Maestros de la CNTE y el SNTE tomaron las calles de la CDMX y varios estados para protestar contra la reforma a la Ley del ISSSTE 2025, exigiendo pensiones dignas, mejores servicios de salud y la eliminación de las Afores. Advirtieron un posible paro nacional si no se atienden sus demandas. La presidenta Claudia Sheinbaum invitó al diálogo, reconociendo falta de información y prometiendo revisar la reforma.
Maestros de la CNTE tomaron las calles para protestar contra la reforma a la Ley del ISSSTE 2025. ¡Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden!
Adelantan posible paro nacional en caso de no atender sus solicitudes.
La movilización partió del Ángel de la Independencia y avanzó hacia el Zócalo capitalino, con la participación de docentes de varios estados y grupos estudiantiles en apoyo. Pese a que el evento principalmente es organizado por miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) integrantes de la Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), también se han unido a la demanda.
#ALMOMENTO 🚨I Inicia marcha de la CNTE del Ángel de la Independencia al Zócalo Capitalino de #CDMX
— Josue Aguilar (@josuealeexis) March 7, 2025
🔴Exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. #Vialidad 🚧I Habrá cortes a la circulación vehicular en Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, 5… pic.twitter.com/aAQu8IP6W0
Durante la manifestación, los integrantes mencionaron que aceptaban la invitación de la presidenta Sheinbaum para dialogar con ella en Palacio Nacional:
“Le tomamos la palabra presidenta, vamos a Palacio Nacional y esperamos que reciba a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación para que retiren esta iniciativa de reforma a la Ley del #ISSSTE“
Los manifestantes solicitan que la ni la reforma al ISSSTE 2025 ni las del 2007 sean efectivas, además de solicitar que las pensiones no sean pagadas en Unidades de Medida y Actualización (UMA), sino en salarios mínimos, así como el acceso a servicios de salud dignos sin afectar el salario de los trabajadores.
“La CNTE rechaza rotundamente la iniciativa de reforma del ISSSTE 2025. Desde la Asamblea Nacional hemos señalado que las respuestas del director del ISSSTE y las declaraciones presidenciales son insuficientes y solo buscan administrar el descontento. ¡No más engaños!”, expresó un docente identificado como “compañero Picasso” desde un camión con sonido
Entre las demandas, el magisterio exige una jubilación digna basada en años de servicio (28 años para mujeres y 30 años para hombres), la eliminación de las Afores y el regreso al sistema solidario de pensiones. También reiteró la demanda de mejores servicios de salud y sostienen que la reforma afecta el acceso a vivienda y créditos accesibles, además de representar un intento de desmantelar al ISSSTE.
"Le tomamos la palabra presidenta, vamos a Palacio Nacional y esperamos que reciba a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación para que retiren esta iniciativa de reforma a la Ley del #ISSSTE", dicen integrantes de la CNTE se dirigen hacia el Zócalo de la CDMX.… pic.twitter.com/04IoURVdGK
— Emeequis (@emeequis) March 7, 2025
Las movilizaciones no se limitaron a la capital. El 6 de marzo se realizaron protestas simultáneas en entidades como Chiapas, Oaxaca, Baja California, Guerrero, Hidalgo, Jalisco y Aguascalientes. En la marcha de este viernes participan maestros de Chiapas, Michoacán, Estado de México, Guerrero y Oaxaca. Además de que se espera un posible paro nacional en caso de no llegar a un acuerdo.
SHEINBAUM INVITA AL DIÁLOGO
Previamente, en su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el proceso legislativo continuará hasta que se revise la redacción de la minuta aprobada por el Senado, la cual aún está pendiente de procesarse en la Cámara de Diputados.
Sheinbaum llamó a los docentes inconformes a no realizar un paro de labores a nivel nacional y aseguró estar dispuesta a recibirlos para atender sus demandas.
“Lo que piden los maestros es la abrogación del ISSSTE del 2007, que tiene que ver con este cambio profundo que hubo a las pensiones. Nosotros estamos trabajando con ellos, el tema es el recurso que se requeriría para poder abrogar completamente esa ley, pero por supuesto que queremos mejores pensiones y mejores condiciones para los maestros y las maestras”, explicó la mandataria.
Destacó que ya existen mesas de trabajo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la CNTE para discutir las modificaciones a la ley.
Respecto a la posibilidad de un paro nacional, Sheinbaum insistió en que no es necesario, aunque reconoció el derecho de los docentes a manifestarse. Además, indicó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, será la encargada de recibir a los maestros en representación del Gobierno, aunque ella misma se comprometió a reunirse con ellos si es necesario.
Sheinbaum reconoció que ha habido falta de información sobre la iniciativa y aseguró que el Gobierno no tomará medidas en contra de los docentes. “Por alguna razón, pues no fue, digamos, planteado adecuadamente, o informado adecuadamente, no necesariamente desde el Gobierno, sino que no hubo suficiente información y a lo mejor se mal entendió”, señaló.
FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: