Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Exabogada de “El Chapo” busca convertirse en jueza penal en Ciudad Juárez

Silvia Rocío Delgado, exabogada de “El Chapo”, busca ser jueza penal en Ciudad Juárez, según el IEE de Chihuahua.

Silvia Rocío Delgado García, quien fue parte del equipo legal de Joaquín “El Chapo” Guzmán tras su captura en 2016, figura entre las 11 aspirantes a ocupar una plaza como jueza penal del fuero común en el Distrito Judicial Bravos, con sede en Ciudad Juárez.

La candidatura de Delgado forma parte del proceso de elección directa del Poder Judicial en Chihuahua, programado para el 1 de junio, de acuerdo con el Instituto Estatal Electoral (IEE).

Participación como abogada de Guzmán Loera

Entre 2016 y 2017, Delgado García participó como abogada de Guzmán Loera durante su reclusión en el Cefereso 9 de Ciudad Juárez. En ese periodo, ofreció declaraciones públicas en medios y denunció irregularidades en el penal, como el impedimento al ingreso de verificadores judiciales y la necesidad de solicitar por vía legal una cobija adicional ante el clima invernal, según reportes del semanario Zeta.

Candidatura formal y validación oficial

Actualmente, su candidatura aparece en la boleta con el número 12, en la categoría correspondiente a los Juzgados de Primera Instancia y Menores Bravos Penal (De Enjuiciamiento). Según el micrositio “Conóceles” del IEE de Chihuahua, fue propuesta por el Poder Ejecutivo y aprobada por el Comité de Evaluación tras superar las etapas de idoneidad e insaculación.

Mensajes de campaña y trayectoria académica

En su perfil público de Facebook, donde promueve su campaña, Delgado afirma: “Estoy convencida que para ser juzgador no solo se requiere preparación, se requiere carácter y temple para tomar las decisiones de manera imparcial, pero sobre todo: Darle el valor que merecen a las personas”. También expresa que, de obtener el cargo, se compromete a formar parte de una transformación en el sistema de justicia.

En esa misma red social, se presenta como “abogada y conferencista”.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, en su programa Pie de Nota, el perfil oficial de Delgado no hace mención de su participación como defensora de Guzmán Loera.

Silvia Rocío Delgado García tiene 51 años y obtuvo el título de Licenciada en Derecho en 2007 por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Su cédula profesional, según el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública.


En junio de 2023, organizó un evento para mujeres titulado “Mi sexualidad sin tabú”, que incluía actividades sobre educación sexual y bienestar.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La senadora Andrea Chávez también se promociona en ambulancias de alta gama

Proceso pudo documentar que en calles de la capital de Chihuahua se observan estacionadas ambulancias de última generación rotuladas a los costados y en la puerta trasera con la frase “Gestiona ambulancia” con letras guindas con fondo blanco, los colores del partido Morena y la imagen de la política.

Además de los anuncios espectaculares y las unidades médicas móviles para el “bienestar” de la gente en Chihuahua que promueven la imagen política de la senadora Andrea Chávez Treviño, ahora se suman ambulancias de alta gama que también llevan el nombre y fotografía de la morenista, contendiente -anticipadamente- a gobernar esa entidad en el 2027, hecho que representaría la comisión de delitos electorales.

En medio de la polémica que protagoniza la morenista por el uso de las unidades médicas móviles, producto de “donaciones” de la iniciativa privada, como ella lo ha dicho, Proceso pudo documentar que en calles de la capital de Chihuahua se observan estacionadas ambulancias de última generación rotuladas a los costados y en la puerta trasera con la frase “Gestiona ambulancia” con letras guindas con fondo blanco, los colores del partido Morena y la imagen sonriente de la legisladora.

En la parte frontal, se lee “Ambulancia Network”. Se trata de una empresa “experta” y “certificada” en fabricación y reacondicionamiento de vehículos especializados, Tipo I, II y III, de acuerdo con su tamaño, su transmisión y su equipamiento, como lo informa en su página de internet. También vende camillas, desfibriladores, unidades de transporte y unidades policiales. 

