Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Fiscalía de EU entrega pruebas de tortura a “Kiki” Camarena, en caso vs Caro Quintero

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) compartió, el 4 de julio de 2025, evidencias sobre el caso de Rafael Caro Quintero, alias “El Príncipe” -cofundador del Cártel de Guadalajara, el primero que hubo en México, junto a Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Padrino” o “El Jefe de Jefes”, y Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”-, como grabaciones y fotografías de asesinatos.

En una carta firmada por el fiscal Joseph Nucella, se informó a la defensa legal del narcotraficante sinaloense, el contenido de los documentos a los cuales denominaron como “material de descubrimiento sensible”.

En el escrito se señaló que entre las evidencias había grabaciones sobre el interrogatorio y tortura del del agente especial de la Administración para el Control de Drogas​ (DEA, por sus siglas en inglés), Enrique “Kiki” Camarena Salazar. Además, habría fotografías de múltiples homicidios llevados a cabo en 1985 y un asesinato ocurrido en 1981.

El juez Frederic Block, de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, fijó para el 18 de septiembre de 2025, la audiencia en la que Caro Quintero conocería los nuevos avances de la Fiscalía de EE. UU. para pedir o no que fuera susceptible de aplicársele la pena de muerte.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó, el 17 de marzo de 2025, se le aplicaría “todo el peso de la ley” a Caro Quintero, quien, según datos del Buró Federal de Prisiones de EE. UU. (BOP, por sus siglas en inglés), se encontraba recluido en el Centro Correccional Metropolitano, Nueva York (MCC New York, por sus siglas en inglés), con el número de registro 12303-016, ello después de ser enviado por el Gobierno mexicano a Estados Unidos, por supuestas causas de seguridad nacional.

“Han estado buscando a esta persona por años y lo conseguimos. Este malvado asesino será procesado con todo el peso de la ley”, dijo el magnate neoyorquino, durante una conferencia de prensa, llevada a cabo en el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés).

Asimismo, Trump se refirió al agente especial de la Administración Antidrogas de EE. UU. (DEA, por sus siglas en inglés), Enrique “Kiki” Camarena, quien fue presuntamente secuestrado, torturado y posteriormente asesinado, en 1985, por órdenes del capo sinaloense Caro Quintero.

“México entregó recientemente a los 29 líderes más grandes de los cárteles, incluido el depravado capo acusado del asesinato del agente de la DEA, Kiki Camarena”, afirmó el magnate neoyorquino.

La Fiscal General de Estados Unidos, Pamela Jo Bondi, y el Fiscal General Adjunto en funciones, Emil Bove, mantuvieron, el 28 de febrero de 2025, una “poderosa y emotiva” llamada telefónica con el Juez Enrique Camarena, hijo del agente especial de la DEA.

“En 1985, el Agente Especial Camarena fue secuestrado, torturado y asesinado. Su presunto asesino, Rafael Caro Quintaro, estaba entre los 29 acusados ​​buscados que fueron puestos bajo custodia en los Estados Unidos ayer, quienes ahora enfrentarán un proceso judicial bajo la ley estadounidense”, recordó el DOJ, en un comunicado.

“El presidente Trump y yo estamos comprometidos a responsabilizar a todos los miembros de los cárteles por sus crímenes y a brindar justicia a las familias de todas y cada una de las víctimas”, dijo la procuradora general Pamela Bondi. “Fue un verdadero honor hablar con el juez Camarena para expresarle mis más sinceras condolencias por la pérdida de su padre y asegurarle que seremos incansables en nuestra búsqueda de justicia en este caso”, agregó Bondi, citada en el comunicado.

“Hoy es un día que hemos esperado durante mucho tiempo. Cuarenta largos años de espera, de preguntas y de esperanzas de que finalmente se haga justicia. Después de cuatro décadas, la persona responsable de arrebatarnos a nuestra querida Kiki ha sido traída a los Estados Unidos para responder por lo que hizo”, indicó, por su parte, la familia Camarena, también citada en el comunicado.

“No hay palabras para describir por completo el dolor que hemos soportado: el asiento vacío en la mesa, los cumpleaños y las fiestas sin él. La vida que nos robaron, no solo a él, sino a todos los que lo amábamos. Hemos vivido con esta pérdida todos los días”, agregó la familia del agente especial de la DEA.

“Durante 14.631 días, mantuvimos la esperanza: la esperanza de que este momento llegaría, la esperanza de que viviríamos para ver la rendición de cuentas. Y ahora, esa esperanza finalmente se ha convertido en realidad. Si bien ninguna cantidad de tiempo puede borrar el dolor ni recuperar lo que perdimos, hoy marca un paso hacia la justicia”, abundó la familia de “Kiki” Camarena.

“Queremos agradecer a la DEA, a las agencias policiales, a los investigadores y a los funcionarios, tanto en Estados Unidos como en el extranjero, que nunca se rindieron. Queremos agradecer al presidente Trump por usar el peso de este país para lograr lo que pensábamos que nunca ocurriría. Gracias a todos los que han trabajado en este caso durante 40 años. No los conocemos a todos, pero sepan que tienen el más profundo agradecimiento y aprecio de nuestra familia”, insistió la familia del agente especial de la DEA.

