AUTOR: GUSTAVO SÁNCHEZ.
La subprocuraduría de personas desaparecidas o no localizadas intenta homologar los procedimientos de búsqueda que realizan las procuradurías en el país; propone indagar desde en cuentas de Facebook y Twitter, hasta en fosas clandestinas.
¿Cómo buscar a un desaparecido en México? La subprocuradora de Províctima, Patricia Bugarín, notó al llegar a su encargo –a finales de 2011- que las 32 procuradurías de los estados y del Distrito Federal realizaban este trabajo de investigación dediferentes maneras.
Ante ello, se propuso elaborar un solo protocolo, para homologar las formas de búsqueda, el cual fue aprobado internamente en la segunda mitad del 2012 y se les presentó a los procuradores, quienes aceptaron aplicarlo e incluso lo complementaron.
Para este año, indicó Bugarín en entrevista para Aristegui Noticias, Províctima se encargará de capacitar al personal de las diferentes instancias de procuración de justicia, con el fin de que todos busquen de la misma forma y obtener mejores resultados, porque hasta la fecha, de las mil 584 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas desde octubre de 2011 a la fecha -cifras que serán detalladas en la segunda parte de esta nota-, sólo han encontrado al 10 por ciento de ellas.