Tan solo en el portal de compras Mercado Libre, una unidad de ese tipo, con la marca de dicha empresa, oscila entre 999 mil 526 pesos y un millón 299 mil 526 pesos.

“Ambulancia Network” es una empresa domiciliada en el municipio de Naucalpan de Juárez, en el Estado de México, a unos mil 435 kilómetros de distancia de la capital de Chihuahua o casi 17 horas de camino en carretera. Su representante legal es Manuel Ernesto Sapog.

De acuerdo con una breve revisión, se encontró que, al menos una de las ambulancias, la de las placas AM-446-GA, está registrada en el Estado de México, a nombre del Instituto de Salud del Estado de México.

Renta con antecedentes tabasqueños

Otra de las ambulancias está a nombre de la empresa Lease and fleet Solutions SA de CV, dedicada a la administración de flotillas, compra de vehículos, gestorías, seguros y asistencia legal, mantenimiento, telemetría y combustible. Dicha empresa también está domiciliada en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México.

Fundada en 2016, tiene antecedentes de haber sido proveedora de Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), cuando el hoy senador Adán Augusto López era gobernador de dicha entidad.

También recibió contratos millonarios de Segalmex para el arrendamiento de montacargas y vehículos sin opción a compra, bajo la dirección de Ignacio Ovalle Fernández, de acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI, enero 2022).

Proceso obtuvo fotos de dichas ambulancias estacionadas, en medio de la polémica que protagoniza la senadora Chávez Treviño por el uso de unidades médicas móviles que presuntamente promueven su imagen política en la capital de la entidad que pretende gobernar a partir de las elecciones del 2027. 

La legisladora ha argumentado que se trata de las “caravanas de salud” en beneficio “de quienes más lo necesitan” y que eso no implica el uso de recursos públicos.

El PAN denunció este martes a la morenista ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el uso de dichas unidades sin comprobar el origen de los recursos. La denuncia señala la posible comisión de 15 delitos electorales y penales, entre ellos, actos anticipados de campaña, defraudación fiscal y delincuencia organizada; entre otros. 

La denuncia del PAN incluyó al empresario Fernando Padilla Farfán, dueño de las empresas Línea Médica del Sur SA de CV y F medical, que, presuntamente, hizo el donativo de las unidades, como lo dijo la misma morenista. 

El contratista es amigo del senador Adán Augusto López Hernández y estuvo relacionado con los anuncios espectaculares que promovieron al tabasqueño en la pasado contienda interna de Morena para elegir a su candidato presidencial.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: SARA PANTOJA.

Continúan excavaciones en fosas clandestinas en "El Willy", Chihuahua; ya van 87 cuerpos hallados

El 19 de febrero se efectuaron 14 excavaciones en "El Willy" de las que se extrajeron osamentas y diversos restos óseos que corresponden a al menos 6 personas.

La Fiscalía General de Chihuahua informó este miércoles sobre la localización de otros 6 restos óseos en fosas clandestinas ubicadas en la zona conocida como “El Willy“, municipio de Casas Grandes.

Desde el inicio de las excavaciones a principios de este 2025, la Fiscalía ha encontrado hasta este 20 de febrero 87 cuerpos en descomposición, o en su caso, osamentas.

En el más reciente comunicado de la Fiscalía local de este miércoles se informa sobre la localización de osamentas y diversos restos óseos que pudieran corresponder a al menos a seis personas.

Durante el miércoles 19 de febrero, se activaron tres equipos de trabajo integrados por Ministerios Públicos, Peritos expertos en las áreas de antropología y criminalística de campo, así como elementos de la Agencia Estatal de Investigación y el apoyo de resguardo del Ejército Mexicano para realizar las excavaciones en la zona.

