Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Vinculan a proceso a Juan Antonio por feminicidio y desaparición de Lorena Jaqueline

La tarde de este miércoles, Juan Antonio “N” fue vinculado a proceso por presuntamente haber cometido los delitos de feminicidio y desaparición de personas en contra de Lorena Jacqueline Morales.

Hoy a las 11:00 horas, se reanudó la audiencia para continuar con el proceso de vinculación contra el presunto responsable, luego de que el pasado viernes 6 de junio fuera suspendida debido a que la defensa del imputado solicitó la duplicidad del término constitucional. El proceso legal se llevó a cabo de manera privada y virtual.

Tras una audiencia inicial que se prolongó por cinco horas, el juez Antonio Villa determinó vincular a proceso a Juan Antonio “N”, al considerar que existen elementos que lo señalan como probable responsable de los delitos de feminicidio y desaparición forzada en el caso de Lorena Jackeline, quien fue reportada como desaparecida desde el 22 de mayo.

Su cuerpo fue localizado sin vida el 26 de mayo, pero no fue identificado formalmente hasta el 3 de junio.

De acuerdo con la abogada defensora de la familia de Lorena Jaqueline, el proceso judicial continuará ahora en una etapa de investigación complementaria, que tendrá un plazo de cuatro meses.

Mientras tanto, Juan Antonio “N” permanecerá en prisión preventiva durante el desarrollo del proceso.

Cabe recordar que el viernes anterior, la defensa del imputado solicitó la duplicidad del término constitucional para contar con más tiempo para reunir y presentar pruebas a favor de su cliente, lo cual ocurrió este miércoles.

Las audiencias del caso de Lorena Jaqueline se han llevado a cabo de forma privada, por decisión de Amalia, madre de la víctima, quien solicitó resguardar la intimidad de la familia y el desarrollo del proceso judicial.

FUENTE: ZONA FRANCA.
AUTOR: JESSICA DE LA CRUZ.

Ejército iraní promete "una fuerte bofetada" a Israel y EE.UU.

"Un ataque de represalia es definitivo, si Dios quiere", afirmó un vocero.

Las Fuerzas Armadas de Irán prometieron responder al bombardeo que sufrió el país la madrugada del viernes por parte de Israel. 

En declaraciones a la televisión estatal, el portavoz de las Fuerzas Armadas de Irán, el general Sardar Abolfazl Shekarchi, declaró que Israel y EE.UU. "recibirán una bofetada contundente", según reportó The New York Times. 

Tras afirmar que las Fuerzas Armadas de Irán están preparadas, Shekarchi dijo que "un ataque de represalia es definitivo, si Dios quiere".

"La nación iraní no debe preocuparse El enemigo sionista, con la ayuda de Estados Unidos, llevó a cabo esta acción y atacó zonas residenciales. Israel pagará un alto precio", añadió.

FUENTE: ACTUALIDAD RT.
AUTOR: ACTUALIDAD RT.

Israel mata al jefe de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

La agencia Tasnim informa que el general Hossein Salami, así como otros militares de alto rango, han sido víctimas del reciente ataque de Israel.

El comandante en jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), unidad militar clave de Irán, Hossein Salami, murió tras el ataque israelí contra la nación persa en la noche de este jueves al viernes, informa la agencia Tasnim.

Se informa que, además de él, murieron en el ataque varios militares de alto rango, entre ellos el jefe del Estado Mayor, Mohammad Bagheri, y su adjunto, Gholam Ali Rashid.

Las agencias estatales también informan de la muerte de dos físicos: Fereydoun Abbasi, antiguo director de la Organización de Energía Atómica de Irán, y Mohammad Mehdi Tehranchi, presidente de la Universidad Islámica Azad.

Israel lanzo un ataque contra Irán en la noche del jueves al viernes. Justo después del ataque, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció que se declaraba el estado de emergencia en el país hebreo. El Comando del Frente Interior israelí dijo que espera "un ataque significativo desde el este", con misiles que podrían alcanzar todo el país.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que su país "ha atacado el corazón del programa nuclear de Irán". "Nos centramos en la principal instalación de enriquecimiento de uranio de Irán en Natanz", afirmó. "También atacamos a los principales científicos nucleares iraníes que trabajaban en la bomba, así como al núcleo del programa de misiles balísticos de Irán", añadió.

FUENTE: ACTUALIDAD RT.
AUTOR: ACTUALIDAD RT.

Landau ordena cancelar visa a consejera de Morena en Jalisco, tras insultos a EU

Christopher Landau -ex titular de la Embajada de Estados Unidos en México, del 12 de agosto de 2019 al 20 de enero de 2021-, actual titular de la Subsecretaría de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, del Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés), ordenó públicamente, el 12 de junio de 2025, cancelar la visa de Melissa Cornejo Sandoval, actual consejera del Comité Directivo Estatal de Morena en Jalisco.

“Yo ahí no puedo meter tu visa, pero sí te puedo informar que personalmente di orden de cancelarla después de ver este vulgar posteo. Y no te ha de sorprender lo que me contestaron: que ni siquiera tienes visa válida para cancelar. Que fácil hablar de tu desprecio hace “mi visa” en redes sociales cuando no la tienes. Los que glorifican la violencia y el desafío a las legítimas autoridades y al orden público (“FU** ICE”) de ninguna manera son bienvenidos en nuestro país. Atentamente, Christopher Landau. Vicecanciller de los Estados Unidos de América”, escribió el funcionario federal estadounidense.

Ello como respuesta una publicación de Cornejo Sandoval, en su cuenta de la red social X, en la que anexó una fotografía de un hombre que portaba una bandera de México, durante las protestas que se llevaron a cabo en Los Ángeles, California. Al fondo de la imagen se observaba un automóvil incendiado, con la leyenda pintada “FUCK ICE”, en referencia al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos, una agencia del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, por sus siglas en inglés).

“Van a quitar visas a quienes compart…” Viva la raza y métanse mi visa por el culo”, señaló Cornejo Sandoval, también en X -antes Twitter-, en una publicación que después eliminó la ex candidata suplente de Morena por el Distrito 10 local en Jalisco.

Es consejera estatal de Morena, por el Distrito 10 del municipio de Zapopan, desde el 26 de agosto de 2022. También participó en la organización “Estamos Listas México”, capítulo en Jalisco, con la cual apoyó en 2024, a Claudia Sheinbaum Pardo, ex candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT), y Verde Ecologista Mexicano (PVEM).

El mismo día, la titular del Poder Ejecutivo Federal afirmó que durante la reunión con Landau, le expresó su desacuerdo con las redadas antiinmigrantes en territorio estadounidense, donde se habían detenido a personas que “trabajan honestamente”.

