Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Ningún proyecto de inversión ha sido cancelado pese a aranceles: Ebrard

Los proyectos, que se concretarían durante el sexenio de la presidenta, Claudia Sheinbaum (2024-2030), representan el 16% del producto interior bruto (PIB) del país, detalló el funcionario.

El Gobierno afirmó este jueves que no se ha cancelado “ninguno” de los mil 937 proyectos de un portafolio de inversiones privadas por un monto de 298 mil millones de dólares pese a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Me preguntaba alguien: Oye, ¿no se han cancelado algunos? Ninguno ha sido cancelado hasta hoy. Es importante que lo sepamos, porque luego se dicen cosas que no son. Ningún proyecto se ha cancelado”, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la conferencia matutina del Gobierno.

Los proyectos, que se concretarían durante el sexenio de la presidenta, Claudia Sheinbaum (2024-2030), representan el 16% del producto interior bruto (PIB) del país, detalló el funcionario.

Los planes son parte del Plan México que presentó en enero Sheinbaum, quien busca colocar a la economía mexicana en el top 10 global y concretar inversiones privadas pese a los aranceles de Estados Unidos, destino del 83% de las exportaciones mexicanas.

El monto “tiene que ver con industrias manufactureras, energía, agua y gas”, comentó el secretario.

“Estamos concentrados ahorita, así nos lo pidió la presidenta Sheinbaum, en 446 proyectos que tienen diferentes tipos de retos, que tienen que ver con agua, medio ambiente, energía, Economía, la propia secretaría, infraestructura, entre otros”, señaló.

El Gobierno mexicano ha defendido su plan para afrontar la incertidumbre comercial de Estados Unidos aunque esta semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó una contracción del 0.3% del PIB de México para este año, mientras que el Banco Mundial proyectó una recesión del 0%.

Como fortaleza de la economía mexicana, la presidenta presentó este jueves un anuncio de tres mil 600 millones de dólares de la cervecería mexicana Grupo Modelo, que produce dos de las marcas más valiosas del mundo, Corona y Modelo Especial, para modernizar sus plantas.

“Hay mucha fortaleza de la economía mexicana, hay responsabilidad macroecónomica, responsabilidad en el uso de los recursos públicos, el uso del presupuesto, es decir, las variables macroeconómicas están bien”, sostuvo la mandataria.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Con Batres y Brugada la nueva inversión extranjera en la CDMX fue peor que en la pandemia

De los 14 mil 426.5 millones de dólares que captó la CDMX en 2024 de inversión extranjera, sólo 3.1 millones de dólares representan nuevas inversiones, lo demás es reinversión de utilidades; nunca antes había recibido una cifra tan baja.

Ni siquiera en los meses más oscuros de la pandemia, la Ciudad de México había tenido una cifra tan baja de nuevas inversiones extranjeras como la que se registró en 2024, año en el que ocurrió el cambio de gobierno entre los morenistas Martí Batres Guadarrama y Clara Brugada Molina.

En febrero de este año, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo celebró que al país hayan llegado 36 mil 872 millones de dólares por Inversión Extranjera Directa (IED) en todo 2024, calificándolo como un récord, bajo el argumento de que no se había alcanzado este monto en años previos.

“Es una cifra muy importante para el país. Funciona el desarrollo económico con bienestar”, publicó en redes.

Incluso, la Secretaría de Economía expuso que en ese año la Ciudad de México fue la entidad federativa con mayor captación de IED, con un total 14 mil 426.5 millones de dólares.

Sin embargo, al revisar los datos a detalle de la IED, el entusiasmo oficial se diluye. Del total, 3.1 millones corresponden a nuevas inversiones en la Ciudad de México. Es decir, el 99% de la IED restante proviene de reinversión de utilidades y cuentas entre compañías, rubros que no implican necesariamente expansión productiva ni generación de empleo.


