Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

«Ella encontró a su hija, no fueron las autoridades»: mujeres se solidarizan con Jaqueline Palmeros

«Ella encontró a su hija, no fueron las autoridades, no fue el gobierno, no fue el Estado», escribieron las mujeres de la Glorieta de las Mujeres que Luchan, luego de que la madre buscadora Jaqueline Palmeros encontrara, sin vida, a su hija Jael Monserrat Uribe Palmeros.

«Hoy con todo el dolor que me deja la vida quiero decir que cumplí la promesa que le hice a mi hija… Y la encontré. Ante el dolor, puedo estar tranquila porque sé que ya estará en casa», publicó Palmeros el pasado 18 de enero, tras casi cinco años de búsqueda de Monserrat, desaparecida el 24 de julio de 2020 en Iztapalapa, Ciudad de México.

Las mujeres de la Glorieta reconocieron la trayectoria de Jaqueline Palmeros y manifestaron su solidaridad tras el hallazgo de Monse, para cuya búsqueda Palmeros creó el Colectivo Una Luz en el Camino.

«Encontró a otras personas desaparecidas, acompañada de muchas, muchos, muches, cavó en el campo, cerró calles, pintó bardas, confrontó a las autoridades, participó en iglesias, tomó y defendió la Glorieta de las Mujeres que luchan, defendió la alegría de sus niños y otras infancias, lloró, cantó, abrazó, se arriesgó buscando en las noches. Jaqueline es una mujer ejemplar al igual que las miles y miles de madres que con su lucha han cambiado este país», señalaron las mujeres de la Glorieta en sus redes sociales.

Finalmente, reconocieron a las mujeres que buscan los restos de sus seres queridos «ante la indolencia del gobierno (de todos y cada uno de ellos)», y aseguraron que continuarán con la defensa de la memoria, la alegría, la lucha digna y la exigencia de justicia tras el hallazgo de Monse. «Esto no termina, la lucha sigue, hasta que haya justicia, hasta encontrarles a todxs», concluyeron.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

MX repatriará a migrantes, que estén en frontera, a sus países de origen, confirma Sheinbaum

Luego de que, un día antes, Donald Trump reinstauró la política de “Quédate en México”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prometió, el 21 de enero de 2025, que su Gobierno actuaría de forma humanitaria y recibiría a deportados de procedencia extranjera, para luego repatriarlos a sus países de origen.

‘Quédate en México’, formalmente conocida como Protocolos de Protección de Migrantes (PPM), era una política obligaba a las personas que solicitaban asilo en la frontera sur, principalmente de Centroamérica, a esperar en México mientras se decidían sus solicitudes.

“Nosotros tenemos nuestra propia política migratoria, pero también somos un Gobierno humanitario. Si hay una persona que está en la frontera, más ahora que hay tanto frío, pues evidentemente actuamos de manera humanitaria, no vamos a dejar a la gente a la intemperie. Entonces, se actúa de manera humanitaria y se busca la repatriación a sus países en caso de ser extranjeros”, señaló la mandataria nacional.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal explicó que Trump sólo restableció una política que implementó en 2018, durante su primera Administración, referente a dejar fuera de Estados Unidos, a quienes esperaban mientras se autorizaba su asilo en EE. UU.

Sheinbaum Pardo argumentó que por razones humanitarias, su Gobierno seguiría actuando como en su momento lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, para retornar a los extranjeros a su territorio.

“La declaración del MPP, que ellos le llaman el ‘Quédate en México’, eso lo instauró el presidente Trump en su primer periodo en diciembre de 2018, anuncia protocolo de protección de migración, entonces es el mismo decreto que hizo en 2018, es un decreto de ellos, del Gobierno de Estados Unidos”, recordó la mandataria nacional.

“¿Qué significa este decreto? Que a las personas que solicitan asilo en Estados Unidos, Estados Unidos no los deja que permanezcan en su territorio, mientras están pidiendo asilo, eso es lo que dice en esencia el MPP”, agregó la presidenta de la República.

“¿Qué hace México?, ¿qué hizo en su momento y qué hacemos nosotros? Nosotros tenemos nuestra propia política migratoria pero también somos un Gobierno humanitario, si hay una persona que está en la frontera, más ahora que hay tanto frío, pues evidentemente actuamos de manera humanitaria, no vamos a dejar a la gente a la intemperie, entonces se actúa de manera humanitaria y se busca la repatriación a sus países en caso de ser extranjeros”, dijo Sheinbaum Pardo.

La titular del Poder Ejecutivo Federal adelantó que buscaría una comunicación con las actuales autoridades de Estados Unidos, para establecer las estrategias ante la orden firmada por Trump, luego de asumir en la Casa Blanca.

“En un momento voy a informar, ¿por qué? Pues tiene que haber un diálogo con las agencias de Estados Unidos que se dedican a esto para encontrar todos los protocolos y mecanismos, esto no tiene nada que ver con tercer país seguro”, indicó la presidenta.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Canciller busca conversar con Marco Rubio, revela Sheinbaum; pide tener cabeza fría ante Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló, el 21 de enero de 2025, que estaban a la espera de que iniciaran las conversaciones bilaterales entre Juan Ramón de la Fuente Ramírez, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México y el senador Marco Antonio Rubio Garcíal, secretario de Estado de EE. UU, del Gobierno de Donald John Trump.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal adelantó que pidió al canciller mexicano manifestar la postura de su Gobierno frente al tema migratorio, destacando que lo mejor, según ella, era atender las causas.

“Estamos esperando ya la comunicación entre el canciller y el secretario de Estado de los Estados Unidos. Ya estamos en comunicación, sea el día de hoy o de mañana, para iniciar las conversaciones bilaterales que son indispensables, pues con la llegada del presidente Trump para poder establecer ya toda la comunicación, el diálogo respetuoso entre nuestros países, entre otras cosas”, afirmó la mandataria nacional.

“Al canciller le he pedido que siempre manifieste nuestra posición frente al tema migratorio, que lo mejor es atender las causas, ir a invertir, apoyar, a las personas que tienen que migrar por necesidad”, enfatizó Sheinbaum Pardo.

“Entonces, esperamos que esté dándose esta comunicación entre el día de hoy y mañana, en estos días, ya fue confirmado que van a empezar, pues estas pláticas son indispensables frente a la llegada de la nueva Administración del presidente Trump”, abundó la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien también tener “cabeza fría” y no dar por hecho lo que dijera Trump en sus discursos, sino enfocarse en los decretos que emitiera y firmara.

“Sobre las y los decretos, porque es importante referirse a los decretos que firmó ayer el presidente Donald Trump, quisiera mencionar lo siguiente. El primero: que tenga la certeza el pueblo de México que siempre vamos a defender nuestra soberanía y nuestra independencia, eso es un principio máximo a la que la presidenta tiene que cumplir”, insistió la mandataria nacional.

“Es importante siempre tener la cabeza fría y referirnos a los decretos firmados más allá del propio discurso, ya lo que vale en el sentido estricto de la ley pues son los decretos que firme el presidente Trump”, comentó Sheinbaum Pardo.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLAREZ ACEVEDO.

Asesinan a hermanas de 14 y 22 años en Oaxaca

Una primera versión apunta que el responsable es el padrastro de las víctimas.

Dos hermanas fueron asesinadas esta mañana en el municipio de Santa Lucía del Camino, ubicado en los valles Centrales de Oaxaca.

De acuerdo con las autoridades de justicia, el doble feminicidio ocurrió al interior de su vivienda en la calle de San José, de la Colonia Aquiles Serdán de este municipio oaxaqueño.

Las víctimas fueron identificadas como Irene de 22 años y CPGH de 14 años.

Luego que la fiscalía recibió el reporte, iniciaron los trabajos correspondientes coordinados a través de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, que realizó las entrevistas y labores iniciales, a partir de los cuales se definieron líneas de investigación concretas para dar con el paradero de quien o quienes resulten responsables.

De acuerdo con vecinos, la madre y su pareja estaban bajo el consumo de alcohol cuando ocurrieron los hechos.

Una versión apunta que las mujeres habrían sido privadas de la vida por su padrastro, aunque serán las investigaciones las que determinen responsabilidades.

De acuerdo al seguimiento hemerográfico del Centro de Documentación del Grupo de estudios
sobre la mujer “Rosario Castellanos”(GESMujer), en lo que va del 2025 seis oaxaqueñas han sido asesinadas, incluyendo a las dos hermanas de hoy.

Este estudio reporta que en lo que va de la administración de Salomón Jara, del 1 de diciembre del 2022 a la fecha, 210 mujeres han sido asesinadas en Oaxaca.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: DIANA MANZO.

Trump prevé imponer aranceles del 25 % a México y Canadá el 1 de febrero

Donald Trump dijo que espera imponer aranceles de 25 % a México y Canadá a partir del 1 de febrero próximo, mientras firmaba órdenes ejecutivas en la Oficina Oval; en un discurso previo ante simpatizantes expresó que arancel es su palabra favorita del diccionario.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos número 47, dijo este lunes que prevé imponer aranceles de 25 % a los productos de México y Canadá a partir del 1 de febrero próximo, con lo que cumpliría su amenaza hecha luego de ganar la presidencia de Estados Unidos en noviembre pasado.

“Estamos pensando en términos del 25 % a México y Canadá, pues están permitiendo un enorme número de personas, Canadá también abusa fuertemente -grandes cantidades de gente viniendo, y de fentanilo llegando-“, dijo.

Trump puso esta fecha desde la oficina Oval en la Casa Blanca mientras firmaba acciones ejecutvas y respondía preguntas. El republicano había dicho en noviembre pasado que impondría los aranceles.

México y Canadá son socios de Estados Unidos en el T-MEC, el acuerdo de libre comercio de América del Norte, firmado durante el primer mandato de Trump para suceder al TLCAN.

“Voy a comenzar inmediatamente a reformar nuestro sistema de comercio para proteger a los trabajadores estadounidenses y a sus familias”, afirmó más temprano Trump.

“En lugar de poner impuestos a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, impondré aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”, dijo.

Arancel, “mi palabra favorita del diccionario”

Previamente, Trump dijo ante simpatizantes en la Arena Capital One que la imposición de aranceles hará rico a su país, que saldrá del Acuerdo Climático de París y que liberará a los detenidos por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Trump pronunció un discurso ante miles de simpatizantes y luego firmó ahí mismo acciones ejecutivas. Al concluir regaló las plumas con las que firmó los documentos arrojándolas a los asistentes.

El presidente Trump, de 78 años, dijo que arancel es su palabra favorita del diccionario.

“Los aranceles nos van a hacer ricos como nunca, para hacer que vuelvan los negocios al país”, expresó Trump.

Trump firma decreto que designa a los cárteles como organizaciones terroristas

También desde la Oficina Oval, Trump firmó un decreto para declarar a los cárteles internacionales como organizaciones terroristas.

“Probablemente México no quiera eso, pero tenemos que hacer lo correcto”, afirmó el republicano. Cuando un periodista le preguntó si considera enviar fuerzas a México, respondió: “Podría pasar, han pasado cosas más extrañas”.

De acuerdo con la orden ejecutiva ya publicada en el sitio de la Casa Blanca, los cárteles internacionales son una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos “más allá de la que plantea el crimen organizado tradicional”.

Además, explica que los cárteles controlan casi todo el tráfico ilegal a través de la frontera con México mediante “asesinatos, terror, violaciones y fuerza bruta”.

“En ciertas partes de México, funcionan como entidades cuasi gubernamentales, controlando casi todos los aspectos de la sociedad”, se lee en la orden ejecutiva.

“Las actividades de los cárteles amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de los Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental. Sus actividades, proximidad e incursiones en el territorio físico de los Estados Unidos plantean un riesgo inaceptable para la seguridad nacional de los Estados Unidos”, agregó.

A partir de la publicación de esta orden, la Secretaría de Estado estadounidense tendrá 14 días para hacer una recomendación respecto a la designación de cualquier cártel como organización terrorista.

En esta orden también se incluye a las “organizaciones transnacionales” como el Tren de Aragua (TdA) y La Mara Salvatrucha (MS-13) pues “plantean amenazas similares a los Estados Unidos, detalla.