“A quienes nos han apoyado, celebrado la Semana del Lazo Rojo con nosotros y nos han acompañado en los momentos más oscuros (nuestra extensa familia, amigos e incluso desconocidos que han compartido nuestro dolor), les estaremos eternamente agradecidos”, finalizó la familia de “Kiki” Camarena.

“En un gesto simbólico, el juez Enrique ‘Kiki’ Camarena Jr. entregó las esposas de su padre al exagente de la DEA Steve Paris, integrante de la ‘Operación Leyenda’, quien las llevó a Nueva York para colocárselas a Caro Quintero durante su comparecencia ante la corte mañana, cerrando así un ciclo de dolor, recuerdo y justicia”, informó, el mismo día, Illicit Investigations, que se describen a sí mismos como “periodistas de investigación galardonados que cubren el crimen organizado en YouTube”.

El 25 de junio de 2025, la Fiscalía de la Corte Federal para el Distrito Este anunció que recuperó grabaciones de audio sobre el interrogatorio y la tortura a “Kiki” Camarena y que serían utilizadas como “pruebas sensibles” en el caso contra Caro Quintero.

“Hemos revisado registros en los que quedó grabada la manera de proceder [de Caro Quintero], fotografías, autopsias, el tráfico de marihuana, cocaína y fentanilo. También tenemos grabaciones de audio con el interrogatorio y tortura hace cuarenta años a Enrique Camarena”, dijo la fiscal Saritha Komatireddy, citada en un comunicado.

Tras un conflicto de intereses con su otrora abogado, Michael Vitaliano, el equipo legal de Caro Quintero estaría compuesto ahora por el letrado Mark DeMarco y Elizabeth Macedonio, esta última elegida como representante especial para defender al capo sinaloense de la posible pena de muerte.

A finales de marzo de 2025, el juez Bloc fijó un plazo de 90 días para que la Fiscalía de EE. UU. aclarara si pensaba pedir la pena capital para Caro Quintero, a quien definieron entonces como “malvado asesino”.

El 25 de junio de 2025, la Fiscalía de EE. UU. comunicó que ello era una posibilidad que “sigue sobre la mesa”, pero que el Departamento de Justicia de Estados Unidos necesitaba “más tiempo” para hacer progresos al respecto.

Familiares de Camarena Salazar presentaron, el 19 de marzo de 2025, una demanda civil, en la Corte Federal de San Diego, California, contra Caro Quintero, Félix Gallardo y Fonseca Carrillo, para exigir pago de daños y perjuicios a los tres capos sinaloenses, a los que acusan de “actos de terrorismo” por el secuestro, tortura y ejecución del del agente especial de la DEA, en 1985.

Los afectados -entre ellos nueve parientes de Camarena, incluidos su viuda y tres hijos-, demandaron a Caro Quintero, Félix Gallardo y Fonseca Carrillo, bajo reglas de la Ley Antiterrorismo de 1992, que permitía a cualquier estadounidense afectado por este tipo de actos, demandar a los extranjeros supuestamente responsables de dicho delito.

Sin embargo, los demandantes no especificaron el monto de su reclamo, que quedaría a decisión del jurado, pero pidieron pago por daños compensatorios, daños punitivos, y un concepto conocido como “treble damages”, previsto en la Ley Antiterrorismo, por el cual la Corte Federal debería triplicar la cantidad que determinara el jurado.

“Como integrantes de una organización criminal de narcotráfico especialmente designada, y de una organización terrorista extranjera, los demandados causaron las lesiones y muerte aquí descritas, y son responsables por los actos criminales, incluidos actos de terrorismo internacional, conspiración para cometer actos de terrorismo internacional, y participación en una empresa criminal continua con fines de terrorismo”, señalaron los afectados en la demanda.

Según lo reportó el diario Reforma, la mayor parte del escrito era una narración de la vida de Enrique Camarena, su carrera en el Cuerpo de Marines y sus años como policía local en Calexico, California, antes de unirse a la DEA y ser transferido a Guadalajara, Jalisco.

También detalló el secuestro de Camarena y el piloto aviador de la extinta Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Alfredo Zavala Avelar, perpetrado en febrero de 1985, como reacción de Caro Quintero ante vuelos de reconocimiento que llevaron a un decomiso masivo de mariguana en el rancho Búfalo, ubicado Chihuahua, en noviembre de 1984.

Además, se alegó el sufrimiento de su esposa, Mika, quien se quedó esperando a Camarena en un restaurante en Guadalajara el día que fue secuestrado, y luego tuvo que quedar con sus hijos bajo vigilancia permanente del Gobierno de EE. UU., antes de regresar a San Diego.

“Kiki” Camarena y el piloto aviador de la extinta Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Alfredo Zavala Avelar, fueron secuestrados por un grupo de hombres armados el 7 de febrero de 1985, en Jalisco. Un mes después sus cuerpos fueron hallados en un rancho del estado de Michoacán, con señales de tortura.