“Hablamos de la defensa de nuestros hermanos migrantes, de que no estábamos de acuerdo de que se utilizaran las redadas para detener a personas que trabajan honestamente en los Estados Unidos, que eso iba a dañar no solamente a las personas, sino a la propia economía de los Estados Unidos”, comentó la mandataria nacional.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería en Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal mencionó que la reunión de fue más de presentación de Landau en su nuevo encargo en el Departamento de Estado de EE. UU.

“Fue realmente una reunión más de cortesía, vino a presentarse en su nuevo encargo en el Departamento de Estado del Gobierno del presidente Trump, dicho por él, a buscar la mejor relación entre México y Estados Unidos. En realidad fue una reunión de cortesía, hablamos de distintos temas, le mostramos los resultados en seguridad, en temas de migración”, explicó Sheinbaum Pardo, quien también comentó que Landau y Ronald Johnson, titular de la Embajada de EE. UU., buscarían que hubiera buena relación.

“Y pues de parte de ellos estuvo Chris Landau y el embajador, pues que ellos iban a buscar siempre la mejor relación entre ambos naciones, ambos pueblos, entonces fue una buena reunión. Hablamos de la importancia de fortalecer la relación”, agregó la presidenta.

El 11 de junio de 2025, Landau se reunió por primera vez con la presidenta de México, como titular de la Subsecretaría de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, del Departamento de Estado de EE. UU.

Tras una reunión que duró alrededor de dos horas con Sheinbaum Pardo, el funcionario federal estadounidense se retiró del Palacio Nacional sin dar declaraciones. Landau, quien fue embajador en México durante el primer mandato de Trump, inició en México una gira en la que además visitaría El Salvador y Guatemala.

“Nos reunimos en Palacio Nacional con Christopher Landau, subsecretario de Estado, para conversar sobre diversos temas de la relación México-Estados Unidos”, indicó la titular del Poder Ejecutivo Federal, en su cuenta de la red social X, en la cual también adjuntó dos fotografías del encuentro..

En la reunión estuvieron presentes Juan Ramón de la Fuente Ramírez y Omar Hamid García Harfuch, titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) así como de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), respectivamente, además de Roberto Velasco Álvarez. jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería mexicana. Mientras que a Landau lo acompañó Johnson; y el jefe de la Misión Diplomática de EE. UU. en México, Mark Johnson.


FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Israel lanza un "ataque preventivo" contra Irán

Diversos medios informan de explosiones en Teherán.

La Fuerza Aérea de Israel ha iniciado un ataque contra Irán, según informa Axios, citando a dos fuentes bien informadas.

Según informa Al Jazeera, se escuchan fuertes explosiones en Teherán. La agencia iraní Tasnim informa de que en la capital están operativos los sistemas de defensa antiaérea.

El ministro de Defensa del país hebreo, Israel Katz, confirmó el ataque contra Irán. "Tras el ataque preventivo del Estado de Israel contra Irán, se espera un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en un futuro inmediato", señaló Katz.

En este contexto, ha firmado "una orden especial, según la cual se impondrá un estado de emergencia especial en el frente interno en todo el Estado de Israel".

"Deben obedecer las instrucciones del Comando del Frente Interior y de las autoridades, y permanecer en las zonas protegidas", añadió.

El Comando del Frente Interior israelí dijo que espera "un ataque significativo desde el este", con misiles que podrían alcanzar todo el país.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que la operación se denomina 'Nación de Leones' y tiene como objetivo atacar las capacidades nucleares y los misiles de largo alcance de la República Islámica de Irán.

El Pentágono declaró que "no hubo participación ni asistencia de Estados Unidos en los ataques" de Israel contra Irán, según cita la CNN. Una fuente israelí le dijo a la cadena que el país tiene previsto llevar a cabo múltiples rondas de ataques. "No se trata de un ataque de una sola jornada", afirmó.

El primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu, confirmó que el ataque se dirigió contra el programa nuclear iraní. "Atacamos el corazón del programa de enriquecimiento nuclear de Irán y los esfuerzos de armamento nuclear. Nos centramos en la principal instalación de enriquecimiento de uranio de Irán en Natanz", afirmó.

"También atacamos a los principales científicos nucleares iraníes que trabajaban en la bomba, así como al núcleo del programa de misiles balísticos de Irán", añadió. 

Reacción de Estados Unidos

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se pronunció en relación al ataque lanzado por Tel Aviv. "Esta noche, Israel tomó medidas unilaterales contra Irán. No participamos en ataques contra Irán, y nuestra principal prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región", aseguró. 

"Israel nos informó que cree que esta acción es necesaria para su propia defensa. El presidente Trump y su administración han tomado todas las medidas necesarias para proteger a nuestras fuerzas y mantener un estrecho contacto con nuestros socios regionales", manifestó. "Seamos claros: Irán no debe atacar los intereses ni al personal estadounidense", concluyó Rubio.

A su vez, el presidente de EE.UU., Donald Trump, convocó una reunión de gabinete este jueves por la noche, en medio del ataque de Israel contra Irán, reporta CNN, citando a sus fuentes. El objetivo de la reunión sería abordar la respuesta de Washington a los actuales acontecimientos en Irán, según personas familiarizadas con el asunto

POSTS EN X:
FUENTE: ACTUALIDAD RT
AUTOR: ACTUALIDAD RT.

El Gobierno recupera agua en rancho del exgobernador de Chihuahua; hay denuncia penal

Luego de acreditar la ilegalidad de las presas que se construyeron al interior de un rancho propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, el Gobierno federal reanudó el derribo de éstas para recuperar alrededor de 700 mil metros cúbicos de agua que eran almacenados sin ningún permiso.

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recuperó el agua que se encontraba almacenada ilegalmente en un rancho propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, luego de que una instancia judicial permitiera la continuación de esta tarea que había sido detenida a causa de un amparo que se le concedió a la familia del exmandatario estatal.

Desde Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal mostró una serie de imágenes de los trabajos que lleva a cabo la Conagua para derribar las presas que Duarte construyó al interior del rancho "El Saucito", donde acaparaban de forma ilegal alrededor de 700 mil metros cúbicos de agua.
"Son varias presas que privatizaban el agua de manera ilegal y que hoy ya regresa a ser recurso de la Nación", mencionó Sheinbaum en su conferencia matutina de este 12 de junio, y añadió que el agua proviene de una "cuenca fundamental" para surtir del líquido vital al estado de Chihuahua, la cual, además, forma parte del tratado de aguas que se mantiene con Estados Unidos.


La Presidenta señaló que fue ayer cuando la Conagua reanudó las acciones para la demolición de las presas en "El Saucito", propiedad que forma parte de varias que le fueron decomisadas a César Duarte en un juicio de extinción de dominio llevado a cabo por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua, mismas que posteriormente le fueron devueltas.