“Sus campañas de violencia y terror en los Estados Unidos y en el ámbito internacional son extraordinariamente violentas, crueles y amenazan de manera similar la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental”, sostiene.

Trump retira a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima; aumentará producción de hidrocarburos

El presidente Donald Trump firmó este lunes un decreto para retirar por segunda vez a Estados Unidos del acuerdo de París sobre el clima, un desafío a los esfuerzos globales contra el calentamiento global mientras se agravan los fenómenos meteorológicos catastróficos en todo el mundo.

El mandatario firmó también una carta formal notificando a las Naciones Unidas la decisión del país de abandonar el histórico acuerdo de 2015, proceso que tomaría un año.

El acuerdo busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático.

El republicano también anunció que su administración declarará una “emergencia energética nacional” para ampliar significativamente la perforación en el principal productor de petróleo y gas del mundo y desechar las próximas normas estrictas de contaminación para automóviles y camiones, que ha ridiculizado como un “mandato de vehículos eléctricos”.

Incluso antes de la salida formal del acuerdo, la medida supone un duro golpe para la cooperación internacional destinada a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Críticos advierten de que esto podría animar a otros grandes contaminadores, como China e India, a reducir sus propios compromisos.

El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, aseguró que “la puerta sigue abierta” para volver al acuerdo.

“Es una estafa”, dijo Trump sobre este Acuerdo en su discurso en la Capital One Arena.

Trump firma decretos de indulto para los asaltantes del Capitolio de 2021

Sobre los detenidos por el asalto al Capitolio del 6 de enero de  2021, Trump dijo que serán liberados de forma inmediata y los llamó “rehenes”.

“Esta noche voy a firmar indultos sobre los rehenes del 6 de enero para que salgan”, dijo Trump en el mitin tras su investidura. “En cuanto me vaya, iré al despacho oval y firmaré indultos para mucha gente”, agregó.

Y así fue. Desde la Oficina Oval, Trump firmó por la noche el indulto para unos mil 500 participantes en el asalto de partidarios suyos al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Poco antes, el nuevo presidente estadounidense había anunciado que ejercería su poder para poder emitir perdones el primer día de su mandato, una de sus promesas de campaña.

“Es por el 6 de enero, para los rehenes, alrededor de mil 500 personas que serán completamente indultadas“, dijo al firmar el decreto en el Despacho Oval, añadiendo que incluía conmutaciones de penas.

Trump ha restado regularmente importancia a la gravedad del asalto del Capitolio, una jornada que ha calificado como un “día de amor” y de “efusión de afecto” hacia él.

Cientos de partidarios del republicano, empujados por sus infundadas acusaciones de fraude electoral, asaltaron el Capitolio, santuario de la democracia estadounidense, en un intento de impedir la certificación de la victoria de su oponente Joe Biden.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Gobierno presenta el programa “México te abraza” ante deportaciones de connacionales de EU

Los mexicanos que regresen a México, derivado de las deportaciones de Donald Trump, serán beneficiarios de todos los programas sociales informó Rosa Icela Rodríguez.

Las y los mexicanos que regresen a México, derivado de las deportaciones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, serán beneficiarios de todos los programas sociales, cumplan o no los requisitos que deben seguir los residentes de territorio mexicano, además de una tarjeta con 2 mil pesos para llegar a sus pueblos, con lo que el gobierno federal presentó el programa “México te abraza”.  

“A cada uno de los paisanos que lleguen a nuestro país, se les entregará una tarjeta que se llama la `Tarjeta Bienestar Paisano´, que también tiene 2 mil pesos, dinero del que podrán disponer de forma inmediata para cubrir sus gastos en el traslado hacia sus comunidades de origen”, el cual será un solo pago, informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Este lunes, el gobierno mexicano presentó el programa integral “México te abraza”, que también incluye, por ejemplo, que el Instituto Mexicano del Seguro Social afiliará a los mexicanos repatriadas y a sus familias. 

De esa forma podrán acceder a los cinco seguros que contempla la Ley del Seguro Social: enfermedades y maternidad; riesgos de trabajo; invalidez y vida; retiro, por cesantía en edad avanzada y vejez; además de todas las prestaciones sociales, entre ellas las de guarderías. 

Así como la atención a las diferentes especialidades, vacunas y toda la atención médica requerida y se dará por parte del IMSS. 

La Secretaría del Bienestar los incorporará a los programas sociales: pensión para personas adultas mayores; para personas con discapacidad; apoyo a madres trabajadoras; así como los programas Sembrando Vida; la Pensión para Mujeres Bienestar; y Salud Casa por Casa, así como los programas de emergencia social que da la Secretaría de Bienestar, además de alimentación para el Bienestar. 

Otro sector es el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, así como las diferentes becas en Universidades como la “Benito Juárez”, la beca universal “Rita Cetina”, las de educación media superior; y educación superior.  

También los apoyos en vivienda social por parte de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y por parte de la Secretaría de Agricultura aplicarán los programas de Producción para el Bienestar, fertilizantes gratuitos, el apoyo de Bienpesca, y los Precios de Garantía; y todos los servicios que proporciona el Banco de Bienestar.  

El gobierno federal también estableció que cada estado deberá aplicar las medidas y se mantendrán en coordinación y acuerdos con los gobiernos de los estados fronterizos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 

También habrá acuerdos con estados que tienen el mayor número de mexicanos que viven en Estados Unidos, como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco. 

Además de la “Comisión de Derechos Humanos”, el gobierno sostiene reuniones con el Consejo Coordinador Empresarial. “Se ha hablado de empleos para nuestros paisanos; estarían por firmarse convenios, pero ya estamos trabajando en ellos”, dijo la secretaria de Gobernación.  

“Estamos preparados, México los está esperando con los brazos abiertos, México no se ha olvidado de ustedes, así como estoy segura que ustedes llevan en su corazón a su tierra. Queridos paisanos, su nación está lista para ser una vez más un hogar para todas y todos”, expresó Rodríguez.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

México acordó coordinación permanente con países de América Latina frente a deportaciones masivas

Las reuniones del jueves y viernes de la semana pasada, en la Ciudad de México, fueron con países de Centro y Sudamérica para abordar el tema migratorio, informó el canciller De la Fuente.