Se trata de una cifra históricamente baja, sin precedentes en los registros. Nunca antes la Ciudad de México había captado tan poco capital nuevo del exterior, ni siquiera durante los años más críticos de la crisis sanitaria del covid-19, cuando el mundo entero enfrentaba una parálisis económica.

Para dimensionar lo que representa esa cantidad, está como ejemplo el construir una gasolinera promedio, desde los cimientos hasta su equipamiento operativo, que requiere alrededor de 1 millón de dólares.

Es decir, lo captado en todo un año por la capital apenas alcanzaría para tres estaciones de servicio.

Para entender la gravedad del dato también hay que considerar cómo se desglosa la IED. El indicador se integra por tres componentes: nuevas inversiones, reinversión de utilidades y cuentas entre compañías.

Pero es el rubro de nuevas inversiones el que realmente muestra la llegada de capital fresco, es decir, las empresas que deciden instalar por primera vez operaciones en el país, lo cual implica confianza, generación de empleos, infraestructura.

Desde que existen registros en esta base de datos (2006), el promedio anual de nuevas inversiones en la capital ha sido de 2 mil 655 millones de dólares. Aunque también se han dado picos como el de 2022, cuando se captaron 7 mil 433 millones de dólares, en lo que fue considerado un año excepcional.

Incluso en 2020, en plena crisis sanitaria global, la Ciudad de México logró atraer 1 mil 479 millones de dólares.

Por tanto, cuando esa cifra cae a mínimos históricos —como en este caso—, lo que se observa es la nula atracción de proyectos nuevos por parte de capital foráneo, a pesar de que en 2024 se señaló al fenómeno llamado nearshoring como el camino para detonar las inversiones.

El desplome de 2024 no sólo rompe récords negativos, sino que deja en evidencia la desconexión del gobierno capitalino con el sector empresarial internacional. Ni la administración interina de Batres ni el equipo entrante de Clara Brugada impulsaron medidas claras para atraer inversiones.

No hubo incentivos fiscales, estrategias sectoriales ni campañas de promoción.

Un año lleno de incertidumbres y la crisis del nearshoring

Para el profesor del Departamento de Finanzas del Tecnológico de Monterrey, Héctor Magaña, la caída histórica en las inversiones para la Ciudad de México no es casualidad, sino la consecuencia directa de un entorno político enrarecido desde mediados de 2024, cuando el proceso electoral en México dio como resultado un nuevo control hegemónico de Morena en el Poder Legislativo y así se impulsaron reformas estructurales que sacudieron los cimientos institucionales del país, como la del Poder Judicial y la desaparición de organismos autónomos.

“El clima de negocios se vio deteriorado por la incertidumbre que dichos cambios generan en las perspectivas de los inversionistas”, comentó a Proceso el especialista, apuntando al nerviosismo que dichas decisiones provocaron en sectores clave de la economía.

Pero no sólo fue el frente interno lo que afectó las expectativas.

El académico comentó que el resultado electoral en Estados Unidos, con el retorno de Donald Trump y su política económica agresiva, sumó un ingrediente más a un caldo de cultivo de dudas.

La política económica planteada por el republicano —centrada en el proteccionismo y la revisión de acuerdos multilaterales— intensificó la percepción de riesgo entre los inversionistas internacionales.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CAMILA AYALA ESPINOSA.

Home Depot anuncia inversión de mil 300 mdd en el país; contempla abrir 165 tiendas

El director general de Home Depot destacó que esta inversión va a generar más de 10 mil empleos en el país.

El presidente y director general de Home Depot México, José Antonio Rodríguez Garza, anunció este jueves una inversión de mil 300 millones de dólares en México para los próximos tres años, de 2025 a 2028.




"Me llena de orgullo anunciar que para continuar creciendo y desarrollando al país, para los siguientes años planeamos invertir en México mil 300 millones de dólares", informó Rodríguez Garza desde Palacio Nacional.
Durante la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Rodríguez Garza dijo que este plan de inversión contempla abrir cinco tiendas al año, hasta llegar a 165 sucursales. "Hoy estamos listos para dar el siguiente paso. Este plan de inversión contempla abrir cinco tiendas por año, para llegar a 165 [...] Pero no sólo se trata de abrir tiendas, se trata de generar empleos. Como les comentaba, nosotros generamos ya cerca de 18 mil empleos directos en México. Con esta inversión superemos los 20 mil empleos directos y estimamos que, por cada empleo directo que generamos nosotros, se generan cuatro más en la economía mexicana", añadió.


Rodríguez Garza destacó que Home Depot está reforzando su cadena de suministro y ha ampliado su capacidad de centros logísticos, con instalaciones desde Tijuana hasta Cancún. "Hoy, casi la mitad de nuestras tiendas operan con energía renovable y tenemos programas de reciclaje, así como una mayor oferta de productos ecológicos", indicó.
"Seguiremos apoyando a México", sostuvo Rodríguez Garza, quien reiteró su compromiso con las comunidades y recordó la construcción de 100 viviendas para familias que fueron afectadas por el huracán "Otis" en Guerrero.
Jiménez Escobedo Juárez, titular de la Unidad de desarrollo productivo de la Secretaría de Economía (SE), destacó que con el nuevo capital se generen más de dos mil empleos directos y más de 10 mil empleos indirectos, además indicó que hoy en día, el 85 por ciento de la proveeduría de Home Depot es contenido nacional, pero se busca lograr el 100 por ciento para el 2028 como parte del Plan México.

El efecto Trump no llega, todavía

Contrario a lo que vaticinaban analistas a finales del año pasado, la economía de México todavía no ha sentido el efecto del regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos. Pese a las constantes amenazas arancelarias que ha lanzado, la Secretaría de Economía dio a conocer ayer que el país recibió 36 mil 872 millones de dólares (mdd) de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024, lo que representa una cifra récord desde que se tienen registros, es decir, desde 1999. La noticia fue celebrada hoy por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con las cifras presentadas en un comunicado, el principal inversor fue Estados Unidos que contribuyó con el 45 por ciento de los flujos totales, lo que equivale a 16 mil 513 millones de dólares. En tanto, Japón y Alemania ocuparon el segundo y tercer lugar con cuatro mil 285 mdd y tres mil 788 mdd. En cuarto lugar se ubicó Canadá con tres mil 216 mdd y Países Bajos con mil 881 mdd.

Dentro de las 10 ciudades con mayor IDE se encuentran: Ciudad de México con el 39 por ciento; Estado de México y Baja California con el siete por ciento; Nuevo León con el seis por ciento; Chihuahua, Guanajuato y Baja California Sur con el cuatro por ciento; y finalmente Puebla, Jalisco y Querétaro con el tres por ciento.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Santander invertirá 2 mil mdd en México, anuncia Sheinbaum; destaca reunión con Botín

Claudia Sheinbaum informó sobre una millonaria inversión de Santander en México tras reunirse con Ana Botín. La financiera reafirmó su confianza en el país.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer durante su conferencia matutina que el Banco Santander destinará dos mil millones de dólares (mdd) a inversiones dentro del país.

El anuncio fue compartido luego de reunirse el día de ayer en Palacio Nacional con Ana Botín, presidenta de la entidad financiera.

El encuentro se dio en el contexto del próximo lanzamiento de Openbank en México, la plataforma digital del grupo español. Durante la conversación, se abordaron las estrategias de inversión de Santander y el potencial económico del país.

Sheinbaum señaló que el monto total de la inversión es significativo, aunque prefirió dejar que el banco presente los detalles específicos. “Tienen planteadas distintas acciones que yo preferiría que lo presentaran. Son más de cuatro mil millones de dólares”, afirmó en un primer momento, aunque luego corrigió la cifra a la mitad.