“Antes de que pudiera exponer las operaciones de narcotráfico, fue secuestrado en ruta a almorzar con su esposa el 7 de febrero de 1985 en Guadalajara, Jalisco. Supuestamente, las órdenes directas del secuestro fueron dadas por Caro Quintero”, indicó el Gobierno de EE. UU., en abril de 2018.

“Camarena fue rodeado por cinco hombres armados que lo arrojaron dentro de un automóvil y se lo llevaron. Se cree que Camarena murió a los dos o tres días de su secuestro, pero su cuerpo no fue encontrado sino hasta el 5 de marzo de 1985. Sobreviven al agente especial Camarena su esposa y sus tres hijos”, abundó el Gobierno estadounidense.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Familiares de Caro Quintero también están en la mira de la justicia de Estados Unidos

Al narcotraficante Caro Quintero se le aplicará el Código 848 (Estatuto Kingpin), apartado en la ley criminal federal de EU, diferente a la ley RICO, que permitiría la confiscación de propiedades, dinero, y formalizar imputaciones de narcotráfico a familiares, amigos y socios de Caro Quintero.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos no negocia ni negociará ningún acuerdo con el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero, a quien se le enjuiciará en Nueva York en un proceso que tardará por lo menos un año y medio en arrancar bajo los cargos más severos posibles de narcotráfico para que nunca salga de la prisión.

“Falsos, todos los rumores de una negociación con Caro Quintero son mentira. A este criminal se le va a enjuiciar con todo el peso de la ley”, dice a Proceso un funcionario del Departamento de Justicia.

“En la Corte de Nueva York se le procesará bajo el Código 848 (Estatuto Kingpin), Continuidad de una Empresa Criminal, un apartado severo de nuestras leyes para castigar a mafiosos y narcotraficantes”, acota el funcionario involucrado en preparar el caso Caro Quintero.

Impedido por la ley para hablar “on the record” sobre un asunto judicial abierto (obstrucción de justicia), el funcionario estadunidense augura que a Caro Quintero, cuando se le declare culpable de todo lo que se le acusa y acusará, mínimo le espera una condena de cadena perpetua.

Sobre el narcotraficante mexicano expulsado del país y enviado directamente a Nueva York por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum el 25 de julio último, pesan tres encausamientos judiciales en Estados Unidos: el neoyorquino, uno en Texas y otro en California.

Ante el juez Frederick Block, de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, a Caro Quintero el gobierno de Estados Unidos lo acusó de narcotráfico, lavado, posesión de armas ilegales y por la “violación” referida al secuestro, tortura y asesinato en 1985 del agente de la DEA Enrique KikiCamarena, en Guadalajara, Jalisco.

A las imputaciones procesadas bajo el Código 848, instrumentado en 1970 en el Acta de Abuso, Control y Prevención de Drogas, el Departamento de Justicia le puede añadir cualquier otro delito.
En estos momentos de audiencias procesales -explica el funcionario-, los fiscales están recopilando en Estados Unidos, con información proveniente de México también, todos los expedientes relacionados con Caro Quintero. Tomará tiempo; el juicio se iniciará en año y medio o dos.
Bajo el mando de Saritha Komatireddy, la fiscal que con éxito procesó en Nueva York al narcotraficante Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, la parte acusadora acumula miles de documentos que en el juicio sustentarían las acusaciones contra Caro Quintero.

“Son miles y miles de evidencias (documentos) las que existen sobre este criminal. Estamos hablado de un caso de 40 años de viejo, por eso el juicio tardará tiempo en iniciar”, aclara el funcionario.

De entre algunos detalles de la búsqueda que encabeza Komatireddy, la fuente enfatiza que… 

Fragmento del reportaje publicado en la edición 0023 de la revista Proceso, correspondiente a mayo de 2025

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: J. JESÚS ESQUIVEL.

Caso "Kiki" Camarena: Pena de muerte para Caro Quintero sigue sobre la mesa

Hector Berrellez, ex agente de la DEA y encargado de la "Operación Padrino” para investigar el caso, ha asegurado a Proceso en múltiples entrevistas que en una de esas grabaciones se escucha la voz de Félix Rodríguez “El Gato”, exoperador de la CIA en México.

El Departamento de Justicia señaló que mantiene sobre la mesa la posibilidad de solicitar como castigo la pena de muerte para el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero, e informó a la Corte del Distrito de Nueva York, que está empezando a compartir con la defensa del capo, información sensible sobre las grabaciones que se hicieron en el interrogatorio del agente de la DEA, Enrique "Kiki" Camarena, quien fue secuestrado en febrero de 1985.