Como parte de la continuación en las intervenciones, se efectuaron 14 excavaciones de las que se extrajeron las osamentas y diversos restos óseos mencionados.

El lugar se encontró después de la detención en enero pasado de Pablo “M” “R”, conocido como “El Peluchín”, quien presuntamente proporcionó información clave a fuerzas federales.

La indagatoria apunta que integrantes del Cártel de La Línea usaron el lugar para ocultar los cadáveres y desaparecer evidencias.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Humberto Rivera "N", presunto jefe del Cártel de Sinaloa, es detenido; FBI lo buscaba

Humberto Rivera, alias “El Viejón”, presunto jefe del Cártel de Sinaloa en Juárez y buscado por el FBI, fue detenido por fuerzas de seguridad en Chihuahua.

Humberto Rivera Rivera, conocido como “El Viejón” o “El Don”, fue detenido en Ciudad Juárez, Chihuahua. Es señalado como presunto líder del Cártel de Sinaloa en la zona.

Arrojan explosivo desde dron a fuerzas de seguridad en Guadalupe y Calvo, Chihuahua; hay cuatro heridos

Militares y agentes de la Fiscalía de Chihuahua realizaban recorridos de seguridad cuando fueron atacados con un explosivo desde un dron.

Tres militares y un elemento de la Agencia Estatal de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) resultaron heridos tras ser atacados con un artefacto explosivo que fue arrojado desde un dron en el municipio de Guadalupe y Calvo.

Los hechos ocurrieron la tarde de este sábado 01 de febrero cuando los agentes “realizaban trabajos de seguridad” en el camino que va de la localidad de Dolores a la cabecera municipal, detalló la FGE.

Entre los heridos están Jorge Alejandro Gutiérrez Martínez, comandante de la 42 Zona Militar. Los otros elementos del Ejército con lesiones fueron identificados como Eliseo Carlos N., Humberto N. y Aída Roxana N.

De acuerdo con la Fiscalía, los heridos “resultaron con algunas lesiones leves” y fueron trasladados vía aérea a hospitales de Culiacán, Sinaloa, para ser atendidos.

Por la agresión con el artefacto explosivo lanzado desde un dron, también resultaron con afectaciones en la carrocería dos vehículos, uno militar y otro de la Agencia Estatal de Investigaciones.

Cuerpos de seguridad que integran las Bases de Operación Institucional (BOI) en la región mantienen un despliegue para ubicar a los responsables así como para brindar seguridad a la población.

Violencia en Chihuahua

Chihuahua se mantiene como una de las siete entidades más violentas del país debido al número de homicidios dolosos: en 2024 se registraron 2 mil 4 casos, de acuerdo con datos del gobierno federal.

En lo que va de este año, de acuerdo con el Gabinete de Seguridad, siete estados concentran el 53 % de los asesinatos: Guanajuato 13.3 %; Estado de México 8.1 %; Baja California 7.9 %; Michoacán 7.1 %; Sinaloa 6.2 %; Chihuahua 5.2 % y Jalisco 5.1 %.

A la vez, en el estado hay 3 mil 973 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Por la violencia en la entidad producto de las disputas entre grupos criminales, cientos de familias, muchas de ellas indígenas, se han visto obligadas a dejar sus hogares.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Hallan 72 cuerpos en 38 fosas clandestinas en Chihuahua

Al menos 38 fosas clandestinas con 72 cuerpos fueron halladas en en un terreno conocido como El Willy, en la localidad de Casas Grandes, Chihuahua. Tras el hallazgo, el El Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN) exigió a las autoridades la identificación inmediata de los cuerpos y que garanticen la participación de las familias en el proceso.

Al 15 de enero, la Fiscalía General del Estrado de Chihuahua había localizado 56 cuerpos en las inmediaciones del terreno, pero este 27 de enero la cifra aumentó a 72.

