Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Claudia presenta Plan Integral para Zona Oriente de Edomex; invertirán 75 mil 786 mdp

El proyecto contempla una inversión de 75 mil 786 millones de pesos. El 60 por ciento del dinero proviene del Gobierno federal; el 30 por ciento, del estatal; y el 10 por ciento, del municipal.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este miércoles el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México (Edomex), el cual contempla 121 acciones destinadas a beneficiar a 10 millones de habitantes de los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.

En conferencia desde Palacio Nacional, explicó que el proyecto contempla una inversión total de 75 mil 786 millones de pesos (mdp). El 60 por ciento del monto proviene del Gobierno federal; el 30 por ciento, del Gobierno del Estado de México; y el 10 por ciento, de los gobiernos municipales.
“Va a ser muy importante para la zona centro del país y es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país. Entonces estamos cerrando esa deuda histórica”, destacó la Jefa del Ejecutivo en "la mañanera del pueblo”, en la que estuvo acompañada por la Gobernadora del Edomex, Delfina Gómez Álvarez, así como por presidentas y presidentes municipales.

Asimismo, destacó que la iniciativa fue diseñada desde su campaña presidencial, a fin de atender de manera integral el oriente del Estado de México en materia de infraestructura, educación, salud, agua y seguridad pública. Con ello, aseguró, se hará realidad el pensamiento de la Cuarta Transformación (4T): “Por el bien de todos, primero los pobres”.
“Es una zona urbana que creció junto con la zona urbana de la Ciudad de México. Desde los setentas hasta la fecha ha tenido un crecimiento poblacional muy importante. Son zonas urbanas que alcanzan los 10 millones habitantes y es la zona del país con mayor pobreza urbana. Los municipios tienen sus recursos, el Estado de México tiene su recursos, pero nunca se ha atendido de manera integral”, comentó la mandataria mexicana.
El Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que se invertirán 12 mil mdp en transporte público, cinco mil 900 mdp en movilidad y tres mil mdp en la construcción de Senderos Seguros.


Por su parte, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, anunció que se realizarán 101 acciones en beneficio de 6.4 millones personas, a través de una inversión de nueve mil mdp en los siguientes tres años; para este 2025 se utilizarán dos mil 588 y ya hay 21 acciones en ejecución.

En la misma línea, la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, apuntó que se emprenderán 140 mil acciones de vivienda, regularización, ordenamiento territorial e infraestructura básica, con una inversión de cuatro mil 200 mdp.

En tanto, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, agregó que se crearán 10 mil 200 nuevos lugares en educación media superior, con 10 nuevos bachilleratos tecnológicos y cuatro reconversiones de secundarias, cuyo turno vespertino se utilizará para preparatorias, a través de una inversión de tres mil mdp.


Finalmente, la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, dio a conocer que se creará una universidad en cada municipio, ya sea de la Universidad Nacional Rosario Castellanos o de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García.

En materia de salud, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, indicó que serán 12 mil 438 mdp para beneficiar a 12 mil millones de derechohabientes con cuatro hospitales, seis Unidades Médicas Familiares, 10 Centros de Educación y Cuidado Infantil, ocho salas de hemodiálisis, así como acciones de conservación.

El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, puntualizó que tendrá una inversión de cuatro mil 190 mdp para fortalecer 180 unidades médicas.

El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rojas, señaló que todos los Programas para el Bienestar llegan al oriente del Estado de México, beneficiando a un millón 191 mil 982 derechohabientes, a través de una inversión de 30 mil 688 mdp.

El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) concluyó que para este plan integral se creó un fondo de recursos aportados por los tres niveles de Gobierno, el cual ya está habilitado y ya recibió su primera aportación.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

México invertirá 8 mil millones de pesos en la recuperación del puerto de Acapulco

Los huracanes Otis y John, que sorprendieron al golpear con una fuerza que no estaba pronosticada, han impactado la economía turística de Acapulco.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el pasado 16 de enero un programa económico en el que se invertirán uno 8 mil millones de pesos durante su gobierno (2024-2030) para renovar la infraestructura del puerto de Acapulco, y rehabilitar la bahía, para impulsar nuevamente el destino turístico.