En su "mañanera del pueblo", Sheinbaum Pardo afirmó que ya existe una denuncia penal por este acaparamiento de agua, pues las presas se construyeron sin ningún tipo de permiso.
"Hay denuncia penal; es decir, se recupera el agua y además se puso denuncia penal por acaparar recursos de la nación sin ningún permiso", enfatizó la mandataria federal.
Fue el 28 de mayo cuando la Comisión Nacional del Agua informó por primera ocasión sobre que el Gobierno de México inició acciones para recuperar alrededor de 700 mil metros cúbicos de agua almacenados de manera ilegal en presas y represas construidas en el rancho “El Saucito”, ubicado en el municipio de Balleza, Chihuahua.

La semana pasada, el 5 de junio, la misma Conagua acreditó la ilegalidad de dichas presas, al presentar ante el Juzgado Décimo de Distrito los fundamentos jurídicos que avalan la demolición de las estructuras, bajo el argumento de que el caso ha agotado todas las instancias impugnativas y que la suspensión provisional otorgada era improcedente.
"Es importante recalcar que esas sanciones, en su oportunidad, fueron combatidas por el exgobernador Duarte en diferentes instancias jurisdiccionales; sin embargo, éstas fueron validadas, incluso, por el propio Poder Judicial de la Federación [PJF], por lo que se trata de la ejecución de una determinación firme", manifestó la Conagua en un boletín.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum expone a Landau su rechazo a las redadas; dañarán economía de EU, advierte

Después del encuentro que sostuvo el miércoles con Christopher Landau, Subsecretario de Estado de EU, la Presidenta de México mencionó que se trató de una reunión cordial, en la que expuso al funcionario estadounidense la importancia de que se respeten los derechos de las y los migrantes, a raíz de las redadas que se han llevado a cabo recientemente en California.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló sobre la reunión que sostuvo ayer en Palacio Nacional con el Subsecretario de Estado de Estados Unidos (EU), Christopher Landau, para abordar diversos temas de la relación bilateral entre ambos países, incluido el de la migración, algo que aprovechó la mandataria mexicana para expresar su rechazo ante las redadas que se han llevado a cabo recientemente.

En su conferencia de prensa matutina de este jueves 12 de junio, la titular del Poder Ejecutivo compartió detalles sobre dicho encuentro, mismo que catalogó como una "reunión de cortesía". Destacó su relevancia en el contexto de la situación que se vive actualmente en Estados Unidos, debido a las políticas contra la población migrante impulsadas por el Gobierno de Donald Trump, las cuales han dado pie a protestas multitudinarias en diversas ciudades del país.
"Hablamos de la defensa de nuestros hermanos migrantes, de que no estábamos de acuerdo en que se utilizaran las redadas para detener a personas que trabajan honestamente en Estados Unidos, que eso iba a dañar no solamente a las personas, sino a la propia economía de los Estados Unidos", comentó.

Además, le expresó a Landau que el reconocimiento al trabajo de las y los migrantes es uno de los temas que le gustaría hablar con Trump en la posible reunión bilateral que tendrían en el marco de la Cumbre del G7, la cual se realizará del 15 al 17 de junio en Canadá. El funcionario estadounidense se comprometió a transmitir el mensaje.

Sheinbaum añadió que, además de Christopher Landau, quien "vino a presentarse en su nuevo encargo en el Departamento de Estado del Gobierno del Presidente Trump", también estuvo presente el Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson. El encuentro también contó con la presencia del Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

La parte estadounidense, apuntó la inquilina de Palacio Nacional, expresó que el Gobierno de dicho país iba a buscar "siempre la mejor relación entre ambas naciones".

Operativos del ICE han dejado 61 mexicanos detenidos

Apenas ayer, Sheinbaum Pardo informó que 61 personas de origen mexicano han sido detenidas a raíz de las redadas que ha llevado a cabo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

La doctora aseguró que los detenidos están recibiendo apoyo del servicio consular, en particular del Consulado de México en Los Ángeles, donde se han registrado movilizaciones contra las redadas.
"Son 61 connacionales que han sido detenidos, que están en centros de detención y están en contacto con el Consulado, los consulados, en particular el Consulado de Los Ángeles, y también con todas sus familias, dándoles todo el apoyo que requieren", confirmó la también científica.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Embajada de EE.UU. desmiente lista de políticos con presuntas órdenes de aprehensión

En la lista se mencionó Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente de México; Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas; Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa y Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y diputado de Morena.

La Embajada de Estados Unidos en México desmintió una publicación realizada por Simón Levy, exsubsecretario de Planeación Turística, en la que afirmó que ocho personas mexicanas, entre ellas políticos en funciones y figuras públicas, tenían órdenes de aprehensión en territorio estadounidense por delitos relacionados con delincuencia organizada, lavado de dinero y narcotráfico.

El día de ayer, Levy publicó en la red social X (antes Twitter) el siguiente mensaje:

“En una hora daré a conocer los políticos, gobernadores y personas políticamente expuestas mexicanas que tienen orden de aprehensión en 🇺🇸 por relación con la delincuencia organizada, lavado de dinero y el narcotráfico.”

Más tarde, compartió una lista con ocho nombres. Entre ellos, mencionó a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente de México; Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas; Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa; Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y diputado de Morena; y Manuel Bartlett, ex director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


También incluyó a Sergio Arturo Ramírez Muñoz, Jorge Alberto Cuadra Cruz e Ignacio Rodríguez. Según Levy, “hay 3 más que todavía se procesan” y señaló que los cargos estarían “relacionados con Huachicol”.

La respuesta de la Embajada de Estados Unidos fue publicada también en la misma plataforma. En su mensaje, compartieron una captura de pantalla del tuit de Levy con una marca de “falso” sobrepuesta. Acompañaron la imagen con el siguiente mensaje textual:

” ADVERTENCIA Esta información es falsa.”


Simón Levy respondió al desmentido retuiteando el mensaje de la Embajada con el comentario “Yo tengo otros datos…”.

Acompañó su publicación con una fotografía de dos documentos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, con fecha del 9 de junio de 2025. El encabezado de los documentos indica como asunto: “Guidelines for Investigation and Enforcement of the Foreign Corrupt Practices Act”. En las imágenes compartidas no se observa ninguno de los nombres mencionados previamente por Levy.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen a cura de Legionarios de Cristo por caso de abuso sexual

El delito está relacionado con hechos que involucran abuso sexual y que, por su naturaleza, implican una agravante al haber sido cometidos por una persona que mantenía una relación de confianza con la víctima.

Elementos de la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a Antonio María Cabrera, sacerdote de la congregación Legionarios de Cristo, por su presunta responsabilidad en el delito de violación con complementación típica y punibilidad autónoma, agravada por haberse cometido por una persona en una relación de confianza.

La detención se realizó en cumplimiento de una orden judicial y el detenido fue entregado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, autoridad que continuará con el proceso correspondiente.

