Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

La CdMx revisará contratos de Grupo Salinas; confirma que ganó licitación de seguros

Todos los contratos vigentes con empresas de Grupo Salinas serán revisados por las autoridades capitalinas para valorar si continúan.

La Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (CdMx) informó el lunes que todos los contratos vigentes entre el Gobierno capitalino y empresas de Grupo Salinas serán sometidos a un proceso de revisión para determinar su continuidad.

La evaluación busca garantizar que los servicios contratados se apeguen a los criterios de legalidad, eficiencia presupuestaria y cumplimiento fiscal.
“Todos los contratos vigentes del Grupo con el Gobierno de la Ciudad serán sujetos a una revisión por parte de la Secretaría de Administración y Finanzas a fin de determinar su continuidad", señaló ayer en un comunicado.
La dependencia capitalina también confirmó que la empresa Seguros Azteca SA de CV, parte de Grupo Salinas, obtuvo el fallo de licitación para los ejercicios fiscales 2023 y 2024, relativo al programa integral de aseguramiento de bienes patrimoniales, personas y seguro contra accidentes escolares.
“Seguros Azteca SA de CV obtuvo el fallo conforme a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público […] al presentar la mejor propuesta económica en el proceso de licitación”, aclaró.
Además, la Secretaría refrendó el compromiso del Gobierno de la CdMx con el uso transparente y eficiente de los recursos públicos.

En el documento, resaltó que todas las empresas proveedoras deben cumplir con sus obligaciones fiscales, especialmente aquellas que ofrecen bienes y servicios al Gobierno capitalino.
“Refrendamos nuestro compromiso con el manejo responsable, austero, transparente y eficiente de los recursos públicos […] y promovemos el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las y los contribuyentes”, concluyó.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

"Ningún tribunal le ha dado la razón": Sheinbaum sobre impuestos de Salinas Pliego

Sheinbaum aseguró que, a pesar de todas las relaciones que mantiene, el empresario no ha logrado obtener un fallo a su favor para evitar el pago de impuestos que acumula desde hace 16 años.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este viernes que no hay ningún tribunal que haya dado la razón al empresario Ricardo Salinas Pliego sobre el litigio que mantiene para evitar el pago de 74 mil millones de pesos en impuestos.
"Hay unos que ya sabemos, uno en particular, que se enojó muchísimo el viernes pasado, muchisisísimo, por decir la verdad, que debe 74 mil millones de pesos, y que dice que se le está cobrando de manera injusta. Pero no hay ningún tribunal -y eso que tiene muchas relaciones, muchísimas relaciones- que le haya dado la razón.", dijo la mandataria.
Durante su conferencia matutina, la Jefa del Ejecutivo destacó la molestia del dueño de Grupo Salinas, quien se ha negado a pagar sus contribuciones por 16 años.

"Lo más que han hecho es postergar y postergar y esos son temas que vienen desde antes del Gobierno de [Andrés Manuel] López Obrador. Ningún tribunal ha dicho que no debe pagar, lo que han hecho es postergar en un caso por 16 años", aseveró.
En ese sentido, celebró que los candidatos electos al Poder Judicial hayan recibido ayer su constancia de mayoría pro parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y confió en que harán cumplir el estado de derecho y acabarán con las corruptelas. Además, aclaró que no habrá "jueces carnales".

"Y repito nuevamente, porque también dicen que ahora son jueces carnales, que van a hacer lo que diga la Presidenta, que están puestos a modo, los decidió el pueblo de México, y lo que todo el pueblo de México desea es que haya un Estado de derecho, un verdadero Estado derecho, que haya justicia, que no haya las injusticias que hay ahora, y la corruptela que hay ahora, hay que decirlo con todas sus letras", aseveró.

Salinas acusa presiones y llama la mejor alumna de Goebbels a Sheinbaum

Luego de que el pasado viernes 27 de junio, la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, revelara que Salinas Pliego ha interpuesto 32 juicios para eludir sus contribuciones por 16 años, las cuales ascienden a 74 mil millones de pesos; el magnate acusó "presiones políticas" y una intervención del Gobierno en el Poder Judicial.


"Esta es una muestra clara de la herencia del expresidente López Obrador, quien siempre operó con ataques, calumnias y consignas militantes desde la más alta tribuna del país en contra de un grupo empresarial exitoso y próspero con un sólo objetivo: amedrentar y silenciar a quienes critican al poder y presionar a juzgadores para que fallen en el sentido que les conviene", afirmó el consorcio en un comunicado de prensa.

Un día después y ante la ola de críticas en su contra, el accionista mayoritario de Elektra subió el tono contra la Presidenta Claudia Sheinbaum a quien llamó "la mejor alumna de Goebbels", el ministro de propaganda de Adolf Hitler, y adelantó que va a seguir luchando para evitar el pago de 74 mil millones de impuestos.
"Lo que dice la señora es que no pagamos impuestos. Mentira, sí pagamos, pagamos muchos. De este caso particular, tenemos una disputa que data de hace muchos años. Ella sabe perfectamente porque, no tengo que explicarlo. Pero para que veas como usa la técnica de la gran mentira. Es la mejor alumna de Goebbels, el Ministro de propaganda de Hitler y Goebbels decía 'tú repite una mentira mil veces y vas a ver que se convierte en verdad', entonces la señora está mintiendo, mintiendo mil veces, pero eso no lo hace verdad", aseveró en un video compartido en su cuenta de X, antes Twitter.
La Procuradora Fiscal detalló el viernes pasado que la deuda de Grupo Salinas ha dado un brinco de 11 mil millones de pesos en un año mientras su principal accionista, Ricardo Salinas Pliego, mantiene 32 juicios pendientes en tribunales y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Exhiben modus operandi de Salinas Pliego para no pagar impuestos; ya debe 74 mil mdp al SAT

“Pero van a pagar los impuestos", advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum al Grupo Salinas, propiedad del multimillonario Ricardo Salinas Pliego.

Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la federación, exhibió el modus operandi del Grupo Salinas, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, que mediante vínculos con algunos integrantes del Poder Judicial ha evadido el pago de 74 mil millones de pesos al Sistema de Administración Tributaria (SAT) por diferentes casos desde hace 16 años.

En la conferencia de este viernes en Palacio Nacional, la funcionaria explicó que este grupo, del que no mencionó directamente el nombre, mantiene 32 casos en litigio en el Poder Judicial de la Federación que, juntos, suman los 74 mil millones de pesos.

De ese total, tres ya llegaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y representan 26 mil millones, cinco están en tribunales colegiados de circuito y acumulan 20 mil millones, 11 radican en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa equivalentes a ocho mil millones, y 13 asuntos más están en otras instancias donde suman 20 mil millones de pesos más.

Galeano García aseguró que el juicio más antiguo en la Corte data del 2008; es decir, que dicho grupo empresarial, “grande y complejo” lleva 16 años de incumplimiento al fisco. Añadió que los tres casos que están en la Corte significan la tercera parte del adeudo total de este grupo.

Entonces, denunció: “Podemos concluir que el modus operandi de este grupo empresarial, que debe pagar impuestos como lo hacemos todos y todas, es solicitarle a la autoridad que le revise muy bien si es verdad que tiene que pagar o no ciertas cuestiones”.

Luego, siguió: “incumple durante ese proceso de revisión, interpone absolutamente todos los recursos judiciales necesarios, uno tras otro, ante todas las instancias posibles”.

La funcionaria añadió que cuando el grupo advierte que un juez “está por no concederle la razón, aunque haya criterios que lo obliguen a definir el tema en favor del fisco federal, entonces lo recusa o lo declara impedido, alega intereses personales” de las autoridades.

Incluso, dijo que, aun cuando ya ha tenido sentencias firmes, “que los jueces no están recusados, que pueden resolverse los asuntos objetivamente, interponen nuevos juicios y nuevos impedimentos y recursos para retrasar indefinidamente estas resoluciones”.

La procuradora fiscal aseguró que en todos los casos se ha respetado el derecho de audiencia. “Ellos saben que no tienen la razón y aun así litigan con fervor”, acusó.

No obstante, denunció que, aunque “es penoso” la “fuerza corporativa” de este grupo alcanzó a la SCJN. Y dijo que, con el cambio en el Poder Judicial habrá “jueces objetivos” y esas tácticas “no les van a seguir funcionando”.

De hecho, consideró que si los casos pendientes no se llegan a resolver con los actuales ministros de la Corte, los que entran en septiembre próximo podrían “estrenarse” con ellos.

Críticas, porque no quieren pagar: Sheinbaum

Tras la descripción del actuar de Grupo Salinas, la presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó que las críticas que se hacen en TV Azteca, integrante de Grupo Salinas, a la elección del Poder Judicial y a su propio gobierno, son porque habrá cambios en este poder y ya no podrán seguir operando de la misma manera. 

“Este es el fondo de por qué están en contra de la elección al Poder Judicial. ¿Por qué tanta motivación, tanta crítica, tanto enojo en contra de la elección al Poder Judicial? Pues porque tenían vínculos con muchos ministros y ministras que permitían este a letargamiento en la decisión o una decisión que pudiera ser favorable a este grupo que sería ahora sí que la injusticia llevada a la máxima expresión”, dijo.

Añadió: “tiene que ver con que no quieren pagar impuestos y quieren que continúe pues este régimen de corrupción y privilegios que los protegía”.

Sheinbaum Pardo advirtió que el emporio de Salinas Pliego, en vez de pagar impuestos, prefirió “tener una cantidad de abogados y vínculos corruptos con jueces, con magistrados, con ministros que les han evitado pagar impuestos”.

Entonces, advirtió: “Pero van a pagar los impuestos, porque no creo que la Corte de los ministros que están ahora, pues se vayan a atrever a hacer algo en contra del pueblo de México”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: SARA PANTOJA.

Grupo Elektra, de Ricardo Salinas Pliego, pierde litigio fiscal por 2 mil millones de pesos

La empresa intentó frenar la resolución presentando escritos de último minuto, con los que buscaba poner en duda la imparcialidad de los juzgadores y frenar el dictado de la sentencia.

Después de cinco años de batalla legal, Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, perdió un litigio fiscal clave por la omisión en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio 2012.  

Este jueves 19 de junio, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito resolvió en sesión ordinaria que Elektra debe cubrir aproximadamente 2 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) derivado de esa omisión.

“La resolución fue aprobada por unanimidad por los tres magistrados que integran el Tribunal”, confirmaron a Proceso fuentes con conocimiento directo del caso. 

Como ha ocurrido en otros procedimientos similares, la empresa intentó frenar la resolución presentando escritos de último minuto, con los que buscaba poner en duda la imparcialidad de los juzgadores y frenar el dictado de la sentencia. Sin embargo, esta vez el tribunal desechó los recursos bajo el argumento de que no aportaban elementos nuevos y sólo pretendían dilatar el proceso. 

