Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Colectivo y autoridades hallan 7 fosas clandestinas en Sinaloa; recuperan 11 cuerpos

Gracias al trabajo coordinado entre el colectivo Sabuesos Guerreras y la Comisión Estatal de Búsqueda, se logró recuperar restos humanos en las fosas localizadas en una zona rural de Culiacán.

Siete fosas clandestinas fueron descubiertas en Culiacán, Sinaloa, como resultado de un operativo conjunto entre la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y el colectivo Sabuesos Guerreras A.C..

Las autoridades estatales confirmaron ayer que las diligencias en las inmediaciones del Ejido El Mezquitillo, sindicatura de Costa Rica, permitieron la recuperación de aproximadamente 11 cuerpos.

Belinda Aguilar, representante de Sabuesos Guerreras, destacó que estos hallazgos fueron posibles “gracias a la coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda y demás autoridades”.

Las investigaciones, derivadas de información confidencial proporcionada al colectivo, contaron con la participación de instituciones de los tres órdenes de Gobierno, incluyendo la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán, y la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas.

Karina Elizabeth Márquez, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, reconoció la labor incansable de Sabuesos Guerreras y reafirmó el compromiso de continuar trabajando con enfoque humanitario, bajo los principios de dignidad, verdad y justicia.
“La Comisión reconoce y valora profundamente la labor incansable de Sabuesos Guerreras, así como la colaboración de las familias que, con valentía y esperanza, participan en estas acciones orientadas a la búsqueda de personas desaparecidas”, expresó.
En un comunicado, se dio a conocer que las labores en la zona siguen bajo resguardo de las autoridades, con el acompañamiento de personal forense y agentes investigadores, en busca de más cuerpos y respuestas para las familias afectadas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Localizan seis fosas clandestinas con restos humanos en Colima

La FGE manifestó que además de los restos humanos hallados después de los cateos, también había en el área otros indicios relacionados con la desaparición de personas.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, tras la realización de dos cateos, fueron localizadas seis fosas clandestinas con restos humanos en este municipio, durante la semana del 14 al 20 de abril. 

En los operativos, que se llevaron a cabo luego de obtener órdenes judiciales, participaron de manera coordinada elementos de corporaciones de seguridad estatales y federales, indicó el organismo de procuración de justicia a través de un breve comunicado.

Aunque la fiscalía no precisó el número de personas a los que pertenecen los restos humanos encontrados en las fosas, de manera extraoficial se supo que todavía no se conoce esa información porque los restos estaban desmembrados y actualmente se realizan los estudios forenses. 

La FGE manifestó que además de los restos humanos hallados después de los cateos, también había en el área otros indicios relacionados con la desaparición de personas. 

El pasado 24 de marzo la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas informó que Colima ocupa el segundo lugar en hallazgo de fosas clandestinas, con 308, sólo después de Veracruz, donde se han registrado 344 entierros ilegales, mientras que Sinaloa se encuentra en tercer sitio, con 283, seguido por Guerrero (238), Michoacán (228), Jalisco (176), Tamaulipas (154), Chihuahua (146) y Sonora (146). 

Entre los principales hallazgos se encuentran el de la comunidad de Santa Rosa, municipio de Tecomán, donde en 2019 fueron ubicadas 49 fosas con un total de 73 cuerpos; el poblado Cerro de Ortega, en el mismo municipio, donde en 2023 fueron descubiertas más de 60 fosas con más de 90 cuerpos, y el caso de Agua de la Virgen, municipio de Ixtlahuacán, donde entre 2023 y 2024 se registró un gran hallazgo del que las autoridades federales no informaron cifras y se manejaron con total opacidad al respecto.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO ZAMORA BRISEÑO.

Encuentran dos osamentas en el ejido Netzahualcóyotl, Valle de Mexicali

La Célula de Búsqueda e Investigación en Desaparición Forzada de Baja California localizó dos osamentas en una fosa ubicada en un terreno agreste del ejido Netzahualcóyotl, en el Valle de Mexicali, este jueves 27 de marzo.

Gonzalo Moreno, integrante de la célula, difundió el hallazgo a través de redes sociales. Según informó, la localización de los restos se logró mediante un geo-rastreo con el uso de un dron.

