Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Cárteles mexicanos producen medicamentos clonados, adicionados con metanfetaminas: DEA

La Fiscal General de Estados Unidos, Pamela Bondi y el jefe interino de la Administración de Control de Drogas de EE. UU. (DEA, por sus siglas en inglés), Robert Murphy, realizaron una conferencia de prensa, el 15 de julio de 2025, para anunciar las medidas que está tomando el Departamento de Justicia estadounidense (DOJ, por sus siglas en inglés), para combatir los cárteles y el tráfico de drogas, bajo la Iniciativa ‘Operation Take Back America’.

En dicha conferencia de prensa -llevada a cabo en las oficinas centrales de la DEA, ubicadas en Springfield, en el condado de Fairfax, Virginia-, Bondi y Murphy revelaron que los cárteles mexicanos del narcotráfico fabricaban pastillas que simulaban ser medicamentos, adicionadas con metanfetaminas, como una nueva forma de generar adicciones entre los jóvenes de Estados Unidos.

Además, la Fiscal General de EE. UU. indicó que aunque el fentanilo seguía siendo la principal causa de las muertes por sobredosis en Estados Unidos, la DEA había decomisado más de 29 toneladas de metanfetaminas en lo que iba de 2025, alcanzando el nivel de todo 2024.

“Algo más que no había visto es que ahora están poniendo metanfetamina en pastillas. Es la primera vez que la vemos en pastillas. Ahora bien, una pastilla de metanfetamina puede no matarte al instante, pero puede volverte tan adicto que puede destruirte”, aseguró Bondi.

Sin especificar cuáles cárteles mexicanos del narcotráfico eran los que producían las metanfetaminas en pastillas por encima de su tradicional forma en polvo o cristales, la Fiscal General de EE. UU. insistió que buscarían terminar con dichas organizaciones, consideradas terroristas por Estados Unidos.

“No descansaremos hasta que estas organizaciones terroristas extranjeras sean eliminadas, hasta que sus miembros sean procesados o deportados, y la ciudadanía vuelva a estar segura”, enfatizó Bondi.

Por su parte, el jefe interino de la DEA señaló que la aparición de metanfetaminas en pastillas era un esfuerzo consciente de los cárteles mexicanos del narcotráfico, para ampliar su mercado, particularmente entre los estadounidenses jóvenes en edad universitaria, que no necesariamente buscaban dicha droga.

“Los cárteles ahora producen pastillas con metanfetamina. Empezamos a verlas en 2024 en cantidades enormes […] Estas están diseñadas para que parezcan medicinas populares a los ojos de nuestros hombres y mujeres jóvenes, nuestros estudiantes en edad universitaria”, insistió Murphy.

“Este es un esfuerzo deliberado de los cárteles. Nuestros jóvenes no buscan metanfetamina […] los están engañando para llevarlos una vida de potencial adicción […] El fentanilo y la metanfetamina juntos son la prueba tóxica de que los cárteles no valoran la vida”, añadió el jefe interino de la DEA.

“Hoy, la Fiscal General Pamela Bondi destacó la excelente labor de la Administración para el Control de Drogas (DEA) para erradicar las drogas ilegales de nuestras calles y proteger a los estadounidenses inocentes de la adicción, las sobredosis y los delitos y la violencia relacionados con las drogas”, comentó el DOJ, en un comunicado.

“Desde el 20 de enero de 2025, la DEA ha incautado aproximadamente 44 millones de pastillas de fentanilo, 4,500 libras de fentanilo en polvo, casi 65,000 libras de metanfetamina, más de 201,500 libras de cocaína y ha realizado más de 2,105 arrestos relacionados con el fentanilo”, abundó el Departamento de Justicia de EE. UU.

“Nuestros agentes de la DEA están realizando una labor histórica para proteger a nuestras comunidades de drogas mortales como el fentanilo y desmantelar los cárteles que las venden. Quiero recordarles a todos los estadounidenses que tengan mucho cuidado: una pastilla puede matar”, declaró Bondi, citada en el comunicado.

“La DEA está atacando a los cárteles donde más les duele: con arrestos, incautaciones y una presión implacable. Desde laboratorios de metanfetamina en California hasta pastillas de fentanilo camufladas en fármacos incautadas en nuestra frontera, estas operaciones salvan vidas estadounidenses a diario. No vamos a bajar el ritmo. Estamos desmantelando estas redes pieza por pieza, y no nos detendremos hasta que caiga el último ladrillo de su imperio”, expresó Murphy, también citado en el documento del DOJ.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

“Estamos entre ustedes”, CJNG vigiló a agentes de la DEA durante juicio de “El Menchito” en EU

Un agente de la DEA reveló que en 2024,el CJNG espió a agentes de Washington durante el juicio de "El Menchito", quien fue sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos.

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus sigales en inglés) informó que durante el juicio de Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”  en 2024, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) vigiló a sus agentes en Washington.