Sheinbaum firmó un decreto para la integración del Centro Integralmente Planeado Acapulco-Coyuca de Benítez, con el cual el Gobierno mexicano asumirá la responsabilidad del mantenimiento mayor y menor de un polígono de tres mil 510 hectáreas de los dos destinos turísticos del estado de Guerrero, sur de México.

En el acto, Sheinbaum estuvo acompañada por la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, además de los empresario Carlos Slim, Juan Antonio Hernández, Arturo Elías Ayub, así como algunos hoteleros del puerto y funcionarios del gobierno.

Los huracanes Otis y John, que sorprendieron al golpear con una fuerza que no estaba pronosticada, han impactado la economía turística de Acapulco, donde casi nueve de cada diez habitantes reciben algún ingreso del turismo, según el Gobierno municipal.

Otis dejó casi 70 muertos el 25 de octubre de 2023, cuando rompió el récord de intensificación para un ciclón en México, mientras John dejó casi 30 muertos en todo el país tras azotar el 23 de septiembre pasado.

Sheinbaum confirmó que la inversión para la recuperación de Acapulco y Coyuca de Benítez durante el sexenio será de más de 8 mil millones de pesos, y precisó que para este 2025 la inversión será de más de 800 millones de pesos.
El objetivo es que el sistema de aguas de Acapulco funcione independientemente de cualquier situación, se van a elevar los tanques, las bombas, de tal manera que independientemente de cualquier situación, este funcionando.
“Se van a desazolvar todos los ríos, todo lo que sea necesario para mantener el servicio público”, aseguró.

Durante su mensaje, la presidenta dio a conocer que después de las afectaciones por el huracán John, el Gobierno invirtió en Guerrero cerca de 7 mil millones de pesos (335 millones de dólares) de octubre de 2024 a enero de 2025.

“Con el CIP esperamos que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) pueda ocuparse de una parte fundamental, del mantenimiento menor y mayor y desde ahí se generen todas las inversiones que requiere Acapulco”, comentó.

Entre los proyectos para este relanzamiento del puerto están: la construcción del sistema marítimo de transporte Maribus, una red de ciclovías, internet en las playas públicas, dos nuevas áreas naturales protegidas, el sistema lagunar Coyuca-Tres Palos y el complejo Puerto Marqués.

El empresario Carlos Slim Helú comentó que Acapulco, a pesar de vivir y sufrir los estragos de dos huracanes destructivos, este puerto se ha revitalizado.

“Se está planteando en el proyecto del Gobierno mejorar servicios, negocios, hoteles, calles, así como accesos a playa por lo que volverá a ser un destino atractivo, con su belleza y encanto”, expuso.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Gobierno federal invierte 96 mil mdp en 13 proyectos hídricos prioritarios: Conagua

Algunos de los 13 proyectos hídricos prioritarios son: el Parque Ecológico Lago de Texcoco, en Estado de México; la Presa El Zapotillo, en Jalisco; el Plan de Justicia Yaqui, en Sonora; y el Acueducto El Cuchillo, en Nuevo León.

Germán Martínez Santoyo, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó esta mañana que el Gobierno de México está invirtiendo 96 mil millones de pesos en 13 proyectos hídricos prioritarios, que beneficiarán a 22.2 millones de habitantes.

Desde Palacio Nacional, el titular de la Conagua detalló que los 13 proyectos hídricos prioritarios son para “garantizar el derecho al agua de las personas y fortalecer la soberanía alimentaria del país y ampliar la superficie de riego”.

En 2015 la inversión pública en México tuvo su nivel más bajo en 20 años: Semáforo Económico

Según las cifras del observatorio económico México, ¿Cómo Vamos?, en 2015 la inversión privada creció 6.3% y representó 82.4% de la inversión total. Mientras que la pública disminuyó 6.5% en el mismo periodo y representó 17.6% del total.

