En 2023, se contabilizaron 3,515,926 unidades económicas que operaban en condiciones de informalidad, pasando de 62.6% en 2018 a 64.3% en 2023.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 24, 2025
Asimismo, la contribución del personal ocupado al empleo por parte de las unidades económicas informales aumentó, pasando de 18.9% en… pic.twitter.com/VkM1A1S0wm
“Estamos aquí por necesidad”: médicos de farmacias laboran en la precariedad ante la falta de empleo en hospitales públicos
Por: Draco Dracul on martes, junio 17, 2025 / Comentarios: 0 Nacional, precarización laboral, Sector salud
Presentan informe sobre situación laboral en medios mexicanos; precariedad y malos salarios
Por: Draco Dracul on jueves, mayo 11, 2023 / Comentarios: 0 Nacional, Periodismo, precarización laboral
Cultura de la productividad y precarización, causas de trabajos esclavizantes.
Por: Draco Dracul on miércoles, enero 18, 2023 / Comentarios: 0 Derechos laborales, Nacional, precarización laboral
Maestros de Prepa en línea acusan mayor precarización en nueva contratación de la SEP
Por: Draco Dracul on viernes, marzo 04, 2022 / Comentarios: 0 Educación media superior, Nacional, precarización laboral
Empresas crecen sus fortunas mientras repartidores en México ganan 50 pesos por hora
Por: Draco Dracul on martes, marzo 01, 2022 / Comentarios: 0 Aplicaciones Móviles, Derechos laborales, Nacional, precarización laboral
Sin seguridad social, la mayoría de trabajadores en outsourcing
Por: Unknown on martes, agosto 16, 2016 / Comentarios: 0 Economia, empleo, empresas, Nacional, precarización laboral, Seguridad social, tercerización laboral
Muy pocas de estas compañías pagan impuestos completos y menos permiten auditorías
Solo una de cada nueve empresas de tercerización que operan en el país está registrada ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aseguró la firma de contratación de personal Manpower, con base en cifras del reporte Staffing Industry Analysts 2016.
Lo anterior implica que la mayoría de los trabajadores en dicha modalidad de contratación no cuentan con los beneficios de la seguridad social como patrimonio para su retiro, cesantía y vejez, así como garantizar su acceso a la atención médica en clínicas y hospitales del IMSS en caso de enfermedad.
El reporte de Staffing Industry –consultora global en soluciones de personal y mano de obra– detalla que de las empresas de tercerización que sí tienen a sus trabajadores en el Seguro Social en México, apenas cuatro de cada 10 pagan las cuotas correspondientes al IMSS, con lo cual los trabajadores acceden a beneficios inferiores a sus niveles reales de ingresos.
La tercerización (también conocida como outsourcing o subcontratación), es una práctica a través de la cual una empresa contrata a otra para la prestación de servicios temporales y especializados que a la primera no le sería rentable ni productivo asumir.
Sin embargo, diversos analistas han denunciado que en México dicho esquema se ha utilizado para despojar a los trabajadores de derechos elementales como un salario justo, una jornada de trabajo digna, seguridad social y estabilidad laboral.
Uno de los casos más comunes en el país es el de los trabajadores que laboran en empresas que prestan el servicio de limpieza a otras compañías.
De acuerdo con Manpower, en México existen unas 900 compañías de tercerización, de las cuales apenas 100 cumplen con la obligación de registrar a sus trabajadores en el Seguro Social.
Detalla que de esas 100 empresas, 40 pagan las cuotas completas, y de ellas apenas 20 permiten auditorías legales de impuestos.
La semana pasada el Congreso de la Unión solicitó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) un informe sobre la situación de los derechos laborales de 4.9 millones de personas que se encuentran bajo el régimen de subcontratación.
En el dictamen, aprobado por la Comisión Permanente, se indica que cerca de 4.9 millones de mexicanos laboran bajo el esquema de outsourcing y que México ocupa el quinto lugar en la industria de la subcontratación en América Latina, la cual tiene un valor de mercado de mil 457 millones de dólares anuales.
El objetivo del informe solicitado por el Congreso es evitar la simulación en el cumplimiento de prestaciones y derechos laborales, entre ellos los de seguridad social y crédito para vivienda.
Héctor Márquez, director comercial de Manpower Group México, Caribe y Centroamerica, dijo este lunes a través de un comunicado, que existe gran número de trabajadores en el país contratados bajo esa modalidad que están en situación incierta y no cuentan con las prestaciones que marca la ley o sólo reciben una parte proporcional.
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
▼
2025
(3307)
-
▼
julio
(418)
-
▼
jul 25
(13)
- Peso pierde terreno por visita de Trump a la FED; ...
- Gobierno de Guanajuato presume reducción del 48% e...
- A un año de la caída del Mayo: el misterio de Huer...
- Confirma ONU criminalización y detención arbitrari...
- RNR exige al Estado presupuesto para refugios ante...
- Actual Diputado de Morena le abrió Tabasco a Bermú...
- El Gabinete de Seguridad apoya en el caso de Irma;...
- La UIF congela cuentas de Bermúdez Requena, de sus...
- Ante problema de aguas residuales en río Tijuana, ...
- Más negocios, menos formalidad: crece el país de l...
- Cinco detenidos en "Operación Liberación" reciben ...
- El segundo de Bermúdez Requena en "La Barredora" g...
- Resultados de elección judicial 2025 son 'estadíst...
-
▼
jul 25
(13)
-
▼
julio
(418)
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)