De acuerdo con información oficial, el delito que se imputa a Cabrera está relacionado con hechos que involucran abuso sexual y que, por su naturaleza, implican una agravante al haber sido cometidos por una persona que mantenía una relación de confianza con la víctima.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Confirman 200 órdenes de aprehensión contra mazatecos de Eloxochitlán

La Segunda Sala Penal del Tribunal de Justicia de Oaxaca confirmó la existencia de 200 órdenes de aprehensión contra pobladores de la comunidad mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón, que desde hace más de una década es víctima de persecución política y criminalización por oponerse al control político del cacique Manuel Zepeda y la extracción de materiales pétreos en el río Xangá Ndá Ge.

Las Mujeres Mazatecas por la Libertad denunciaron que la determinación de las autoridades judiciales fue “resucitar” las 200 órdenes de aprehensión después de nueve años de los “supuestos hechos”, lo que calificaron de “otra maniobra política” contra la comunidad.

Entre las víctimas de la criminalización se encuentran ocho mujeres indígenas, acusadas de cinco delitos diferentes, “como si fueran criminales”, acusó la abogada Argelia Betanzos, de Mazatecas por la Libertad.

“Este año de la mujer indígena, a la tierra de Flores Magón, se le criminalizan ocho de sus mujeres que no cometieron ningún delito, que su delito es pertenecer a esta comunidad, amar esta comunidad, vivir en este territorio y defender su agua y su río. Ese es su delito”, denunció Betanzos a través de un video.

“¿Estas 200 órdenes resucitadas después de nueve años buscan justicia, existen víctimas que a nueve años de sucedidos los supuestos hechos busquen justicia? ¿O esto es otra maniobra política en donde usted, gobernador, es cómplice de encerrar a ocho mujeres? Vienen ocho mujeres cinco veces, como si fueran criminales por haber cometido cinco delitos”, condenó.

Además de acusar al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, las mujeres mazatecas interpelaron a la presidenta Claudia Sheinbaum para que actúe en favor de las víctimas de persecución política y criminalización en Eloxochitlán. “Este año de la mujer indígena, ¿las va a defender, presidenta? O las va a dejar en manos de un gobernador voraz y corrupto”, subrayó Betanzos.


FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

EU cancela visa al alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, militante de Morena: La Jornada

El Gobierno de Estados Unidos canceló, el 10 de junio de 2025, la visa de turista a Óscar Eduardo Castro Castro, presidente municipal de Puerto Peñasco, Sonora, cuando intentaba ingresar al estado de Arizona, por la garita de San Luis Río Colorado.

Según fuentes cercanas al alcalde, citadas, el 11 de junio de 2025, por el periodista Cristina Gómez Lima, corresponsal del diario La Jornada, la decisión de los agentes fronterizos de EE. UU. también incluyó la retención de las visas de la esposa y del hijo de Castro Castro, quienes lo acompañaban durante el cruce.

“Los funcionarios de Estados Unidos argumentaron que la medida responde a una investigación en curso relacionada con el presidente municipal, aunque no ofrecieron más detalles sobre el caso. Castro Castro fue detenido momentáneamente el pasado martes durante la revisión de rutina en el puerto fronterizo, donde finalmente se le notificó la cancelación de su documento”, agregó el citado rotativo.

“Al último corte, el Ayuntamiento no había emitido un comunicado oficial al respecto y ninguno de los colaboradores del munícipe ofreció declaraciones públicas. Se desconoce si el Gobierno de Sonora ha sido notificado formalmente por su contraparte estadounidense y las autoridades federales mexicanas tampoco se han pronunciado sobre el tema”, abundó La Jornada.

Puerto Peñasco, ubicado en el noroeste de Sonora y a la orilla del Golfo de California, mantiene una estrecha relación comercial y turística con el estado de Arizona, recordó el mismo periódico de circulación nacional. El alcalde, de 45 años de edad y Médico Cirujano de profesión, ejerce en dicho cargo desde el 16 de septiembre de 2024.

Castro Castro fue postulado como candidato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Sonora”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT), Verde Ecologista Mexicano (PVEM), Nueva Alianza (PANAL) y Encuentro Social (PES).

En el perfil publicado en la plataforma web Saber Votar, el actual alcalde Puerto Peñasco fue director y coordinador de Salud Municipal, director de la delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Sonora y fundador de la clínica San Eduardo.

Según confirmaron fuentes del Ayuntamiento al diario Excélsior, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos​ (CBP, por sus siglas en inglés), apostados en la Garita de Lukeville, Arizona, negaron la entrada y le retiraron la visa de turista al alcalde, el viernes 6 de junio de 2025.

El presidente municipal de Puerto Peñasco pretendía viajar junto a su esposa e hijos hacia Arizona, pero al llegar a la garita, a través de Sonoyta, agentes de la CBP le informaron del retiro de su visa de turista, tanto a él como a sus familiares.

En un video publicado 26 días atrás, en su cuenta de la red social Facebook, el alcalde se dirigió a los ciudadanos para decirles que circulaban muchas “fake news” e información tergiversada sobre su vida personal, donde estaban involucrando a su familia, mencionando justamente que era falsa una noticia en la que aseguraban que el Gobierno de EE. UU. le quitó la visa de turista.

“No les importa nada, están recurriendo a cualesquier circunstancia con tal de lograr desinformar a la población acerca de mis actos y sobre mi persona para que me pierdan la fe; en esta ocasión hice el video para decirles que es una mentira que perdí mi visa”, indicó Castro Castro, en un mensaje publicado el 18 de mayo de 2025.

“Es una mentira que estoy por perder mi visa, es una mentira de que mi hermano fue trasladado a México por la [Secretaría de la Defensa Nacional] SEDENA o por la Marina […] esa mentira no responde a nada más que al miedo que tienen de nuestro trabajo”, insistió el alcalde de Puerto Peñasco, una ciudad ubicada a unos 100 kilómetros de la línea internacional, la cual recibe a miles de turistas estadounidenses, porque es la playa más cercana para residentes de Arizona, Utah, Colorado y Nuevo México.

Por ejemplo, la mayoría de las campañas municipales de promoción turística de Puerto Peñasco, prevención de accidentes en sus playas e inversiones privadas que llegaban a dicho municipio sonorense, provenían de EE. UU., según destacó Excélsior.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Alejandra Cuevas presenta denuncia ante la CIDH por persecución de Gertz Manero

Cuevas ha buscado priorización de su caso ante la CIDH para que el proceso no se extienda indefinidamente.

Desde Washington, Alejandra Cuevas Morán informó que presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado Mexicano por la persecución del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y diversas autoridades mexicanas, a quienes responsabiliza de haberla encarcelado de manera injusta durante más de un año.

En entrevista con Aristegui en Vivo, Cuevas explicó que su objetivo es que se reconozca la responsabilidad del Estado mexicano por las violaciones a sus derechos humanos.