Pese a que la inversión total en México cerró 2015 con un buen indicador – 23.2% del Producto Interno Bruto (PIB) – esto se debió gracias a los recursos destinados por el sector privado, pues la inversión pública tuvo sus niveles más bajos desde 1993 en el primer trimestre de 2015, con apenas  3.7%  del PIB, de acuerdo con las cifras del #SemáforoEconómico.

Según las cifras del observatorio económico México, ¿Cómo Vamos?, en 2015 la inversión privada creció 6.3% y representó 82.4% de la inversión total. Mientras que la pública disminuyó 6.5% en el mismo periodo y representó 17.6% del total. Por lo que el #SemáforoEconómico en este rubro se ha mantenido en amarillo pero muy cerca de cumplir la meta de 24% del PIB,  el mínimo porcentaje para lograr tasas de crecimiento sostenido.

La única ocasión que el semáforo ha estado en verde, detalla la agrupación, fue durante el cuarto trimestre de 2008, en el cual alcanzó el 24.5% del PIB.


En contraste con la inversión pública, la privada está en su punto más alto al representar el 19.1% del PIB durante el cuarto trimestre de 2015.

Sólo en 2009, indica el #SemáforoEconómico, la inversión pública fue mayor al crecimiento de la privada, donde tuvo 1.3%, mientras la privada decreció 11.9%. “A partir de 2010 la inversión pública ha caído a una tasa de 4.2% promedio anual.

Mientras tanto, el gasto público neto, durante el mismo periodo, ha crecido a una tasa de 8% anual”, detalla el informe del observatorio.


Al final de 2015 la inversión pública se concentraba principalmente en construcción: se destinaba 90% a construcción y 10% a maquinaria y equipo. Mientras que la privada distribuyó 54% a construcción y 46% a maquinaria y equipo.

La inversión pública es necesaria en sectores como la infraestructura para el funcionamiento de la economía (drenaje, carreteras y transporte).


Estamos cerca de cumplir la meta del#SemáforoEconómico, apunta la agrupación, pero no hay que perder de vista que para poder crecer a tasas de 5%, “es necesario que esa inversión sea inversión productiva, que sea inversión que incremente la capacidad de producción del país”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/03/en-2015-la-inversion-publica-en-mexico-tuvo-su-nivel-mas-bajo-en-20-anos-semaforo-economico/

El plan del gobierno de EPN en Guerrero


En 2013 se anunció este plan gubernamental y el martes de esta semana se presentaron resultados. Sin embargo, el estado sigue siendo azotado por la violencia y sumido en la pobreza.

El presidente Enrique Peña Nieto anunció en Acapulco, el martes, avances del Plan Nuevo Guerrero, en el primer acto público que tuvo junto al gobernador de ese estado, Héctor Astudillo (PRI).

“No tenga duda, señor gobernador, que el Presidente de la República, que su gobierno, serán invariables aliados del estado de Guerrero para superar las adversidades, los retos que tenemos por delante, y lograr, realmente, el Guerrero próspero e incluyente que queremos como mexicanos”, prometió el mandatario, en un estado donde en los últimos días se reportan más de una veintena de levantados en la región de la Tierra Caliente.

Peña reconoció que el “gran reto” en la entidad es “revertir el escenario de inseguridad que se vive en distintas regiones”. 

E indicó que con el Plan Nuevo Guerrero se hará una “inversión pública sin precedentes”: “más de 44 mil millones de pesos, que además merecieron el respaldo, y hay que decirlo, del Congreso de la Unión, de la Cámara de Diputados, para apoyar este esfuerzo de reconstrucción”.

Los avances del plan del gobierno de EPN:


120116 PLAN NUEVO GUERRERO Y FIRMA DE ACUERDO.docx by Aristegui Noticias



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1301/mexico/el-plan-del-gobierno-de-epn-en-guerrero-documento/