Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Asesinan a madre buscadora y su hijo en Jalisco

La madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez fueron asesinados la madrugada de este jueves en el Fraccionamiento Las Villas, en Tlajomulco de Zúñiga, informó el colectivo de búsqueda Guerreros Buscadores de Jalisco.

Morales, quien formaba parte del colectivo, buscaba a su hijo Ernesto Julián Ramírez, desaparecido desde el 24 de febrero de 2024 en Las Villas de Tlajomulco. De acuerdo con la policía, los autores materiales del asesinato llegaron al fraccionamiento encapuchados y de negro en dos motocicletas y dispararon en un ataque directo contra Morales y su hijo Jaime Daniel.

En lo que va del año, al menos cuatro buscadores han sido asesinados en México: Sofía Raygoza Ceballos, quien buscaba a su hija Frida Sofía Murillo Raygoza y fue localizada sin vida el 8 de febrero en Villanueva, Zacatecas; Magdaleno Pérez Santos, quien buscaba a su hija Diana Paloma y fue asesinado en marzo de 2025 en Poza Rica, Veracruz; Teresa González Murillo, que buscaba a su hermano Jaime y murió seis después de que fue atacada a balazos el 27 de marzo.

Guerreros Buscadores de Jalisco, que fue el que descubrió el campo de exterminio y reclutamiento del crimen organizado en el Rancho Teuchitlán de Jalisco, el pasado 5 de marzo, exigió una investigación «inmediata y exhaustiva» por los asesinatos de sus integrantes y que la presidenta Claudia Sheinbaum «ejerza presión sobre el estado de Jalisco» para que se adopten medidas que prevengan la violencia y garanticen justicia para las víctimas y sus familias.

Finalmente, el colectivo exigió justicia para Morales y su hijo Jaime Daniel, así como para Ernesto Julián, «cuyo caso sigue sin resolver».

COMUNICADO:


FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Muere la buscadora Teresa González Murillo por las heridas tras intento de secuestro en Jalisco

Teresa González Murillo, quien buscaba a su hermano desaparecido, fue herida en un intento de secuestro en su hogar en Guadalajara, Jalisco.

Teresa González Murillo, buscadora del Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, murió este miércoles luego de que resultara herida por disparos en un intento de secuestro el pasado jueves 27 de marzo.

La información fue confirmada por la Fiscalía del Estado de Jalisco y por el propio colectivo. La dependencia informó que le fue notificado el fallecimiento de la buscadora a las 7:10 horas, en el hospital donde era atendida.

El Colectivo Luz Esperanza emitió un comunicado en el que lamentaron la muerte de Teresa, que “no solo era una compañera (…) era una hermana incansable en la búsqueda de justicia”, exigieron esclarecimiento del caso y detención y castigo a los responsables, además de comprometerse a continuar con la búsqueda de su hermano.

“Buscaba con valentía, con esperanza y con el derecho que le correspondía. Pero ese derecho le fue arrebatado. La violencia y la impunidad la alcanzaron antes de que pudiera encontrar respuestas (…) Se fue dejando en el aire su grito de justicia”, menciona el texto.

Teresa González Murillo buscaba a su hermano Jaime, reportado como desaparecido el 2 de septiembre de 2024; se le vio por última vez en la colonia Centro en Guadalajara.

El pasado 27 de marzo, la buscadora fue agredida en su domicilio en la colonia San Marcos en Guadalajara durante un intento de secuestro y desde esa fecha permanecía hospitalizada.

Cabe mencionar que González Murillo estuvo presente durante el luto nacional por el caso Teuchitlán, municipio en el cual el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó en el rancho Izaguirre cientos de indicios de que el lugar pudo haber sido usado como centro de adiestramiento y exterminio por parte del crimen organizado.

“Unidos por el amor a nuestros desaparecidos seremos incansables en la búsqueda, en todas y cada una de las narcofosas. Yo le quiero decir a todos los compañeros de todos los colectivos: sigamos luchando, no descansen compañeros, no cesen, exijámosles, porque saben!, somos más pueblo que gobierno”, mencionó en aquella ocasión.

El Colectivo Luz de Esperanza demandó a las autoridades garantizar la seguridad de todas las personas que realizan “la noble labor de búsqueda, para que puedan ejercer su derecho sin temor ni amenazas”.

Jalisco vive una crisis de desapariciones, se ubica en el primer lugar con 15 mil 52 personas reportadas como desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Comunidad de la UdeG exige la localización con vida de estudiante desaparecido

Los compañeros de Axel Ríos colocaron una manta en la reja metálica de la escuela con el mensaje: “Somos estudiantes, no somos criminales”.