Cuevas explicó que acudió a instancias internacionales porque en México no encontró justicia.
Ha sido un daño generacional en el cual estamos luchando porque en México no hemos encontrado ningún apoyo, por eso tuvimos que venir a cortes internacionales.
Durante la entrevista, Cuevas insistió en que nunca tuvo participación en los hechos por los que fue acusada.

“Yo fui totalmente una víctima del Estado, porque yo nunca participé en la muerte del hermano de Alejandro, Federico, esposo de mi madre. Fui presentada como garantía accesoria, cosa que no existe en el derecho penal mexicano”, expresó.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió su caso en 2022 por unanimidad y ordenó su liberación. Sin embargo, Cuevas asegura que sigue viviendo con temor.

“Tengo una libertad definitiva porque la Suprema Corte, como bien recuerdas, me dio 11 votos a cero, pero no se sabe qué puede pasar. Yo siento que el crimen ha tomado el poder en México”, señaló.


“Estoy pidiéndole a la Comisión que realmente me ayude, porque no nada más es Alejandro Gertz, es también Ernestina Godoy, es la jueza del 67, es Octavio Ceballos. O sea, son todos, no es una sola persona la que me perjudicó. Fue todo el Estado que me hizo una víctima”, afirmó.

Además, explicó que ha buscado priorización de su caso ante la CIDH para que el proceso no se extienda indefinidamente. “Ahorita lo que pedimos es una priorización para que se agilice esto”, comentó.

“Hagan lo que hagan, no me van a callar. Aquí estoy y aquí me voy a morir en la línea”, concluyó.

Aseguró que su familia sigue desplazada y viviendo en el extranjero debido al miedo de nuevas represalias. “Mi familia y yo estamos desplazados y viviendo en tierras ajenas y con una libertad condicional porque no sabemos en qué momento pueda reactivarse esto”, afirmó


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Liberan a implicada en caso Wallace

Juana Hilda permaneció 19 años en prisión hasta que fue anulada su sentencia por falta de pruebas.

La noche del miércoles 11 de junio, minutos antes de la medianoche, Juana Hilda González Lomelí abandonó el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 16, en Coatlán del Río, Morelos, tras cumplir más de 19 años en prisión, relacionada con el caso Wallace.

Su liberación se dio luego de que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le otorgara un amparo definitivo, anulando su condena.

Juana Hilda salió del penal vestida con ropa deportiva, en un ambiente tranquilo y con presencia discreta de custodios y su equipo legal.

Antes de cruzar las puertas del reclusorio, un custodio le entregó la documentación oficial que certifica su libertad.

Afuera, la esperaban abogados del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), quienes la acompañaron durante todo el proceso judicial.
Estoy en shock, feliz y con mucha ilusión de ver a mi familia.
Sofía de Robina Castro, abogada del IFDP, destacó la importancia del fallo de la SCJN.

“Este es un precedente fundamental. Se demostró que la condena se basó en pruebas obtenidas mediante tortura y violaciones graves al debido proceso. No puede haber justicia si las sentencias se sustentan en elementos ilegales.

El proyecto de sentencia presentado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena expuso irregularidades en la obtención de pruebas, como cateos y peritajes sin cadena de custodia, incluyendo un cateo realizado un año después de los hechos en un inmueble vinculado a un familiar de la denunciante Isabel Miranda Torres.

Juana Hilda viajó después a la Ciudad de México para reencontrarse con sus seres queridos tras casi dos décadas de separación.

El caso Wallace involucra a otras cinco personas que permanecen en prisión: Brenda Quevedo Cruz, Jacobo Tagle Dobín, César Freyre Morales, Alberto Castillo Cruz y Tony Castillo Cruz.

Todos han denunciado tortura, fabricación de pruebas y violaciones al debido proceso.

En el caso de Brenda Quevedo Cruz, acusada de estar implicada en el secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace en 2005, en junio de 2024 obtuvo un cambio en la medida cautelar que enfrentaba.

Fue trasladada del Centro Federal de Readaptación Social número 16 a su domicilio, donde actualmente permanece bajo arraigo domiciliario.

Según la abogada Sofía de Robina Castro, el reciente fallo de la Suprema Corte abre la posibilidad de revisar las sentencias de los demás imputados bajo los mismos criterios.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: ESTRELLA PEDROZA.

La cuenta regresiva para el Mundial enciende tensiones en la CDMX

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, inauguró el reloj del Mundial, pero vecinos de Tlalpan, Coyoacán y Benito Juárez exigen frenar proyectos como el segundo piso sobre la calzada de Tlalpan.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró el reloj que marca la cuenta regresiva para el inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuya inauguración será el próximo 11 de junio en el Estado Azteca. Al mismo tiempo, diversos sectores de la ciudadanía comenzaron a pronunciarse contra proyectos de infraestructura que el gobierno local promueve en el contexto de la justa deportiva.

Así, mientras la administración morenista presenta la inversión para obras ligadas al Mundial, como un legado que fortalecerá derechos y mejorará servicios, habitantes de las alcaldías Tlalpan, Coyoacán y Benito Juárez cuestionan la falta de consulta sobre esos proyectos y advierten impactos negativos como “gentrificación” y “turistificación”; incluso, exigen frenar planes como el segundo piso sobre la calzada de Tlalpan.

La revelación del reloj mundialista no sólo marca la cuenta regresiva hacia la inauguración, también una serie de tensiones sobre el destinatario de la transformación del espacio urbano.

El 11 de junio último la mandataria capitalina se presentó en un salón ubicado en General Prim 32, en la alcaldía Cuauhtémoc. Ahí, ante a funcionarios y exfutbolistas, encabezó un acto protocolario para comenzar con el conteo regresivo a 365 días del Mundial. 

Brugada reiteró que para recibir el torneo internacional su gobierno hizo una inversión histórica, más de seis mil millones de pesos en “obras, infraestructura, agua, seguridad y movilidad”.

Frente a Félix Aguirre, director del Estadio Banorte (nombre comercial del Estadio Azteca), la jefa de Gobierno dijo que se fortalecerán los derechos de los habitantes “con más agua, con mejor espacio público (y) también con más servicios”.


De las obras a realizarse para recibir el partido inaugural de la Copa Mundial, así como otros cuatro juegos, destacó también la iluminación de 48 kilómetros en el Centro Histórico, la instalación de la ciclovía “Gran Tenochtitlán”, que irá del Zócalo hasta Periférico Sur, y el fortalecimiento de la electromovilidad con más líneas y nuevos trenes.

Pese a que los proyectos capitalinos para el Mundial impactarán principalmente a las alcaldías Tlalpan y Coyoacán, residentes y colectivos en ambas demarcaciones ya comenzaron a cuestionar las implicaciones que tendrá la nueva infraestructura en sus comunidades. 

