Respecto a las solicitudes para cooperar en la localización de personas, el INE ha recibido 306 mil 140 solicitudes, de las cuales encontró registros en 156 mil 259, es decir, el 51 por ciento.
Ante las iniciativas de reforma, enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para concentrar en el gobierno federal la información biométrica de la población mexicana, la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Carla Humphrey Jordan, insistió en la necesidad de “cuidar la confidencialidad y pulcritud del padrón electoral”, que es hasta el momento la base de datos biométricos más grande del país.
Durante una sesión del Consejo General del INE, los consejeros dieron a conocer que, como producto de los 34 convenios vigentes entre el organismo autónomo y diversas agencias de gobierno –fiscalías y comisiones de búsqueda, principalmente–, el INE recibió 88 mil 405 solicitudes para identificar personas, y pudo aportar información en 29 mil 807 casos, es decir, el 33.7 por ciento.
Respecto a las solicitudes para cooperar en la localización de personas, el INE ha recibido 306 mil 140 solicitudes, de las cuales encontró registros en 156 mil 259, es decir, el 51 por ciento.
Los consejeros del INE recalcaron que el organismo participa así en las labores de búsqueda de las más de 112 mil personas registradas como desaparecidas, el pasado 31 de marzo; esta cifra, subrayó Humphrey, marca un incremento de 5.24% respecto al número registrado el 31 de diciembre anterior, cuando el gobierno reportó 106 mil 957 personas desaparecidas.
“El INE solo colabora en la localización de personas desaparecidas cuando una autoridad competente así nos lo solicita”, recalcó por su parte la consejera Dania Ravel Cuevas, quien agregó que “si bien tener tecnología avanzada es uno de los pasos primordiales, también se necesita voluntad política, coordinación institucional y, sobre todo, sensibilidad”.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERES.
No hay comentarios: