AUTOR: Miroslava Breach, Mauricio Ferrer, Antonio Heras, Javier Valdez y Claudio Bañuelos
Vencieron entre 2011 y 2012; según autoridades federales, pueden usarse cinco años más. Baja California y Jalisco empiezan a instalar filtros sanitarios en escuelas y oficinas públicas. Reportan en Sinaloa el primer deceso a causa del A/H1N1. En Aguascalientes ya suman 11
Autoridades del sector salud de Chihuahua –que desde el 17 de enero están en alerta por un brote del virus de influenza A/H1N1– informaron que la mayor parte de la reserva de medicamentos para el tratamiento de ese mal caducó entre 2011 y 2012, debido a que fue parte del lote enviado a los estados durante la alerta epidemiológica nacional de 2009.
Mientras, ante el incremento de los casos de influenza, las autoridades de Baja California y Jalisco iniciaron la instalación de filtros sanitarios en escuelas y oficinas públicas, entre ellas el Congreso de la primera entidad. A su vez, la Secretaría de Salud de Sinaloa reportó el primer deceso por ese padecimiento, que en Aguascalientes ha cobrado 11 vidas.
El subdirector de epidemiologia de la Secretaría de Salud de Chihuahua, Gumaro Barrios, afirmó que si bien la reserva de oseltamivir caducó, puede ser utilizada para tratar las infecciones causadas por dicho virus, pues el compuesto activo de la fórmula dura hasta cinco años más.