Frente al hallazgo, el CDHPN exigió a las autoridades que respete la Ley General en materia de desaparición forzada de personas, que estipula la participación de los familiares de víctimas de desaparición en los procesos de identificación, así como que se garantice transparencia en la información sobre la localización, recuperación, identificación y destino final de los restos encontrados.

El centro de derechos humanos también denunció la falta de medidas de los gobiernos para atender la crisis de más de 110 mil desaparecidos en México y criticó que “el Estado sigue sin prevenir, atender y sancionar estos crímenes que lastiman a miles de familias que continúan en la búsqueda de sus seres queridos”.

De acuerdo con la fiscalía, los cuerpos y restos humanos fueron trasladados a los laboratorios de Ciencias Forenses en Ciudad Juárez para estudios médicos antropológicos que determinen las causas y el tiempo de fallecimiento, así como las identidades de las víctimas.

COMUNICADO:

Desde el pasado 15 de enero, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha localizado un total de 38 fosas clandestinas y 56 cuerpos en dos puntos del municipio de Casas Grandes, de acuerdo con la última actualización. Sin embargo, ayer el fiscal general, César Jáuregui Moreno, declaró que la cifra incrementó a al menos 72 cuerpos y osamentas.

Por ello, desde el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN) exigimos a las autoridades correspondientes procesos de identificación inmediatos que contemplen la participación de familias de personas desaparecidas, tal como se establece en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

También ordenamos transparencia y acceso a la información forense procesada sobre la localización, recuperación, identificación y destino final de los restos y cadáveres encontrados.

De acuerdo con el boletín de prensa de la FGE, el 15 de enero se localizaron 4 cuerpos del sexo masculino en una fosa en el sitio Mesa La Avena, camino que conduce a “El Willi”.

En el predio conocido como “El Willi”, el pasado martes 21, se encontraron 10 cuerpos sin especificar sexo. En el mismo lugar al día siguiente se localizaron 10 fosas con 19 cuerpos, de los cuales, 7 son osamentas.

El jueves 23, los peritos identificaron 5 osamentas completas y 3 incompletas en 10 fosas. Para el viernes, se ubicaron 8 fosas, 2 cadáveres completos, uno incompleto, 10 osamentas completas y 5 incompletas.

Jáuregui Moreno detalló que los cuerpos localizados tienen varios años enterrados.

La Comisión Local de Búsqueda (CLB), agentes del Ministerio Público la Fiscalía de Distrito Zona Noroeste, elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano participaron en este operativo.

Finalmente, exigimos que se realicen trabajos de inteligencia en estas investigaciones para que se sancione a las personas responsables.

El estado sigue sin prevenir, atender y sancionar estos crímenes que lastiman a miles de familias que continúan en la búsqueda de sus seres queridos.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

SCJN despenaliza el aborto en Chihuahua

Así, Chihuahua se convirtió en el estado número 21 del país en despenalizar el aborto voluntario hasta las 12 semanas, pero, a diferencia de los anteriores, fue por decisión de la Corte y no del Congreso.

La Suprema Corte de Justicia de México (SCJN) invalidó las leyes que prohíben el aborto voluntario y los requisitos para acceder al aborto por violación en Chihuahua, tras la negativa del Congreso estatal a legislar pese a una orden judicial.

Así, Chihuahua se convirtió en el estado número 21 del país en despenalizar el aborto voluntario hasta las 12 semanas, pero, a diferencia de los anteriores, fue por decisión de la Corte y no del Congreso.

La Declaratoria General de Inconstitucionalidad 1/2024, resuelta la mañana de ete jueves por la SCJN, determina la invalidez inmediata de los artículos 143 -párrafos primero y segundo-, 145 y 146, así como el proemio y la fracción I del Código Penal del estado.

Por lo que ya no es necesario que el Congreso legisle para despenalizar el aborto, pues la sentencia tiene efecto inmediato y anula las prohibiciones y requisitos impugnados, según explicaron organizaciones proaborto en un comunicado.