El gobierno mexicano acordó con países de América Latina mantener un mecanismo de coordinación permanente ante las afectaciones que provocará la deportación masiva de Donald Trump, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. 

 “Tratar de estar intercambiando información y ver, obviamente, cómo los va a ir afectando a ellos también en caso de que llegase a haber deportaciones masivas”, dijo.

Las reuniones del jueves y viernes de la semana pasada, en la Ciudad de México, fueron con países de Centro y Sudamérica para abordar el tema migratorio, "son los países que conforman lo que se le ha llamado en Sudamérica la 'ruta del norte', o sea, que llegan a México". 

Fue para abordar temas “muy técnicos” como cifras, “dónde estamos, por dónde vienen los flujos, qué están haciendo cada uno de los países para tratar de contender con el fenómeno”.  

De la Fuente consideró que “el modelo mexicano humanitario, de movilidad, es el que están adoptando ellos. Y revisamos el impacto que han tenido los programas de Amexcid, de Sembrando Vida, y Jóvenes para el Futuro, y han tenido un impacto muy importante”.  

La instrucción presidencial fue transmitirles que México va a profundizar y a ampliar los apoyos de Amexcid y buscarán que llegue más recurso para esos programas, dado que se trata de la cooperación internacional para el desarrollo.  

“Hubo una muy buena respuesta y estamos coordinados en el plan de apoyarnos recíprocamente, y de que nuestros respectivos embajadores en Estados Unidos, de estos mismos países, estén también en contacto, en espejo de lo que hicimos aquí en la Ciudad de México”, indicó.  

En la reunión hubo representación de 11 países, incluyendo México: Brasil, Colombia, Panamá, Cuba, Haití, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Guatemala.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

Trump cancela la app CBP One que permitía entrada legal de migrantes a EU

Apenas en agosto pasado el gobierno de Biden había sumado los estados de Chiapas y Tabasco a las zonas en las que los migrantes podían solicitar citas, las cuales ya también fueron canceladas.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, puso fin a CBP One, una app de la era Biden que daba entrada legal a casi un millón de migrantes con citas online, reportó la agencia estadunidense AP.

“A partir del 20 de enero de 2025, las funcionalidades de CBP One que anteriormente permitían a los extranjeros indocumentados presentar información por adelantado y programar citas en ocho puertos de entrada de la frontera suroeste ya no están disponibles, y las citas existentes han sido canceladas”, indica un aviso colocado en la página web del servicio.

Apenas en agosto pasado, el gobierno del presidente Joe Biden había sumado los estados de Chiapas y Tabasco a las zonas en las que los migrantes podían solicitar citas en línea para ingresar a Estados Unidos, lo que buscaba aliviar la presión sobre el gobierno mexicano y reducir los riesgos para las personas que intentan llegar a la frontera norte de México para solicitar asilo.


En redes sociales circularon imágenes de personas llorando en el Puente Internacional Paso del Norte, en Ciudad Juárez, Chihuahua, al descubrir que su cita programada para hoy había sido cancelada.
Servicios

De acuerdo con su sitio, CBP One otorgaba acceso a una variedad de servicios proporcionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), que incluían:
  • Verificar los tiempos de espera en la frontera
  • Solicitar una entrada provisional con el formulario I-94
  • Solicitar una inspección de productos agrícolas o biológicos
  • Presentar un manifiesto de viajero para operadores de autobuses
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Dólar cotiza en 20.51 tras investidura de Trump; el peso mexicano se mantiene estable al cierre de jornada

El mercado estaba pendiente si Trump anunciaba aranceles contra México; aunque dijo que se revisaría la estructura de cobros a sus países socios no fue especifico con la medida.

El peso mexicano se mantiene estable luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará en su primer discurso que firmará diversas órdenes ejecutivas para declarar emergencia nacional en la frontera con México y otra para designar terroristas a cárteles de la droga.

De acuerdo con el Banco de México, el dólar se ubica en 20.51 unidades tras los primeros anuncios del mandatario estadounidense, aunque durante su discurso el tipo de cambio subió a 20.70.

Sin embargo, el peso mexicano se mantiene en niveles de 20.54 por dólar.

Al mediodía, en ventanillas bancarias de Citibanamex el dólar cotiza a la venta en 21.04 pesos y a la compra se ubica en 19.90.

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 20.75 y un máximo de 20.88 pesos por dólar.

El Banco de México cerró el viernes con un tipo de cambio en 20.7753 pesos por dólar.

Mercados, pendiente de aranceles

El mercado estaba pendiente si Trump anunciaba aranceles contra México; aunque dijo que se revisaría la estructura de cobros a sus países socios no fue especifico con la medida.

En cambio, l mandatario enfatizó que restablecerá el programa conocido como ‘Quédate en México’, de su primera administración, que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en el país vecino hasta tener una cita con una corte de migración en Estados Unidos.

El demócrata Joe Biden había suspendido la aplicación de esa política, que requiere la colaboración de México, tras su llegada al poder en 2021.

“Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, sostuvo al anunciar la orden ejecutiva para declarar una emergencia nacional en la frontera sur, medida que le permitirá militarizar la zona fronteriza y sellar los pasos de entrada al país.

Bitcoin opera en niveles récord

En tanto, el bitcóin batió otro récord este lunes al cotizar en 107.891,25 dólares, ya que los inversionistas tienen expectativas de que la segunda presidencia de Trump sea favorable al sector de las criptomonedas. 

El bitcóin, la principal criptodivisa del mundo, que desde 2021 incluso es una moneda de curso legal en El Salvador, ha ganado un 60 % desde que Trump ganó las elecciones a principios de noviembre.

Esta racha alcista le permitió colocarse a principios de diciembre por primera vez encima de los 100 mil dólares.

La llegada de Trump coincide con el festivo de este lunes en Wall Street por el Día de Martin Luther King, por lo que los mercados financieros estadounidenses permanecen cerrados.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

'México no es un tercer país seguro': Juan Ramón de la Fuente

El canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó que México ajustará sus mecanismos para proteger a sus connacionales.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, reiteró que México no es un tercer país seguro y destacó las acciones que México ha tomado para proteger a sus ciudadanos en los Estados Unidos.

“Quiero dejar claro que México no es un tercer país seguro”, afirmó de la Fuente respecto a las medidas migratorias que se han planteado en las últimas semanas el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump.

Durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller explicó que, aunque Estados Unidos tiene la potestad de implementar sus políticas migratorias de forma unilateral, México no comparte este enfoque y seguirá promoviendo un modelo de movilidad humana que respete los derechos de los migrantes.

El concepto de País Seguro implica la obligación de un país de recibir y procesar solicitudes de asilo de migrantes antes de que estos puedan buscar protección en Estados Unidos.

El secretario también presentó avances en la red consular mexicana en los Estados Unidos, destacando que México cuenta con la red consular más grande de cualquier país en otro territorio, con un total de 53 consulados.

Dijo que, desde la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum al gobierno, la red consular se ha fortalecido, revisando con detalle los servicios de documentación y protección, con el objetivo de ofrecer atención integral a los migrantes mexicanos.

“Tenemos una red consular que ha mostrado un avance significativo en la digitalización de trámites, lo cual es esencial para facilitar la gestión de documentos como actas de nacimiento“, mencionó de la Fuente.

Dio a conocer que durante una reciente visita a Phoenix, pudo entregar un acta de nacimiento a dos ciudadanos en solo dos horas, lo que dijo, representa “un claro ejemplo del progreso en la digitalización.”

Además, el funcionario detalló que la Secretaría de Relaciones Exteriores dispone de un equipo jurídico de 2 mil 610 personas, entre abogados y colaboradores voluntarios, que se suman a los más de 4 mil 300 empleados en los consulados mexicanos en los Estados Unidos, quienes están disponibles para apoyar a los migrantes sin importar su estatus migratorio.

Uno de los avances más significativos, según el secretario, ha sido el lanzamiento de una nueva aplicación para teléfonos inteligentes que proporciona información clave sobre los derechos de los migrantes.

“Este tipo de lineamientos prácticos, como el derecho a permanecer callado o la necesidad de una orden judicial para entrar a un domicilio, pueden marcar la diferencia en momentos apremiantes”, indicó.

Con respecto a la migración, de la Fuente resaltó la efectividad del modelo de movilidad humana que México implementó con el apoyo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Este modelo ha reducido en un 78% los cruces ilegales, y ahora permite a los migrantes agendar citas con autoridades migratorias de manera remota desde el sur de México.

Sobre el Protocolo de Protección Migratoria (MPP), el secretario dejó en claro que este mecanismo no es lo mismo que un “tercer país seguro”.
El MPP es una decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos. No es una obligación para México, y aunque entendemos que se puede aplicar, no lo compartimos.
Asimismo, dijo que si este Protocolo se vuelve a implementar por Trump, México buscará ajustar los mecanismos necesarios para proteger a sus nacionales de la mejor forma posible.

“Estamos en comunicación constante con las autoridades migratorias en Estados Unidos”, dijo de la Fuente y mencionó que la prioridad de la Secretaría de Relaciones Exteriores sigue siendo la protección de los mexicanos en el extranjero.

Aseguró que los consulados de México en los Estados Unidos están listos para brindar el apoyo necesario a la comunidad migrante, insistiendo en que “no están solos“.

La secretaria también subrayó que el contacto diario con las agencias migratorias de Estados Unidos mantendrá para asegurar una comunicación fluida y proteger los intereses de los ciudadanos mexicanos.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

México, primer objetivo del regreso de Trump: emergencia nacional en la frontera

“Declararé emergencia nacional en la frontera sur, comenzaré el proceso de deportar a millones y millones de inmigrantes indocumentados, restableceré la política de Quédate en México”, declaró Trump minutos después de su toma de juramento como el presidente número 47 de su nación.

Donald John Trump, asumió por segunda ocasión la presidencia de Estados Unidos y al hacerlo en el Capitolio, anunció que inmediatamente firmará varias órdenes ejecutivas avocadas indirectamente a México y a la inmigración indocumentada.

“Firmaré órdenes ejecutivas históricas para la restauración de Estados Unidos y para iniciar la revolución del sentido común”, declaró Trump minutos después de su toma de juramento como el presidente número 47 de su nación.
“Declararé emergencia nacional en la frontera sur, comenzaré el proceso de deportar a millones y millones de inmigrantes indocumentados, restableceré la política de Quédate en México, enviaré tropas a la frontera para detener la desastrosa invasión a Estados Unidos y declararé como organizaciones del terrorismo internacional a los cárteles -del narcotráfico-”, proclamó Trump en los primeros minutos de su gobierno.
La Casa Blanca anunció que estas órdenes ejecutivas serán firmadas por Trump inmediatamente, algunas en el Capitolio, otras en el Centro de Convenciones, Capital One Arena ante miles de sus seguidores y otras en la Oficina Oval de la mansión presidencial.
“Invocaré el acta federal de los enemigos de 1789, para eliminar de los territorios estadunidenses a las pandillas extranjeras… defenderé al país de las invasiones y amenazas”, subrayó Trump.
Aunado a esto, el mandatario anunció la firma de otro documento ejecutivo con el cual cambiará el nombre del territorio marítimo de Estados Unidos en el Golfo de México al de Golfo de América, y prometió que recuperará el control del Canal de Panamá.

“China está operando el Canal, se lo dimos a Panamá y no a China; retomaremos el canal”, declaró Trump en el Capitolio rodeado de los legisladores demócratas y republicanos, de los expresidentes, Joe Biden, Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton.

Con la declaración de emergencia nacional en la frontera con México, Trump tendrá la prerrogativa de utilizar a elementos del Pentágono y de la Guardia Nacional para coadyuvar las acciones de los agentes migratorios para ubicar, detener y deportar a inmigrantes indocumentados por medio de operaciones masivas.

Al restablecer la política Quédate en México, la presidencia de Trump pretende enviar a territorio mexicano no solamente a ciudadanos mexicano inmigrantes indocumentados, sino también a nacionales de otras naciones de América Latina, el Caribe y otros puntos del planeta.

Con la designación de grupos del terrorismo internacional a los cárteles transnacionales del trasiego de drogas, el uso de las fuerzas armadas para combatirlos es una opción, aunque existen implicaciones para entidades y organizaciones estadunidenses como los fabricantes de armas que empoderan con arsenal a los narcotraficantes y las instituciones financieras y bancarias que indirectamente lavan el dinero procedente de las venta de los narcóticos.