“Los magistrados determinaron por unanimidad que Grupo Elektra debe pagar aproximadamente 2 mil millones de pesos por dicha irregularidad”, confirmó una fuente fiscal consultada por Proceso. 

Este caso es parte de una serie de litigios que Salinas Pliego mantiene abiertos contra resoluciones del SAT. 

La empresa aún tiene la posibilidad de solicitar la revisión del fallo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque esto dependerá de si se acredita que el asunto es de interés constitucional. 

En caso de que se admita, la revisión quedaría en manos de la nueva conformación del alto tribunal, que entrará en funciones el próximo 1 de septiembre.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CAMILA AYALA ESPINOSA.

“Pensé que siendo amigo de López [Obrador]” no pagaría “doble” al SAT: Salinas Pliego

Salinas Pliego debe más de 63 mil millones de pesos acumulados por adeudos en los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

El empresario Ricardo Salinas Pliego aseguró en una entrevista con El CEO que pensaba que su amistad con el expresidente Andrés Manuel López Obrador iba a influir para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le condonaría las deudas millonarias de impuestos.
"No tiene nada que ver con él. Fíjate no más, son auditorías que se hicieron en 2008. De 2008 a 2013, o sea, es en la época del último año de Calderón y la mitad de Peña. Por tramposos los del SAT nos quieren cobrar el doble, y entonces yo pensé que siendo amigo de López íbamos a poder llegar a un acuerdo razonable en cuanto a que no me cobre el doble. Que me cobre una, si acaso. Pero lo que pasó es que llegamos a un acuerdo, me dijo que sí, y luego cambió de opinión", aseguró el magnate.
Como adelantó una investigación de SinEmbargo, confirmada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Salinas Pliego debe más de 63 mil millones de pesos acumulados por adeudos en los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
El adeudo millonario de Grupo Salinas inició a partir de 2013, cuando el Gobierno dejó de diferir el impuesto sobre la renta de las empresas. Desde entonces, grupo Salinas ha disputado las deudas en tribunales. A la llegada de López Obrador al poder, la disputa por los impuestos de Salinas terminó confrontando a ambos.

Salinas Pliego acusó que el SAT “se ha dedicado a extorsionar a los empresarios” e incluso retó al entonces Presidente López Obrador: “Nosotros no cedemos ante la extorsión y por eso no aceptamos ningún descuento”.

En marzo de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió un amparo a Totalplay, propiedad del empresario, y por el que libró el pago de 645 millones de pesos por presuntas omisiones fiscales en 2011, lo que elevó las tensiones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Batres reclama a SCJN quitarla de caso Salinas Pliego sólo por animadversión personal

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró impedida a la Ministra Lenia Batres para participar en un juicio de amparo de la empresa Elektra.

La Ministra Lenia Batres Guadarrama confirmó que fue declarada impedida por sus compañeros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para participar en la votación de un recurso legal promovido por el empresario Ricardo Salinas Pliego, relacionado con un adeudo fiscal sobre el pago de impuestos.

La Primera Sala de la SCJN resolvió el impedimento 30/2024 promovido por Grupo Elektra, que solicitó excluir a las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel Mossa del análisis de un amparo relacionado con un adeudo fiscal superior a mil 431 millones de pesos.

Sin embargo, los ministros determinaron no declarar legal el impedimento contra Esquivel Mossa, pero legal contra Lenia Batres. Esto tras declarar que la togada mantiene una “animadversión personal” contra Salinas Pliego, lo cual podría comprometer su imparcialidad en el caso.

Ante la decisión del máximo tribunal, la Magistrada Batres Guadarrama afirmó que el impedimento contra su participación en la votación de un asunto de la empresa Elektra, buscaba, "sin mucho ruido", que no participara en los demás juicios en los que la empresa de Salinas Pliego busca no pagar impuestos.
Por medio de una tarjeta informativa, la juzgadora destacó que la Sala se basó en publicaciones que ella hizo desde el año 2014, en las que se ha pronunciado en el sentido de que Salinas Pliego pretende no pagar impuestos respecto del lucro que obtuvo al vender acciones de su propia empresa.
"Este caso podría convertirse en el primero a resolver por el Tribunal de Disciplina Judicial", indicó la candidata para como Ministra desde su cuenta oficial de X, antes Twitter.
En el mismo argumento, Lenia Batres señaló que la Segunda Sala utilizó sus declaraciones para impedirla de votar otro amparo de Salinas Pliego, con el que el magnate impugnó la solicitud que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) hizo a todas las entidades financieras y casas de bolsa para conocer su información patrimonial.
“En ese caso, además, la enemistad manifiesta que tendría que acreditarse, suponiendo sin conceder, que procedería por esta causal, no sólo contra uno de los dueños de la empresa sino contra sus múltiples propietarios, es decir, el resto de accionistas del grupo empresarial, lo cual, obviamente, no sucede. Si no fuera contra los accionistas, la enemistad tendría que acreditarse contra la persona moral Elektra, caso que tampoco sucede”, sostuvo Batres.
Por otra parte, la Ministra acusó a la Primera Sala de la SCJN de no aplicar el mismo criterio utilizado en casos similares, donde se determinó que emitir opiniones no compromete la objetividad para resolver un expediente, como ocurrió en los impedimentos 39/2024, 40/2024, 42/2024, 7/2025 y 8/2025.

“La sentencia propuesta por el Ministro Pardo Rebolledo contradice lo que ya ha sostenido la SCJN, en ambas Salas, al cuestionarse la objetividad de la Ministra Lenia Batres derivado de la libertad de opinión que ejerció años antes de convertirse en ministra”, concluyó.

Salinas Pliego teme una corte adversa

A inicios de marzo, la juzgadora Lenia Batres Guadarrama aseguró que el empresario Ricardo Salinas Pliego tiene prisa de que el órgano jurisdiccional deseche las sentencias sobre el pago de impuestos por más de 34 mil millones de pesos que adeuda al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esto ante el temor de enfrentarse a una Corte adversa tras la elección judicial que se llevará a cabo el próximo mes de julio.

En entrevista con "Los Periodistas", programa que se transmite a través del canal de SinEmbargo Al Aire, destacó que el dueño del conglomerado Grupo Salinas, ha presentado durante meses recursos legales para retrasar la resolución, pero ahora que está cerca la celebración de la elección judicial, la cual renovará a los integrantes de la Corte, Ricardo Salinas ha empujado para que se resuelva el proceso.


"Esta persona está interponiendo estos recursos para alargar los procesos. De repente le entró prisa, que eso no deja de llamar la atención, a partir del día de hoy yo creo que es un punto de quiebre, seguramente ya valoró una posible Corte adversa que puede entrar en septiembre o una Corte que él crea que no le resolverá a su favor y por eso le entró una prisa, eso puede ser una razón por la cual los ministros resolvieron así".

La Ministra aseguró que esta prisa responde a los intereses de Salinas Pliego de que los miembros de esta Corte resuelvan a su favor.

"Fue un acto muy atropellado por eso es que lo ligo con los propios intereses de esta persona. Además de manifestar una prisa inusitada después de haber estado consintiendo. Llevo meses solicitando que se le multe a esta persona porque interpone impedimentos que no son procedentes", indicó.

Pese a las denuncias, la Segunda Sala de la SCJN determinó que Batres Guadarrama sí está legalmente impedida para participar en la votación del amparo en revisión 492/2023, cuyo quejoso es Ricardo Salinas Pliego.
De acuerdo con la Corte, existe falta de objetividad por parte de la Ministra, debido a manifestaciones previas que hizo desde su cuenta de X donde arremetía contra los presuntos paraísos fiscales del empresario y exigía que pagara los impuestos "que le debe al país".

Sin embargo, Lenia Batres mencionó en aquella ocasión que Ricardo Salinas Pliego tiene temor de que la nueva Corte sí esté apegada a derecho y lo obligue a pagar su deuda millonaria con el SAT.

"Yo digo que tiene que ver el fin de esta era, esta época, seguramente yo creo que si alguien tiene temor cómo va a resolver una siguiente Corte, por lo menos apegada a derecho, sí hay ese temor, pues muestra mas que un punto a favor de la reforma y que los ministros no van a resolver por consigna, subordinados a intereses personales", aseveró.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Salinas Pliego consumió 63% de su capital entre 2024 y 2025, dice Forbes

La revista Forbes dio a conocer su ranking de multimillonarios mexicanos. De entre la lista, destaca el caso de Ricardo Salinas Pliego quien sufrió una pérdida del 63.4 por ciento en su fortuna de 2024 a la fecha.

El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, sufrió una drástica reducción del 63.4 por ciento en su fortuna durante el último año, según el ranking de multimillonarios 2025 publicado por la revista Forbes.

Este colapso financiero, que llevó su patrimonio de 13 mil 400 millones de dólares (mdd) en 2024 a cuatro mil 900 millones en 2025, lo posiciona como el multimillonario mexicano más afectado en el periodo y lo relegó al puesto 734 a nivel global, un descenso de 144 lugares.

La significativa caída que sufrió la fortuna de Salinas Pliego se atribuye principalmente al descalabro de Grupo Elektra, cuyas acciones se desplomaron un 71 por ciento en diciembre de 2024 tras reanudar su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) después de un periodo de haberse suspendido.

Según reportó Bloomberg en aquel entonces, debido a dicha caída, la participación de Ricardo Salinas Pliego en la empresa, que es de casi el 75 por ciento, pasó a tener un valor aproximado de dos mil 900 millones de dólares, frente a los siete mil 600 millones que tenía previamente.


La crisis de Grupo Elektra también se relaciona con problemas legales. El conglomerado enfrenta litigios por una deuda fiscal superior a los 60 mil millones de pesos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), mientras que TV Azteca, otra de las empresas clave del multimillonario, está inmersa en una demanda en Estados Unidos por 640 millones de dólares.

Tal impacto financiero sacó al empresario de la lista de los 500 más ricos de Bloomberg y del top 10 de multimillonarios de América Latina, un contraste notable con su posición como la tercera fortuna de México en 2023, cuando su patrimonio alcanzó los 14 mil 600 millones de dólares.

A pesar de las dificultades, Salinas Pliego ha mantenido una postura desafiante. Sus críticas al Gobierno de Claudia Sheinbaum y al de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, así como su negativa a pagar sus deudas fiscales lo han convertido en una figura insignia para la oposición en México, al menos para la parte más radical y conservadora.

A través de redes sociales, foros y otros espacios, el presidente de Grupo Salinas lanza constantes ataques hacia quienes ha denominado como "gobiernícolas", defendiendo su pensamiento liberal y vanagloriándose de su supuesto éxito como empresario, aun cuando su fortuna se ha construido a base de la defraudación fiscal y un sistema de justicia que le ha permitido aplazar constantemente el pago de su deuda.


Los otros multimillonarios que han tenido pérdidas

En su ranking de 2025, Forbes dejó ver Ricardo Salinas Pliego no es el único multimillonario mexicano que ha visto reducida su fortuna de 2024 a la fecha, pues hay más que se encuentran en la misma situación, aunque no a tal grado.

