Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

La UIF investiga a Édgar Amador, nuevo titular de la SHCP, revela periodista

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) -a cargo de Pablo Gómez Álvarez- estaría investigando a Édgar Abraham Amador Zamora, nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), del Gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Así lo reveló, el 29 de marzo de 2025, la periodista de investigación Peniley Ramírez, en su columna Linotipia, publicada en el diario Reforma y titulada ‘UIF vs. su jefe’, en la cual no aclaró cuál era el motivo de la indagatoria contra el funcionario federal.

“Era el 7 de marzo. En Washington, Omar García Harfuch se reunía con funcionarios estadounidenses. Los trumpistas recibieron a los mexicanos solo unos minutos y casi no les permitieron hablar, me dijeron fuentes con acceso a detalles de lo que se discutió. Instruyeron a los mexicanos a que investigaran a políticos de alto nivel y recalcaron temas claves que importan al gobierno de EU. Entre estos, hay dos que caen dentro de la responsabilidad de Hacienda:el control de aduanas y la importación ilegal de gasolinas hacia México”, desveló la reportera.

“Durante años, el gobierno obradorista fracasó en controlar las mercancías ilegales que entran por aduanas, en especial los precursores para elaborar fentanilo. Ahora, las redes criminales encontraron otro buen negocio: la práctica conocida como ‘huachicol fiscal’. En enero, la organización Onexpo Nacional, que aglutina a más del 90% del sector gasolinero del país, publicó que cada día hay una diferencia de 40 millones de litros de gasolina que salen oficialmente de EU como exportación hacia México, pero cuya importación no se reporta. Son litros que llegan en buques, importados como si fueran otras sustancias, no como gasolina. Por tanto, no pagan impuestos petroleros. Una parte de esas ganancias ilegales alimentan a los cárteles. Y por eso Washington está particularmente interesado en ello”, contextualizó Ramírez.

“Tanto las aduanas como el cobro de los impuestos petroleros son áreas de responsabilidad de Hacienda. Por eso es relevante el nombramiento del nuevo secretario del ramo, Edgar Amador, quien llegó como subsecretario en 2024 y fue ascendido tras ganarse la confianza del círculo más cercano a Sheinbaum. La designación llega en medio de este tenso momento en la relación con EU, y de serias fricciones al interior del gobierno federal. Ahora, una institución dentro de la propia Secretaría de Hacienda está investigando a Amador. El 13 de marzo, la UIF dio las primeras señales de que investigaba a su propio jefe. Para indagar manejos sospechosos de dinero, la UIF recopila información del sistema financiero y envía oficios a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Luego, esta pide datos y documentos a los bancos donde la persona investigada tiene cuentas o puede tener dinero”, explicó la periodista.

“Tuve acceso a algunos de los documentos que se han elaborado para investigar a Amador. Allí se ve que, curiosamente -y quizá porque no hay otros indicios-, la UIF no se está concentrando en las cuentas personales que ha registrado en sus declaraciones patrimoniales, sino en los movimientos de cuentas que operaban cuando Amador trabajó en el gobierno de Miguel Ángel Mancera [Espinosa]. En 2021, Amador fue inhabilitado por tres meses por la Secretaría de Finanzas de Ciudad de México cuando Sheinbaum era jefa de Gobierno. Los reportes de prensa indican que la inhabilitación se dio por indagatorias sobre manejos del dinero para ayudar a las víctimas del terremoto de septiembre de 2017. La sanción no involucró ninguna multa y tampoco se conocían otras investigaciones posteriores, hasta ahora”, recordó Ramírez.