Exigen freno al segundo piso

El 10 de junio último, mientras el equipo de Comunicación de la jefa de Gobierno difundió la invitación para la revelación del reloj mundialista, la Comisión de Participación Comunitaria de vecinos de la colonia Villa de Cortés, en Benito Juárez, comenzó a circular volantes con la convocatoria a una movilización programada para el 13 de junio próximo sobre la calzada de Tlalpan, con la intención de exigir que no se construya el segundo piso en dicha vialidad.

Los inconformes argumentan que ese proyecto ocasionará deterioro urbano, gentrificación, aumento de tráfico y más inseguridad; además, denuncian que esa obra promueve una falsa ecología.

Junto con la convocatoria vecinal, se difundió un pronunciamiento ciudadano en el que diversos colectivos y organizaciones civiles manifestaron su rechazo a la imposición de megaproyectos y obras inmobiliarias asociadas a la preparación de la ciudad como sede mundialista.

También solicitaron la implementación de medidas urgentes contra lo que llaman la “turistificación”, regulación de plataformas como Airbnb, protección a la vivienda, freno a desalojos encubiertos, además de apertura de procesos de planeaciones urbana, participativa y vinculante: “La ciudad no está en venta”, expresaron.

Discurso “estético”

Para Natalia Lara, integrante del colectivo Asamblea Tlalpan-Coyoacán, “todo lo que está promoviendo (la jefa de Gobierno) de infraestructura, el colector, la red hidráulica y demás tiene que hacerse independientemente del Mundial; no nos pueden decir que un programa para atención a este magno evento sea darnos agua en nuestras casas, tener un drenaje y una mejor movilidad. Eso lo merecemos por derecho”. 

La activista denunció que faltan estudios de impacto ambiental, por lo que dijo que solicitarán los proyectos ejecutivos.

En ese contexto, Lara calificó el discurso de la jefa de Gobierno como “estético”, pues reiteró que en vez de que la mandataria proporcione a los vecinos información integral de los proyectos, parece que “está haciendo campaña; no hay evidencia de nada”.

Respecto de la escasez de agua lamenta: “No sabemos ni siquiera los impactos reales del Mundial, de la demanda de agua, la calidad del aire, si va a ser suficiente la movilidad y el transporte con la cantidad de turistas, no sólo para Coyoacán y Tlalpan, sino para el resto de la ciudad”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

“Fue un engaño”: Ejército pidió permiso para construir alojamiento para empleados, pero es un hotel del Tren Maya en Uxmal

En 2022, la Semarnat autorizó en solo una semana un permiso en materia de impacto ambiental para que el Ejército construyera un alojamiento para personal de seguridad, pese a que los detalles del proyecto describían un hotel turístico.

Para su procedimiento de evaluación de impacto ambiental, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) presentó el Hotel Tren Maya de Uxmal, en Yucatán, como si fuera un alojamiento para personal de seguridad y no como un destino turístico.

El 3 de noviembre de 2022, el Ejército solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el otorgamiento de la autorización provisional en materia de impacto ambiental para realizar la “Construcción de un alojamiento para el personal que brinda el servicio de seguridad a la zona arqueológica de Uxmal (Santa Elena, Yucatán)”. Sin embargo, los detalles del proyecto que los funcionarios de Semarnat recibieron en sus escritorios describen algo muy distinto, pues incluye un área de hotel de 26.6 hectáreas, una zona de glamping de 5.91 hectáreas en la selva maya, una entrada monumental y pretende ocupar un total de 40.76 hectáreas, la misma superficie de colonias como la Juárez o la Doctores de la Ciudad de México.

A pesar de estas incongruencias, Semarnat otorgó la autorización provisional en una sola semana, cuando este procedimiento suele tardar un par de meses. Poco más tarde, el 24 de noviembre de 2022, la Sedena solicitó la modificación de algunos detalles del proyecto y lo renombró “Construcción de un Hotel en Nuevo Uxmal”, esta vez diciendo explícitamente que la finalidad era “solucionar la necesidad de servicio de hospedaje a los visitantes de la Zona Arqueológica de Uxmal”.

“Obviamente un inmueble de este tipo tendría un impacto ambiental mucho inferior al que tiene un hotel de lujo”, dice Romel González del Área jurídica del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX). “La lógica del gobierno y del Ejército parece ser primero construir y luego eventualmente pedir perdón por las afectaciones, como lo hicieron con el Tren Maya”.

De acuerdo con el área jurídica del CRIPX, se trata de un “engaño institucional” que involucra varias dependencias federales: Sedena, Semarnat y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que dictaminó la viabilidad de la obra. 

Fue hasta un año después del inicio de las obras que un ingeniero del Ejército ingresó a Semarnat la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto “Construcción de un Hotel en Nuevo Uxmal”, que según la dependencia está en su página de Internet “a disposición del público”, aunque en realidad no se encuentra.

Sucesivamente, el pasado 27 de marzo de 2025, la Semarnat publicó en la Gaceta Ecológica el resolutivo del proyecto con su nombre originario: “Alojamiento para el personal que brinda el servicio de seguridad a la zona arqueológica de Uxmal”. Pese a que opera como un hotel.

Animal Político buscó una postura de la Sedena, pero no recibió ninguna respuesta. A Semarnat se le preguntó por qué otorgó la autorización provisional a un proyecto de alojamiento para militares cuyas características son de un hotel turístico, pero al cierre de edición no hubo una explicación.


Un parque y un hotel gestionados por militares en Uxmal

El Hotel Tren Maya de Uxmal comenzó a construirse antes de contar con permisos ambientales, es decir, antes de que su MIA fuera aprobada, como ocurrió con los otros cinco hoteles que el Ejército gestiona a lo largo de la ruta del Tren Maya, tal como te contamos en esta nota. Además, la población local no fue consultada ni informada antes del inicio de las obras. 

El inmueble tiene 160 habitaciones, un estacionamiento para 212 vehículos, alberca, gimnasio, spa y se encuentra a lado de la zona arqueológica de Uxmal. Está inmerso en el Parque Nacional Nuevo Uxmal, de 1700 hectáreas, que a la par del hotel es de propiedad de una empresa del Ejército: el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica (GAFSAOMM).

Recientemente, Pedro Ayuso, un poblador de la zona, visitó el Parque Nacional Nuevo Uxmal con su familia. “A unos metros de la entrada hay un retén de militares que te piden tus documentos y te preguntan a qué vas; siendo que estás allí de turista, se siente realmente muy raro”, relata.

“Después del retén se encuentra el Hotel Tren Maya y luego el ingreso al parque, que cuesta 140 pesos para los turistas nacionales. El boleto incluye la posibilidad de recorrer un pasillo que está bajo el sol, aunque en Yucatán el calor es realmente infernal. El camino lleva a un espacio donde hay unos animales en cautiverio, y son un venado, un jabalí, un pavo de monte y un ocelote: la verdad es que no me pareció nada atractivo para los turistas. De hecho, no había casi nadie y los artesanos que trabajan allí me dijeron que gastan más en pasaje para alcanzar su puesto de lo que ganan con la venta de sus productos”.

