Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sheinbaum asegura que la reforma a apps es flexible y busca proteger a los trabajador

El Gobierno de México dio a conocer que los trabajadores de plataformas digitales "no tienen nada que preocuparse" con la nueva reforma de trabajo, debido a que garantizará su acceso a las prestaciones del Ley.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este viernes que la nueva Ley Federal del Trabajo beneficiará a las y los trabajadores de plataformas digitales, a través de mecanismos que protejan sus derechos laborales sin modificar el esquema en el que son contratados.

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria federal señaló que los trabajadores “no tienen nada de qué preocuparse”, debido a que la nueva legislación garantizará el acceso a las prestaciones de Ley, manteniendo, además, la flexibilidad del negocio.
"Esta reforma no cambia la manera en que el trabajador o trabajadora están laborando. Si deciden que van a trabajar cuatro horas a la semana, lo van a poder seguir haciendo", destacó en "la mañanera del pueblo".
Pese a las propuestas y dudas que han expresado algunos trabajadores, Sheinbaum explicó que la reforma busca que las personas sean reconocidas por su trabajo y cuenten con el acceso a un seguro social ante cualquier percance que se presente.


"Lo que se busca es que las empresas reconozcan los trabajadores como trabajadores. No tiene que temer en perder el empleo, al contrario, lo que buscamos es que tengan las prestaciones mínimas [...] porque están todo el tiempo en las calles", manifestó

El próximo 1 de julio entrará en vigor la reforma laboral en materia de trabajo en plataformas digitales —como Uber, Uber Eats, Rappi, Didi y Didi Food—, mediante la aplicación de un programa piloto, que beneficiará a unas 700 mil personas.

Con la nueva reforma, los repartidores gozarán de todo los derechos laborales reconocidos en la Ley, incluyendo la afiliación completa al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), lo que significa que estarán asegurados en cinco áreas fundamentales:
  • Riesgos de trabajo.
  • Enfermedades y maternidad.
  • Cesantía en edad avanzada y vejez.
  • Invalidez y vida.
  • Guarderías y prestaciones sociales.
Por su parte, Shaira Garduño Tovar, integrante de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación, calificó la reforma como "histórica" , pues luego de 10 años de operación de las apps en el país, los repartidores dejarán de ser socios y comenzarán a ser trabajadores para las plataformas digitales.

También destacó que con esta iniciativa podrán obtener acceso a seguridad social y un mejor futuro como trabajadores junto a sus familias, así como estabilidad laboral, ya que no podrán ser penalizados por el algoritmo de las apps.

"Nos garantiza estabilidad laboral. Ya no más desconexiones ni bloqueos de cuentas, ni siquiera seremos ya más trabajadores de desechables para las aplicaciones", indicó.

Durante la presentación de la iniciativa en octubre de 2024, la Jefa del Ejecutivo destacó que el proyecto es resultado del trabajo que realizó durante meses la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en conjunto con IMSS, Infonavit, así como representantes de las plataformas y de los trabajadores.


“El objetivo es regular y permitir que las y los trabajadores tengan derechos amparados por la ley. Algunos trabajarán dos horas al día, se reconoce eso, no necesitan trabajar tiempo completo; algunos otros trabajaran ocho horas al día, algunos trabajan hasta más. Todo eso tiene que ser regulado ¿para qué? Para beneficio de las y los trabajadores’’, anunció en aquella ocasión.

“Casi en ningún país existe esto, pero es algo obligatorio y es parte de lo que nosotros concebimos en la Cuarta Transformación. No puede haber un esquema de trabajo que esté fuera de la ley, tiene que incorporarse necesariamente a la Ley Federal del Trabajo”, concluyó.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Corte declara inconstitucional el cobro de 2% de impuesto a apps de reparto de alimentos

Durante la sesión de la Segunda Sala de la Corte los ministros rechazaron con tres votos contra uno, el proyecto de Yasmín Esquivel Mossa, que proponía negar el amparo a la empresa Cargamos Mobility en contra del artículo 307 Ter del Código Fiscal de la Ciudad de México.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que el cobro del 2% a plataformas de servicio de repartidores por el uso de vialidades públicas de la Ciudad de México es inconstitucional.

Durante la sesión de la Segunda Sala de la Corte los ministros rechazaron con tres votos contra uno, el proyecto de Yasmín Esquivel Mossa, que proponía negar el amparo a la empresa Cargamos Mobility en contra del artículo 307 Ter del Código Fiscal de la Ciudad de México, impulsado por la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

Sin embargo, en esta ocasión la Sala no returnó el asunto a otro ministro para que presente un nuevo proyecto, sino que el presidente de la Segunda Sala, Javier Laynez asumió directamente la redacción de la sentencia final en el sentido de amparar a la empresa contra la aplicación del artículo.

Los ministros que votaron en mayoría, Laynez, Alberto Pérez Dayán y Margarita Ríos, que acudió a la Segunda Sala para desempatar el asunto, indicaron que el cobro del 2% por el uso de infraestructura pública no constituye un aprovechamiento sino un impuesto y que el Congreso capitalino no puede legislar en materia de comercio electrónico ni establecer contribuciones sobre ingresos derivados de un modelo de negocios como las aplicaciones de servicio de repartidores, pues esta facultad la tiene exclusivamente al Congreso de la Unión.