Carlos Slim Helú es otro empresario que tuvo un impacto negativo en su fortuna, misma que pasó de los 102 mil millones de dólares en 2024 a 82 mil 500 mdd en 2025, una reducción de 19.1 por ciento. A pesar de ello, se mantiene como la persona más adinerada de México.

Un caso más es el de Carlos Hank Ron, quien se posiciona en el puesto número seis del listado, con una fortuna de cuatro mil mdd, 400 millones menos que en 2024; es decir, sufrió una pérdida de 9.09 por ciento en su riqueza.

Antonio del Valle Ruíz, Fernando Chico Pardo, Rufino Vigil González y Enrique Coppel Luken son otros nombres que figuran dentro de los empresarios mexicanos que han visto disminuir su fortuna en los últimos 12 meses, aunque en el ranking se señala a varios más.


La lista refleja un descalabro general en las fortunas de los 10 más adinerados, pues la riqueza total de estos alcanzó un monto conjunto de 148 mil 300 millones de dólares, lo que representa una reducción del 15 por ciento si se compara con el año anterior.

Lo anterior puede deberse, en parte, a la incertidumbre económica provocada por la nueva reconfiguración comercial que se da desde la llegada del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los millonarios deben sortear los desafíos que conllevan las amenazas arancelarias y políticas proteccionistas impulsadas por Trump.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: NANCY GÓMEZ.

Revés a Salinas Pliego: SCJN desarma a Elektra en batalla contra ministros

La empresa ya no puede ampliar las razones para declarar impedidos a los ministros para resolver sobre su deuda de 33 mil millones de pesos a Hacienda.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) destrabó dos recursos presentados por Elektra que han mantenido en el limbo la resolución de amparos con los que Hacienda busca cobrarle más de 33 mil millones de pesos a la empresa de Ricardo Salinas Pliego. 

Sin embargo, la resolución final de esos amparos aún puede demorar meses.

Durante la sesión de este miércoles, los integrantes de la Primera Sala votaron por unanimidad para declarar infundados dos recursos de reclamación presentados por Elektra. 

Dichos recursos derivaron de los impedimentos que la empresa planteó contra los ministros Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres y Alberto Pérez Dayán en dos amparos en los que están en juego dos créditos fiscales por 33 mil 373 millones 642.176 pesos en total. 

Elektra intentó ampliar las razones por las que considera que los tres ministros no pueden conocer de los amparos en revisión 6321/2024, en el que busca evadir el pago de un crédito fiscal por 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos y el 3842/2024, en el que busca evitar el pago de una multa al SAT por 67 millones 165 mil 827 pesos. 

Pérez Dayán y Batres Guadarrama son ponentes en estos amparos y han propuesto negar la protección constitucional a Elektra y obligarla a pagar. 

En los impedimentos 33/2024 y 32/2024, que se encuentran en las ponencias de Jorge Mario Pardo Rebolledo y Loretta Ortiz Ahlf, las peticiones de Elektra para ampliar las razones para declarar impedidos a los tres ministros integrantes de la Segunda Sala, fueron desechadas. 

Contra esas decisiones, Elektra tramitó los recursos de reclamación que este miércoles la Primera Sala declaró infundados, confirmando así que la empresa no puede ampliar las razones para declarar impedidos a Esquivel, Pérez y Batres. 

En consecuencia, Pardo y Ortiz deben presentar sus proyectos de resolución en los impedimentos con los primeros argumentos presentados por Elektra. 

La resolución de los amparos deberá esperar a que esos impedimentos queden resueltos por la Primera Sala.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

Salinas Pliego demanda a periodistas. Espero que el Juez no proceda, dice Sheinbaum

El empresario Salinas Pliego interpuso una demanda contra varios periodistas por presuntamente perjudicar a Banco Azteca. La Presidenta Sheinbaum Pardo espera que el Juez a cargo desestime el caso.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este viernes su esperanza de que el Juez no proceda con la demanda legal que presentó el empresario Ricardo Salinas Pliego, propietario de Banco Azteca, contra ocho periodistas y comunicadores por presuntamente perjudicar a la institución financiera.


"Pues espero que el Juez no proceda, ¿no? Porque una cosa es presentar una denuncia y otra cosa es que un Juez haga eco de una denuncia que no tiene razón de ser, pero él tiene la concesión de una televisora. Imagínense si fuera al revés, de que cada vez que se dice una mentira sobre alguna persona, se presentara una denuncia y otra denuncia...", manifestó la Presidenta Claudia Sheinbuam en su conferencia de prensa matutina.
"Un llamado al Juez que está llevando este caso a que actúe en favor de la libertad de expresión. ¿Qué no él habla de las libertades?", señaló la Presidenta, quien garantizó que el Gobierno federal hará "lo que haga falta para defender la libertad de expresión".

En respuesta a la denuncia del periodista César Huerta desde el Palacio Nacional, agregó: "Entonces, yo espero que haya jueces todavía en el Poder Judicial, porque es una demanda civil, supongo, que tengan todavía la decencia de respetar la libertad de expresión. Obviamente, no estoy de acuerdo, esperemos que el Juez actúe en el marco de lo que establece la Constitución y las leyes", añadió.

El magnate mexicano acudió al Juzgado del Distrito 8 civil de Jalisco para presentar cargos contra el periodista y jefe de información de Polemón, Jorge Gómez Naredo; el académico y economista Víctor Arámburu, el periodista Vicente Serrano; la periodista Sandra Aguilera; el periodista Hans Salazar; el economista y youtuber Ignacio Rodríguez de “El Chapucero”; y el usuario de redes sociales Miguel Ángel Pelayo.