Asimismo, explicaron que al tratarse de normas penales, la Declaratoria tiene efectos retroactivos, de acuerdo con el último párrafo del artículo 234 de la Ley de Amparo.


“Esto significa que el estado tiene la obligación de concluir cualquier proceso de investigación penal o ejecución de sentencia en contra de personas que hayan abortado voluntariamente”, advirtieron en un boletín firmado por las organizaciones Marea Verde Chihuahua, Red de Aborto Seguro Chihuahua, Morrxs Autonomxs, Abortistas Mx y Cheros.

Agregaron que “al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer, sin excusas, el servicio de aborto voluntario y aborto por violación porque son servicios de salud a que tienen derecho las mujeres y otras personas con posibilidad de gestar”.

La resolución de la SCJN tiene como antecedente el Amparo en revisión 666/2023 concedido a una mujer que impugnó dichos artículos por violar sus derechos, por lo que la Corte ordenó al Congreso reformar el Código Penal en un plazo de 90 días, el cual venció a inicios de 2024.

En respuesta, se inició la declaratoria de inconstitucionalidad, presentada por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, estableciendo un precedente al ser la primera vez que la Corte aplica este procedimiento en un caso de aborto.

Alessa Rey, de Marea Verde Chihuahua, explicó que esta decisión complementa sentencias de amparo previas que ordenan a la Secretaría de Salud del estado proporcionar el aborto voluntario sin necesidad de juicio de amparo.

“Desde el año pasado, tenemos tres sentencias firmes de un tribunal colegiado donde ordena a los servicios de salud estatal a que den estos servicios, pero nos han puesto trabas”, advirtió.

Precisó además que la declaratoria establece la invalidez de la prohibición del aborto dentro del “plazo breve”, lo cual se interpreta como dentro del límite de las 12 semanas.

“Quedaría como pasó en la acción de inconstitucionalidad de Coahuila que también pusieron como plazo breve 12 semanas”, señaló.

En 2021, la SCJN resolvió la acción de inconstitucionalidad 148/2017 del estado de Coahuila (norte), a raíz de la cual declaró inconstitucionalidad la penalización del aborto en todo el país.

Además, en 2023 el Supremo emitió una nueva sentencia con la que ordenó al Congreso a eliminar el delito de aborto del Código Penal Federal, e instó a las instituciones de salud federales a garantizar el servicio de aborto en todas sus clínicas y hospitales.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Atacan convoy militar en Chihuahua; el coronel Juan Manuel Corral resulta herido

El ex mando de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), Juan Manuel Corral, resultó gravemente herido durante un enfrentamiento armado originado por una emboscada de criminales a un convoy militar que transitaba en los alrededores de la comunidad Villa Matamoros, en Chihuahua.

Información preliminar sugiere que el enfrentamiento se dio durante este miércoles 29 de enero, cuando el convoy conformado por varios elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), circulaba por una vialidad ubicada a las afueras de la comunidad, cuando fue sorprendido por integrantes de un grupo delictivo que atacó con armas de grueso calibre a las unidades oficiales.

El único elemento lesionado de la milicia fue el coronel Juan Manuel Corral y se presume que la respuesta culminó en varias detenciones.

El coronel Corral fue uno de los más cercanos miembros de la estructura operativa del general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, secretario de Seguridad Ciudadana, quien el día de hoy se despidió de manera formal de su encargo para volver a la actividad castrense.

Juan Manuel Corral, fue removido del cargo al frente de la FESC tras protagonizar varios episodios que evidenciaban la falta de capacidad para realizar acciones civiles por parte de los cuerpos castrenses.

En varios incidentes fue videograbado irrumpiendo en domicilios y golpeando personas, además de quebrar puertas e intervenir a personas de forma ilegal; en algunos casos, las víctimas presentaron denuncias ante autoridades investigadoras.

Cuando la situación se volvió insostenible, Corral fue removido del cargo y enviado a Chihuahua, donde estaba comisionado.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: EDUARDO VILLA.