No sólo es Uxmal, Ejército pide autorización para otro hotel en ruta del Tren Maya

Sedena empleó la misma maniobra para obtener la autorización provisional de impacto ambiental para poder comenzar a construir el Hotel Tren Maya de Calakmul. Según una nota publicada en agosto de 2023 por Giovanna Gasparello y Jorge Fernández Mendiburu en Los Angeles Press, en febrero del mismo año la Dirección General de Ingenieros de la SEDENA presentó a SEMARNAT una solicitud de autorización provisional relativa a la “Construcción de un alojamiento para el personal que brinda seguridad, monitoreo, investigación, logística y educación ambiental en la Zona Arqueológica de Calakmul, Campeche” (que, por otro lado, fue registrado ante la Secretaría de Hacienda como “alojamiento para el personal [militar] en tránsito en la región Sureste”).

Los planos del proyecto muestran un edificio efectivamente pequeño, pero el oficio de autorización provisional describe la obra que hoy en día afecta al corazón de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, a 10 kilómetros de la zona arqueológica: el Hotel Tren Maya, un inmueble de dos pisos con cuatro torres, un estacionamiento para casi 400 carros y 144 habitaciones.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ORSETTA BELLANI.

Agreden a trabajadores del Poder Judicial de CDMX que están en paro; denuncian a líderes sindicales por represión

Los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México, que mantienen un paro laboral desde el 29 de mayo, denunciaron a dos líderes sindicales por presuntamente ordenar que fueran agredidos como medida de represalia.

Esta mañana, mientras trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México se disponían a protestar por un aumento salarial en juzgados y tribunales locales, fueron agredidos por un grupo de personas que, aseguran, fueron presuntamente enviadas por los líderes sindicales del Tribunal Superior de Justicia.

Trabajadores del TSJ capitalino denunciaron que las agresiones, ocurridas afuera del edificio ubicado en Niños Héroes 139, fueron presuntamente orquestadas por Diego Valdez Medina, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial, y por Said Trejo Ayala, líder del Sindicato del Consejo de la Judicatura Local.

“Representante sindical que por medio de sus golpeadores trata de reprimir a la base trabajadora para el cese de paro, y la otra representante del sindicato de la minoría se enciende y no da la cara en defensa de sus agremiados”, señaló una trabajadora del Poder Judicial local en entrevista con Animal Político, que pidió mantener el anonimato por temor a represalias.

Estas presuntas agresiones se habrían registrado en represalia a que en sus exigencias los trabajadores también solicitan una votación para renovar la dirigencia sindical de Diego Valdez, quien lleva casi 30 años en el cargo y que, afirman, hace negociaciones con el presidente del Tribunal Superior en turno sin tomarlos en cuenta.

Al intentar tomar los edificios del Poder Judicial, un grupo de hombres aventó piedras, otros objetos y arrancaron las mantas que tenían los trabajadores con sus exigencias.

Como respuesta, los trabajadores enfrentaron a los sujetos para impedir que entraran. Se registraron jaloneos y golpes entre ambos grupos; hasta el momento, se reporta una persona herida.

“Nos quisieron intimidar desde temprano”

Desde las 6:00 de la mañana de este día, un grupo de personas identificadas como “cargadores”, quienes suelen acompañar a actuarios en diligencias judiciales, se apostó en las entradas de varios edificios del Poder Judicial de la Ciudad de México. Entre ellos, había hombres y mujeres que, de acuerdo con testimonios de personal del Tribunal, actuaron como golpeadores para impedir la protesta laboral.

“Estaban desde las seis de la mañana en cada puerta de los inmuebles: Niños Héroes 132, Torre Norte, Torre Sur, Claudio Bernard 150, el 119 y Claudio Bernard 60”, declaró Yanet Villagómez, trabajadora administrativa especializada en juzgados civiles. “Son los que acompañan a las actuarias para los lanzamientos, para las diligencias que tienen que hacer; sin embargo, pues entre esos cargadores hay golpeadores”, afirmó.

Los disturbios comenzaron alrededor de las 7:30 de la mañana, cuando los trabajadores intentaban iniciar su manifestación. “Fue en la entrada principal del edificio Niños Héroes 132, que es la entrada para el Consejo de la Judicatura. Ahí se armó todo. Aventaron piedras, botellas, tierra. No sabíamos ni con qué nos estaban golpeando”, relató.

También se reportaron agresiones en el estacionamiento de ese edificio, así como en las demás sedes. “Desde que llegamos no nos dejaron poner lonas, lazos, cintas. Nos las quitaban. A una compañera le aventaron una piedra y le abrieron la cara”, narró Yanet. La trabajadora fue atendida por Protección Civil y trasladada primero al ISSTE de Indianilla y posteriormente al Hospital Ángeles.

“Nos quisieron intimidar desde temprano, pero no nos vamos a echar para atrás. Vamos a seguir hasta que nos cumplan”, dijo Yanet al insistir que la huelga se mantendrá.

“No sabemos quién los mandó, pero no fue gratis”, agregó. “Hay versiones de que fue el magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez, o el sindicato de Diego, o el de un compañero que se llama Rafael. Pero alguien les pagó”.

La protesta

Desde el pasado 29 de mayo, trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial local decidieron iniciar una protesta para reclamar un aumento salarial del 7% a sus salarios, que no fueron incrementados a pesar de que la Ley Federal del Trabajo estipula que, desde el primer semestre de cada año, debe haber un incremento.

El 5 de junio de 2025, luego de días de manifestaciones, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, y Diego Valdez Medina, emitieron un comunicado en el que informaron sobre un 5% de aumento directo al salario y 2% en prestaciones.

Los trabajadores no aceptaron dicha propuesta, debido a que señalaron que este acuerdo fue tomado en cuenta sin consultar a la propia base trabajadora.

Ayer, tras una mesa de negociación, autoridades capitalinas indicaron a los trabajadores que no podían seguir en las negociaciones, si no regresaban a laborar, por lo que estos tomaron la decisión de escalar sus protestas, comenzado con bloqueos en diversas calles de la capital este miércoles.

Por este motivo, hoy a las 11:00 horas, autoridades jurisdiccionales y de la Ciudad de México citaron a los integrantes del Poder Judicial de la Ciudad de México a una reunión en el edificio de Niños Héroes 119.

“El comentario fue ‘piensen que deben de regresar porque el gobierno de la Ciudad no puede negociar si está interrumpido un servicio que sí consideran sensible para la ciudadanía’. Entonces la respuesta fue no, por eso la comunicación que vamos a tener es que continúa el paro de actividades”, señaló un líder de los trabajadores la tarde de ayer.
Qué piden los trabajadores en paro

Los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México en paro exigen un aumento salarial, mejores condiciones laborales y la renovación de su sindicato.

