Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Colectivo alerta por red de pedofilia en Oaxaca

Más de 350 usuarios conforman un grupo en Telegram donde comparten fotografías de mujeres menores de edad, tomadas por alguien que vive con ellas en su hogar.

El colectivo oaxaqueño contra la violencia digital DLR alertó de la existencia de un grupo de pedofilia, donde comparten fotografías de estudiantes de secundaria, supuestamente encabezado por padres y padrastros.

Señalaron que el grupo fue localizado en Telegram y cuenta con más de 350 hombres, quienes suben diariamente imágenes de sus hijas o hijas trans vestidas con su uniforme.

Andy Torres, director y fundador de la colectiva DLR, explicó que siempre monitorean en internet cuando reciben algún reporte de la existencia de un grupo de pedofilia.

Dijo que “desafortunadamente” las fotografías de las niñas fueron tomadas por “alguien que vive con ellas en su hogar”.

En entrevista señaló que alertar y denunciar este tipo de redes permite identificar a las personas que que exponen a la menores, ya que en los mensajes se aprecian nombres y apodos de los hombres.

Y lo segundo dijo, es prevenir a las madres de familia de este tipo de violencias.

Aseguró que esta acción es abuso sexual infantil, explotación sexual y pornografía.

Asimismo, la colectiva detectó que hay fotografías íntimas de otras mujeres que no son estudiantes.

“Es lamentable lo que ocurre; nos preocupa, porque estas imágenes y fotografías son con un fin sexual, porque no se queda en las pantallas, si no se vende”.

Agregó que la alerta en redes sociales tiene el propósito de que las personas afectadas denuncien ante la Fiscalía de Oaxaca y se siga el caso por “pornografía, pedofilia, abuso sexual y demás delitos”.

Finalmente dijo que en los próximos días podrían publicar la identidad de los agresores.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: DIANA MANZO.

Fiscalía de Oaxaca detiene a policía por multihomicidio y feminicidio de una menor

El homicida forma parte de una estructura criminal que opera en la región del Istmo denominada "Los Cromos", grupo que se dedica al secuestro, extorsión, homicidio doloso, narcomenudeo y asociación delictuosa.

El Fiscal General de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, confirmó la detención en el municipio de Juchitán de Zaragoza, de Lamberto Sánchez Valdivieso, elemento de la Policía Bancaría señalado como presunto responsable del homicidio de tres personas y el secuestro y feminicidio de una menor de edad.

Rodríguez Alamilla explicó en conferencia de prensa que los hechos ocurrieron el pasado 10 de noviembre, cuando se recibió un reporte del hallazgo de los cuerpos de dos mujeres y un hombre, en la avenida Vicente Guerrero, perteneciente a Juchitán de Zaragoza. El implicado fue detenido el pasado 11 de noviembre, un día después de la comisión de los delitos.

De acuerdo con las investigaciones periciales, Adelina "G" madre de la menor Noelia Dailet, salió con su hija la mañana del 10 de noviembre. Horas después, se perdió la comunicación con ambas, según indicó la familia de las víctimas. Ante la desaparición de la niña, se activó de inmediato una investigación integral y multidisciplinaria para esclarecer los hechos y fortalecer las labores de búsqueda de la menor de edad.
Derivado de un operativo de búsqueda, la Fiscalía de Oaxaca, a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo, localizó sin vida a la menor en el interior de un domicilio particular en la colonia La Planta, en Juchitán de Zaragoza. En este lugar fueron detenidas otras tres mujeres vinculadas con estos hechos.

Lamberto Sánchez pertenecía a la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC). Para las autoridades, la detención de este sujeto representa el combate a la corrupción y la impunidad dentro de las corporaciones de seguridad.
"Desafortunadamente durante mucho tiempo no se trabajó en temas de control y confianza, ni en cuidar los diferentes perfiles y ahí están todas consecuencias de contar con elementos de este tipo", dijo el Fiscal.

Además, añadió, “no vamos a permitir que por una persona se manche una corporación policial, (de ahí que) hay un proceso de recomposición de las propias corporaciones de seguridad”. El funcionario reafirmó el compromiso de realizar las investigaciones de manera exhaustiva para esclarecer los hechos y aplicar todo el rigor de la ley a quienes resulten responsables.
Al detenido se le identificó como parte de una red criminal que opera en la región denominada "Los cromos". El fiscal comentó que este grupo "comete secuestros, extorsión, homicidios dolosos, narcomenudeo y asociación delictuosa". Añadió, además, que se tiene plenamente identificada la estructura, misma que presuntamente es encabeza actualmente por Iván Sánchez Santiago, identificado como el “Comandante Cromo”.
El funcionario detalló que ya han sido detenidas siete personas de esta célula que ha sido catalogada como una de las más violentas, por ello se ha buscado la “erosión de su estructura a través de detenciones", indicó.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Oaxaca: Detienen a síndica de Santa María Apazco por denunciar presunta corrupción

Otras versiones señalan que ella misma solicitó ser asegurada, pero con fines electorales.

La síndica municipal de Santa María Apazco, Oaxaca, Alejandra Jiménez, acusó haber sido privada de la libertad de manera arbitraria en la agencia de Tierra Colorada, previo a una asamblea comunitaria en la que planeaba exponer presuntas irregularidades en la administración local.

Jiménez afirmó que fue retenida antes de presentar denuncias sobre un supuesto desvío de 10 millones de pesos atribuido al presidente municipal, Omar Bautista.

Además, señaló que su firma fue falsificada en contrataciones sin sustento y refirió prácticas de nepotismo.

Sin embargo, residentes de Apazco ofrecieron una versión distinta a la que dio la funcionaria municipal que responsabilizo al alcalde y a otros servidores públicos por su detención.

Indicaron que la síndica habría ingresado por voluntad propia a los separos municipales para generar tensión política en medio del proceso interno regido por usos y costumbres.

Aseguraron que cuenta con licencia a su cargo y busca elegirse como presidenta municipal y que esta presunta detención tendría la intención de influir en la percepción pública.

Sin embargo, las autoridades en la localidad advierten que habrá una investigación ante las versiones encontradas.

Hasta el momento la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, no ha dado a conocer detalles sobre la situación.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Guadalupe Urban, regidora del PVEM en San Juan Cacahuatepec, es asesinada en Oaxaca

La regidora Guadalupe Urban Ceballos fue asesinada en San Antonio Ocotlán, Oaxaca, por lo que la Fiscalía investiga el crimen con perspectiva de género.

La regidora del Ayuntamiento de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca, Guadalupe Urban Ceballos, fue asesinada la mañana de este jueves en la comunidad de San Antonio Ocotlán, de donde era originaria.

La funcionaria, integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue atacada por dos hombres armados que viajaban en una motocicleta cuando salía del domicilio de sus padres. De acuerdo con los primeros reportes, los agresores le dispararon y huyeron del lugar, dejando a la regidora sin vida sobre el camino que conduce a dicha localidad, en la región de la Costa oaxaqueña.

La Vicefiscalía Regional de la Costa fue notificada del hallazgo durante la mañana y desplegó a un equipo especializado para realizar las diligencias periciales correspondientes. El personal ministerial efectuó el levantamiento de indicios y el procesamiento del sitio del crimen para iniciar las primeras líneas de investigación.

Más tarde, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca confirmó el asesinato e informó que las indagatorias se realizan con perspectiva de género. De manera preliminar, se establecieron dos posibles líneas de investigación: una relacionada con una venganza personal y otra con un presunto adeudo económico.

Por su parte, e Ayuntamiento de San Juan Cacahuatepec condenó el crimen de Guadalupe Urban y destacó su labor como servidora pública comprometida con las causas de su comunidad y con el fortalecimiento de la vida democrática en el municipio.

A través de un comunicado, las autoridades locales exigieron una investigación seria y pronta, así como la detención de los responsables. Señalaron que la impunidad no puede ser tolerada y que el municipio rechaza todo acto de violencia que afecte a las familias y comunidades de la región.
De acuerdo con habitantes de la zona, la regidora se dirigía a un evento oficial denominado Jornadas por la Paz, al que asistirían niños y funcionarios de los gobiernos estatal y federal. Guadalupe Urban era titular de la regiduría de Parques y Jardines por representación proporcional para el periodo 2025-2027.

Con la muerte de la funcionaria, suman 75 feminicidios registrados en Oaxaca durante 2025, según datos del Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos (GESMujer). El municipio de San Juan Cacahuatepec, ubicado en la región Costa, cuenta con una población cercana a los nueve mil habitantes, de los cuales el 51.9 por ciento son mujeres, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Matan a Israel Ramírez Peralta, agente municipal de San Marcos Zacatepec, Oaxaca

Las autoridades locales confirmaron el crimen del agente municipal, sin que hasta el momento se conozca quién o quiénes le quitaron la vida.

La noche del domingo, mientras llegaba a su hogar, personas desconocidas asesinaron a Israel Ramírez Peralta, agente municipal de la comunidad chatina de San Marcos Zacatepec, perteneciente al municipio de Santa Catarina Juquila, Oaxaca.

Las autoridades locales confirmaron el crimen del agente municipal, sin que hasta el momento se conozca quién o quiénes le quitaron la vida.

Lugareños lamentaron este asesinato y señalaron que la policía municipal llegó tarde al llamado.

El presidente municipal de Santa Catarina Juquila, el morenista Marco Antonio García Palacios, lamentó el deceso del agente municipal y envió su solidaridad a sus familiares.

Dijo que Israel Ramírez Peralta fue un “hombre de servicio, comprometido con su gente y con el bienestar de su pueblo”.

“Lamento profundamente esta pérdida que deja un gran vacío entre su familia, sus amigos y la Agencia. En estos momentos tan difíciles, envío mi solidaridad y acompañamiento a todos sus seres queridos. Que encuentren consuelo y fortaleza para sobrellevar esta dolorosa partida. Juquila está con ustedes, San Marcos Zacatepec”, señaló.

Hasta el momento la Fiscalía de Oaxaca no ha informado nada al respecto sobre este asesinato.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: DIANA MANZO.

Reportero de Tehuantepec es amenazado por policías y marinos durante cobertura

El periodista Francisco Abigail Hernández, de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, fue víctima de amenazas y bloqueo informativo por parte de elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Marina mientras realizaba una cobertura periodística el pasado 17 de octubre.

De acuerdo con su testimonio, los hechos ocurrieron durante una transmisión en vivo sobre una protesta vecinal y una movilización magisterial. El comisario Humberto Canún Silva se acercó junto con tres marinos y le exigió retirar su motocicleta, su herramienta de trabajo, bajo el argumento de que estaba en “zona prohibida”. Aunque explicó que se encontraba en una carretera federal sin restricción alguna, minutos después el mando policial regresó para amenazarlo con detenerlo.

El reportero relató que, al advertir por teléfono a un contacto que informara a la presidenta municipal sobre el intento de arresto, el jefe policiaco se retiró del lugar. La organización ARTÍCULO 19 México y Centroamérica documentó el caso y recordó que las autoridades mexicanas tienen la obligación de prevenir, proteger y procurar justicia frente a cualquier agresión a la libertad de expresión y de prensa.

ARTÍCULO 19 exigió al Ayuntamiento de Tehuantepec abstenerse de intimidar y obstaculizar el trabajo periodístico, así como capacitar a sus cuerpos policiales en materia de derechos humanos. También llamó al Gobierno de Oaxaca a garantizar la seguridad de periodistas en todo el estado y a reconocer su papel como representantes de la sociedad civil.

COMUNICADO:

Reportero de Tehuantepec, Oaxaca, es víctima de amenazas y bloqueo informativo por policías municipales y marinos

Ciudad de México, a 23 de octubre de 2025. El 17 de octubre, Francisco Abigail Hernández, reportero de 50 Bravo Noticias y el periódico Noticias, Voz e Imagen de Oaxaca, fue víctima de amenazas a la integridad y de bloqueos informativos. Los hechos ocurrieron cuando el periodista acudió al municipio de Santo Domingo de Tehuantepec, Oaxaca, con la finalidad de dar cobertura periodística a una protesta de habitantes de la colonia Buenos Aires, así como a las movilizaciones de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Al estar haciendo la transmisión en vivo, a través de la página en Facebook del medio 50 Bravo Noticias, en una patrulla, se le acercó Humberto Canún Silva, comisario de la Policía Municipal, acompañado de tres militares de la Secretaría de Marina. Las autoridades le exigieron que retirara su motocicleta -la cual es su herramienta de trabajo-, con el argumento de que estaba estacionado “en zona prohibida”. El comunicador informó que estaba realizando una cobertura periodística en una carretera federal, sin ninguna indicación de limitación para el público. Ante esta respuesta las autoridades se retiraron.

Al finalizar la transmisión, el comisario regresó, en conjunto con otra patrulla, y amenazó al periodista con detenerlo: ¡Párate ahí, te vamos a detener!». En este momento, el comunicador se encontraba en una llamada telefónica, por lo que “le pidió a su interlocutor que le avisara a la presidenta municipal que intentaban detenerlo” y, según el testimonio del afectado otorgado a esta organización, “al escuchar esto el jefe policiaco arrancó la patrulla y se fue de inmediato del lugar”.

 ARTICLE 19 México y Centroamérica recuerda que:
  • De conformidad con el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, es obligación de las autoridades mexicanas prevenir, proteger y procurar justicia frente al derecho a la libertad de expresión y prensa. Esto incluye la capacitación sistemática a personas funcionarias públicas, con énfasis en cuerpos policiales y de seguridad, sobre el papel de los periodistas en toda democracia.
  • De acuerdo con la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión cualquier amenaza, intimidación o presiones directas o indirectas para silenciar al periodismo, atenta de manera directa contra la libertad de expresión.
En vista de lo anterior, ARTICLE 19 exige:
  • Al Ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, atender a cabalidad su obligación, conforme al derecho nacional e internacional, de respetar y proteger la labor periodística, lo que implica abstenerse de intimidar, obstaculizar e interferir las coberturas que realizan las personas comunicadoras en México.
  • A la Policía Municipal de Tehuantepec coadyuvar en el mismo sentido y en materia preventiva. Esta misma institución debe de capacitar de manera sistemática a los cuerpos policiales en relación con el derecho a la libertad de expresión y de prensa, a fin de guiar su actuar desde un enfoque de derechos humanos.
  • Al Gobierno del Estado de Oaxaca brindar las garantías de seguridad para el ejercicio de la labor periodística en todo su territorio, sin menoscabo de los derechos de los comunicadores como representantes de la sociedad civil que son.
FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Matan a maestra de bachilleres en Oaxaca; el caso estaría relacionado con una calificación, dice la fiscalía estatal

La Fiscalía General de Oaxaca señaló que tiene identificado a un alumno por su presunta participación en el caso del asesinato de la docente y psicóloga Fabiola Ortiz Medina.

La Fiscalía General de Oaxaca informó que el asesinato de la maestra Fabiola Ortiz Medina, del Colegio de Bachilleres de Putla Villa de Guerrero, ocurrido el pasado 15 de octubre, estaría presuntamente relacionado con un alumno, que ya se encuentra identificado, y el tema de una calificación.

“Es un hecho muy desafortunado lo ocurrido en esta región de nuestro estado. Estamos muy avanzados en términos de la investigación, hasta ahorita nuestra línea principal tiene que ver con problema al interior de la propia institución académica con un alumno de la maestra”, señaló el fiscal Bernardo Rodríguez.

El Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Sutcobao) llamó en una publicación en redes sociales a los tres órdenes de gobierno a esclarecer el “artero asesinato” de la docente.

“Nos solidarizamos con familiares, amigos y compañeros de trabajo de la Lic. Fabiola Ortiz Medina, quien en vida ejerció la actividad docente en el Pl 06 Putla de Guerrero”.

“Nos sumamos a las voces que piden a los tres órdenes de gobierno, la exigencia de esclarecimiento para que su artero asesinato no quede impune”, publicó el sindicato.


Despiden alumnos a docente

El pasado viernes, la docente fue despedida en un homenaje de cuerpo presente por alumnos y autoridades del plantel del Colegio de Bachilleres en Putla Villa de Guerrero, antes de ser sepultada.

Los estudiantes destacaron la trayectoria de la maestra Fabiola Ortiz Medina y expresaron su agradecimiento y condolencias a sus familiares.

“Me uno a las voces de exigencia de justicia: faltará una maestra, una mujer, pero sobre todo una madre le hará falta a sus hijos“, publicó Verónica Hernández, directora general de Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca.

El 18 de julio, la maestra Irma Hernández Cruz fue privada de la libertad por un grupo de sujetos armados que la interceptó frente al Mercado Municipal en Álamo Temapache en Veracruz.

Irma Hernández Cruz, maestra jubilada de 62 años que trabajaba como taxista, murió por tortura luego de ser privada de la libertad, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Comunidades del Istmo se movilizan por el derecho a la energía eléctrica

Comunidades de la zona norte del Istmo de Tehuantepec anunciaron su participación en la movilización nacional para exigir que el acceso a la energía eléctrica sea reconocido como un derecho humano. La protesta, convocada por la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), también demandará respeto para las y los usuarios en huelga de pagos por tarifas excesivas y un servicio deficiente.

A pesar de que el Istmo de Tehuantepec es una de las principales regiones generadoras de electricidad en el país, sus habitantes denuncian apagones constantes, cobros elevados y un trato negligente por parte del personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Ante nuestras quejas y reportes, el personal de la CFE nos responde de manera grosera y no atiende nuestros llamados”, denunciaron.

Las comunidades señalaron que los cortes de energía dañan aparatos, e incluso ponen en riesgo la salud, al echarse a perder medicamentos o alimentos. En esta región se concentran 25 parques eólicos que producen más de dos mil 500 megas de electricidad, sin que sus beneficios lleguen a los pueblos cercanos. “Pagamos altos precios por la electricidad y seguimos a oscuras”, lamentaron.

Este jueves 23 de octubre, los pueblos indígenas del Istmo se plantarán frente a la oficina regional de la CFE para exigir condiciones dignas de acceso a la energía eléctrica. “No es posible que una región que produce energía para otros viva sin luz en sus propias casas”, señalaron. La protesta se suma a una jornada nacional por la defensa de los derechos de las y los usuarios.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.