La comunidad universitaria de la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se manifestó este lunes afuera del plantel educativo y sobre la avenida Revolución, donde se ubica esta institución, para exigir la localización con vida del estudiante Axel Ríos Urzua, de 16 años, quien desapareció el pasado jueves 27 de marzo de 2025.

Lo último que se supo es que Axel salió de su casa en la colonia La Providencia de Tonalá por la tarde y se dirigía al Politécnico en la colonia Olímpica de Guadalajara. Su último mensaje fue para un compañero en el que decía que ya estaba por llegar a la escuela, pero parece que no arribó al plantel.

Los compañeros de Axel colocaron una gran manta en la reja metálica de la escuela con el mensaje: “Somos estudiantes, no somos criminales”.

A la manifestación acudieron los padres de Axel, sus familiares y amigos.

Melanie Ursúa Ruiz, madre de Axel, relató que desayunó y comió con su hijo el jueves y no notó ningún comportamiento diferente. Por la noche, Axel les envió un mensaje diciendo que iba de camino a su casa. Su madre lo describió como “un chico tranquilo”.
“Es horrible. Tengo fe porque veo el apoyo que tengo de la comunidad, de la familia y de las autoridades. Sé que con la ayuda de todos vamos a lograr traer a mi hijo a casa”, manifestó.
El padre de Axel, Edgar Ricardo Ríos, precisó que a las 18:50 horas recibió el último mensaje de su hijo, en el que le dijo que iba de la escuela a casa, un trayecto que le toma entre 40 y 45 minutos. Regularmente estaba en la escuela de 14 a 21 horas.

“Se hicieron las 9, le marqué por teléfono, ya no me contesta. Le insistí, pasaron las 11 y empezamos la búsqueda. No podíamos esperar ni un minuto porque no era normal que tardara más de una hora en llegar a casa. Normalmente, después de salir de la escuela me mandaba un mensaje diciéndome que ya iba de regreso, y yo siempre le contestaba: ‘Hijo, vente con mucho cuidado’. Este jueves no regresó. Estamos muy angustiados porque es un muchacho responsable, hace deporte y no tiene motivos para estar en esa situación”, apuntó.

El padre de Axel señaló que “en estos tiempos desaparecen jóvenes, sean buenos o malos; en mi caso, puedo asegurar que mi hijo es una persona de bien”.
“Tengo mucha fe en que el gobierno resuelva este asunto y nos traiga de regreso a nuestro hijo. No merecemos vivir esto. Creo que nadie lo merece, pero hablo por nuestra familia. Somos un matrimonio de muchos años”, agregó.
A la protesta también asistió la tía abuela de Axel, Guadalupe Ríos, en silla de ruedas y cargando una pancarta con la leyenda "nadie desaparece solo, alguien se lo llevó".

Dijo que él "es buena onda" y "es un niño todavía", pidió que lo dejen con vida en un lugar donde la familia pueda ir por él. La familia refirió que las autoridades están revisando las cámaras de videovigilancia, que incluyen las del C5, el Tren Ligero y las de la escuela.

Por su parte, la representante de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Zoe García Romero, expresó: “Es una persona que viene a su preparatoria para superarse, para buscar mejores maneras de movilidad social. Hoy, desde la indignación, los estudiantes de la universidad exigimos a todas las autoridades de todos los niveles que se coordinen, trabajen e investiguen para lograr localizar a Axel. Es nuestro compañero. Aquí estamos cientos de estudiantes y estaremos hasta su localización, alzando la voz y exigiendo que regrese a casa, con su mamá y su papá, porque nadie merece ser desaparecido ni no ser encontrado”.

Al finalizar la manifestación, la presidenta de la FEU indicó que la desaparición es un problema sistémico y estructural, reportando que hay 23 estudiantes desaparecidos, mientras que las autoridades universitarias reconocen 28 casos de universitarios de la UdeG desaparecidos.

Del total de universitarios desaparecidos que reconoce la UdeG, 20 son alumnos desaparecidos sin localizar, 4 son alumnos que fueron "levantados" sin ser localizados, 2 son maestros desaparecidos sin localizar, 2 son trabajadores desaparecidos sin localizar, y 7 universitarios, así como 7 alumnos, han sido localizados sin vida.

El área de seguridad de la Universidad de Guadalajara reportó que en la protesta participaron cerca de 400 estudiantes.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ELIZABETH RIVERA AVELAR.

Gobernador de Jalisco condena “homenaje” al fundador del CJNG en un concierto

“Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia”, dijo Pablo Lemus sobre la proyección de imágenes de Nemesio Oceguera “El Mencho” el sábado en el Auditorio Telmex.

Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, condenó la proyección de imágenes de Nemesio Oceguera “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en el sábado en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara.

El sábado 29 de marzo, la banda sinaloense Los Alegres del Barranco proyectó imágenes del presunto líder criminal durante su presentación en el foro de Zapopan.

Los videos del concierto se viralizaron en redes sociales y desataron repudio de usuarios de redes sociales, que consideraron que se trata de apología del delito.

"Dejar de normalizar la violencia"

Al respecto, el mandatario de Movimiento Ciudadano publicó un pronunciamiento en X en el que llamó a no normalizar la violencia.

“Este fin de semana, durante un concierto de música regional en el @AuditorioTelmex, se proyectaron imágenes para homenajear al fundador de uno de los cárteles más violentos de México.

“Justo en ese lugar, apenas el miércoles pasado, expresé que tras lo ocurrido en el rancho Izaguirre era tiempo de tocar fondo y salir unidos para no repetir tales tragedias”, dijo Pablo Lemus, y añadió:

“Lo visto en el concierto de este fin de semana va en la dirección opuesta. Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia.

“No debe suceder en éste ni en ningún otro lugar de nuestro estado. En Jalisco estamos trabajando en todos los frentes para combatir cualquier manifestación de este tipo”, concluyó.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Intento de secuestro de buscadora demuestra contexto hostil contra las familias: Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco

El intento de secuestro del que fue víctima la activista y buscadora Teresa González Murillo el pasado 27 de marzo en Guadalajara «demuestra la situación de inseguridad» en Jalisco y el «contexto hostil por el que atraviesan todas las familias buscadoras del país», denunció el Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos de Jalisco.

De acuerdo con reportes de medios locales, al menos tres sujetos irrumpieron en el domicilio de González e intentaron privarla de su libertad, durante lo cual «fue agredida de gravedad y ahora se debate entre la vida y la muerte», informó a su vez el colectivo el pasado 29 de marzo.

«La búsqueda pacífica de nuestros parientes no debe significar un riesgo ni un motivo para provocar sufrimiento», añadió el colectivo, que exigió a las autoridades «inmediata solución» y sanción a los responsables de la agresión contra González Murillo.

González Murillo, mejor conocida como «Teresita», busca a su hermano Jaime, desaparecido desde el 2 de septiembre de 2024 en Guadalajara, Jalisco, entidad que ocupa el primer lugar en el número de víctimas de desaparición, con más de 15 mil personas contabilizadas.


FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Fiscalía de Jalisco investiga apología del delito de los Alegres del Barranco

La Fiscalía de Jalisco investiga la responsabilidad en la proyección de imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, durante un concierto realizado el sábado 29 de marzo en Zapopan, durante el concierto del grupo norteño Los Alegres del Barranco.

La Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social abrió de manera oficiosa la carpeta de investigación 21010/2025 por la conducta ilícita de provocación de un delito y apología de éste o de algún vicio.

El concierto se celebró en el Auditorio TELMEX administrado por la Universidad de Guadalajara, cuya postura fue dada a conocer en un comunicado la víspera y será considerada dentro de la indagatoria.

La empresa lamentó lo ocurrido durante la presentación del evento denominado “Los Señores del Corrido” hace un par de días y aseguró no tener injerencia en la selección del repertorio, discursos o material audiovisual que los artistas decidan compartir con su público.

La Fiscalía Estatal destaca que para las pesquisas se tomará el testimonio de quienes integran la agrupación musical, originarios del poblado de San José del Barranco, municipio de Badiraguato, Sinaloa, cuna de narcotraficantes de los cárteles de Guadalajara, Sinaloa y Juárez, entre otros.

De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal para el Estado de Jalisco, “se impondrán de uno a seis meses de prisión al que provoque públicamente a cometer algún delito o haga apología de éste o de algún vicio, si el delito no se ejecutare; si se ejecuta se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido”.

En su comunicado, la Fiscalía de Jalisco exhorta a la sociedad jalisciense a no normalizar la violencia.
El domingo 30 de marzo, a través de sus redes sociales, el gobernador Pablo Lemus Navarro comunicó: “Este fin de semana, durante un concierto de música regional en el @AuditorioTelmex, se proyectaron imágenes para homenajear al fundador de uno de los cárteles más violentos de México”.

“Justo en ese lugar, apenas el miércoles pasado, expresé que tras lo ocurrido en el rancho Izaguirre era tiempo de tocar fondo y salir unidos para no repetir tales tragedias. Lo visto en el concierto de este fin de semana va en la dirección opuesta. Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia”, agregó el mandatario jalisciense.

