosto, forzando a que el futuro de la suspensión se resolviera en una instancia mayor, el Segundo Tribunal Unitario, que dirige el Magistrado Benjamín Soto Sánchez.
A la hora de buscar responsables por el envío reiterado de documentación incompleta, el abogado de la Colectividad insistió que estas diligencias no recaen sólo en el Juez Peñaloza Heras, sino en los funcionarios judiciales que trabajan bajo su orden.
“Es muy curioso porque habría que preguntar quién en el Juzgado integró esas copias. Ya entrando a detalle, ningún Juez se pone a sacar copias, hacer oficios, y después a integrar los expedientes. Sacan entre 100 y 150 acuerdos diarios, si es su responsabilidad supervisar, pero sería humanamente imposible revisarlo todo”, reconoció Galindo.
¿QUÉ SIGUE?
Una vez esté completa toda documentación presentada por las partes interesadas en el juzgado, el abogado explicó que ahora será este tribunal de apelación el que tenga que tomar una decisión. Decidir si concede la suspensión de entregar permisos de siembra de maíz transgénico durante todo el juicio. Lo que podría tardar en resolverse hasta cinco meses.
Dado que la demanda colectiva de las organizaciones argumenta que la siembra de esta semilla atenta contra la biodiversidad del maíz, será importante que se conceda la suspensión mientras se resuelve el juicio, de lo contrario el daño sería irreversible.
“El mejor ejemplo sería un juicio a alguien que puede ser fusilado. Se pide que se suspenda el fusilamiento mientras se lleva el juicio, de lo contrario ya qué sentido tendría que se llevara a acabo”, dijo Sánchez en declaraciones previas a este medio.
DAÑO A LA BIODIVERSIDAD
En múltiples ocasiones miembros de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad han hecho ver que la siembra de maíz transgénico contamina a las parcelas de maíz orgánico. Dado que el polen del maíz tiene la facultad de viajar varios kilómetros.
De tal suerte que las 59 especies nativas se perderían. Y las semillas campesinas pasarían a usurpar derechos de patente de grandes transnacionales.
“Esta cuestión tiene muchos niveles de impacto, uno de ellos, muy importante, es que las semillas serían controladas por un pequeño grupo de empresas como Monsanto, Syngenta y Dow Agrosciences, lo que estarían favoreciendo sus intereses económicos, más allá de buscar un interés en el bienestar de la gente”, dijo anteriormente a SinEmbargo, Sandra Laso Jácome, vocera de Greenpeace.
Asimismo, la organización ambiental Greenpeace ha advertido del daño que representa para la salud y el ambiente promover los transgénicos, ya que conllevan un uso exacerbado de plaguicidas.
En cuanto a la salud, Greenpeace advirtió: “Hemos publicado distintos documentos donde hablamos y comprobamos que el uso de estas semillas [transgénicas] no aumenta la producción de la siembra, tampoco genera una disminución en el uso de agrotóxicos. El más utilizado es el Glifosato, éste ha sido reclasificado como un probable cancerígeno, y sería el principal herbicida en este tipo de semillas”, dijo Jácome.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: JUAN LUIS GARCÍA HERNÁNDEZ.
LINK: http://www.sinembargo.mx/30-10-2015/1534576
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
▼
2025
(3330)
-
▼
julio
(441)
-
▼
jul 26
(11)
- El Embajador Johnson agradece encuentro con Sheinb...
- Defensora de derechos humanos sufre 7 ataques en 2...
- Mario Delgado guarda silencio sobre su viajecito a...
- Violencia en Sinaloa: asesinan a 4 hombres en Culi...
- EU fijará fecha de sentencia a Ovidio Guzmán López...
- Dos congresistas de EU vienen a México. Creen que ...
- Liberan a escolta del líder de 'La Barredora'
- Múltiples 'narcobloqueos' y quemas en Aguascalient...
- Alcaldesa de Apatzingán admite desplazamiento forz...
- Cae otra presunta implicada en secuestro y asesina...
- La deuda de la CFE con sus proveedores aumentó 36%...
-
▼
jul 26
(11)
-
▼
julio
(441)
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)