En una audiencia de procedimiento ante el juez federal Frederick Block, la fiscal del Departamento de Justicia, Saritha Komatireddy, dijo que su equipo está revisando los documentos referentes al caso, que involucra trasiego de drogas, el secuestro, la tortura y el asesinato de Camarena hace 40 años.
“Nos encontramos en el procedimiento de revisar expedientes, interceptación de llamadas que tienen que ver con consignaciones de marihuana, cocaina, metanfetaminas, y las grabaciones sobre el interrogatorio al agente Camarena, así como documentos sobre múltiples asesinatos y autopsias”, explicó Komatireddy.
El juez de la corte federal en Brooklyn le preguntó a la representante del Departamento de Justicia si ya habían resuelto el tema de solicitar la pena capital como castigo para Caro Quintero, en caso de que se celebre un juicio y el capo sea declarado culpable.

“La pena de muerte sigue sobre la mesa”, respondió la fiscal al juez, estableciendo que se trata de un caso complejo y que para el el otoño, podrían tener una decisión respecto al tipo de castigo que solicitarían contra el acusado. 

Las grabaciones sobre la tortura a Camarena en una residencia en Guadalajara, Jalisco han sido mencionadas en múltiples procesos judiciales en diferentes cortes de los Estados Unidos, en donde han sido juzgados y sentenciados varios personajes acusados e involucrados en el homicidio del agente de la DEA. 

Hay información disponible al público de la transcripción de fragmentos de esas grabaciones, pero hasta ahora se desconocen en su totalidad.

Hector Berrellez, ex agente de la DEA y encargado de la "Operación Padrino” para investigar el caso, ha asegurado a Proceso en múltiples entrevistas que en una de esas grabaciones se escucha la voz de Félix Rodríguez “El Gato”, exoperador de la CIA en México y también señalado como uno de los agentes y operadores estadunidenses en la captura y el asesinato de Ernesto “Che” Guevara en Bolivia. 

Elizabeth Macedonio, la abogada de oficio de Caro Quintero, argumentó ante el juez que por tratarse de un caso complejo que involucra la pena de muerte, ella se mantendrá en contacto con los fiscales para intercambiar documentos, expedientes y otras evidencias y estableció que es muy pronto para que ella presente una moción respecto a la solicitud de pena de muerte como castigo para su cliente. 

La próxima audiencia procediendo del caso en la Corte de Brooblyn quedó calendarizada para el 18 de septiembre a las 11:00 am.

A la audiencia de este miércoles Caro Quintero y su sobrino Ismael Quintero Arellano se presentaron ante el juez con el uniforme de reos color caqui, resguardados por cuatro alguaciles federales, a diferencia de las anteriores audiencia de procedimiento en esta ocasión no hubo tanta presencia de agentes d ella DEA; únicamente llegaron seis.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: J. JESÚS ESQUIVEL.

Juez da 90 días para determinar si van por pena de muerte para Caro Quintero

En la audiencia que duró 30 minutos Caro Quintero, alías "R1", fue resguardado por cinco marshalls, entró caminando vestido con una camisola color naranja y el overol color caqui de los reos federales.

El juez Frederic Block de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York le dio un plazo de 90 días al Departamento de Justicia para que defina si la pena de muerte está como sentencia máxima para el narcotráficante mexicano Rafael Caro Quintero, acusado de trasiego de drogas, del secuestro, tortura y asesinato en 1885 del agente de la DEA, Enrique "Kiki" Camarena. 

En la audiencia que duró 30 minutos Caro Quintero, alías "R1", fue resguardado por cinco marshalls, entró caminando vestido con una camisola color naranja y el overol color caqui de los reos federales.

La fiscal Sarita Komatireddy a pregunta del juez sobre si en este acaso se solicitará la pena de muerte, dijo que "es una posibilidad que estamos discutiendo y aún no se ha decidido".

En la audiencia, la abogada de oficio Elizabeth Macedonio, especialista en casos de pena de muerte fue asignada como abogada del caso del narcotraficante mexicano. 

"Este es un caso complejo que necesitamos saber si se lleva a cabo de manera rápida, pero en cumplimiento con la ley", dijo el juez Block tras darle el plazo de 90 días al Departamento de Justicia, para que en la audiencia del próximo 25 de junio le notifiquen si pedirán como castigo la pena capital para Caro Quintero en caso de ser declarado culpable de los delitos. 

En esta audiencia celebrada en Brooklyn, Nueva York, también fue presentado para otra sesión de procedimiento Ismael Quintero Arellano, sobrino del "R1". 

Durante la comparecencia, Caro Quintero, que estuvo observando todo el tiempo al juez y a la mesa de los fiscales por debajo de la mesa, no dejaba de tamborilear sus dedos sobre la silla, físicamente se veía mejor que en la audiencia anterior en la que se presentaron más de 100 agentes de la DEA. 

En la audiencia de este miércoles, en la sala del juez Block estuvieron presentes unos 40 agentes de la DEA y unos 10 marshalls federales, todos para un momento mediático de enviar una señal de que a Caro Quintero se le debe castigar con todo el peso de la ley por haber estado involucrado en el asesinato de uno de ellos. 

A la salida y frente a la Corte los agentes de la DEA se colocaron en hilera para posar a las cámaras de los medios de comunicación, un acto inusual para los procedimientos judiciales tradiciones en Estados Unidos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: J. JESÚS ESQUIVEL.