“En los últimos días, en la CNBV, se tomaron mucho más tiempo que de costumbre para procesar la petición de la UIF sobre Amador, me dijeron fuentes con acceso a los documentos. Normalmente, una solicitud como esta demoraría un par de días en procesarse en la CNBV y enviarse a las instituciones financieras, para que respondan si la persona tiene cuentas, envíen sus estados financieros y sus movimientos de dinero. Además, envían oficios a todo el sistema financiero. Ahora, la operación ha sido mucho más discreta. La CNBV, que también depende de Hacienda, se tomó más de una semana para procesar las solicitudes de la UIF sobre Amador. Las envió solo a algunas entidades donde creen que puede haber datos de los movimientos desde el gobierno de la capital”, comentó la periodista.

“Busqué a Amador para preguntarle si sabía que dos de las agencias a su cargo están investigándolo. Prefirió no dar una declaración pública. No queda claro si la investigación al secretario de Hacienda proviene de una indagatoria normal, por su nuevo puesto, de una fricción entre grupos al interior del gobierno o de una necesidad de probar a Washington que el responsable oficial de estas áreas delicadas de aduanas e impuestos petroleros es cabal. Lo que es un hecho es que el nuevo secretario de Hacienda se enfrentará a presiones de Washington y, al parecer, también a fuego amigo”, finalizó Ramírez.

El Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión ratificó, por unanimidad, el 12 de marzo de 2025, a Amador Zamora, como nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Amador Zamora, titular de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, de la SHCP, fue nombrado, el 7 de marzo de 2025, como el relevo de Rogelio Ramírez de la O, quién renunció, el mismo día, a dicho cargo.

Amador Zamora sustituyó, antes, a Gabriel Yorio González, quien renunció a la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, de la SHCP, según confirmó, el 27 de septiembre de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo, entonces presidenta de la República electa.

“He decidido nombrar a Rogelio Ramírez de la O asesor económico internacional; es un economista extraordinario y tenemos la fortuna de que siga colaborando con nosotros. A partir de mañana, el maestro Edgar Amador Zamora será secretario de Hacienda y Crédito Público; es un economista honesto, convencido de la Cuarta Transformación. Todo el equipo se queda; México tiene una economía fuerte”, escribió Sheinbaum Pardo, en su cuenta de la red social X.

En un mensaje en video, la titular del Poder Ejecutivo Federal dijo que la labor de Ramírez de la O como asesor económico internacional, sería una “tarea fundamental, particularmente por la relación que tenemos con Estados Unidos”.

“Ahora nos va a seguir ayudando al país desde esta nueva tarea que va a tener, muchísimas gracias, Rogelio, la verdad”, aseguró la mandataria nacional, quien también anunció que Amador Zamora pasaría de ser subsecretario a titular de la SHCP.

“Quiero informarles que ahora entra como Secretario de Hacienda el maestro Édgar Amador. Édgar es economista por la Facultad de Economía de la UNAM, tiene una maestría, también en Economía por el Colegio de México, ha sido asesor y ha trabajado en diversas instituciones financieras, nacionales e internacionales y hasta hace poco estuvo como asesor en el Banco de México”, expresó la presidenta.

“Lleva ya un rato con nosotros como subsecretario de Hacienda y hoy pues toma el cargo de secretario de Hacienda, y tenemos un gran equipo en la Secretaría de Hacienda, así que México tiene una economía muy fuerte, y tenemos excelentes colaboradores y siempre nos va a ir muy bien”, enfatizó Sheinbaum Pardo.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Diputados ratifican a Édgar Amador Zamora, como nuevo titular de la SHCP

El Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión ratificó, por unanimidad, el 12 de marzo de 2025, a Édgar Abraham Amador Zamora, como nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Se tenía previsto que, el mismo día, Amador Zamora rindiera protesta estatutaria, luego de que los diputados federales terminaran la discusión sobre una minuta referente a la modificación de 10 leyes en materia energética.

Previamente, la Comisión de Hacienda de San Lázaro ya había ratificado el nombramiento de Amador Zamora -como lo había propuesto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo-, así como a Carlos Lerma Cotera, como titular de la Subsecretaría de Ingresos de la SHCP, y Roberto Fernández González, como titular de la Tesorería de la Federación (TESOFE).

