Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Reportan la muerte de Isabel Miranda de Wallace; deja un legado marcado por el montaje judicial

La mujer, quien fuera designada candidata del PAN a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México en 2012 –entonces Distrito Federal–, utilizó sus redes en el turbio caso de su hijo Hugo Alberto Wallace –cuyo nombre real es Hugo Alberto León Miranda–, quien desapareció hace veinte años.

Personaje entre los más controversiales del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, la empresaria Isabel Miranda de Wallace falleció hoy a los 73 años en el hospital ABC de Santa Fe, dejando un legado marcado por el montaje judicial que armó en la desaparición de su hijo, Hugo Wallace.

Además del respaldo incondicional de Caderón, la fundadora de Alto Al Secuestro tejió profundas redes de influencias en el inframundo policiaco criminal durante los sexenios panistas, de la mano con el entonces todopoderoso secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna y su brazo derecho, Luis Cárdenas Palomino.

La mujer, quien fuera designada candidata del PAN a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México en 2012 –entonces Distrito Federal–, utilizó estas redes en el turbio caso de su hijo Hugo Alberto Wallace –cuyo nombre real es Hugo Alberto León Miranda–, quien desapareció hace veinte años. 

Isabel Miranda no dejó de afirmar que su hijo fue secuestrado, asesinado y descuartizado con una sierra eléctrica en un departamento de la colonia Insurgentes Mixcoac, el 11 de julio de 2005.

La mujer fabricó un caso judicial, colocó espectaculares en la ciudad y movió sus influencias en el gobierno para detener y encarcelar a siete personas que, según ella, eran responsables del secuestro y el asesinato de su hijo. Una de ellas, Brenda Quevedo Cruz, estuvo 15 años encarcelada sin juicio, y apenas el 25 de junio pasado obtuvo un cambio a prisión domiciliaria.

El caso Wallace resultó un montaje judicial, cuyas piezas se fueron cayendo una tras otra con el paso de los años, producto de la labor de las familias de las víctimas, sus abogados y periodistas. En represalia, Miranda llevó a cabo campañas de hostigamiento judicial contra los funcionarios y activistas que documentaron los actos de tortura perpetrados contra Quevedo o que evidenciaron las mentiras e inconsistencias de sus acusaciones.

Además de declaraciones sacadas mediante actos de tortura, parte del caso judicial se construyó alrededor de una gota de sangre, que fue "descubierta" de manera inverosímil en el departamento, siete meses después de la desaparición de Hugo Wallace y de un primer cateo en el lugar, en el que las autoridades no hallaron nada.

La gota de sangre coincidía con el material genético de José Wallace Díaz, el segundo esposo de Wallace. Sin embargo, el periodista Ricardo Raphael documentó, en Proceso, que esa coincidencia no era posible, pues Hugo Wallace no era hijo biológico de José Wallace, sino de Carlos León Miranda, el primo hermano de la empresaria. 

Otras inconsistencias demolieron la versión de Miranda, pero ella nunca dejó de sostenerla. El cuerpo de su hijo nunca apareció y existen elementos que ponen en duda su asesinato.

A raíz del caso de su hijo, Isabel Miranda creó la organización Alto al Secuestro, con el empresario Alejandro Martí, a la que utilizó para afianzar sus relaciones políticas y promover una agenda de mano dura contra ese delito, que se disparó tras la "guerra contra el narco", iniciada por Calderón en 2006.

El presidente panista incluso entregó a Isabel Miranda el Premio Nacional de Derechos Humanos en 2010, en reconocimiento a su activismo.

Durante el sexenio de Vicente Fox, Miranda se acercó al empresario Eduardo Margolis, vinculado al caso de Israel Vallarta, otra víctima de un montaje judicial urdido durante el sexenio de Calderón, y quien lleva 19 años en la cárcel sin sentencia judicial.

Aunque Isabel Miranda perdió poder e influencia en años recientes, siguió contando con apoyos al interior de la FGR. En una columna publicada hoy en "Milenio", Ricardo Raphael reveló cómo la mujer movió sus palancas en la FGR para hostigar a una visitadora de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y a una perita del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), quienes confirmaron los actos de tortura perpetrados contra Brenda Quevedo por el "caso Wallace".

Todavía en julio de 2022, Arturo Zaldívar, entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acusó a Isabel Miranda de fabricar pruebas contra altos funcionarios del Poder Judicial para extorsionarlos; un mes después, la mujer presentó una denuncia contra Zaldívar ante la Fiscalía General de la República (FGR), por actos de corrupción, tráfico de influencias y ejercicio indebido de funciones en el caso de su hijo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.
FECHA: 8 MARZO 2025.

Miranda de Wallace reta a Zaldívar a entregar su celular a la FGR para 'probar o desmentir' corrupción

Miranda acusó al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, de utilizar recursos públicos para atacarla y dijo que con su actuación ha demostrado que "denigra" a la institución que representa.

Isabel Miranda de Wallace retó al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, a entregar su teléfono celular a la Fiscalía General de la República (FGR) para “probar o desmentir” presuntos nexos con el crimen organizado y la corrupción.