Muy a su estilo de elevar todo lo que dice a la máxima potencia, Trump tras tomar posesión por segunda ocasión del Poder Ejecutivo, afirmó que: “la edad de oro de Estados Unidos comienza ahora”.

En su mensaje a la ciudadanía de su país aseguró que con él Estados Unidos florecerá y recuperará el respeto que perdió con Biden en el mundo; “pondré primero al país cada día de mi presidencia”, dijo.

Otra de las promesas que hizo en su toma de posesión, es que junto con el vicepresidente JD Vance, los estadunidenses tendrán la garantía de que serán parte de la riqueza y de las oportunidades económicas que según él se les negaron con Joe Biden.
“Será la era del éxito nacional”, matizó Trump para luego acotar: “detendremos todas las guerras para hacer un mundo más pacífico… ganaremos como nunca, no seremos intimidados, no fallaremos y seremos una nación soberana e independiente”.
En directa alusión a sus millones de seguidores y votantes que lo ayudaron a derrotar en noviembre pasado a Kamala Harris, la exvicepresidenta, Trump puntualizó que con él regresará la confianza que tenía la ciudadanía en la oficina de la presidencia.

Sin mencionarlo por nombre, el nuevo presidente apuntó de su antecesor que “fracasó en proteger a Estados Unidos y permitió la entrada de criminales extranjeros que ingresaron ilegalmente a nuestro país y se asentaron en ciudades santuarios y rechazó defender nuestras fronteras”.

Recordó también que pese a que intentaron asesinarlo en Pensilvania, en el verano pasado siendo candidato, su salvación de ese acto y su victoria electoral tuvieron un propósito: “Dios me salvó la vida por una razón; hacer grande a Estados Unidos otra vez”.

Agradeció en particular el apoyo electoral que le dieron los estadunidenses de origen afroamericano e hispano.
“Les agradezco su amor y confianza que me dieron con su voto, alcanzamos cifras récord que no olvidaré… la era del declive se acabó”, apunto Trump en su discurso inaugural.
Tal y como lo hizo durante su campaña electoral, el ahora otra vez mandatario afirmó que su gobierno estará formado por patriotas que actuarán con celeridad para trabajar para sus conciudadanos.

En materia económica, Trump indicó que restablecerá la explotación, perforación y exportación de petróleo estadunidense.

“Bajaremos precios, exportaremos petróleo, seremos ricos otra vez y el oro líquido negro nos ayudará a lograrlo”, manifestó el presidente.

Prometió reducir la tasa inflación, crear más trabajo y dar más fortaleza y poder a las fuerzas armadas de su país, al mismo tiempo que acabará con la política del reconocimiento oficial de la diversidad de género en el gobierno federal.

“Habrá equidad en el sector público y gubernamental y se reconocerán dos géneros; masculino y femenino”, prometió Trump.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: J. JESÚS ESQUIVEL.

Investigan a exfuncionarios de Hacienda de Sonora y empresa Bleda por peculado

La reparación del daño sería por 25 millones 709 mil 40 pesos, monto denunciado por ser efectivamente pagado a la empresa y 92 Millones de pesos, que es el monto por el que dicha empresa demanda al gobierno del estado en un Tribunal Administrativo

El extitular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de Sonora, Raúl Navarro Gallegos y Ernesto Castro Bustamante, quien fungió como director general de Administración de Hacienda, están siendo investigados por peculado y contratos irregulares entre 2017 y 2020 con la empresa Bleda.

La reparación del daño sería por 25 millones 709 mil 40 pesos, monto denunciado por ser efectivamente pagado a la empresa y 92 Millones de pesos, que es el monto por el que dicha empresa demanda al gobierno del estado en un Tribunal Administrativo
“Entre 2017 y 2020, la Secretaría de Hacienda, por conducto de su entonces secretario y el director general de administración, celebraron 4 contratos anuales de prestación de servicios profesionales con la Comercializadora Bleda S.A. de C.V., con el objeto de iniciar el proceso de comprobación de legal estancia de vehículos de procedencia extranjera en los corralones del Estado”, detalla una tarjeta informativa de la que Proceso tiene una copia.
De acuerdo con lo señalado, “los contratos están viciados pues esas actividades deben ser realizadas por servidores públicos y no pueden ser subrogadas a particulares”.

La investigación refiere que “además que los entregables no demuestran su utilidad real, ni siquiera si el servicio fue prestado”.

Implicados

Juan Carlos Muñoz Martínez, representante de BLEDA S.A. fue vinculado a proceso el 11 de diciembre de 2024, y se encuentra en prisión preventiva en Hermosillo

Raúl Navarro Gallegos, exsecretario de Hacienda, cuenta con una orden de aprehensión, actualmente prófugo, se tiene información que cruzó a Estados Unidos el día 12 de noviembre de 2024, por la garita de Nogales, Arizona

rnesto Castro Bustamante, exdirector general de Administración de la Secretaría de Hacienda, cuenta con una orden de aprehensión, actualmente prófugo, se tiene conocimiento que cruzó a Estados Unidos el día 14 de septiembre de 2024 por la garita de Nogales, Arizona.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

De la Fuente rechaza la “medida unilateral” de Trump del retorno del programa "Quédate en México"

“Sí lo pueden hacer, están en su derecho. Aunque nosotros no lo compartimos y vamos a encontrar los mecanismos de ajuste”, afirmó Juan Ramón de la Fuente.

El gobierno de Claudia Sheinbaum no está de acuerdo con el programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), también conocido como “Quédate en México”, que mantiene a migrantes de cualquier nacionalidad en México en espera de entrar vía legal al territorio estadunidense, adelantó Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; sin embargo, de ser inevitable, se buscará aplicarlo “de la mejor forma posible”.  

México elabora censo por desempleo y daños a connacionales tras incendios en California

El canciller mexicano afirmó que se avanza en la recopilación de datos, se está cruzando la información con dueños de restaurantes y otras empresas en las áreas afectadas.

El Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, dijo que el gobierno mexicano lleva a cabo un censo para determinar el número de personas de origen mexicano afectadas por los incendios en California.

Durante la conferencia matutina, el secretario dijo que, aún no se cuenta con el censo completo de los damnificados, pero aseguró que de las 27 víctimas fatales  “no hay ningún connacional identificado hasta ahora”.

De la Fuente también mencionó que, como parte de los esfuerzos de apoyo, se han establecido puntos de atención en los albergues.

En relación con los connacionales que han perdido sus empleos a causa de los incendios, el secretario señaló que se están realizando esfuerzos para elaborar el censo de afectados.

“Estamos elaborando el censo de los que perdieron el empleo, esto nos va a tomar un poco más de tiempo”, admitió.

Detalló que, en la medida que se avanza en la recopilación de datos, se está cruzando la información con dueños de restaurantes y otras empresas en las áreas afectadas.

De la Fuente reconoció que la pérdida de empleo podría ser uno de los impactos más graves para los migrantes mexicanos en la región.
Probablemente es donde más daño va a haber para nuestros paisanos.
Finalmente, el secretario destacó que la semana pasada se puso en marcha un programa emergente para brindar apoyo.
Empezaron a darles apoyo y conseguirles trabajo, inclusive temporalmente.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Votar en la elección judicial tardará menos de 10 minutos: Taddei

El instituto evalúa si realizará un 'operativo emergente' para poder dar resultados preliminares la misma noche de la elección judicial, aseguró la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei.

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dio a conocer que tras la realización de un simulacro se determinó que las y los ciudadanos se tardarán menos de 10 minutos en votar en la elección judicial que se realizará el próximo 1 de junio.

Así lo dijo al periodista Javier Solórzano durante una entrevista en Heraldo Televisión, en la que detalló que el INE calculó el tiempo en el que una persona se identificará frente a la mesa de casilla, se le entregarán sus boletas, acudirá a una mampara a votar y posteriormente depositará sus boletas en las urnas.

Afirmó que, según el simulacro realizado por el organismo, todo el proceso durará nueve minutos con 15 segundos aproximadamente, aunque ese tiempo puede aumentar o disminuir según sea el caso.

Taddei señaló que el INE enfrenta un “reto mayúsculo” para la organización de la elección judicial, pero cuenta con los elementos técnicos y operativos, así como las enseñanzas que ha adquirido a lo largo de los procesos electorales.

Precisó que el sistema cómputo que se utilizará será sustancialmente distinto de las demás elecciones, dado el número de candidatos y la forma en la que fueron diseñadas las boletas, en la que se seleccionarán números.

Apuntó que el instituto evalúa si realizará un “operativo emergente” para poder dar resultados preliminares la misma noche de la elección judicial. Sin embargo, se podrán consultar los avances del cómputo en tiempo real a través de internet.

También indicó que se llevarán a cabo foros para que las y los candidatos expongan sus propuestas, ante el reto que supone la realización de debates entre tantas candidaturas.

Sobre la reforma electoral que se avecina, Taddei dijo que el INE buscará una “participación activa” en el proceso, dado su conocimiento técnico y operativo, así como su condición como organismo garante en la materia.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum sostiene encuentro con integrantes de su Gabinete tras investidura de Trump

Claudia Sheinbaum encabezó una reunión con integrantes de su Gabinete luego de las declaraciones que hizo el republicano Donald Trump, quien afirmó que enviará militares para resguardar la frontera sur con México.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó este lunes en Palacio Nacional a integrantes de su Gabinete. La reunión se dio después de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara en su investidura que declarará la situación migratoria de la frontera con México como una emergencia nacional, y a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

El Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el comisionado saliente del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño; y su próximo titular, Sergio Salomón, fueron los primeros en llegar esta tarde al recinto.

En la reunión con la Jefa del Ejecutivo federal, programada para las 1:30 horas, también estuvieron presentes sus secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; y de la Marina, Raymundo Pedro Morales. Hasta el momento, ningún funcionario ha dado declaraciones a la prensa.


Asimismo, los titulares de la Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños; de Agricultura, Julio Berdegué; así como la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; del Bienestar, Ariadna Montiel; y la Secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández, se dieron cita para participar en el encuentro.

También se vio ingresar al recinto oficial del Ejecutivo a la titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega; y al Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina.

Por la mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su Gobierno ha trabajado en los últimos meses en la estrategia "México te abraza", la cual busca atender las deportaciones masivas de migrantes que se esperan en las próximas horas por el inicio de la segunda Administración de Trump.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, expresó el desacuerdo de México ante las medidas que ha anunciado el republicano.
"No estamos de acuerdo; pero en caso de que se haga, se les va a recibir con acceso a los programas del Bienestar del Gobierno de México, acceso a los servicios de salud para ellos y su familia, transporte a sus lugares de origen y comunicaciones telefónicas", precisó.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Diálogo y respeto son símbolo de nuestra relación, dice Sheinbaum al Presidente de EU

La Presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a Donald Trump tras su retorno a la Casa Blanca, y reafirmó su postura de que México y Estados Unidos deben mantener una relación basada en el respeto.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, felicitó a Donald Trump tras su segunda investidura como Presidente de Estados Unidos (EU).

A través de su cuenta oficial de X, la mandataria federal compartió un mensaje para congratular al republicano y, además, reafirmar su postura sobre que México y Estados Unidos deben mantener una relación basada en el diálogo y el respeto mutuo.

"A nombre del Gobierno de México, felcito a Donald Trump por su toma de posesión como Presidente número 47 de los Estados Unidos de América", escribió Sheinbaum en el breve mensaje que difundió durante la tarde del lunes, horas después de la ceremonia celebrada en Washington D. C. en la que Trump asumió la Presidencia de EU por segunda vez.
En su publicación, la Presidenta mexicana indicó que, debido a la cercanía que existe entre ambas naciones y a la relación comercial tan estrecha que sostienen, debe preservarse en todo momento la cooperación y el buen entendimiento.
"Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación", subrayó la titular del Ejecutivo federal, quien igualmente habló sobre el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Eu durante su conferencia matutina.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Autoridades hallan 24 cuerpos en una fosa clandestina en Zapopan; hay 6 identificados

Los colectivos y las autoridades recuperaron 24 cuerpos de una fosa en Zapopan, Jalisco; identificaron parcialmente a seis personas reportadas desaparecidas.