La demanda, presentada ante un Juez civil en Jalisco, acusa a varios comunicadores de difundir información falsa sobre la presunta quiebra de Banco Azteca, así como de incitar a los clientes a retirar su dinero de la institución.

Según el documento legal, estas acciones habrían causado un daño considerable a la reputación y estabilidad financiera del banco, lo que llevó al empresario Ricardo Salinas Pliego a emprender acciones legales para salvaguardar los intereses de su empresa. Sin embargo, el periodista Hans Salazar anticipó que responderán al empresario con una demanda colectiva.

La compañía señaló que la difusión de información falsa habría resultado en la salida de aproximadamente 885 mil clientes. Esta situación también provocó una reducción del saldo en más del 80 por ciento en alrededor de 801 mil cuentas, así como la pérdida del siete por ciento de los depósitos totales de Banco Azteca.

Además, la empresa sostiene que estas repercusiones han causado un grave daño financiero por lo que se emprendieron acciones legales contra los periodistas involucrados.

Banco Azteca también acusó a los comunicadores de promover el hashtag #BancoAztecaEnQuiebra en diversas redes sociales, lo cual, según la institución, exacerbó la situación y contribuyó a la crisis de confianza entre sus clientes.

Además, la demanda critica a la mayoría de los acusados por tener estudios de educación superior, sugiriendo que su formación académica debería haber evitado la propagación de información no verificada y potencialmente perjudicial.

¿Qué exige Salinas Pliego?

Banco Azteca solicita que los periodistas y comunicadores:
  1. Publiquen un extracto de la sentencia firme que dicte el Juez.
  2. Eliminen de sus redes sociales los mensajes que la empresa considera ilícitos.
  3. Paguen una indemnización económica como reparación del daño.
  4. Se abstengan de volver a difundir información sobre una supuesta quiebra de Banco Azteca.
  5. Otorguen una garantía suficiente y paguen daños punitivos, así como los gastos legales.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACIÓN.

Elektra paraliza litigios en su contra y apuesta por que nuevos ministros resuelvan sus casos

El equipo legal de Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, logró mantener en el limbo la resolución de los litigios contra créditos fiscales por más de 34 mil millones de pesos.

Mediante la tramitación de recursos de reclamación e impedimentos contra cuatro ministros, Elektra logró que la resolución de los litigios permanezca empantanada, lo que puede implicar que, finalmente, sean los nuevos ministros electos por voto popular quienes resuelvan los casos.

Durante 2024 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió tres amparos tramitados por Grupo Elektra contra las intenciones del gobierno federal de cobrar un monto total por 34 mil 805 millones 108 mil 782 pesos por créditos fiscales de los años 2008, 2012 y 2013.

Se trata de los amparos directos en revisión números 6321/2024; 5654/2024 y 3842/2024, en los cuales los ministros Alberto Pérez Dayán, Yasmín Esquivel y Lenia Batres prevén resolver en contra de los intereses de la empresa.

En mayo pasado, la Corte recibió el expediente 3842/2024 mismo que turnó a la ministra Batres Guadarrama.

El caso se trata de un litigio contra una multa que le fue impuesta por declarar una pérdida fiscal mayor a la que realmente sufrió durante el ejercicio 2012, pues Elektra omitió declarar ingresos acumulables por conceptos de inventario acumulable.

La Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó la multa que asciende a 67 millones 165 mil 827 pesos, contra lo cual la empresa tramitó un amparo directo en el que afirmó que fue incorrecto que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le requiriera porque en ese momento Grupo Elektra tenía calidad de sociedad controlada por Grupo Salinas y que, conforme a la ley vigente en 2012, las únicas obligadas a pagar el impuesto consolidado eran las sociedades controladoras, es decir, Grupo Salinas.

El Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la Ciudad de México concedió el amparo y declaró que Grupo Elektra tenía razón al afirmar que el SAT debía requerir el pago a Grupo Salinas.

Contra esta sentencia, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tramitó un recurso de revisión en el que afirmó que la interpretación del Colegiado es inconstitucional.

De acuerdo con las listas públicas de la SCJN, el 8 de enero próximo la ministra Batres Guadarrama prevé presentar el caso a sus compañeros en la Segunda Sala.

Conforme al proyecto, la ministra afirmó que no existe un fundamento constitucional o legal que exente a las sociedades controladas, como lo era Grupo Elektra en 2012, de la obligación de comprobar al SAT que ya pagó todos sus impuestos y obligaciones aduaneras, por lo que también puede ser sancionada en caso de que se determine que incurrió en omisiones.

“El legislador no estableció una orden de prelación para fiscalizar a las empresas controladoras en relación con las controladas, sino que refiere que tiene la facultad de llevar a cabo el escrutinio de cualquier contribuyente a fin de verificar el cumplimiento de sus obligaciones, claro está, conforme a las disposiciones legalmente previstas”, señala el proyecto.

“(Es) jurídicamente válido el que la autoridad esté en plena posibilidad de fiscalizar y, en su caso, determinar créditos fiscales directamente a una empresa controlada del grupo, con independencia de que, posteriormente, la empresa controladora lleve a cabo las adecuaciones y declaraciones complementarias que resulten necesarias”.

En consecuencia, si la propuesta es avalada por la Segunda Sala, la multa impuesta a Grupo Elektra quedaría confirmada definitivamente.

