AUTOR: Ernesto Aroche Aguilar.
El caso Chalchihuapan es el segundo en que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, teniendo como presidente a Raúl Plascencia Villanueva, ejerce su facultad de investigar “violaciones graves a los derechos humanos”. Plascencia se presentó ayer en la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan para realizar una inspección, previamente al dictamen que presentará en septiembre.
El caso Chalchihuapan es el segundo en que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), teniendo como presidente a Raúl Plascencia Villanueva, ejerce su facultad de investigar “violaciones graves a los derechos humanos”.
El primero fue en la investigación de los sucesos de la normal rural de Ayotzinapan, en donde dos estudiantes murieron. Los dos casos son resultados de un violento desalojo. En los dos casos, el responsable de los operativos fue Facundo Rosas Rosas, secretario de seguridad pública de Puebla.
Lo anterior fue planteado por el titular de la CNDH al ser entrevistado ayer 14 de agosto en las inmediaciones de Chalchihuapan, en la zona en donde el 9 de julio pasado un grupo de granaderos dispersó una manifestación que dejó como saldo la muerte del menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, nueve heridos graves entre los pobladores de la comunidad y más de 40 policías golpeados.