EU endurece medidas contra Caro Quintero en cárcel de NY; mañana va a la Corte

Rafael Caro Quintero, alias “El Príncipe” -de 72 años de edad, cofundador del Cártel de Guadalajara, el primero que hubo en México, junto a Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Padrino”, y Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”-, comparecerá, a las 15:00 horas (tiempo local), del 26 de marzo de 2025, ante el juez Frederic Block, en la sala 3-C, de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, para una revisión de los avances de su caso.

Durante la audiencia se revisará todo lo relacionado con preparativos para un eventual juicio, las pruebas que tendría la Fiscalía de EE. UU., así como posibles negociaciones con el capo sinaloense, uno de los 29 que entregó el Gobierno mexicano a su homólogo de Estados Unidos, el 27 de febrero de 2025.

Sin embargo, el 25 de marzo de 2025, el Departamento de Justicia estadounidense (DOJ, por sus siglas en inglés), decidió imponerle “medidas especiales administrativas”, o SMA (por sus siglas en inglés), para reforzar la seguridad y evitar riesgos.

Así lo informó la fiscal en jefe del caso, Saritha Komatireddy, quien en un oficio enviado al juez federal Block -quien lo revisaría el miércoles 26 de marzo de 2025-, notificó la decisión de colocar a Caro Quintero bajo las SMA.

Estas medidas incluirían comunicación limitada -o incluso nula- del detenido con otros presos, con medios de comunicación y hasta con familiares. También afectan la secrecía de las conversaciones entre el acusado y sus defensores, de modo que las autoridades podrían monitorearlas y grabarlas.

Las SM también implicarían confinamiento en solitario, para que el interno permanezca hasta 23 horas dentro de su estancia, con solo una hora en espacios comunes y bajo supervisión. Además, limitaría las llamadas telefónicas y cartas que enviara y/o recibiera el acusado.

Además, en su misiva, la fiscal Komatireddy también señaló al juez federal que, hasta el momento, Caro Quintero contaba con abogados designados por la Corte neoyorquina. Sin embargo, dijo que algunos litigantes privados se habían acercado a la Fiscalía estadounidense, para notificar su interés en llevar la defensa del capo sinaloense.

“En su lectura de cargos, al acusado se le asignó un abogado de oficio, y la semana pasada se le asignó un abogado de oficio con experiencia en casos complejos. Al mismo tiempo, el Gobierno ha recibido consultas de varios abogados que afirman que podrían ser contratados para representar al acusado”, enfatizó Komatireddy.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó, el 17 de marzo de 2025, se le aplicaría “todo el peso de la ley” a Caro Quintero, quien, según datos del Buró Federal de Prisiones de EE. UU. (BOP, por sus siglas en inglés), se encontraba recluido en el Centro Correccional Metropolitano, Nueva York (MCC New York, por sus siglas en inglés), con el número de registro 12303-016, ello después de ser enviado por el Gobierno mexicano a Estados Unidos, por supuestas causas de seguridad nacional.

“Han estado buscando a esta persona por años y lo conseguimos. Este malvado asesino será procesado con todo el peso de la ley”, dijo el magnate neoyorquino, durante una conferencia de prensa, llevada a cabo en el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés).

Asimismo, Trump se refirió al agente especial de la Administración Antidrogas de EE. UU. (DEA, por sus siglas en inglés), Enrique “Kiki” Camarena, quien fue presuntamente secuestrado, torturado y posteriormente asesinado, en 1985, por órdenes del capo sinaloense Caro Quintero.

“México entregó recientemente a los 29 líderes más grandes de los cárteles, incluido el depravado capo acusado del asesinato del agente de la DEA, Kiki Camarena”, afirmó el magnate neoyorquino.

El 28 de febrero de 2025, Caro Quintero se declaró -luego de ser extraditado a EE. UU., un día antes-, en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, como no culpable de los múltiples cargos en su contra.

El cofundador del extinto Cártel de Guadalajara fue presentado en el Salón Ceremonial de la Corte neoyorquina, ante el juez magistrado Robert Levy, quien le leyó los cargos relacionados al delito de tráfico de drogas. Tras ello, el narcotraficante mexicano se declaró inocente.

Por otra parte, la Fiscalía General de EE. UU. confirmó que buscarían la pena de muerte en contra del capo sialoense. Asimismo, a pregunta expresa del juez, los fiscales federales confirmaron que Caro Quintero fue “expulsado”, no extraditado, por decisión del Gobierno de México.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

A Caro Quintero 'todo el peso de la ley', promete Trump

El presidente estadounidense defendió la imposición de aranceles a México, Canadá y China, de los que dijo que se mantendrán hasta que 'esos venenos morales' dejen de llegar a su país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el capo Rafael Caro Quintero, recientemente enviado a ese país por el gobierno de México, será procesado “con todo el peso de la ley”.

Desde el Departamento de Justicia, el mandatario estadounidense señaló que el fundador del Cártel de Guadalajara, quien está acusado del asesinato del agente de la DEA (Administración para el Control de Drogas, por sus siglas en inglés), Enrique “Kiki” Camarena, en 1985, es un “malvado asesino”.