Durante una transmisión en Facebook Live, explicaron que, tras aplicar la técnica de rastreo, obtuvieron cinco puntos de posible interés. Al excavar en la zona, fue en el tercer punto donde encontraron los restos humanos, por lo que notificaron a las autoridades competentes para acordonar el área.

Tras el hallazgo, se dio aviso a la Fiscalía General de Baja California, que continuará con las investigaciones correspondientes en el ejido Netzahualcóyotl, mientras que los restos fueron enviados al Servicio Médico Forense.

Cabe recordar que el pasado 16 de marzo, la misma célula de búsqueda encontró tres osamentas en la misma zona, sumando hasta el momento cinco restos humanos hallados en esta área del ejido.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ARATH CASTILLO.

Encuentran 15 cuerpos en fosa de Acultzingo, Veracruz; está relacionada con “El Bukanas”

Hasta el momento se reportó el rescate de cinco cuerpos completos pero hay más víctimas en el lugar relacionado al crimen organizado.

Vecinos de la ranchería de Atitla, en Acultzingo, Veracruz, localizaron una fosa clandestina con al menos 15 cuerpos relacionada al grupo delictivo de “El Bukanas”.

Aunque el 15 de marzo finalizó una primera etapa de búsqueda con el hallazgo de cinco víctimas, los vecinos reportan que habría al menos diez cadáveres más. 

Desde hace dos meses, los pobladores de Atitla reportaron movilización en unas cuevas de la comunidad por lo que desde entonces pedían acciones de búsqueda.

Sin embargo, las autoridades de Veracruz comenzaron a investigar los hechos hasta el mes de marzo y hasta apenas el fin de semana iniciaron con la búsqueda. 

Esto originó el hallazgo de una fosa clandestina a cielo abierto dentro de una cueva que, según las primeras investigaciones, fue utilizada por grupos delictivos. 

Principalmente el de Roberto de los Santos de Jesús, alias “El Bukanas” quien cuenta con presencia en la zona limítrofe de Puebla y Veracruz donde hallaron la fosa. 

Peritos de la Fiscalía General del Estado de Veracruz realizaron el levantamiento de cinco cadáveres. Después, enviaron los restos al Servicio Médico Forense de Nogales, Veracruz en donde se espera a las identificaciones correspondientes.

Luis Alfredo Cruz López, el presidente municipal de Acultzingo, Veracruz es acusado por los pobladores de Atitla por supuesta protección a grupos delictivos. Entre ellos el de Roberto de los Santos, “El Bukanas”, quien sería supuestamente su familiar.

Temen que haya más fosas en Acultzingo

Al ser una zona de libre paso para la delincuencia organizada, los pobladores de Acultzingo, Veracruz temen que haya más fosas.  

PÁGINA NEGRA informó en 2024 que “El Bukanas” cambió de giro y abandonó el huachicol para dedicarse al tráfico con personas.

Las autoridades federales detectaron el tráfico de personas indocumentadas en carreteras de Veracruz y Puebla. 

Dichas actividades afectan comunidades de Puebla como Guadalupe Potreros, Benito Juárez, San Antonio Soledad, Puente Colorado. Así como los municipios de Nicolás Bravo y Vicente Guerrero.  

En Veracruz, las localidades afectadas incluyen Maltrata, Acultzingo, Nogales, Ciudad Mendoza y Río Blanco.

FUENTE: PERIÓDICO CENTRAL.
AUTOR: EDMUNDO VELÁZQUEZ.

Todos Somos Erick Carrillo encuentra osamenta en cerro de Rosarito

La mañana de este lunes 17 de marzo, el colectivo de búsqueda Todos Somos Erick Carrillo encontró una osamenta, al parecer de una mujer, en el área del Cerro de las Mesetas, ubicado al costado del Corredor Tijuana-Rosarito 2000, ya perteneciente al municipio de Playas de Rosarito.

El hallazgo se realizó a las 12:00 del mediodía de este lunes mientras el grupo realizaba una de sus jornadas de búsqueda en dicha zona. De acuerdo con Eddy Carrillo, presidente del colectivo, la osamenta parece ser la de una mujer por su vestimenta, pues usaba una camisa con corazones, pantalón negro y chamarra azul marino, la cual ya estaba desgastada por el sol.

