Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Calica busca recuperar concesión de siete puertos en Q Roo; pidió ayuda a Trump

A la empresa estadunidense un tribunal le negó su petición de anular la entrega de siete puertos a la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, pero aún puede apelar a otras instancias judiciales y administrativas. En marzo último congresistas de EU pidieron a Trump intervenir.

En medio del conflicto que mantiene con el gobierno de México y la solicitud de intervención del presidente estadunidense Donald Trump, Calica pretendió evitar la entrega de siete puertos en Quintana Roo que efectuó la Secretaría de Marina a favor de la administradora paraestatal de esta entidad, entre ellos dos en Cozumel, donde se registra el mayor arribo de pasajeros en cruceros a nivel mundial.

Los conflictos que dirime la filial de la estadunidense Vulcan Materials Company tras el retiro de la concesión de explotación de material pétreo en Playa del Carmen, por órdenes del expresidente Andrés Manuel López Obrador, han escalado a otras instancias y reclamos.

Calica demandó la nulidad de la concesión de siete puertos quintanarroenses que efectuó en septiembre de 2023 la Marina a favor de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), paraestatal encargada de la administración de la mayoría de los recintos portuarios en esta entidad.



La empresa promovió un juicio de nulidad administrativa ante la Décimo Primera Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, ubicada en la Ciudad de México, la cual a principios de marzo sentenció contra la empresa de origen extranjero, al exponer que la demanda es infundada porque no se demostró ninguna afectación directa por la entrega de estas infraestructuras marítimas.

“Resultan infundados los argumentos propuestos por la actora (...) Máxime, si la promovente no demostró que las áreas concesionadas interfirieran con los títulos que le fueron otorgados”, se lee en la sentencia 24994/23-17-11-5 de juicio ordinario de nulidad administrativa.

Calica buscó anular las concesiones a favor de la paraestatal quintanarroense publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 18 de septiembre de 2023.

Se trató de la entrega de dos recintos portuarios ubicados en Cozumel, uno en Cancún, tres en Isla Mujeres y uno más en Chetumal, todos de vocación turística y donde se registran los más altos índices de ocupación hotelera en el país.

La transnacional alegó afectaciones en su zona de concesión portuaria de Punta Venado, ubicada al sur de Playa del Carmen, desde donde enviaba material pétreo a Estados Unidos, también parte de la disputa que mantiene con las autoridades mexicanas.

En 2022, por órdenes de López Obrador, la empresa dejó de exportar roca triturada proveniente de calizas extraídas bajo diversos métodos en suelo mexicano, entre ellos los explosivos, que finalmente dejaron un grave daño al acuífero y selva maya, tal como ha dado a conocer Proceso en el seguimiento del tema.

Según el expediente, la empresa argumentó que no fue consultada durante el procedimiento de entrega de las concesiones portuarias, que consideró poco claro.

La Secretaría de Marina rechazó los dichos de la minera, según la sentencia. Sostuvo que algunos de los recintos portuarios se encuentran a más de 200 kilómetros de distancia, como el muelle La Aguada, ubicado en Chetumal, cerca de la frontera con Belice, por lo que no afectan ninguno de sus intereses.

Los recintos portuarios más cercanos al puerto Punta Venado se ubican a unos 20 kilómetros de distancia. Se trata de la terminal marítima de pasajeros del muelle de San Miguel y la terminal marítima de transbordadores, ambos en Cozumel. Éstos guardan estrecha relación con el abastecimiento de insumos a la isla y la actividad turística de recepción de cruceros.

La Apiqroo reportó en 2024, 4.6 millones de pasajeros que arribaron a Cozumel en cruceros, cifra que lo ubica dentro de las más altas a nivel internacional; incluso por varios años ha ocupado el primer lugar de este rubro en todo el mundo.

Frentes abiertos

Este nuevo conflicto iniciado por la empresa estadunidense no ha terminado, porque aún se encuentra a tiempo de apelar a otras instancias judiciales y administrativas.

El reclamo que mantiene Calica es constante: autoridades mexicanas han afectado sus intereses en suelo nacional.

A principios de marzo pasado —precisamente cuando fue emitida esta sentencia— 36 congresistas estadunidenses solicitaron formalmente al presidente Donald Trump su intervención en el conflicto que mantiene Vulcan Materials Company contra el gobierno de México por el control de los terrenos utilizados para extraer material pétreo.