Impedimentos contra ministros

Sin embargo, es posible que el caso no pueda ser discutido, pues Grupo Elektra planteó un impedimento contra la ministra Batres, mismo que no ha sido resuelto.

En tanto, el expediente 5654/2024 llegó a la Corte en agosto del año pasado y fue enviado a la ponencia de Esquivel Mossa.

En él, Grupo Elektra reclama un crédito fiscal de 2008 por mil 431 millones 466 mil 606 pesos que fue impugnado ante el TFJA desde el año 2018.

Luego de una resolución que confirmaba que la empresa debía pagar al fisco, en el año 2021 tramitó un amparo ante el Décimo Octavo Tribunal Colegiado en materia Administrativa de la Ciudad de México que le negó la protección federal solicitada, tomando como fundamento los precedentes de la Corte al considerar que, en este caso particular, Elektra no justificó el “criterio de interés excepcional”.

Contra esta determinación, la empresa de Salinas Pliego tramitó el recurso de revisión que deberá resolver la ministra Esquivel.

Sin embargo, la SHCP tramitó un recurso de reclamación que fue turnado al ministro Alberto Pérez Dayán en el que indicó que la Corte no debía admitir a trámite la revisión solicitada por Grupo Elektra. Este recurso está pendiente de resolución.

Proceso informó el pasado 14 de septiembre que la ministra Esquivel programó el expediente para ser discutido en la Segunda Sala y proponer desechar la demanda de Grupo Elektra, de este modo, quedaría confirmada la resolución que le ordena pagar el crédito fiscal.

Ese mes Grupo Elektra afirmó que las ministras Esquivel Mossa y Batres Guadarrama están impedidas para conocer del amparo, dicha afirmación fue enviada a la ponencia del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo en la Primera Sala, misma que se encuentra pendiente de resolución.

Elektra intentó ampliar las causas por las cuales consideró que las ministras, cercanas al gobierno federal, están impedidas para conocer de este amparo, pero la Corte desestimó esta pretensión y contra esta decisión, la empresa tramitó un recurso de reclamación que fue enviado a la ministra Margarita Ríos Farjat.

Debido a que Ríos Farjat fue jefa del SAT designada directamente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en el año 2019, Grupo Elektra también afirmó que está impedida para resolver el recurso de reclamación.

Dicho impedimento fue turnado al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para que elabore el proyecto en el que determine si Ríos Farjat está o no impedida.

Se prevé que el proyecto de González Alcántara Carrancá declare que la ministra no pueda resolver la reclamación, pues desde 2020 ya existe un precedente en otro litigio de Grupo Elektra en el que Ríos Farjat fue declarada impedida.

También desde agosto pasado en la ponencia del ministro Pérez Dayán se encuentra pendiente el amparo en revisión 6321/2024 con el que Grupo Elektra busca evitar el pago de un crédito fiscal de 2013 por 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos.

En enero de 2019 el TFJA confirmó la obligación de Grupo Elektra de pagar el millonario monto, por lo que la empresa solicitó un amparo ante el Vigésimo Tercer Tribunal Colegiado en materia Administrativa de la Ciudad de México.

En marzo de 2021, dicho tribunal rechazó amparar a la empresa de Salinas Pliego bajo el argumento de que no reúne el criterio de interés excepcional.

De acuerdo con la información obtenida por Proceso, el ministro tenía previsto presentar en octubre pasado su proyecto para desechar el amparo de Grupo Elektra pero, tal como pasó con el amparo que se encuentra en la ponencia de Esquivel Mossa, la empresa tramitó diversos recursos para frenar la discusión.

En este caso los impedimentos no sólo fueron sobre las ministras Esquivel y Batres sino sobre el ponente, Alberto Pérez Dayán y también fueron turnados a Pardo Rebolledo para que la Primera Sala los resuelva.

Grupo Elektra pidió que la Primera Sala no resuelva esos impedimentos, lo que generó que existiera un conflicto competencial entre ambas salas de la Corte próximas a desaparecer con la implementación de la reforma judicial.

De este modo, si la actual conformación de la Corte no logra resolver los impedimentos y recursos de reclamación antes de agosto, es posible que los casos le correspondan a los nuevos ministros que serán electos por voto popular el próximo 1 de junio.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

Salinas Pliego “ni es tan poderoso y va a tener que pagar los impuestos que debe”: Sheinbaum

La presidenta aclaró que hace el señalamiento como a cualquier otro ciudadano mexicano con derechos y obligaciones.

Ricardo Salinas Pliego “ni es tan poderoso ya” porque las acciones de Elektra “bajaron un montón”, además de que “va a tener que pagar los impuestos que debe”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ricardo Salinas Pliego acusa al Gobierno y a la CNBV por la caída de acciones de Elektra

A pesar de la caída en la bolsa, el empresario destacó que Elektra y otras compañías de Grupo Salinas están teniendo 'años récord de ganancias'. A los accionistas les recomendó conservar sus acciones.

El empresario Ricardo Salinas Pliego, propietario de Grupo Elektra, utilizó sus redes sociales para fijar una posición sobre la reciente caída en el valor de las acciones de Elektra en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Según el empresario, esta situación es resultado de una campaña en su contra orquestada por Jesús Ramírez Cuevas -exvocero presidencial y coordinador de asesores de la presidenta Claudia Sheinbaum- y errores atribuidos a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Grupo Elektra denuncia “campaña negra” y acusa a la CNBV de favorecer a “fondo criminal”

Tras el desplome de 72.5 por ciento en la Bolsa, la empresa de Ricardo Salinas Pliego aseveró que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores “debe asumir absoluta y total responsabilidad de los daños y perjuicios irremediables”.

