AUTOR: JENARO VILLAMIL.
Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas serán los estados más afectados con la nueva normativa energética. Aunque se obtengan los recursos privados que espera el gobierno federal, sobrevendrá una avalancha de problemas sociales, agrarios, ganaderos, patrimoniales y ambientales para los cuales no hay un plan de contención. Sólo por la figura de “ocupación temporal” de terrenos se pronostican conflictos en 81 municipios de la zona.
MÉXICO, D.F: A partir de la reforma energética, la ruta de los grandes negocios petroleros se ubica en entidades de norte del país (Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas), donde el gobierno federal espera recibir más de un billón 2 mil 990 millones de pesos en inversiones privadas para exploración y extracción de hidrocarburos.
Así, es también la región del país donde se prevén más conflictos agrarios y ganaderos: 81 municipios de dichas entidades federativas serán afectados por la expropiación y la figura de “ocupación temporal”, incorporada en las nuevas leyes energéticas.