“Gracias a nuestros esfuerzos, México entregó recientemente a 29 de los líderes de los cárteles más importantes, incluido el depravado capo acusado de asesinar en 1985 al agente de la DEA [Camarena] y eso fue un gran logro pues ha sido buscado durante muchos años”, señaló.

Además, se refirió a las detenciones de migrantes indocumentados, a quienes calificó de “criminales” y enfatizó que las detenciones registran “niveles récord”.

Trump también remarcó la disminución en el trasiego de drogas desde que inició su gobierno, el pasado 20 de enero, y dijo que el año pasado murieron más estadounidenses por fentanilo, que los soldados que combatieron en las guerras de Corea, Irak y Afganistán juntas, y más que la cantidad de muertes entre 1980 y 1990.

En ese sentido, el presidente estadounidense defendió la imposición de aranceles a México, Canadá y China, de los que dijo que se mantendrán hasta que “esos venenos morales” dejen de llegar a Estados Unidos. Actualmente, las tarifas del 25% a productos mexicanos y canadienses comprendidos dentro del T-MEC se encuentran en suspenso hasta el próximo 2 de abril.

“No estaban trabajando muy duro antes de que yo llegara”, agregó.

Trump también habló de la campaña contra las drogas que lanzará su gobierno, gracias a la recomendación de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien nuevamente agradeció la idea. Dijo que “muy pronto” se dará a conocer la campaña y “tendrá un gran impacto”. “Basándome en lo que vi, será asombroso. Reduciremos en 30 o 35 puntos el consumo de drogas”, señaló.

El pasado 28 de febrero, Caro Quintero -de 72 años de edad- se declaró no culpable ante la corte de Brooklyn, en Nueva York, que juzgará su caso, por el que podría recibir la pena de muerte, dado que su entrega no se realizó mediante el procedimiento ordinario de extradición, cuyo tratado prohíbe la aplicación de dicha condena a los mexicanos enviados a Estados Unidos bajo dicho esquema.

En México, el narcotraficante pasó 28 años en prisión por el crimen, del cuál siempre ha afirmado su inocencia.

La familia de Enrique “Kiki” Camarena, agradeció al presidente Donald Trump sus gestiones para que Caro Quintero sea juzgado en Estados Unidos,

“Aunque el tiempo no puede borrar el dolor o devolvernos lo que perdimos, hoy marca un paso hacia la Justicia”, señalaron los familiares, según una nota difundida por el Departamento de Justicia.

“Queremos agradecerle al presidente Trump por usar el peso de este país para conseguir lo que pensamos que nunca ocurriría. Gracias a todos los que han trabajado en este caso durante 40 años“, señalaron.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Caro Quintero enfrenta la venganza de la DEA y una disputa para enjuiciarlo y condenarlo a muerte

Rafael Caro Quintero, expulsado de México a Nueva York, enfrenta cargos por el asesinato del agente Camarena. La DEA busca juzgarlo en California, donde podría recibir la pena capital; México evitó enviarlo allí para protegerlo, revela agente de EU.

Tras ser expulsado de México y enviado a Nueva York por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Rafael Caro Quintero está bajo la vorágine de la venganza de la agencia antidrogas  de Estados Unidos (DEA) y de la sombra del patíbulo de la pena muerte.

Desde el 27 de febrero último, cuando fue expulsado de México junto con otros 28 narcotraficantes significativos, con el fin de menguar las ansias de Donald Trump de imponer aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas, Caro Quintero está en medio de una disputa judicial.

Tras 40 años de ansias por tenerlo en su manos, la DEA está en desacuerdo con el Departamento de Justicia de Trump porque pretende enjuiciar al narcotraficante en la Corte Federal del Distrito Este en Nueva York.

“El encausamiento judicial más sólido contra Caro Quintero, y con el que de ser declarado culpable sería sentenciado a la pena de muerte por el asesinato del agente federal Enrique Kiki Camarena (en 1985), es el de California”, explica a Proceso un fiscal involucrado en el caso.

“Definitivamente el más débil de los expedientes contra Caro Quintero, por conspiración para exportar drogas es el de Nueva York. El Departamento de Justicia tendría que extraditarlo a California”, acota el fiscal, que por tratarse de un proceso abierto que aún no inicia habló con este reportero bajo la condición del anonimato.

La expulsión de Caro Quintero a Estados Unidos tomó por sorpresa a la misma DEA; los agentes encargados de los procesos judiciales contra el narcotraficante en California, Arizona, Texas y Nueva York se enteraron de su llegada el mismo jueves 27 de febrero último por la mañana.

“El gobierno de México lo mandó a Nueva York porque sabía que, si lo enviaba a California, Arizona o Texas, lo entregaba a las autoridades para ser procesado judicialmente y, en absoluto, de ser declarado culpable sería condenado a la pena de muerte.