Durante su interevención en la comparencia ante los legisladores, Amador Zamora dijo que impulsaría un gasto público más eficiente, además de que prometió continuidad en la gestión de la cartera, ante las adversidades que podría enfrentar la economía del país.

“La estabilidad macroeconómica, el crecimiento y el bienestar de nuestra población dependen de una política fiscal responsable, de una administración eficiente de los recursos públicos y de una estrategia de desarrollo clara y coherente que nos permita sortear con éxito los retos internos y externos”, señaló el nuevo titular de la SHCP.

Amador Zamora afirmó, también, que mantendría una “estrategia de crédito público prudente” y garantizaría sostenibilidad de deuda pública a mediano y largo plazo. Agregó que, a nivel internacional, el país debería consolidarse mediante una “política comercial estratégica”, que fomentara la integración en sectores de alto valor agregado.

“El contexto actual nos presenta una oportunidad clave para construir una economía más resistente, impulsada por motores internos de crecimiento”, señaló el nuevo titular de la SHCP, quien comentó que para lograrlo, habría que un diálogo abierto con inversionistas, gobiernos, empresarios y organismos internacionales.

Amador Zamora, titular de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), fue nombrado, el 7 de marzo de 2025, como el relevo de Rogelio Ramírez de la O, quién renunció, el mismo día, a dicho cargo.

Amador Zamora sustituyó, antes, a Gabriel Yorio González, quien renunció a la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, de la SHCP, según confirmó, el 27 de septiembre de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo, entonces presidenta de la República electa.

“He decidido nombrar a Rogelio Ramírez de la O asesor económico internacional; es un economista extraordinario y tenemos la fortuna de que siga colaborando con nosotros. A partir de mañana, el maestro Edgar Amador Zamora será secretario de Hacienda y Crédito Público; es un economista honesto, convencido de la Cuarta Transformación. Todo el equipo se queda; México tiene una economía fuerte”, escribió Sheinbaum Pardo, en su cuenta de la red social X.

En un mensaje en video, la titular del Poder Ejecutivo Federal dijo que la labor de Ramírez de la O como asesor económico internacional, sería una “tarea fundamental, particularmente por la relación que tenemos con Estados Unidos”.

“Ahora nos va a seguir ayudando al país desde esta nueva tarea que va a tener, muchísimas gracias, Rogelio, la verdad”, aseguró la mandataria nacional, quien también anunció que Amador Zamora pasaría de ser subsecretario a titular de la SHCP.

“Quiero informarles que ahora entra como Secretario de Hacienda el maestro Édgar Amador. Édgar es economista por la Facultad de Economía de la UNAM, tiene una maestría, también en Economía por el Colegio de México, ha sido asesor y ha trabajado en diversas instituciones financieras, nacionales e internacionales y hasta hace poco estuvo como asesor en el Banco de México”, expresó la presidenta.

“Lleva ya un rato con nosotros como subsecretario de Hacienda y hoy pues toma el cargo de secretario de Hacienda, y tenemos un gran equipo en la Secretaría de Hacienda, así que México tiene una economía muy fuerte, y tenemos excelentes colaboradores y siempre nos va a ir muy bien”, enfatizó Sheinbaum Pardo.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

La Presidenta aclara la salida de Ramírez de la O y le agradece su apoyo en la SHCP

