AUTOR: GLORIA LETICIA DÍAZ.
MEXICO, D.F. (apro).- La liberación de Israel Arzate Meléndez la tarde-noche del miércoles 6, luego de una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), estuvo precedida de unos minutos de incertidumbre.
Por la mañana, por mayoría de votos de la Primera Sala de la SCJN, se había decretado la libertad absoluta para Israel, señalado como coautor de la matanza de 15 jóvenes en Villas de Salvárcar, en Juárez, Chihuahua.
El joven contó con la defensa del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Red Mesa de Mujeres y Centro Juárez de Apoyo a Migrantes y fue amparado por los ministros, debido a que su confesión autoincriminatoria fue obtenida por militares y no por autoridades civiles.
La tarde del miércoles 6, un convoy de cuatro camionetas de la Fiscalía de Chihuahua, entre ellas una de resguardo para reos, se presentó a las afueras del domicilio donde desde hace un año Israel se encontraba arraigado en Ciudad Juárez.