Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

México niega tener información sobre presunto espionaje del CJNG contra agentes de la DEA

El juicio contra Rubén Oseguera González fue realizado en septiembre de 2024 y culminó con la condena a cadena perpetua del acusado, considerado pieza clave en la estructura del CJNG.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este miércoles que su Gobierno tenga información relacionada con presuntas labores de espionaje realizadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) contra agentes de la DEA en Estados Unidos durante el juicio de ‘El Menchito’, hijo del líder de dicho grupo criminal.

“Lo que nosotros hemos dicho es que no tenemos información respecto a este tema que se mencionó ayer en esta comparecencia”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La declaración de Sheinbaum ocurre luego de que el martes, el agente especial de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), Matthew Allen, señalara durante una comparecencia ante el Comité Judicial del Senado de Estados Unidos, que el CJNG vigilaba a los agentes durante el juicio de Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’.

El juicio contra Rubén Oseguera González fue realizado en septiembre de 2024 y culminó con la condena a cadena perpetua del acusado, considerado pieza clave en la estructura del CJNG.

El funcionario estadounidense denunció así una infiltración a gran escala, en el sur de California, por parte de terroristas extranjeros designados y organizaciones criminales transnacionales, como el Cártel de Sinaloa y el CJNG.

La gobernante mexicana señaló que la delincuencia organizada no es un fenómeno exclusivo de México.
Siempre hemos dicho: delincuencia organizada no solo hay en México, también hay en Estados Unidos.
En este sentido, señaló que “es evidente” que en Estados Unidos actúan grupos de la delincuencia organizada pues son quienes se encargan de vender drogas de manera ilegal en aquel país.

“La mayor parte del dinero que se recauda es en Estados Unidos por la venta ilegal de droga”, señaló.

Sheinbaum reiteró que existe un trabajo conjunto entre ambos países para combatir el narcotráfico de manera que no haya “violencia en México generada principalmente por la demanda de drogas”.

“Y Estados Unidos por obvias razones no quiere que haya compra de droga allá. Entonces, en esto estamos trabajando juntos”, agregó.

La mandataria remarcó que el acuerdo que tiene con EE.UU. es de respeto a las soberanías y que cada uno actúe en su territorio pero que compartan información e inteligencia “porque ambos países estamos interesados en disminuir la violencia, consumo de drogas y todo lo que tiene que ver con delincuencia organizada”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Estamos entre ustedes”, CJNG vigiló a agentes de la DEA durante juicio de “El Menchito” en EU

Un agente de la DEA reveló que en 2024,el CJNG espió a agentes de Washington durante el juicio de "El Menchito", quien fue sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos.

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus sigales en inglés) informó que durante el juicio de Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”  en 2024, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) vigiló a sus agentes en Washington.

Dicha información fue revelada por Matthew Allen, agente especial de la DEA en Los Ángeles, California, durante una audiencia ante el Comité Judicial del Senado.

Mencionó que como consecuencia de la sentencia a “El Menchito”, en México fueron asesinados la hija de un informante y le dispararon a su esposa y también mataron a un soldado.

“Eso es a lo que nos enfrentamos. Un cártel paramilitar con alcance global dispuesto a matar familias y vigilar a personal estadunidense en nuestro propio territoro. Esto no es solo crimen, es terror”.

Allen mencionó que en Los Ángeles, también fue hallado un mural de “El Mencho”, líder del cártel dentro de un almacen, ubicado cerca de las oficinas de la DEA.

“Un santuario no escondido en la selva ni en un complejo remoto, sino en la segunda ciudad más grande de Estados Unidos. El mensaje es claro: estamos aquí y estamos entre ustedes”.

El agente que dirige la división de la DEA en Los Ángeles agregó que no se trata de enfrentar a pandillas, sino que son organizaciones paramilitares con cadenas de suministro globales, logística corporativa y tácticas de combate.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Con testimonio de ‘El Lobo’, inicia juicio por narcotráfico contra “El Menchito” en EU

Con el testimonio de Óscar Nava Valencia, alias “El Lobo”, ex líder del Cártel del Milenio o Cártel de Los Valencia, el juicio contra Rubén Oseguera González, “El Menchito” -hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del denominado Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, inició, el 9 de septiembre de 2024, ante la jueza Beryl Alaine Howell, de la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington, D.C., flanqueado por sus abogados Jan Edward Ronis y Anthony Colombo Jr.

Donde al hijo del capo michoacano -de 34 años de edad, de nacionalidad estadounidense, originario de San Francisco, California, Estados Unidos- se le acusaba, desde el 1 de febrero de 2017, de dos cargos en su contra: conspiración para distribución de cocaína y metanfetamina, así como uso o portación de arma de fuego, en relación con crímenes de narcóticos.

EU revela grabaciones que exhiben a “El Menchito” como uno de los líderes del CJNG

El gobierno de Estados Unidos reveló que tiene grabaciones telefónicas hechas durante al menos un año por Rubén Oseguera González, El Menchito, que lo exhiben como uno de los líderes del Cártel de Jalisco Nuevo Generación (CJNG) y del narcotráfico mexicano.