Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Brugada anuncia “estrategia especial” contra violencia en marchas, tras protesta contra gentrificación en CDMX

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dijo que la estrategia durante las movilizaciones será, principalmente, para proteger a terceros y evitar daños como en la protesta contra la gentrificación en CDMX que causó afectaciones en al menos 13 inmuebles.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que habrá una “estrategia especial” para evitar violencia en las manifestaciones, luego de que el viernes por la noche varios establecimientos de las colonias Roma y Juárez resultaran afectados durante la protesta contra la gentrificación en CDMX.

En un mensaje que dio posterior a un evento, la mandataria capitalina también se pronunció contra la gentrificación que está afectando, principalmente, a las colonias céntricas de la ciudad debido a que, dijo, implica la expulsión de la población “ante la construcción o ante una situación de vida distinta a la que tradicionalmente tiene la gente en los lugares” y aseguró que se están tomando medidas.

“Tenemos que seguir aplicando medidas y políticas públicas que combatan estos fenómenos, es decir, implementamos un conjunto de medidas, como son la producción de vivienda social en estas zonas. En lugares que pareciera que la demanda de vivienda y la renta se aumenta de un día para otro y se expulsa la gente que vive allí porque deja de tener condiciones económicas para vivir allí, el Gobierno de la ciudad construye vivienda pública en esos lugares, para que la población con menos recursos pueda adquirirla y que no haya problema alguno que impida una vivienda asequible, digna para la población. También proyectos de mejoramiento de vivienda, que es dar crédito a la población, créditos también muy accesibles a la población que generalmente los bancos no prestan”, explicó.

Clara Brugada mencionó que en la ciudad se debe hacer más para enfrentar la gentrificación y que pronto se anunciarán alternativas, sin embargo, se pronunció contra la violencia en las protestas.

“Lo que no podemos aceptar es la violencia que se dé en las movilizaciones. No podemos permitir que una manifestación pacífica de repente se convierta en una manifestación violenta, donde hacen destrozos a negocios, a casas, a personas, en fin, la violencia no puede ser parte de las manifestaciones, en las que todos podríamos estar de acuerdo”, dijo.

Clara Brugada llamó a la población a debatir el tema de la gentrificación en CDMX y a enviar propuestas pero de forma “civilizada”.

Brugada contempla medidas para frenar violencia en protestas en CDMX
En su mensaje, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, mencionó que no todos los asistentes a la marcha contra la gentrificación en CDMX se tornaron violentos, sino que se trató de grupos específicos, por lo que plantó la creación de “una estrategia especial para las movilizaciones” y aseguró que no habrá represión.

“Primero, respetando las movilizaciones. Respetando las movilizaciones, el derecho a manifestarse que debe ser parte intrínseca de esta Ciudad de México; estén a favor o en contra del gobierno, todos tienen derecho a manifestarse, y eso lo tenemos que dejar muy claro. Pero no podemos dejar que haya agresión, que haya disturbios y tampoco nos caracterizamos por un gobierno represor, tampoco vamos a llegar a eso, por supuesto que no”.

Insistió en que se mantendrá el derecho a las manifestaciones, a las expresiones sociales pero no a la violencia a particulares y a personas que no tienen nada que ver. “Ese es el equilibrio que tenemos que garantizar”.

Brugada se manifestó también contra la discriminación y las actitudes xenofóbicas.

Respecto de la estrategia que podría tomarse en las manifestaciones, la mandataria mencionó que se trata de un conjunto de medidas “pacíficas” de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, sin embargo, no dio detalles sobre en qué consistirán.

El secretario de Gobierno, César Cravioto, adelantó que buscarán a todas las organizaciones para entablar diálogo con todos los grupos sociales que tienen distintas demandas en la ciudad.

“Vamos a buscar protocolos para que sus manifestaciones sean respetadas, pero también que se respete a los terceros, que no tiene ninguna razón de ser que se violente, por ejemplo, el día de ayer, a comercios, gente que con mucho esfuerzo pone un restaurante y que sea destrozado por estos manifestantes; vivienda; y tampoco que haya agresiones verbales a nadie. Esta es una ciudad de derechos, que tenemos que proteger los derechos, pero los derechos de todos y de todas, o sea, de quien se manifiesta, pero también de terceras personas”.

Dijo que habrá un trabajo estrecho con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para que cuando haya una acción violenta, se proteja a terceras personas.

Manifestación contra gentrificación en CDMX deja daños en 13 inmuebles

La protesta contra la gentrificación en CDMX dejó afectaciones en al menos 13 inmuebles de las colonias Condesa, Roma y Juárez, informó la alcaldía Cuauhtémoc.

En un comunicado, la demarcación detalló que desde que terminó la marcha iniciaron labores de limpieza del espacio público, mobiliario urbano, retiro de adhesivos, además del acompañamiento a responsables de comercios afectados.