La Presidenta Sheinbaum reconoció el esfuerzo y la dedicación de Rogelio Ramírez de la O durante el tiempo que estuvo como titular de la SCHP.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró este lunes que la salida de Rogelio Ramírez de la O de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) no se debe a la situación económica del país, sino a un acuerdo mutuo con el exfuncionario, quien fue sustituido por Edgar Amador Zamora, quien ahora es el nuevo titular de la dependencia federal.
"Rogelio, cuando lo invité, me dijo que se quedaba, sobre todo para hacer el presupuesto del 2025 y cerrar bien el 25, pero que se quedaba hasta diciembre del 24, que en enero él… Tiene diversas ocupaciones a las que siempre se ha dedicado y que se podía quedar hasta esta fecha", explicó la Presidenta Sheinbaum Pardo en su conferencia de prensa matutina.
La titular del Ejecutivo descartó las "especulaciones" de opositores que sugieren que el cambio en Hacienda se debió a problemas económicos. Incluso, compartió que la entrada del Presidente Donald Trump influyó en la decisión de Ramírez de la O de quedarse un mes más.

"Entonces yo le pedí que como venía la entrada del Presidente [Donald] Trump, que era muy importante que se quedara un mes más, y después le pedí que se quedara un mes más. En febrero acordamos que si todo salía bien con esta llamada con el Presidente Trump, me pedía pues que ya quería tomar sus actividades previas. Entonces yo le dije que sí si todo salía bien. Los dos acordamos eso", detalló.


La Presidenta también elogió a Edgar Amador, quien tomará el lugar de Rogelio: "Edgar Amador es muy bueno. Se formó también con… Viene de escuela pública, por cierto, y en la UNAM [Universidad Nacional Autónoma de México], de la Facultad de Economía. Y tiene mucho conocimiento Edgar. Es muy bueno. Y es hasta cierto punto discípulo de Rogelio. Se formó con él en muchas cosas".

Finalmente, Sheinbaum agradeció a Rogelio por su contribución al Plan México, y su visión internacional y nacional de la economía.
"Es un gran economista. Nos ayudó mucho con el Plan México, esta visión internacional y nacional que tiene de la economía, y además siempre con un sentido social. Le agradezco mucho que haya aceptado quedarse hasta el 4 o 5 de marzo. Y ya ahora Edgar toma su lugar y va a seguir trabajando con nosotros", concluyó.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Rogelio Ramírez de la O sale de la SHCP; Edgar Amador Zamora será el nuevo titular

El anuncio se dio en medio de los plazos que ha dado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer aranceles del 25% a productos mexicanos y luego de una reunión que Ramírez de la O tuvo en Estados Unidos, para negociar una pausa de otro mes.

La presidenta Claudia Sheinbaum nombró a Rogelio Ramírez de la O como su asesor personal en materia económica internacional y como secretario de Hacienda a Edgar Amador Zamora.

El anuncio se dio en medio de los plazos que ha dado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer aranceles del 25% a productos mexicanos y luego de una reunión que Ramírez de la O tuvo en Estados Unidos, para negociar una pausa de otro mes.

"Le he pedido que me ayude en una tarea muy especial, que es asesor económico para asuntos internacionales, es una tarea fundamental particularmente por la relación que tenemos con Estados Unidos", explicó la mandataria sobre la salida del Ramírez de la O, en un video que compartió en sus redes sociales, acompañada por ambos funcionarios.

“He aceptado la invitación de la presidenta de servir como su asesor personal en asuntos internacionales lo que desde luego haré frente a las situaciones que se enfrentan”, afirmó de la O.

La presidenta lo reconoció como “un economista extraordinario y tenemos la fortuna de que siga colaborando con nosotros”, además de que “es el mejor economista que tiene nuestro país sin duda”.

Sheinbaum Pardo admitió que el funcionario le pidió continuar con el cargo sólo hasta diciembre de 2024, es decir un par de meses de su administración, dado que venía del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Siempre le ha ayudado mucho a México”, destacó la presidenta.

Al presentar a Amador Zamora, Sheinbaum confió en que tiene un gran equipo en la Secretaría de Hacienda. “México tiene una económica muy fuerte y tenemos excelentes colaboradores y siempre nos va a ir muy bien”, dijo la mandataria federal.