Y remató: “No debe suceder en éste ni en ningún otro lugar de nuestro estado. En Jalisco estamos trabajando en todos los frentes para combatir cualquier manifestación de este tipo”.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: LUIS CARLOS SÁINZ.

Hacen otro homenaje a “El Mencho”, en concierto de Universidad de Guadalajara; Sheinbaum pide investigar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió, el 31 de marzo de 2025, que se investigara el homenaje que realizó la la banda sinaloense ‘Los Alegres del Barranco’, en un concierto llevada a cabo en un auditorio de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en el cual se proyectaron imágenes de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y/o “El Gallero” y/o “El Señor de los Gallos”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“No debería de ocurrir eso, no está bien, que se haga una investigación, no es correcto”, aseguró la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Poder Ejecutivo Federal.

“¿Debería haber consecuencias sobre este acto?”, le preguntó un reportero. “Hay que ver si tiene una connotación de qué tipo, pero pues hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber porque no se puede hacer apología de la violencia ni de los grupos delictivos”, respondió la presidenta.

El 29 de marzo de 2025, durante la interpretación canción ‘El Dueño del Palenque’, en las pantallas laterales y en la central del auditorio universitario aparecieron imágenes e ilustraciones de “El Mencho”, mientras los asistentes al concierto denominado ‘Los Señores del Corrido’, respondieron con vítores y aplausos. La letra del tema hace referencia a un capo que se autodenomina “El Señor de los Gallos”, apodo que ha sido vinculado con el líder del CJNG.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Buscadora resulta herida de gravedad en intento de secuestro en Jalisco, denuncia colectivo

Teresa González, buscadora de Jalisco, se encuentra herida tras un intento de secuestro, informó el colectivo Luz de Esperanza.

El Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco denunció que la buscadora Teresa González Murillo fue herida de gravedad en un intento de secuestro el pasado jueves 27 de marzo.

“Comunicamos con tristeza la agresión que padeció nuestra compañera Teresa González Murillo el pasado 27 de marzo, que en un intento de secuestro fue agredida de gravedad y ahora se debate entre la vida y la muerte”, dice el comunicado publicado la tarde de este sábado.

Hasta este momento, la Fiscalía General del Estado no ha proporcionado información sobre los hechos en los que resultó herida la buscadora.

Esta agresión, señala el colectivo, demuestra la situación de inseguridad que se vive en el estado, además del “contexto hostil” que atraviesan todas las familias buscadoras en el país, lo que se suma a la “revictimización de las víctimas por parte de las autoridades”.

Los integrantes Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco exigieron a las autoridades implementar acciones inmediatas para esclarecer los hechos y ubicar y detener a los responsables.

“La búsqueda pacífica de nuestros parientes no debe significar un riesgo ni un motivo para provocar sufrimiento”, concluye el comunicado.

Teresa González Murillo busca a su hermano Jaime, reportado como desaparecido el 2 de septiembre de 2024; se le vio por última vez en la colonia Centro en Guadalajara.

Jalisco vive una crisis de desapariciones, se ubica en el primer lugar con 15 mil 52 personas reportadas como desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Cabe recordar que en el municipio de Teuchitlán, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó en el rancho Izaguirre cientos de indicios de que el lugar pudo haber sido usado como centro de adiestramiento y exterminio por parte del crimen organizado.

Colectivos de búsqueda piden “pacto de no agresión”

Ante las agresiones y amenazas a las que se ven expuestas las familias buscadoras, diversos colectivos de Sonora hicieron un llamado a los grupos criminales a establecer un “pacto de no agresión” mientras realizan labores de búsqueda.

“Pacto de no agresión. Queremos buscar sin miedo, solo salir a búsqueda, los queremos de vuelta (…) no buscaminas problemas con nadie”, escribió en sus redes sociales el colectivo Misioneras buscadoras Magdalena.

Por su parte las Buscadoras de Altar, Sonora, dijeron ser “madres desesperadas” y pidieron que no les hagan daño si las ven en campo, a donde acuden “sin seguridad”.

Las Madres Buscadoras de Sonora Altar y Caborca también se unieron al llamado del “pacto de no agresión” e, incluso, en sus vehículos colocaron lonas con mensajes, las cuales también han sido colocadas en distintos puntos del estado donde se realizan búsquedas.

“Por favor si nos ven en el monte, cerros o arroyos no nos ataquen, solo somos personas en busca de nuestros desaparecidos (…) solo traemos con nosotros pala y pico, no queremos problemas, no buscamos responsables ni hacer culpable a nadie. Solo queremos dar paz a las familias”, dice su mensaje.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.