Dicha información fue revelada por Matthew Allen, agente especial de la DEA en Los Ángeles, California, durante una audiencia ante el Comité Judicial del Senado.

Mencionó que como consecuencia de la sentencia a “El Menchito”, en México fueron asesinados la hija de un informante y le dispararon a su esposa y también mataron a un soldado.

“Eso es a lo que nos enfrentamos. Un cártel paramilitar con alcance global dispuesto a matar familias y vigilar a personal estadunidense en nuestro propio territoro. Esto no es solo crimen, es terror”.

Allen mencionó que en Los Ángeles, también fue hallado un mural de “El Mencho”, líder del cártel dentro de un almacen, ubicado cerca de las oficinas de la DEA.

“Un santuario no escondido en la selva ni en un complejo remoto, sino en la segunda ciudad más grande de Estados Unidos. El mensaje es claro: estamos aquí y estamos entre ustedes”.

El agente que dirige la división de la DEA en Los Ángeles agregó que no se trata de enfrentar a pandillas, sino que son organizaciones paramilitares con cadenas de suministro globales, logística corporativa y tácticas de combate.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La DEA violó la soberanía de México y traicionó a Calderón y Peña Nieto

Un documento de la SRE obtenido por Proceso revela que durante 10 años la DEA se aprovechó de las concesiones que les dieron los gobiernos de Calderón y Peña Nieto para realizar labores de espionaje contra dos miembros del gabinete presidencial.

Las injerencias, espionaje, violaciones constitucionales y a la soberanía de México por parte de la DEA son resultado del aumento de sus agentes y personal técnico administrativo autorizados por Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

La narcocorrupción en los sexenios de Calderón y Peña Nieto fue aprovechada por Washington, que logró en esos periodos que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) autorizara a la DEA subir de 54 a 70 el número de sus agentes y de 32 a 41 técnicos administrativos.

Directora de DEA acusa a Gobierno de AMLO de no dar visas a sus agentes para operar en MX

Anne Milgram, directora de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unido -desde el 28 de junio de 2021-, denunció, el 7 de mayo de 2024, que el Gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador no había aprobado las visas de trabajo, para que 13 agentes de dicha institución del Departamento de Justicia estadounidense, operaran en territorio mexicano.

Durante una audiencia en la Cámara de Representantes de EE.UU., la funcionaria federal estadounidense confirmó que en uno de los 13 casos, el Gobierno mexicano llevaba 8 meses sin aprobar una solicitud de visa para un agente de la DEA, lo que había complicado el trabajo para atacar al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Investigación de la DEA contra “Chapitos” fue conjunta entre EU y México: Ken Salazar

“El resultado es que personas delincuentes muy malas ya están en proceso”, destacó el Embajador estadounidense con respecto a las indagatorias llevadas a cabo por la DEA.

El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que la investigación de la DEA contra “Los Chapitos” fue un esfuerzo internacional y que lo más importante son los resultados.

AMLO recibe a Ken Salazar en Palacio Nacional luego de criticar a la DEA en mañanera

La reunión tuvo una duración de una hora y el Embajador estadounidense salió sin dar ningún tipo de declaración sobre el motivo de la visita al Presidente López Obrador.

Ken Salazar, Embajador de Estados Unidos en México, se ha reunido este lunes con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, esto luego de que el mandatario expresara sus críticas esta mañana contra la Administración para el Control de Drogas de dicho país (DEA, por sus siglas en inglés).

El funcionario diplomático arribó a la entrada de Palacio Nacional por la calle Corregidora aproximadamente a las 11:00 horas del día de hoy y se retiró del recinto del Poder Ejecutivo una hora después.

AMLO acusa a DEA de espionaje; ve intromisión abusiva y prepotente por infiltración

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a cuatro de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como a otros miembros del Cártel de Sinaloa, por la fabricación, producción, traslado y venta de fentanilo en ese país.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador calificó esta mañana de “intromisión abusiva” y “prepotente” la infiltración de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en la organización criminal “Los Chapitos”, facción de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Cesan al jefe de la DEA en México por “vínculos inadecuados” con abogados de narcos

La DEA destituyó a su funcionario de más alto nivel en México, Nicholas Palmeri, por socializar y vacacionar con abogados de Miami que representan a narcotraficantes, entre otras irregularidades.

La DEA destituyó discretamente a su funcionario de más alto nivel en México el año pasado por contactos inapropiados con abogados de narcotraficantes, un final vergonzoso para una gestión breve marcada por el deterioro en la cooperación entre ambos países y un flujo récord de cocaína, heroína y fentanilo hacia Estados Unidos.

El hecho de que Nicholas Palmeri haya socializado y vacacionado con abogados de Miami que representan a narcos, actividades detalladas en registros confidenciales revisados por The Associated Press, a la larga provocó su caída después de sólo 14 meses de ser el poderoso director regional de la agencia antinarcóticos, el cual supervisa a docenas de agentes a lo largo de México, Centroamérica y Canadá.