Por el estado de los restos, Eddy Carrillo calculó que la víctima fue privada de la vida hace más de 7 meses.

En el lugar del hallazgo el colectivo también localizó casquillos de arma de fuego, por lo que esta podría ser la causa de muerte de la víctima, sin embargo, esto se confirmará o descartará una vez las autoridades lleven a cabo las investigaciones correspondientes.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ANA KAREN ORTIZ.

Hallazgo de restos óseos en operativo de búsqueda en Ensenada

Autoridades en Baja California confirmaron el hallazgo de restos óseos durante un operativo de búsqueda en Ensenada, llevado a cabo por la Fiscalía Estatal y la Comisión Local de Búsqueda.

El operativo comenzó a las 9:00 horas de este martes 18 de marzo en una zona cercana a la carretera Ensenada-Tijuana, a unos cuatro kilómetros de la salida de la carretera de cuota sobre el arroyo San Miguel.

De acuerdo con la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada, la búsqueda tenía como objetivo descartar indicios en el área.
El hallazgo se realizó en el cauce de un arroyo, según informaron las autoridades.

En la operación participaron elementos de la Unidad de Desaparecidos de la Fiscalía General del Estado (FGE) con la unidad FGE 1145, así como integrantes de la Comisión Local de Búsqueda de Ensenada y del colectivo de búsqueda Armadillos.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de los restos encontrados. Las investigaciones siguen en curso.

Ensenada suma 19 homicidios dolosos en 2025.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: LORENA LAMAS.

Colectivo descubre fosas clandestinas con restos humanos en Reynosa, Tamaulipas

En lo que va del 2025, el colectivo ha encontrado restos óseos en 20 de los 24 sitios donde ha realizado jornadas de búsqueda.

El colectivo Amor por los Desaparecidos continúa localizando fosas clandestinas con restos humanos en Reynosa.

En lo que va del 2025, el colectivo ha encontrado restos óseos en 20 de los 24 sitios donde ha realizado jornadas de búsqueda.

En dos ubicaciones distintas, hallaron el cadáver de un hombre de aproximadamente 30 años en un parque de la colonia Actrices Mexicanas, al poniente de la ciudad y en el otro lugar fragmentos de cuerpos 

Edith González, presidenta del colectivo, informó que  encontraron restos que, al parecer, corresponden a tres personas.

"En uno de los sitios hallamos cuerpos humanos que no están completos, pero que aún conservan tejido y algunos órganos. También encontramos restos óseos calcinados", declaró.

Este último hallazgo se realizó sobre la brecha E-99, a espaldas de la colonia Vamos Tamaulipas.

En esta ocasión, los integrantes del colectivo fueron acompañados en su jornada de búsqueda por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ROSALÍA QUINRÁ URESTI.

Colectivos de búsqueda localizan dos cuerpos sin vida en Valle de San Pedro

Tras una brigada de búsqueda realizada por la alianza Fuerzas Unidas, el pasado domingo 16 de marzo se realizó el hallazgo de dos cuerpos embolsados en las inmediaciones del Valle de San Pedro, en Tijuana.

Los colectivos que conforman la alianza “Nos Falta Liz Puga” y “Dando Luz y Esperanza Para Que Regresen a Casa”, informaron que mientras uno de los cuerpos se encontraba al interior de una bolsa, el otro se localizó dentro de una maleta, ambos enterrados.

Según las características compartidas, el primer cuerpo enterrado vestía pantalón café, así como tatuajes diversos de los cuales destacó el número “19”, plasmado en su mandíbula izquierda.

Mientras que en el caso del segundo, al interior de una maleta en estado de osamenta, señalaron podría tratarse de una mujer debido al tamaño de su mandíbula y el tamaño de sus tenis, marca “vans”. Vestía pantalón azul mezclilla y calcetines negros.

Cabe resaltar que debido al avanzado estado de descomposición no se logró identificar con exactitud los restos.

Es por ello, que en caso de sospechar que se trate de algún familiar desaparecido, aconsejaron acercarse al Servicio Médico Forense (SEMEFO), para poder realizar la identificación o en su caso, solicitar una prueba de ADN.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: MARA YAÑEZ.