En un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, Miranda respondió así a las declaraciones hechas por Zaldívar en conferencia de prensa este miércoles, en la que dio a conocer la presentación de una denuncia penal en contra de ésta por fabricación de pruebas.

AMLO pide a Segob informar qué hará con las acusaciones contra Miranda de Wallace

El mandatario mexicano consideró que “es tan contundente lo que están planteando [los periodistas], tan fuerte sobre derechos humanos”, que le solicitará a Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), y a Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, que acudan a la “mañanera” a hablar del caso Isabel Miranda de Wallace.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió esta mañana a Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, y a Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, revisar el “caso Isabel Miranda de Wallace”, una mujer vinculada con los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quesada, y a quien se ha acusado de comprar jueces y hasta torturar reos en prisión.

Miranda de Wallace fue señalada por periodistas, esta mañana, durante la conferencia de prensa del Presidente en Palacio Nacional. Uno de ellos dijo que la supuesta activista practica espionaje y compra jueces; también se le señaló como torturadora. López Obrador pidió entonces a la Ministra en retiro Sánchez Cordero y a Encinas Rodríguez que acudieran a ese recinto para informar qué han hecho y qué se hará respecto al caso.

“Sembradas” en su computadora, las “pruebas” que incriminan a Brenda

Brenda Quevedo Cruz lleva más de 11 de años de cautiverio y tortura. Las irregularidades del proceso en su contra sólo pueden explicarse como parte de una suerte de “razón de Estado” con que el gobierno de Felipe Calderón y su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, trataron el caso Wallace.

Está presa sin sentencia. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), mediante su opinión 45/2020, instó a las autoridades mexicanas a liberarla de inmediato e investigar “a profundidad” las violaciones a sus derechos humanos. Y es que expertos del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU encontraron “graves violaciones a las garantías del debido proceso, como la presunción de inocencia y el derecho a ser juzgada sin dilaciones indebidas”.

Brenda: 14 años presa sin sentencia. Por Wallace. Pero su destino podría cambiar

Brenda Quevedo Cruz, quien lleva 14 años detenida sin recibir una sentencia, fue señalada en 2005 por Isabel Miranda de Wallace como una de las seis personas que secuestraron a su hijo, pero familiares y organismos internacionales han denunciado que los implicados en este caso fueron torturados para confesar y se cometieron severas violaciones a sus derechos.

El caso de Brenda Quevedo Cruz, detenida de manera arbitraria en 2007 por el secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace Miranda, podría dar un giro de 180 grados en los próximos días si el juez resuelve a favor de una petición que primero hizo el Grupo de Trabajo de la ONU y ahora retoma el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP): su liberación inmediata.

La FGR abre carpetas contra Isabel Miranda por tortura y simulación de pruebas

La Defensoría Pública ha interpuesto dos denuncias ante la FGR contra Isabel Miranda de Wallace: una presentada en noviembre de 2020 contra ella y otras personas, por el delito de tortura, y otra, la más reciente, en mayo pasado por  falsedad de declaraciones en la modalidad de simulación de pruebas.

La Fiscalía General de la República (FGR) tiene dos carpetas de investigación en contra de Isabel Miranda de Wallace, una presentada en contra de ella y otras diez personas más en la que se denuncian actos de tortura y la segunda, la más reciente, en la que se le acusa sólo a ella por el delito de falsedad de declaraciones en la modalidad de simulación de pruebas.

Las denuncias fueron presentadas por la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos del Instituto Federal de la Defensoría del Poder Judicial, en noviembre de 2020 y en mayo de 2021, respectivamente, según revelaron fuentes cercanas al caso a SinEmbargo.

Nestora Salgado acusa a Isabel Miranda de Wallace de “sembrar pruebas” y “presenciar torturas”

La senadora Nestora Salgado acusó a la empresaria Isabel Miranda de Wallace de “sembrar pruebas” y “presenciar torturas” en los procesos que encabeza desde su organización Alto al Secuestro; con ello, desestimó el punto de acuerdo con el que varios senadores pretenden defender a la activista.

La semana pasada, un grupo de legisladores priístas, entre los que destacan Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Eruviel Ávila, Nubia Mayorga y Vanessa Rubio, así como el exjefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, promovieron un punto de acuerdo en el Senado de la República para defender a Isabel Miranda.

Wallace dio reconocimiento a Veytia; “trabajamos con instituciones, no con personas”, justifica

CIUDAD DE MÉXICO: Luego de que el exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia, fue detenido en Estados Unidos por presunto tráfico de drogas, la presidenta de la asociación civil Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, pretendió ocultar la entrega de un reconocimiento que hizo al exfuncionario en enero pasado, pero el mismo gobernador Roberto Sandoval y usuarios de las redes sociales se encargaron de recordárselo.


El mandatario nayarita dijo que nunca sospechó de su colaborador, debido a que llevó a cabo un gran trabajo para combatir al crimen, y puso como ejemplo la entrega del reconocimiento a Veytia por parte de Alto al Secuestro y la Federación de Abogados del estado.