Ramírez de la O leyó un mensaje antes de dejar el cargo: “Es un orgullo haber sido invitado a permanecer al frente de la Secretaría de Hacienda por la primera presienta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo (…) lo hice con dedicación y lo mejor de mi voluntad durante el tiempo que me fue posible”.

Aunque la jefa del Ejecutivo Federal destacó que ahora tiene un nombramiento, el hasta hoy secretario de Hacienda reveló que “son mis compromisos familiares fuera del país los que me llevan a esa fecha comprometido para mi retorno,
situación que he comentado con la presidenta”.

El compromiso de permanecer en esta administración fue para el presupuesto de 2025, así como la política fiscal y financiera, para que “diéramos la oportunidad y la prioridad a la población más desprotegida, así como a la inversión en un marco de normalización del nivel de deuda pública”, detalló.

Ramírez de la O dijo que “todo esto ha sido fundamental para permitir al gobierno y al país transitar por esta etapa de incertidumbre global y de altas tasas de interés”.

Agregó que: “La Secretaría de Hacienda tiene cuadros de profesionales de gran capacidad y compromiso con México”; también garantizó que el equipo que él tenía se mantiene. A ellos doy mi reconocimiento y les agradezco lo mucho que me enseñaron sobre las múltiples labores de esta secretaría”.

También agradeció a sus colegas de gabinete por ser solidarios y profesionales.

El nuevo titular también dio unas palabras: “Confiar hacia el gobierno, hacia los inversionistas, hacia la sociedad que estamos comprometidos con la estabilidad macroeconómica establecida en el paquete fiscal para el año 2025 y hacia adelante estamos comprometidos con la estabilidad financiera de nuestra moneda, con el fin de que la economía del país crezca sobre bases sólidas y que se confirmen y se cumplan los objetivos de la cuarta transformación”.

Al final la presidenta reconoció la honestidad y la honradez de ambos servidores públicos.
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP

El funcionario se desempeñó como subsecretario de Hacienda desde el pasado 1 de octubre. Durante su gestión de cuatro meses en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Amador ganó notoriedad tras presentar los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo.

Estuvo durante parte del gobierno de Miguel Mancera, como titular de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, y fue asesor de Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).

Amador estudió Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en esa misma área por el Colegio de México, además, se ha desempeñado como maestro de licenciatura en la Facultad de Economía de su alma mater desde 2021.

Edgar Amador quedó encargado del manejo de los más de ocho mil millones de pesos destinados al programa de Reconstrucción de la ciudad, luego del sismo del 19 de septiembre de 2017.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

Sheinbaum se reúne con su gabinete tras imposición de aranceles de Trump

La reunión duró tres horas y se realizó en Palacio Nacional con presencia de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, el secretario de Cultura, la consejera Jurídica del Ejecutivo federal, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y el canciller.

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum se reunió con integrantes del gabinete luego de que su homólogo en Estados Unidos, Donald Trump impuso un arancel del 25% a los productos mexicanos.

La reunión duró tres horas y se realizó en Palacio Nacional con presencia de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alicia Bárcenas; el secretario de Cultura, Julio Berdegué; la consejera Jurídica del Ejecutivo federal, Ernestina Godoy; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y el canciller Juan Ramón de la Fuente, entre otros.

Al término de la reunión, a las 13:02 la mandataria federal salió de Palacio Nacional rumbo a sus actividades programadas para el día de hoy que realizará una gira en Texcoco y Ecatepec, Estado de México.

Se prevé que Sheinbaum regrese a Palacio Nacional cerca de las 17:00 horas.

Al momento de esta publicación, la Presidencia de la República no ha informado del resultado de la reunión.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

Sheinbaum sostiene encuentro con integrantes de su Gabinete tras investidura de Trump

Claudia Sheinbaum encabezó una reunión con integrantes de su Gabinete luego de las declaraciones que hizo el republicano Donald Trump, quien afirmó que enviará militares para resguardar la frontera sur con México.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó este lunes en Palacio Nacional a integrantes de su Gabinete. La reunión se dio después de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara en su investidura que declarará la situación migratoria de la frontera con México como una emergencia nacional, y a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

El Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el comisionado saliente del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño; y su próximo titular, Sergio Salomón, fueron los primeros en llegar esta tarde al recinto.