El saldo de daños es de 13 inmuebles con vidrios rotos —uno de ellos con robo de mercancía— en calles como Álvaro Obregón, Orizaba, Niza, Reforma y Sonora. También se registraron daños a 7 elementos del mobiliario urbano en Insurgentes, Sonora y Orizaba, así como grafitis en más de 30 fachadas

“Desde la noche del viernes y durante la mañana del sábado, cuadrillas de Servicios Urbanos, Gobierno y Participación Ciudadana (territoriales) intervinieron en la zona para realizar limpieza, retiro de residuos y remoción de pintas. Personal de Vía Pública apoyó a locatarios a cubrir los cristales rotos y evitar mayores riesgos. La Dirección General de Cultura en coordinación con el INBAL trabajó en la remoción de adhesivos pegados sobre equipamiento urbano y fachadas”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Chiapas: vinculados a proceso, líderes de damnificados por la tormenta “Karla”

La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Norte, dijo que obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de tres personas por su presunta responsabilidad en los delitos de atentados contra la paz y seguridad del estado, daños y motín por hechos ocurridos en el municipio de Juárez.

Los líderes de un movimiento social de protesta que exigían apoyos de un programa del gobierno federal para afectados de una tormenta tropical en el municipio de Juárez, al norte del estado de Chiapas, fueron vinculados a proceso este martes por los delitos de “atentados contra la paz y seguridad del estado, daños y motín”.

Liberan a estudiantes de la UdeG detenidos por manifestarse

Sin embargo, seguirá adelante el proceso penal en su contra por el delito de despojo, denunciado por una empresa que busca desarrollar un proyecto inmobiliario.

Un juez de control vinculó a proceso a tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara por el delito de despojo por manifestarse en contra de la construcción de edificios en un espacio destinado a un parque público.

Sin embargo, los jóvenes fueron liberados una vez que el juez concedió una medida cautelar que les permitirá llevar el proceso en libertad.

Javier, Iván y José, los estudiantes encarcelados por defender un parque en Jalisco

Tres estudiantes enfrentan cargos por despojo con violencia por reforestar y defender un predio de proyectos inmobiliarios en Guadalajara.

Javier Armenta, Iván Cisneros y José Alexis Rojas, estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) son acusados de despojo con violencia, al oponerse a la construcción de un complejo habitacional en un espacio originalmente destinado al Parque Huentitán en la capital de Jalisco.

Este 5 de enero, un juez decidió imponerles prisión preventiva oficiosa tras citarlos a declarar en el caso, por lo que autoridades universitarias se declararon en “estado de emergencia” y han convocado a protestas para su liberación.

Gobierno de Michoacán "blinda" carreteras para evitar bloqueos de normalistas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dijo que su administración no permitirá delitos, “menos los disfrazados de lucha social”, y advirtió que, a pesar de las presiones, en la entidad ya no habrá plazas automáticas para docentes ni más concesiones que lo permitido por la ley.

Tras los bloqueos carreteros y la quema de 10 vehículos por parte de presuntos normalistas que demandan la liberación de tres de sus compañeros detenidos tres días antes, el gobierno estatal desplegó un operativo policiaco en la Región Purépecha, particularmente en las localidades de Chilchota, Purépero, Carapan, Cheranástico, Caltzontzin y San Juan Tumbio.

De acuerdo con la versión oficial, los tres normalistas —dos hombres y una mujer— que actualmente se encuentran recluidos en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Uruapan, fueron aprehendidos el viernes pasado en flagrancia cuando incendiaban un vehículo en demanda de la asignación automática de plazas docentes para egresados de normales indígenas.

"Hay una cacería de brujas contra las feministas": fiscalías criminalizan a mujeres por protestar

Mujeres acusadas de supuestamente participar en hechos violentos en el marco de manifestaciones enfrentan vigilancia, citatorios de la FGR y la FGJCDMX, así como afectaciones económicas y de salud.

Desde octubre y noviembre de 2020, cuando se enteraron de que eran investigadas por delitos presuntamente cometidos durante protestas feministas en la Ciudad de México, las vidas de Érika, Mime y Linda cambiaron por completo.

Visitas constantes a sus domicilios por parte de decenas de policías, cateos, patrullajes por sus casas que se incrementan cada que se convoca a otra protesta, afectaciones físicas, psicológicas, económicas y hasta la separación de sus familias son algunas de las consecuencias que enfrentan desde que se iniciaron los casos en su contra, aunque hasta ahora las autoridades no las han vinculado a proceso.

Mujeres con marros y bombas molotov en #8M no es feminismo sino 'postura conservadora': AMLO

El presidente pidió que no se utilicen a quienes pertenecen a movimientos feministas y están luchando legítimamente a favor de las mujeres.

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que mujeres se están preparando con marros, sopletes y bombas molotov para la marcha del 8 de marzo; advirtió que eso no feminismo sino una “postura conservadora, reaccionaria” en contra de su gobierno y de la transformación.

En conferencia de prensa, hizo un llamado a las mujeres que se manifestarán mañana para que lo hagan de forma pacífica, no caigan en provocaciones y no haya violencia.

Quienes tomen casetas y pidan dinero serán sancionados con hasta 7 años de prisión

Las multas económicas oscilan entre los 8 mil 960 pesos hasta los 44 mil 800 pesos y fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

Con una sanción de tres meses a siete años de prisión y una multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida de Amortización (UMA), serán sancionados quienes dañen, perjudiquen, destruyan, interrumpan o lucren las vías generales de comunicación o los servicios de peaje.

Las multas oscilan entre los 8 mil 960 pesos hasta los 44 mil 800 pesos.