El gobierno de México negocia, junto a 11 países más, un acuerdo que limitaría la libertad de acceso a internet y obliga a los proveedores del servicio a suprimir contenidos cuando un autor considere que la difusión transgrede sus derechos de propiedad intelectual, según revela un documento secreto difundido por WikiLeaks.
Hoy, 13 de noviembre del 2013, WikiLeaks publicó el borrador del Capítulo de Derechos de Propiedad Intelectual, que una docena de gobiernos, entre ellos el de México, negocian en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, Trans-Pacific Partnership).
El capítulo publicado por WikiLeaks es posiblemente el de mayor controversia, pues aborda cuáles serían los efectos del TPP de largo alcance en el sector farmacéutico, editorial, servicios de internet, libertades civiles y patentes biológicas.