En la reunión con la Jefa del Ejecutivo federal, programada para las 1:30 horas, también estuvieron presentes sus secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; y de la Marina, Raymundo Pedro Morales. Hasta el momento, ningún funcionario ha dado declaraciones a la prensa.


Asimismo, los titulares de la Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños; de Agricultura, Julio Berdegué; así como la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; del Bienestar, Ariadna Montiel; y la Secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández, se dieron cita para participar en el encuentro.

También se vio ingresar al recinto oficial del Ejecutivo a la titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega; y al Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina.

Por la mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su Gobierno ha trabajado en los últimos meses en la estrategia "México te abraza", la cual busca atender las deportaciones masivas de migrantes que se esperan en las próximas horas por el inicio de la segunda Administración de Trump.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, expresó el desacuerdo de México ante las medidas que ha anunciado el republicano.
"No estamos de acuerdo; pero en caso de que se haga, se les va a recibir con acceso a los programas del Bienestar del Gobierno de México, acceso a los servicios de salud para ellos y su familia, transporte a sus lugares de origen y comunicaciones telefónicas", precisó.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Raquel Buenrostro designa a integrantes de la Secretaría de Corrupción y Buen Gobierno

A través de un comunicado, Buenrostro dio a conocer los nombramientos de la nueva secretaría, entre quienes se encuentra el hijo de Alejandro Encinas Rodríguez.

Raquel Buenrostro Sánchez, la encargada de la lucha contra la corrupción en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, nombró a colaboradores cercanos en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno –que sustituyó a la Secretaría de la Función Pública (SFP)–, incluyendo a Alejandro Encinas Nájera, el hijo del experimentado político Alejandro Encinas Rodríguez, al que nombró subsecretario de Buen Gobierno. 

Titular de un doctorado en ciencias políticas, Encinas Nájera dirigió una unidad en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) durante la gestión de Luisa María Alcalde Luján –ahora presidenta nacional de Morena–, y luego pasó a la Secretaría de Economía (SE), bajo las órdenes de Buenrostro, donde fungió como subsecretario de Comercio Exterior.

Guadalupe Araceli García Martínez encabezará la Subsecretaría Anticorrupción, instancia a cargo de la fiscalización de la administración de Sheinbaum, laboró durante varios años en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y trabajó con Buenrostro en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), antes de seguirla en la Secretaría de Economía.  

El titular del Órgano Interno de Control (OIC), Carlos Patterson Olivas, también colaboró con Buenrostro en el SAT, como administrador central de Coordinación Evaluatoria, cargo que desempeñó entre 2020 y 2023. En su larga carrera en el servicio público, destacan varios años en el área de auditoría de Pemex, incluyendo durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. 

Los integrantes del equipo cercano de Buenrostro en la nueva secretaría trabajaron con ella en la SE o en el SAT, como Omar Sánchez Villegas, titular de la Unidad de Combate a la Impunidad; Othón Francisco Valverde Yáñez, titular de la Unidad Técnica de Apoyo; o Laura Leticia Juárez Jiménez, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.

Hijo de Encinas será subsecretario de Buen Gobierno con Sheinbaum

Alejandro Encinas Nájera -hijo de Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, actual titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana del Gobierno de la Ciudad de México- fue nombrado, el 5 de enero de 2024, como titular de la Subsecretaría de Buen Gobierno, de la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, del Gobierno Federal, encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez.

La misma Secretaría informó, a través de un comunicado, de otros 10 nombramientos de titulares, entre ellos Guadalupe Araceli García Martínez, como subsecretaria Anticorrupción; Carlos Patterson Olivas, como titular del Órgano Interno de Control, y Omar Sánchez Villegas, como titular de la Unidad de Combate a la Impunidad.