Ante el desplome del 72.5% del valor de sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en los últimos dos días, Grupo Elektra, del multimillonario Ricardo Salinas Pliego, denunció una “campaña negra” orquestada en su contra, y acusó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de favorecer “abiertamente” al “fondo criminal” Astor Asset Managment 3. 

La Presidenta urge al PJ a resolver la deuda al SAT de un atribulado Salinas Pliego

La Presidenta de México llamó al Poder Judicial a resolver los casos de adeudos fiscales de empresarios, esto luego de ser cuestionada sobre la caída de acciones de Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió este martes al Poder Judicial de la Federación (PJF) que resuelva los casos pendientes relacionados con adeudos fiscales, esto al ser cuestionada sobre el peligro que corren inversionistas tras el desplome de acciones de Grupo Elektra, del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien mantiene una disputa en tribunales para no pagar impuestos.

Elektra se desploma 60% en Bolsa y Salinas Pliego habría perdido 4 mil millones de dólares

El empresario caería del tercer al cuarto lugar de los multimillonarios más acaudalados de México, según Bloomberg.

Tras el derrumbe de 60% del valor de las acciones de Grupo Elektra registrado hoy, Ricardo Salinas Pliego habría perdido cerca de 4 mil millones de dólares en las primeras horas de este lunes, por lo que el empresario caería del tercer al cuarto lugar de los multimillonarios más acaudalados de México, detrás de Alejandro Baillères Gual, según Bloomberg.

Sheinbaum culpa al Poder Judicial por demanda de EU contra Salinas Pliego

En septiembre de 2022, TV Azteca obtuvo una medida cautelar en México “mediante el cual el juez Miguel Ángel Robles Villegas, titular del Juzgado 63 Civil de la Ciudad de México autorizaba a la televisora no pagar su deuda y prohibía a sus acreedores iniciar un procedimiento legal.

El reclamo de inversionistas estadunidenses vía paneles de arbitraje contra el gobierno mexicano por la negativa de Ricardo Salinas Pliego para pagar sus adeudos, es por la responsabilidad del Poder Judicial en México, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum.

Megadeudas y demandas acorralan a un feroz Salinas Pliego

El tercer hombre más rico de México continúa librando batallas legales y políticas de gran envergadura en el país y Estados Unidos para proteger a su conglomerado empresarial, donde están en juego más 80 mil millones de dólares.

Ricardo Salinas Pliego, el tercer hombre más rico de México, libra feroces batallas legales con más 80 mil millones de dólares en juego: además de los 63 mil millones de pesos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reclama a sus empresas en México, TV Azteca enfrenta una demanda por cerca de 10 mil millones de pesos en Estados Unidos, Grupo Salinas Telecom trata de evitar el pago de 400 millones de pesos en un juicio que perdió ante AT&T ante la corte de Nueva York y Grupo Elektra busca recuperar cerca de ocho mil millones de pesos de acciones del magnate, que quedaron empeñadas en una presunta estafa.

Salinas Pliego demandará a AMLO; acusa a “talibanes fiscales” del SAT, colocados por Andy Jr

El magnate Ricardo Salinas Pliego aseguró, a las 21:00 horas del 26 de septiembre de 2024, que el presidente Andrés Manuel López Obrador mintió respecto a lo que realmente ocurrió entre ellos, con respecto a los supuestos “impuestos no pagados” por Grupo Elektra, tema para el cual tenían un “pacto” que el mandatario nacional no estaba cumpliendo y por ello decidió demandarlo.

El empresario regiomontano detalló que en distintas revisiones durante los últimos años, las autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) afirmaron que esas pérdidas no eran deducibles y que debían pagar por ello. Después, en una revisión posterior en 2013, cambiaron de opinión y afirmaron que esas pérdidas sí eran deducibles, pero como la ley cambió, tenían que pagar nuevamente.

Grupo Salinas finta al SAT: Anuncia obra pública, pero se regala canchas para el Mazatlán FC

El empresario Ricardo Salinas Pliego simuló que construiría una instalación deportiva pública para no pagarle más de 70 millones de pesos al SAT, en lugar de eso, sobre un terreno propiedad del gobierno de Sinaloa se regaló tres canchas de entrenamiento para su equipo de futbol.

Cinco empresas de Grupo Salinas que encabeza Ricardo Salinas Pliego dejaron de pagar 76.3 millones de pesos al fisco para supuestamente construir un Centro de Alto Rendimiento en Mazatlán que beneficiaría a 500 atletas locales, pero en lugar de eso, en un terreno que es propiedad del gobierno de Sinaloa se construyeron tres canchas para que entrene el Mazatlán FC, equipo de la Liga MX, propiedad del empresario. 

Financiera global acusa al dueño de Elektra por no pagar 110 mdd, incluidos intereses

La empresa financiera hizo un llamado a las autoridades a investigar “exhaustivamente” la violación y aplicar las medidas regulatorias necesarias para mantener la transparencia, la integridad y la rendición de cuentas en los mercados financieros.

Astor Asset Management, una empresa de gestión de activos institucionales y de patrimonio ultra elevado, acusó este martes a Ricardo Benjamín Salinas Pliego, dueño de Grupo Elektra, por incumplir un préstamo por 110 millones de dólares ejecutado en julio de 2021, implicando una “violación significativa” a un Acuerdo de Préstamo de Valores (SLA) y regulaciones de valores mexicanas.