Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Denuncian exclusión de radios indígenas y comunitarias en foro sobre Ley de Radiodifusión y Telecomunicaciones

Colectivos y radios comunitarias de Michoacán, Puebla y Oaxaca denunciaron que la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados no los convocó a participar en el foro que inició hoy para revisar la actual Ley de Radiodifusión y Telecomunicaciones, a pesar de que uno de los sujetos de la Ley son los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos y de que con la exclusión se incumple el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“No tenemos persona representante, ni mucho menos hemos delegado o nombrado ninguna persona u organización social que hable a nuestro nombre y representación en el foro convocado por la Comisión de Radiodifusión y Telecomunicación de la Cámara de Diputados de San Lázaro”, señalaron las radios comunitarias e indígenas.

Hasta el momento, sólo la representación de la Radio Comunitaria La Patrona 105.7 FM “La radio del pueblo”, de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, logró acceder al foro “y se encuentra en espera de poder participar”, informó la organización Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad (Redes) la mañana de este martes.


Las radios comunitarias denunciaron que con la exclusión del foro el poder Legislativo “está incumpliendo lo que señala el Convenio 169 de la OIT, en donde se establece que el Estado no podrá realizar una reforma constitucional o legal cuando esa reforma afecte los derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas”, por lo que exigieron un espacio de diálogo directo y permanente con los pueblos sobre la materia.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Exigen cese a intimidación y criminalización contra la radio indígena Radio Coatl

Organizaciones, radios comunitarias y centros de derechos humanos exigieron «el cese inmediato de los actos de intimidación y criminalización» contra la radio indígena comunitaria Radio Coatl, de la comunidad de Santa María Coapan en Tehuacán, Puebla.

El pasado 5 de septiembre, explicaron las organizaciones, se presentaron dos camionetas del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) en Radio Coatl y fotografiaron al personal y las instalaciones, «permaneciendo dos horas frente a las instalaciones, generando temor y amedrentando a los radialistas».

Mujeres de Oaxaca consiguen primera concesión de radio afromexicana

Este proyecto, es administrado por una red de mujeres comunicadoras y lideresas del pueblo afromixteco asentado en San Marquitos, Villa de Tututepec.

La frecuencia 107.3 FM de San Marquitos, Villa de Tututepec, Oaxaca será usada por la organización afromexicana Coconatu Colectiva de la Costa de Oaxaca Na a Tundaa, A.C y difundirá valores de este grupo.

Radios indígenas resisten a imposición de difundir propaganda de partidos políticos

En la memoria de hombres y mujeres, las de más experiencia, guardan el conocimiento de como relacionarse con las plantas, el agua, la montaña y de como es ser comunidad, qué implica servir a la comunidad. Generación tras generación de forma ritual han transmitido su conocimiento, principalmente, a través de la vía oral. Es así que, entre las entrañas de Sierra Nororiental de Puebla, los pueblos Masewal y Tutunaku decidieron ampliar y conservar la palabra a través de una radio indígena, Radio Tosepan Limakxtum.

Por segunda vez, autoridades judiciales fallan contra radios indígenas

Por segunda ocasión, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fallaron contra las radios comunitarias de Puebla que se oponen al reglamento impuesto por el Instituto Nacional Electoral (INE), con el que las obliga a transmitir spots de partidos políticos en sus programaciones.

Radios comunitarias exigen anulación de reglamento que las obliga a transmitir spots de partidos políticos

Las radios comunitarias Radio Tosepan Limaxtum y Radio Cholollan exigieron a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que resuelva a favor de las radios con concesión de uso social indígena y anule el reglamento impuesto por el Instituto Nacional Electoral, con el que las obliga a transmitir spots de partidos políticos, a pesar de que viola sus derechos como pueblos indígenas en materia de autonomía y comunicación.

El pasado 5 de julio, el Tribunal Electoral falló contra Radio Tosepan Limakxtum y emitió una sentencia con la que obliga al medio comunitario a transmitir spots de partidos políticos en su programación. Posteriormente, el 20 de julio se reformó el Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral sin ninguna consulta a las radios comunitarias, “a pesar de que el reglamento incorpora obligaciones que afectan nuestra misión e impone requisitos técnicos y administrativos de imposible cumplimiento en nuestros contextos”, señalaron Radio Tosepan Limaxtum y Radio Cholollan.

Tribunal falla contra Radio Tosepan para obligarla a transmitir spots políticos

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación falló este miércoles contra la radio comunitaria Radio Tosepan Limakxtum y emitió una sentencia en la que obliga al medio comunitario a transmitir spots de partidos políticos en su programación, a pesar de que viola sus derechos como pueblos indígenas en materia de autonomía y comunicación.

“Esta desafortunada sentencia pone en riesgo la credibilidad de la concesión como mecanismo para garantizar el ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas y desalienta a muchas radios indígenas, que miran con desconfianza esta vía y que, por ello, continúan haciendo comunicación sin optar por este trámite”, explicó Radio Tosepan, perteneciente a la Unión de Cooperativas Tosepan.

Retiran proyecto del INE que obligaba a Radio Tosepan a transmitir spots de partidos políticos

Para continuar con su revisión, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación retiró el proyecto de resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) con el que pretendía obligar a la radio comunitaria Radio Tosepan Limakxtum a transmitir spots de partidos políticos en su programación.

La radio comunitaria, que tiene cobertura sobre el territorio nahuat, tutunaku y mestizo de la Sierra Nororiental de Puebla y Veracruz, señaló que espera que la revisión derive en un nuevo proyecto de resolución en el que “se reconozcan plenamente los derechos de los pueblos indígenas en materia de autonomía y comunicación”.