Asimismo, de Othón Francisco Valverde Yañez, como titular de la Unidad Técnica de Apoyo; Laura Leticia Juárez, como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos; y, Marco Antonio Hernández, como titular de la Unidad de Administración y Finanzas.

“La Subsecretaría de Buen Gobierno se enfocará en reivindicar y profesionalizar la carrera en el servicio público mediante programas de capacitación, mayores controles de confianza y reconocimiento a la integridad. Uno de sus principales objetivos será acompañar a las dependencias del Gobierno de México, en especial a los programas prioritarios, para garantizar la mejora continua, el uso eficiente de los recursos y prevenir irregularidades. Asimismo, trabajará con el sector privado y la sociedad civil para fomentar una cultura de integridad desde un enfoque de responsabilidad compartida”, detalló la institución, en su comunicado.

El 31 de diciembre de 2024, el Gobierno Federal emitió el decreto por el que se expidió el Reglamento Interior de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.

La entonces presidenta de la República electa, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó, el 25 de septiembre de 2024, a su gabinete legal -con excepción de los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y de Marina (SEMAR)-, en un video publicado en su cuenta de la red social X.

“El gabinete que me acompañará en el segundo piso de la Cuarta Transformación”, dijo la futura mandataria nacional, como introducción. En el video, los futuros secretarios expusieron, en frases cortas, las líneas generales de lo que sería su gestión a partir del primero de octubre de 2024.

Buenrostro Sánchez, quien sería titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), anunció el cambio de nombre de dicha institución, ya que ahora sería nombrada como la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

Dicha funcionaria federal fue titular de la Secretaría de Economía (SE) y jefa del Servicio de Administración Tributario (SAT), durante la Administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde la campaña a la Presidencia de la República, Sheinbaum Pardo anunció que uno de sus objetivos era la creación de una agencia anticorrupción. Según el portal web de la SFP, el principal objetivo de dicha institución es procurar que todos los asuntos públicos funciones con “eficiencia y probidad”, de la mano de una prevención de riesgos y gestión de resultados.

La nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, según la visión de la propia SFP, daría mayor enfoque a los procesos y controles que aseguren la eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez del servicio público.

El último titular de la SFP -que fue fundada el 22 de diciembre de 1982, por el entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado-, era Roberto Salcedo Aquino, quien asumió el cargo desde el 21 de junio de 2021, en relevo de Irma Eréndira Sandoval Ballesteros.

El 14 de octubre de 2022, Encinas Nájera -hijo del entonces titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación (SEGOB)-, fue nombrado como titular de la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), en sustitución de Luz María de la Mora Sánchez renunció, a petición de la nueva titular de dicha institución, Buenrostro Sánchez.

“La Secretaria de Economía, Mtra. Raquel Buenrostro, presentó al Dr. Alejandro Encinas Nájera como Subsecretario de Comercio Exterior y al Lic. Luis Abel Romero López como Subsecretario de Industria y Comercio”, informó, por su parte, la SE en un tuit.

Encinas Nájera tiene un Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), así como una Maestría en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y una Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Fungió como Asesor en el Senado de la República y de 2014 a 2018 fue director general de Investigación Estratégica, en el Instituto Belisario Domínguez de la Cámara alta del Congreso de la Unión.

Asimismo, fue Consultor de la Fundación para el Fortalecimiento de los Gobiernos Locales, así como Jefe de la Unidad Departamental de Servicios Sociales y Educativos de la Delegación Coyoacán.

Además, cuenta con experiencia docente y en medios de comunicación, en especial como editor de la revista La Zurda y como analista político en el canal de televisión Proyecto 40.

Desde el inicio de Administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fungió como titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), cuya titular era Luisa María Alcalde Luján.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.