En la misiva se subrayó que estos predios ubicados en la península de Yucatán se encuentran en un sitio estratégico para los intereses económicos y de seguridad estadunidenses, por lo que requieren vigilancia y protección.

También se destacó que están a un lado de la vía del Tren Maya, inversión que fue atribuida por los congresistas al Partido Comunista Chino; aunque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con tono de disgusto durante la conferencia matutina del 10 de marzo, aclaró que fue edificado con recursos públicos, y anuncio el envío de una carta aclaratoria por este tema.

Calica obtuvo de la Federación, en abril de 1987, la concesión para construir y operar el puerto Punta Venado, a unos 10 kilómetros del sur de Playa del Carmen, a un lado de los terrenos del ahora parque ecoturístico Xcaret.

Meses antes, Vulcan Materials Company, en sociedad con ICA, consiguió la autorización para la explotación de material pétreo en los terrenos ahora convertidos en reserva natural decretado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En 2001, Vulcan compró la parte de ICA, su único socio, quedando así con el control total de la concesión de extracción de material pétreo y zona portuaria.

El puerto Punta Venado ha sido crucial para su actividad, pues desde ese punto envió durante más de tres décadas a Estados Unidos los millones de toneladas de roca triturada extraídas de suelo mexicano, material de gran valor en la industria de la construcción.

Actualmente también mantiene un pleito por el control de Punta Venado, que se suma al litigio principal por la suspensión de explotación de piedra caliza sobre alrededor de dos mil 200 hectáreas por el decreto de septiembre de 2024 que creó el Área de Conservación de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto sobre su propiedad, y que prohíbe cualquier actividad minera.

La disposición ha sido ratificada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha reiterado que Calica no volverá a extraer materiales en esa zona, pese a que sus terrenos no están expropiados y siguen inscritos a nombre de la empresa en el Registro de la Propiedad y el Comercio del municipio de Playa del Carmen, lo que fue constatado por este reportero.

Calica dirime el pleito más fuerte en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), donde pelea desde 2019 bajo las reglas del T-MEC, en busca de que el gobierno de México le pague más de 1,500 millones de dólares por los cierres efectuados desde el sexenio de Enrique Peña Nieto, pero que escalaron por parte del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: OCTAVIO MARTÍNEZ.

Sheinbaum: No hubo expropiación contra Vulcan Materials, fue protección ambiental

Explicó que la problemática surgió porque la empresa amplió la explotación de otros terrenos sin autorización.

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no hubo expropiación de los terrenos de la empresa estadounidense Vulcan Materials en Playa del Carmen, Quintana Roo, sino que el área fue declarada protegida debido a los daños ambientales ocasionados por la explotación fuera de los límites autorizados.

“Tanto a ellos (los congresistas estadounidenses) como al presidente Trump, vamos a enviar una carta aclarando. Se lo pedí a Alicia Bárcena y también se está reuniendo con la empresa para ver alternativas de solución. Nunca hubo expropiación, las tierras son de ellos, el terreno es de ellos”, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina.

Explicó que la problemática surgió porque la empresa amplió su explotación sin autorización.

“El problema es que ellos se salieron completamente del área de explotación que tenían autorizada y se fueron a otras áreas, afectando. Se les dijo primero, siguieron con la explotación y entonces es que el presidente López Obrador decide cambiar el uso de suelo, pero no hay expropiación. Ahora es un área natural protegida donde no se permite la explotación de estos materiales porque está afectando gravemente el ambiente”.

Sheinbaum subrayó que la decisión se tomó para proteger el ecosistema y que ninguna empresa puede operar fuera de los permisos ambientales otorgados.
“La empresa pues debería de haberse sujeto a la autorización de impacto ambiental que tenía. Ninguna empresa puede violar la autorización de impacto ambiental que tiene, pero ellos ampliaron su zona de explotación.
También negó que el Tren Maya haya sido financiado con recursos de origen chino.

“El recurso con el que se hizo el Tren Maya es público, en los informes de la Cuenta Pública, todo lo que se invirtió en el Tren Maya es público, es recurso de las y los mexicanos que pagaron en impuestos y que se regresó para construir el Tren Maya. Entonces, no hay financiamiento chino”, afirmó.

Sobre la resolución del conflicto, indicó que se privilegiará el diálogo con la empresa para evitar procesos judiciales.

“La idea pues es ver si están dispuestos, pero ahí ya no se puede seguir explotando por los impactos ambientales que causó esta extracción fuera del ámbito en donde tenían permitido”, señaló.