Respaldo al Plan México

Ana Botín expresó su apoyo al Plan México, iniciativa del Gobierno federal para atraer inversión y fortalecer sectores clave de la economía.
“México es un gran país con enorme potencial de desarrollo y hoy hemos conocido de primera mano el Plan México, que estamos apoyando”, publicó en su cuenta de X.
La presidenta de Santander destacó la importancia del mercado mexicano dentro de la estrategia global del banco. “México representa un porcentaje muy importante no solamente de sus clientes, sino de su negocio”, subrayó Sheinbaum.

Confianza en el país


Sheinbaum resaltó que la visita de Botín refleja el interés de inversionistas extranjeros en México. “El día de ayer fue una muy buena reunión con Banco Santander”, aseguró la mandataria, quien considera que el país ofrece condiciones favorables para la inversión.

El sector financiero ha mostrado un crecimiento sostenido en México, convirtiéndose en un mercado clave para instituciones internacionales. La llegada de Openbank representa un paso más en la digitalización bancaria y en la expansión de Santander en la región.

La reunión entre ambas líderes subraya la colaboración entre el sector público y privado para el impulso de la economía mexicana. Con estas inversiones, se espera la generación de empleos y la consolidación de nuevas tecnologías en el sector financiero.

Santander anunciará en los próximos días los detalles de sus inversiones en México, en un evento programado con ejecutivos del banco y representantes del Gobierno federal.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Claudia y Ebrard solventan dudas y empresas México-EU ofrecen abrir 2025 con 20 mmdd

Los empresarios coincidieron en que la presencia de inversionistas nacionales y de Estados Unidos en el CEO Dialogue es un voto de confianza para el Gobierno de Sheinbaum.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció cuatro inversiones importantes por más de 20 mil millones de dólares para el próximo año, las cuales se acordaron con altos directivos de empresas de México y Estados Unidos en el CEO Dialogue, una reunión que convocó a 240 líderes empresariales de ambos países, como América Móvil, Amazon en México, Royal Caribbean, Mexico Pacific y Tenaris Tamsa.

Ebrard presenta ejes económicos para México en sexenio de Sheinbaum; T-MEC e inversión serán prioridad

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que existen “misiones” para resolver los problemas económicos de México. Anuncia reunión de líderes empresariales de EU con la presidenta, Claudia Sheinbaum.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso los ejes principales que se realizarán en este sexenio a cargo de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Entre los que se encuentran la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el nearshoring o reubicación de empresas, el incentivo a la inversión privada nacional e internacional, el desarrollo tecnológico, y la reducción de la informalidad laboral.

En un foro organizado por Bloomberg en la ciudad de Monterrey, en Nuevo León, Ebrard señaló que existen “misiones” por resolver y dijo que no habrá renegociación del T-MEC, sino una revisión.

Sheinbaum anuncia inversión de mil 600 mdd de cervecera estadounidense Constellation Brands

La presidenta de la República electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió, el 26 de septiembre de 2024, con los directivos de la empresa cervecera estadounidense Constellation Brands, los cuales anunciaron una inversión de mil 600 millones de dólares en Veracruz.

“Hay mucho interés de seguir invirtiendo en México”, escribió en su cuenta de la red social X, la mandataria nacional electa, quien también publicó una fotografía, donde aparece acompañada de Bill Newlands, presidente y director ejecutivo de Constellation Brands.

La Reforma Judicial no frena la IED, asegura el Presidente; prevé otro récord en 2024

El miércoles, la calificadora Moody’s advirtió que la reforma al Poder Judicial podría tener un impacto en la calificación crediticia de México, la cual se encuentra en la clasificación “Baa2/perspectiva estable”.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador negó esta mañana que la aprobación de la reforma al Poder Judicial pueda frenar la inversión extranjera en México, y aseguró que, por el contrario, el país romperá un récord de inversión este año.