Desde el pasado 29 de mayo, trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial local decidieron iniciar una protesta para reclamar un aumento salarial del 7 %, pues, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, en todos los empleos, desde el primer semestre de cada año, debe haber un incremento al salario.

Las y los trabajadores denuncian que debido a las políticas de austeridad, no les dan material para trabajar, mientras que los explotan con jornadas extenuantes, por lo que decidieron convocar a un paro de labores en juzgados en materia familiar.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Hermano de Hipólito Mora emite “alerta máxima” por violencia en La Ruana

"Se escuchan balaceras continuas, ataques con drones y la población se encuentra refugiada, tirada al suelo dentro de sus viviendas", alertó José Guadalupe Mora.

“Vivimos bajo el terror de un conflicto armado entre grupos criminales que se disputan el territorio; se escuchan balaceras continuas, ataques con drones y la población se encuentra refugiada, tirada al suelo dentro de sus viviendas, sin poder salir, sin protección alguna”, describió este miércoles el jefe de la tenencia La Ruana, municipio de Buenavista, José Guadalupe Mora Chávez. 

A través de un “comunicado urgente”, el hermano de Hipólito Mora —fundador de las autodefensas y quien fue asesinado hace casi dos años— emitió una “alerta máxima” y pidió la intervención de organismos internacionales de derechos humanos y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues advirtió que la situación en su comunidad “ha llegado a un punto crítico y alarmante”.

Denunció la “ausencia total del gobierno estatal y federal, que no han enviado ninguna fuerza de contención ni apoyo; el Estado, una vez más, ha abandonado a La Ruana, tal como ocurrió cuando asesinaron a mi hermano, Hipólito Mora”. 

Guadalupe Mora consideró “especialmente preocupante la omisión deliberada de la alcaldesa de Buenavista, perteneciente al partido Morena, quien hasta el momento se ha negado a dar entrevistas o emitir declaraciones públicas sobre la grave situación que enfrentamos; su silencio es cómplice del abandono y su falta de acción deja a nuestros ciudadanos en el más profundo estado de indefensión”. 

Ante la situación de los habitantes de La Ruana, Mora Chávez solicitó el acompañamiento de organizaciones de derechos humanos, así como “la difusión de esta denuncia por parte de medios de comunicación, periodistas y defensores de la verdad”, ya que la región de Tierra Caliente “está siendo devorada por el crimen organizado mientras nuestras autoridades callan”. 

Puntualizó: “No pedimos favores, exigimos que se cumpla con el deber constitucional de proteger a la población civil”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO ZAMORA BRISEÑO.

Confirman ocho cuerpos en fosa clandestina en Bahía de Los Ángeles, Baja California

El hallazgo se da en el marco de un igual número de desapariciones, reportadas desde el 1 de junio, en las que se contaron dos menores de edad.

Autoridades de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) confirmaron el hallazgo de ocho cuerpos en una fosa clandestina en la zona turística de Bahía de Los Ángeles, en el municipio de San Quintín, Baja California. 

El hallazgo de los cuerpos se da en el marco de ocho personas desaparecidas, entre ellas dos menores de edad, según dio a conocer en su momento el Colectivo Madres Buscadoras de San Quintín, según el reporte público hecho el 1 de junio.

La fiscal general, Ma. Elena Andrade Ramírez, informó este martes a la prensa que tenían conocimiento del hecho, por lo que se acercaron a las familias y acudieron a Misión de San Borja, donde colaboraron por varios días con el destacamento que tiene la Secretaría de la Defensa en la zona. 

“Y finalmente fueron encontrados los cuerpos de esos jóvenes. A grandes rasgos, los familiares narran que por algunos de ellos pasó un amigo a bordo de la camioneta donde se supone que desaparecieron. Eran varios, ocho personas. Otros tenían tiempo viviendo fuera de su domicilio, así que la familia se enteró posteriormente”, detalló la funcionaria estatal. 

Agregó que los cuerpos fueron encontrados en estado de putrefacción, por lo cual no fue posible una identificación formal inmediata. 

“Hay evidencias, como señas particulares, que se presume son las personas que fueron denunciadas desaparecidas. Sin embargo, la información completa sería hasta que tengamos las pruebas de genética. Ya se les tomó las pruebas de ADN a todos los familiares para hacer las comparativas pertinentes y darles el resultado de manera oficial. Son ocho”, abundó la fiscal general. 

Ma. Elena Andrade Ramírez puntualizó que los cadáveres presentan huellas de violencia y la causa de la muerte, al parecer, es por arma de fuego, aunque no se descarta otra más, pero por el estado no se tiene todavía el diagnóstico completo. 

“Inclusive fueron encontrados en un área totalmente inhóspita, desértica, en la nada, literalmente, fueron ahí enterrados”, comentó. 

Por último, adelantó que trabajarán con autoridades de Baja California Sur para ver si tienen relación con otros homicidios que acontecieron una semana antes. 

Los desaparecidos, conforme fue divulgado en su momento, son:
  • Miguel Heriberto Ramírez, de 21 años. 
  • Gerardo Ariel Chávez Covarrubias, de 23 años. 
  • Jesús Manuel Cortez Rodríguez, de 23 años. 
  • Anthon Díaz Álvarez, de 17 años. 
  • Omar Antonio Espinoza Sandoval, de 18 años. 
  • Josué Peréz García, de 20 años. 
  • Edgar Alberto Diaz Zurita, de 40 años. 
  • Daniel Alberto Diaz Fuerte, de 17 años.
Bahía de Los Ángeles es una delegación turística al sur de la península, ubicada a más de 540 kilómetros por carretera desde el puerto de Ensenada, y a unas ocho horas de distancia.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ.

Sentencian a 18 años de prisión a "El Flaco", mano derecha del "Z-40"

Al momento de su detención, Flores también era señalado por autoridades de Coahuila como el autor material de la ejecución de José Eduardo Moreira Rodríguez, hijo del exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdez.

Un juez federal en el Estado de México condenó a 18 años de prisión a Carlos Arnulfo Flores, alias “El Flaco”, por su responsabilidad penal en los delitos de delincuencia organizada y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. 

Las autoridades relacionan al sentenciado con Los Zetas, pues en el año 2012, cuando la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó su detención, indicó que Flores estaba identificado como mano derecha de Miguel Ángel Treviño Morales alias “Z-40”, líder de dicha organización.

Al momento de su detención también era señalado por autoridades de Coahuila como el autor material de la ejecución de José Eduardo Moreira Rodríguez, hijo del exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdez, asesinado el 3 de octubre de 2012, en represalia por la muerte de Alejandro Treviño Chávez, sobrino del "Z-40".

Actualmente, "El Flaco" se encuentra en el Centro Federal de Reinserción Social número 17, ubicado en el estado de Michoacán donde purgará el resto de su condena.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.