El precedente de la Corte no es de aplicación obligatoria pero puede ser considerado para otros casos similares como el amparo de Uber contra el mismo cobro cuya resolución está pendiente en la Primera Sala.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Repartidores de Uber piden a Lenia Batres anular impuesto del 2%

El impuesto solo se cobra en la Ciudad de México a las plataformas que dan el servicio de repartidores por el uso de la infraestructura de la capital.

Repartidores Unidos de México exhortaron a la ministra Lenia Batres, quien se encargará de elaborar el nuevo proyecto sobre el amparo de Uber contra el impuesto del 2% que la Ciudad de México cobra por el servicio de repartidores, a resolver a favor del pueblo y no de sus ideologías políticas.

A través de un comunicado la organización afirmó sentirse satisfecha porque aunque fue desechado el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán que amparaba a Uber y sentaba un precedente favorable a las plataformas que dan este servicio, el asunto sigue pendiente de resolución.

Agradecieron a los ministros Pérez Dayán, Javier Laynez y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena quienes se pronunciaron por replantear el proyecto y apegarse a la Constitución.

Proceso informó ayer que el asunto fue returnado a Batres Guadarrama quien, afirmaron los Repartidores Unidos de México, no ha tenido intenciones de escucharlos en ningún momento.

El impuesto impugnado por Uber Porter México fue creado por la administración de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Shein, Temu y Amazon, a pagar: El SAT publica reglas para cobro de impuestos en 2025

EL SAT publicó su Resolución Miscelánea Fiscal para 2025, en la cual se incluyen reglas para que empresas que comercializan productos en México a través de aplicaciones paguen impuestos.

A partir de 2025, las empresas de origen extranjero que comercian productos en territorio mexicano a través de aplicaciones web/móviles, en especial aquellas de origen asiático, deberán pagar impuestos, como parte de las medidas incluidas en la Resolución Miscelánea Fiscal de 2025 que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La reforma laboral sobre trabajadores por aplicación no significa el cierre de empresas: Sheinbaum

La reforma laboral que incluye a los repartidores por plataformas digitales no significa el cierre de empresas ni de puestos; tampoco la ampliación de horarios, afirmó la presidenta Claudia Sheinbuam, “es para beneficio de las y los trabajadores”. 

“No implica el cierre de empresas, ni cierre de puestos de trabajo, ni mucho menos, sino sencillamente mejoras en un trabajo que no tenía garantía de seguridad social”.

La mandataria federal afirmó que esta labor es “un trabajo riesgoso porque muchos utilizan motocicleta, bicicleta, caminando o el propio automóvil, y genera riesgos a la hora de transportar, pues pasan muchas horas en los distintos vehículos para poder llevar las mercancías”.  

Reforma sobre trabajadores por aplicación es publicada en el DOF

Las modificaciones a la ley refieren a derechos como: contrato; reparto de utilidades; salario fijo; vacaciones; prima vacacional; aguinaldo; horas extras; seguridad social e indemnizaciones.

La Nochebuena de este 2024 se publicó la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de plataformas digitales, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF). 

La enmienda adiciona una fracción VI al artículo 49; una fracción IV al artículo 50; una fracción IX al artículo 127; un Capítulo IX Bis, denominado "Trabajo en Plataformas Digitales", que comprende los artículos 291-A a 291-U y, un artículo 997-B a la LFT. El decreto entrará en vigor 180 días después de su publicación en el DOF.

Diputados aprueban en la Comisión de Trabajo la reforma que regula el trabajo en apps

La Cámara de Diputados aprobó dos dictámenes que buscan garantizar derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales y reducir la brecha salarial por género. Los dictámenes, que ahora avanzan al pleno, abordan aspectos clave como la seguridad social,  jornadas laborales reguladas y transparencia en sus pagos.

La Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados  dio luz verde el día de ayer a dos dictámenes que buscan la regulación del trabajo en plataformas digitales y la erradicación de la brecha salarial de género.

Con 26 votos a favor, la Comisión aprobó el dictamen que adiciona las fracciones VI al artículo 49, IV al artículo 50 y IX al artículo 127, así como el Capítulo IX Bis y el artículo 997-B de la Ley Federal del Trabajo. Dicha modificación buscan dar seguridad social, prestaciones, y derechos laborales tanto a repartidores como conductores.

Repartidores se pronuncian en contra de la iniciativa para regular su trabajo

El pasado 16 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer la propuesta de iniciativa, pero esta no fue bien vista por algunos trabajadores de servicios por plataforma, por lo que exigieron la revisión del documento y diálogo con el gobierno.

Tras varias semanas de supuestos análisis derivado de mesas de diálogos con repartidores y conductores, la noche del 3 de diciembre, finalmente se presentó la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Trabajo que pretende regular a quienes laboren por medio de aplicaciones, pero repartidores denuncian su inconformidad.

El pasado 16 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer la propuesta de iniciativa, pero esta no fue bien vista por algunos trabajadores de servicios por plataforma, por lo que exigieron la revisión del documento y diálogo con el gobierno.