Asimismo, anunció que enviará información oficial a congresistas y a la Casa Blanca para evitar desinformación sobre el tema.

“Se va a enviar tanto a los congresistas como a la Casa Blanca para informar que no haya mala información y también vamos a buscar si se puede llegar a un acuerdo que permita salvaguardar cualquier conflicto jurídico, y si no, pues se resolverá en tribunales“, concluyó.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum advirtió que va a defender la declaratoria de Área Natural Protegida en caso Calica

Como lo indica el reportaje de Proceso de la edición de diciembre, la presidenta expuso que “ellos están poniendo una a nivel de tratado de libre comercio en los esquemas o los instrumentos que existen cuando hay controversias”.

El conflicto entre Vulcan y el gobierno mexicano por Calica es un asunto ambiental y no comercial, por lo tanto se va a defender la declaratoria de Área Natural Protegida (ANP), afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum: “No pueden quebrantar una norma ambiental”.  

Senadores de EU advierten “consecuencias aplastantes” a México por minera en QRoo

Los senadores señalaron que “la Administración mexicana entrante no querrá pagar las aplastantes consecuencias de las ‘acciones ilegales’ del Presidente López Obrador en Vulcan Materials, por lo que han destacado “que si se traspasaba esta línea, se producirían graves consecuencias”.

Senadores de Estados Unidos amenazaron al Gobierno de México con “consecuencias aplastantes” si no soluciona el conflicto del Vulcan Materials, luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador declarara área natural el puerto marítimo y las canteras de Vulcan, “lo que pone en peligro” la seguridad nacional del país vecino.

Caso Calica: AMLO afirma que ofrecieron entre 8 y 10 mil mdp a Vulcan Materials

La declaración de área protegida por el Gobierno mexicano se dio luego de los fallidos intentos de diálogo y mediación con la empresa, que no aceptó que se le pagara el costo del área en la que operaban.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer, la mañanera de este jueves, que durante las negociaciones del Gobierno de México con la empresa estadounidense Vulcan Materials por el caso Calica, se les llegó a ofrecer entre ocho y diez mil millones de pesos, por los terrenos concesionados.

AMLO a Vulcan: “Buscamos un acuerdo y actuaron con prepotencia; no violamos tratados”

Ayer, en una de sus últimas acciones, el Presidente López Obrador decretó Área Natural Protegida el polígono “Felipe Carrillo Puerto”, que abarca los municipios de Playa del Carmen, Tulum y Cozumel, y en donde se ubican los terrenos de Calica.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México no va a permitir que se destruyan las áreas naturales del país y que no es cierto que se violaron los acuerdos comerciales de América del Norte con el decreto de Área Natural Protegida (ANP), como acusó ayer la minera estadounidense Calica, de Vulcan Materials.

AMLO arrebata a minera de EU, beneficiada por Zedillo y Salinas, zona natural de QRoo

El decreto publicado el día de ayer declara área natural protegida, con la categoría de área de protección de flora y fauna al sitio Felipe Carrillo Puerto, con lo cual se prohibió realizar obras y trabajos de exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias, a que se refiere la Ley de Minería; Abrir bancos de material, extraer material pétreo o materiales para construcción, además de otras disposiciones que establecen como ilegal cualquier tipo de daño a la zona.

En una de sus últimas acciones, el Presidente Andrés Manuel López Obrador decretó Área Natural Protegida el polígono “Felipe Carrillo Puerto”, que abarca los municipios de Playa del Carmen, Tulum y Cozumel, y en donde se ubican los terrenos de Calica, que la minera estadounidense Vulcan Materials ha reclamado como suyos en un diferendo que ha llegado hasta Washington en donde congresistas y senadores estadounidenses han amenazado con sanciones hacia México.

Traer inversión a México no será a cualquier precio: AMLO responde a Blinken sobre Vulcan

Hace meses el gobierno mexicano ofreció a la firma la compra de todo el terreno mexicano que tenían para extraer recursos, pero apenas hace unos días “rechazaron de plano la propuesta y empezaron a hacer presiones en el Congreso, se quejó López Obrador.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que no existe la expropiación del terreno en el que Vulcan explota recursos naturales de México, como asegura la empresa, reclamo que llegó al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a quien también respondió que traer inversión a México no será a cualquier precio, “mejor que no vengan o que se vayan a otra parte”.