Tras un mes de trabajos de excavación e investigación, autoridades localizaron 24 cuerpos en una fosa clandestina en la colonia Lomas del Refugio, Zapopan, Jalisco.

Entre los restos encontrados, seis personas han sido preidentificadas: una mujer y cinco hombres que habían sido reportados como desaparecidos entre 2021 y 2023.

Los trabajos se realizaron entre el 13 de diciembre de 2024 y el 13 de enero de 2025, período en el que se recuperaron 72 bolsas que contenían restos humanos, de acuerdo con un informe de la Fiscalía del Estado.

La búsqueda y recuperación de los cuerpos se realizó con el apoyo de tecnología avanzada como drones con cámaras térmicas y georradares, herramientas clave para identificar áreas específicas de excavación.
También participaron binomios caninos, cuyo olfato ayudó a localizar los restos en zonas de difícil acceso.
“La identificación parcial de las víctimas fue posible gracias a los análisis periciales y el cruce de datos sobre características individualizantes”, señaló la Fiscalía en su comunicado.
En los operativos intervinieron múltiples instituciones, como el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), la Comisión Estatal de Búsqueda, la Comisaría de Seguridad de Zapopan y la Fiscalía estatal, además de colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas.

Las familias de las víctimas identificadas recibieron la notificación del hallazgo y cuentan con acompañamiento psicosocial por parte de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, destacó la autoridad.

La Fiscalía confirmó que los trabajos de identificación de los cuerpos restantes continúan en el IJCF. Paralelamente, los agentes ministeriales investigan el origen de la fosa clandestina y buscan a los responsables de este delito.

Jalisco es una de las entidades con mayor número de reportes de personas desaparecidas en el país, lo que ha llevado a las autoridades y colectivos a intensificar los esfuerzos de búsqueda en la región.
“El compromiso sigue siendo trabajar de manera coordinada para ofrecer respuestas y construir justicia para las familias afectadas”, reiteraron las autoridades en su informe.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 19 ENERO 2025.

Preparan albergues municipales en Tijuana ante deportaciones ordenadas por Trump

En los complejos industriales ubicados en  Flamingos y El Florido en Tijuana es donde presuntamente estarán los dos primeros albergues que el gobierno local habilitará para atender a cinco mil migrantes deportados tras la orden ejecutiva que emitirá el presidente Donald Trump en su primer día de gobierno, este lunes 20 de enero de 2025.

El albergue de la zona de Flamingos, de carácter municipal, tendrá espacio para dos mil personas y aún sigue en proceso de equipamiento, según la escasa información proporcionada por el gobierno municipal encabezado por Ismael Burgueño.

“Ahorita se están consiguiendo el mobiliario, cocina, cobijas y demás. Pero ahorita se puede resistir enero y un poco de febrero con los lugares que hay vacíos en los albergues privados y en el albergue federal, que tiene mil espacios vacíos, sobre todo para familias, y tiene una cocina administrada por el Ejército. Yo creo que hay condiciones para resistir enero y febrero, pero hay que ir preparándonos con la federación, porque este es un problema federal y los recursos deben ser federales para atender a una población que va a estar siendo deportada por toda la frontera”, explicó José Luis Pérez Canchola, director municipal de Atención al Migrante en Tijuana.

Los gobiernos de Morena, supuestamente, tendrían seis mil espacios para migrantes: dos mil quinientos por cada albergue habilitado entre el gobierno municipal y el estatal, y mil espacios para familias en el Carmen Serdán. Sin embargo, confían en que las organizaciones civiles, financiadas con donaciones, cuentan con otros dos mil espacios, lo que da un total de siete mil.

“El albergue federal Carmen Serdán tiene mil espacios disponibles, yo acabo de estar ahí, pero el resto de los 40 albergues privados puede tener otros mil espacios vacantes. Con esos espacios podríamos resistir enero y febrero porque la mayor parte de los deportados va a ser por Texas. Acuérdense que en California hay una orden del gobernador de ser Estado Santuario, ninguna autoridad se puede involucrar deteniendo migrantes; en Texas, cualquiera, hasta un policía de tránsito lo puede hacer, y eso da una ventaja a nuestras fronteras. Hay que tomar en serio la amenaza de Donald Trump”, declaró Canchola a ZETA.

Para el gobierno, la crisis migratoria estaría contenida hasta febrero, esperando que para marzo ya haya presupuesto y ayuda federal para atender el problema del flujo migratorio.

“Marzo, abril, mayo… que se multiplique la cantidad de deportados de todo Estados Unidos. Acuérdense que, sea el lugar que sea donde detengan a un migrante, incluso en Chicago o Nueva York, pueden ser transportados en autobuses, y Tijuana es un destino favorito de los norteamericanos. El otro problema es que los deportados se siguen acumulando con los que vienen llegando del sur, con la intención apenas de cruzar. Esa población aumenta considerablemente, pero ahorita hay condiciones para atenderlos según ordenó el alcalde Ismael Burgueño. Hay control sobre la situación”, afirmó el director.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ERNESTO ESLAVA.

En las últimas horas fueron reportados tres homicidios en Villa Jesús María

Un grupo de hombres armados ingresó a una casa en la delegación de Villa Jesús María durante la madrugada de este lunes 20 de enero, causando la muerte de un hombre de 30 años, identificado como Jesús Oliver.

Ayer domingo 19 de enero, entre Guerrero Negro, Baja California Sur y Villa Jesús María, en Baja California  elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional localizaron dos cuerpos sin vida en un camino vecinal del ejido El Costeño.

De acuerdo con reportes de la Policía Municipal en el Paralelo28, el incidente se registró alrededor de las 3:37 horas cuando varios sujetos armados ingresaron a la vivienda y dispararon en repetidas ocasiones contra la víctima quien estaba en compañía de la esposa, quien resultó ilesa.

Testigos presenciales señalaron que los agresores, estimados entre siete y ocho individuos, portaban armas largas.

Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, quienes acordonaron la zona y solicitaron el apoyo de la Agencia Estatal de Investigación, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: LORENA LAMAS.