“La extradición lo protegía contra una condena de pena de muerte, México lo expulsó a Nueva York porque ahí sus acusaciones no implican la pena de muerte, con esto el gobierno mexicano evitó que lo señalarán como irresponsable al poner en la antesala de la ejecución a uno de sus ciudadanos”, explica a Proceso uno de los agentes de la DEA a cargo del caso del asesinato de Camarena.

Contra Caro Quintero no habrá contemplaciones, la DEA usará toda su influencia para que se le enjuicie rápido y se le castigue con la condena máxima: la pena capital.

Además de la sed de venganza de la DEA por el secuestro, tortura y asesinato de uno de los suyos, Caro Quintero podría convertirse en el primer narcotraficante mexicano en ser condenado a la pena muerte, e incluso también el primero en recibir ese castigo bajo la designación de terrorista por el decreto instrumentado recientemente por Trump.

Advierte el fiscal:
Este criminal no tiene muchas alternativas, ya los estados de California, Texas y Arizona están solicitando al Departamento de Justicia su envío para que no sea procesado en Nueva York y poder castigarlo con todo el peso de la ley.
El encausamiento judicial en California tiene el potencial para ser un escándalo en Estados Unidos y en México, involucra a políticos y militares, muchos de los cuales ya no viven, y también se señala a la CIA en el asunto del secuestro, tortura y asesinato de Camarena.

Desde que ocurrió el homicidio de Camarena, Proceso ha dado cuenta y sustentado con documentos clasificados como top secret, con entrevistas de agentes y exagentes de la DEA, la presunta participación de la CIA, así como de políticos, policías y militares mexicanos.

Uno de los políticos mexicanos mencionados en el caso Camarena-Caro Quintero es Manuel Bartlett Díaz, secretario de Gobernación en la presidencia de Miguel de la Madrid, y exdirector de la Comisión Federal de Electricidad en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

El caso contra Caro Quintero en California y en poder de la Corte Federal del Distrito Central del estado acusa al capo sinaloense de conspiración para secuestrar, torturar y asesinar a Camarena.

El encausamiento incluye delitos de conspiración para traficar mariguana, cocaína, heroína, lavado de dinero procedente de la venta de los enervantes, portación de armas y municiones ilícitas, cargos por los que además sería sentenciado a cadena perpetua.

La condena de pena de muerte a Caro Quintero sería por el asesinato.

El encausamiento en Nueva York, por conspiración para exportar de México sustancias ilícitas y por lavado de dinero en esa entidad federativa, implicaría una condena de cadena perpetua como pena máxima, o de entre 15 y 20 años de cárcel como mínimo.

La incansable lucha de cuatro décadas que llevó a cabo la DEA para vengar a Camarena quedaría diluida por una decisión política y no judicial, si el Departamento de Justicia estadunidense declina la solicitud de extradición.

La venganza del capo

En Arizona y en Texas los expedientes criminales contra Caro Quintero y que son por asesinato tienen que ver con lo ocurrido entre 1983 y 1984 en una población perteneciente al Condado de Hidalgo, Texas, referente a un pleito por una mujer en el que un ciudadano mexicano mató a Emilio Caro Payán, papá de Rafael Caro Quintero.

Esta versión se conoció en la DEA y en otras agencias federales como el FBI, a raíz del asesinato de Kiki Camarena, pero nunca se le dio mucha credibilidad ni seguimiento.

Lo ocurrido en el Condado de Hidalgo provocó la furia de Caro Quintero, y bajo sus órdenes varios de sus pistoleros buscaron minuciosamente al mexicano que mató a su padre.

Eventualmente la gente de Caro Quintero encontró al presunto asesino de su papá y en los encausamientos se señala que al mexicano lo acribillaron con 70 balas de Uzi en el pecho y que además el capo mexicano lo remató con un tiro en la cabeza.

Hace unos cuatro años el caso dio un giro espectacular porque una persona no identificada y registrada en el encausamiento criminal emitido contra Caro Quintero en Arizona se presentó ante una oficina de la DEA o del FBI a hacer una denuncia.

Dicha persona ante los agentes federales recreó el incidente sobre cómo Caro Quintero se vengó de la muerte de su padre y además dijo que él sabía dónde habían enterrado al mexicano ultimado con la Uzi.

La versión de la persona no identificada establece que el presunto asesino del padre de Caro Quintero se enteró de que lo andaban buscando en México por lo que huyó del país e ingresó como indocumentado a El Paso, Texas.

El denunciante llevó a los agentes al lugar donde estaba enterrado el cadáver y los exámenes forenses determinaron que efectivamente murió a causa de múltiples disparos en el pecho y que tenía una perforación de bala en el cráneo.

El agente federal involucrado específicamente en la acusación contra Caro Quintero en California sostiene que la DEA, con el apoyo de legisladores federales de Estados Unidos, no escatimará en estrategias y presiones para conseguir que al capo mexicano se le extradite al estado donde sobre él pesa la acusación de asesinar a Camarena, delito por el cual lo quieren colocar en la antesala de su ejecución por medio de una inyección letal o en la silla eléctrica.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: J. JESÚS ESQUIVEL.

Tras 40 años de espera, EU buscará la pena de muerte para Caro Quintero por el caso “Kiki” Camarena

Rafael Caro Quintero, fundador del extinto Cártel de Guadalajara, buscado por el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985, fue entregado ayer al gobierno de EU junto a otros 28 narcotraficantes en una extradición exprés.

El gobierno de Estados Unidos ha esperado ya 40 años para enjuiciar a Rafael Caro Quintero por el secuestro y homicidio del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena. Ahora el capo de 72 años podría enfrentarse a la pena de muerte.

Ayer, Rafael Caro Quintero, líder y fundador del Cártel de Guadalajara, fue extraditado vía exprés junto con otros 28 capos de la droga que eran requeridos por Estados Unidos y que, por los cargos que les son imputados, podrían enfrentar cadena perpetua.

Del grupo de los 29 extraditados, seis podrían enfrentar pena de muerte, tal es el caso de Caro Quintero, a quien el gobierno de EU busca enjuiciar por el secuestro y homicidio de Camarena ocurrido en 1985.

“Este momento es extremadamente personal para los hombres y mujeres de la DEA que creen que Caro Quintero es responsable de la brutal tortura y asesinato del agente especial de la DEA. También es una victoria para la familia Camarena. Hoy envía un mensaje a cada líder del cártel, a cada traficante, a cada criminal que envenena nuestras comunidades: serán responsables. No importa cuánto tiempo lleve, no importa cuán lejos corran, la justicia los encontrará”, dijo el administrador interino de la DEA, Derek S. Maltó, quien destacó la extradición de Caro Quintero por encima de la de los otros 28 integrantes del crimen organizado que fueron entregados a Estados Unidos.

La entrega de Caro Quintero ocurrió a un par de días de que venza el plazo que el presidente Donald Trump dio a México para la imposición de aranceles a los productos mexicanos como represalia por el tráfico de fentanilo y el cruce de migrantes a territorio estadunidense desde la frontera mexicana.

Así, el capo representa para el gobierno de Trump un triunfo más y el inicio de uno de los juicios más esperados en EU, donde, incluso, en octubre de cada año se conmemora “la semana del listón rojo” en honor al agente de la DEA, asesinado mientras operaba como agente encubierto en la lucha contra las drogas.

Una larga cacería

El secuestro y homicidio del agente de la DEA fue atribuido por los gobiernos de México y EU al Cártel de Guadalajara, encabezado por Ernesto Fonseca Carrilo, Don Neto; Miguel Ángel Félix Gallardo, el Padrino, y Caro Quintero.

La investigación del caso reveló la colusión de agentes de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS), jueces y otros altos funcionarios con el narcotráfico.

Rafael Caro Quintero fue detenido en San José de Costa Rica el 18 de septiembre de 1985 y extraditado a México; para el 12 de diciembre de 1989 fue sentenciado por privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro, homicidio calificado, siembra, cultivo, cosecha, transporte y tráfico de marihuana, suministro de cocaína y asociación delictuosa.

La condena establecía que debía permanecer 40 años en prisión, pero el 9 de agosto de 2013 fue liberado luego de cumplir 28 años recluido, por orden de un tribunal en Guadalajara que consideró que el caso debió llevarse en el fuero local y no en el federal.

En el año 2015, en cumplimiento a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue emitida una orden de reaprehensión en su contra.

Desde entonces, el gobierno estadunidense inició los trámites para solicitar su extradición, pues para la justicia de aquel país su liberación y estatus de prófugo era una afrenta directa.

Antes de su reaprehensión en julio de 2022, el gobierno de EU ofrecía como recompensa 20 millones de dólares a quien ayudara a capturarlo.

En 2018 la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) incluyó a Caro Quintero en la lista de los 10 hombres más buscados, y en ese año la fiscalía de Nueva York agregó una acusación más en su contra por el homicidio de Camarena.

En aquel momento el FBI calificó a Caro Quintero como un hombre “extremadamente peligroso” y se convirtió en el primer hombre buscado por la DEA en ser incluido en la lista de los 10 fugitivos del FBI.

Los cargos contra Caro Quintero incluyen, además del secuestro y homicidio de Camarena, el tráfico de marihuana, cocaína, metanfetaminas y armas de México a EU y liderar una organización criminal.

En el año 2020 su nombre apareció en una acusación de narcoterrorismo contra el presidente venezolano Nicolás Maduro.

Según la información difundida por el Departamento de Justicia de EU, los cargos que enfrentará en Nueva York pueden culminar en pena de muerte o cadena perpetua.

Por ello, desde su reaprehensión, la defensa de Caro Quintero tramitó diversos amparos para evitar su envió, bajo el argumento de que en México ya fue juzgado por el caso Camarena y que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito; y que al estar en riesgo de recibir pena de muerte, el gobierno de EU podría incurrir en una violación al tratado de extradición que tiene con México.

Debido a que México se opone públicamente a la aplicación de la pena de muerte, es posible que a través del Programa de Asistencia Jurídica a Casos de Pena Capital en Estados Unidos de América la representación consular mexicana intente permutar esta sanción por cadena perpetua.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.