Familiares de Isaías Flores, adolescente visto por última vez el 30 de marzo, se manifestaron para exigir su localización 🔎.
— Interactivo Puebla (@InteractivoPue_) April 22, 2025
👇🏻 En este video se le observa salir del Mercado Independencia, al sur de la ciudad de #Puebla.
La @FiscaliaPuebla tiene varias líneas de investigación. pic.twitter.com/nrn3ZMUgPT
Isaías, de 14 años, fue a vender gelatinas al Mercado Independencia el 30 de marzo y desde entonces desapareció; familiares del adolescente exigen avances en las investigaciones para localizarlo.
Familiares del adolescente Isaías Flores Garibaldo, de 14 años de edad, marcharon este día por calles del Centro Histórico para exigir avances en las investigaciones para localizarlo luego de que desde el 30 de marzo salió de su casa para vender gelatinas y ya no regresó.
Los manifestantes salieron desde el Paseo Bravo para llegar hasta Casa Aguayo, sede del gobierno estatal, donde exigieron ser atendidos por las autoridades porque consideran que no hay avances en las indagatorias para dar con el paradero del adolescente.
De acuerdo con la denuncia, Isaías salió de su domicilio en el Fovissste San Roque para dirigirse al Mercado Independencia, ubicado entre 11 Sur y Boulevar Las Torres de esta ciudad, para vender gelatinas, actividad de donde obtenía dinero para sus gastos.
En videos de las cámaras de vigilancia, se puede ver que Isaías sí llegó hasta el mercado, donde encargó su canasto con las gelatinas en una dulcería para luego retirarse.
Los familiares señalaron que también hay imágenes del niño en la estación Tarascos del sistema de transporte Ruta, pero que hasta ahora, la Fiscalía General del Estado no ha reportado avances en las investigaciones para encontrarlo.
Señalaron que la Fiscalía dejó pasar más de 16 días para buscar las imágenes de cámaras de seguridad que eran claves para identificar el trayecto que siguió el menor. Para cuando la autoridad buscó esos videos, la mayoría ya se habían perdido porque sólo tienen capacidad de almacenamiento de una semana o 15 días.
Uno de los familiares mencionó que la mayoría de las investigaciones las han tenido que hacer ellos, pidiendo colaboración de vecinos de la zona.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA HERNÁNDEZ.
Vienen personas que no tienen experiencia en búsqueda de desaparecidos: Núñez Barojas
By: Draco Dracul on lunes, abril 21, 2025 / comment : 0 desaparición forzada, Nacional, Puebla
La activista fundadora del Colectivo 'Voz de los Desaparecidos en Puebla’ manifestó la inconformidad de los familiares de desaparecidos con el proceso para cambiar al titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en Puebla.
María Luisa Núñez Barojas, activista fundadora del colectivo ‘Voz de los Desaparecidos en Puebla’, exigió este lunes en Aristegui en Vivo que el gobernador Alejandro Armenta Mier reciba a las familias de los desaparecidos, como prometió en su campaña electoral, y manifestó su preocupación luego de que la administración poblana lanzó una convocatoria para cambiar al titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en la entidad a menos de dos años de gestión.
Núnez Barojas manifestó la inconformidad de los familiares de desaparecidos con el proceso para cambiar al titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en Puebla (CBP), decisión que los deja al margen, atenta contra su derecho de participación y sin conocer los motivos para este relevo.
E, incluso, Núñez Barojas advierte que con el cambio se corre el riesgo de repetir la mala experiencia de los primeros tres años de la Comisión de Búsqueda de Personas en Puebla en los que hubo omisión y simulación en materia de desaparición forzada de personas en la entidad.
La madre buscadora y activista insistió en que el gobernador Armenta Mier reciba a los colectivos de personas desparecidas, para que les informe cuál es el sentido de cambiar al titular de la CBP, cuál es el diagnóstico y qué evolución ha tenido el trabajo de la dependencia.
De acuerdo con la convocatoria para el proceso de cambio en la CBP será la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos, donde se reciban las postulaciones y decidan quién sí y quién no cumple los requisitos, pero no se sabe bajo qué criterios se tomará esta decisión.
“Estamos muy preocupados y estamos parados en la incertidumbre porque desde el gobierno de Alejandro Armenta están lanzando esta convocatoria para hacer el cambio de un funcionario que es el responsable de encabezar la Comisión de Búsqueda.
“Nosotros no defendemos a ningún funcionario público, no tenemos compromiso con los servidores que están en las instituciones del Estado, pero nos preocupa porque es el segundo comisionado que está a partir de que se crea esta comisión.
Los tres primeros años fueron un lastre, pues se trató de una comisionada a modo del entonces gobernador Miguel Barbosa y nos fue muy mal, luego al fallecimiento llega al gobierno interino Sergio Salomón Céspedes, que hoy está en Migración Federal, y sin escuchar a las familias, nombra al comisionado que está hoy.
Núñez Barojas señaló que el actual titular de la CBP, Luis Javier Cervantes Gómez, tiene más de un año en el cargo por lo que ya pasó su curva de aprendizaje.
“No lo conocíamos, no estuvimos de acuerdo en que lo nombrara porque no tenía experiencia en búsqueda, pero bueno, le otorgamos el beneficio de la duda y hemos ido trabajando con él y ha aprendido.
La preocupación ahora es que lo quieren cambiar y vienen personas que desde el gobierno no tienen experiencia en búsqueda y, entonces, nos van a someter otra vez a una curva de aprendizaje de ocho meses, de un año, cuando nuestros desaparecidos tienen años esperando ser buscados y encontrados.
“Y sobre todo, se lo dijimos, el gobernador no sabe de búsqueda, el secretario de Gobernación Samuel Aguilar Pala no sabe de búsqueda, la persona que está al frente de la Subsecretaría de Prevención y que es quien está manejando todo el teje y maneje de esta convocatoria, mucho menos sabe de búsqueda, entonces estamos parados ante la angustia, la preocupación, la incertidumbre, cuando las familias ya no tenemos tiempo, las madres, los familiares estamos envejeciendo, nos estamos enfermando, ya no vamos a poder seguir buscando, cada día que pasa es un día menos para nosotros”.
“Fui yo quien lo buscó, fui yo quien los encontró”
María Luisa Núñez Barojas narró que fundó el colectivo ‘Voz de los Desaparecidos en Puebla’ en agosto del 2018 a raíz de la desaparición de su hijo, Juan de Dios Núñez Barojas, quien fue desaparecido el viernes 28 de abril del 2017 en el municipio Palmar de Bravo, Puebla, junto con sus amigos Abraham y Vicente Basurto Linares.
Fue mi búsqueda, fue mi trabajo, fue mi propia investigación la que me llevó a encontrar a mi hijo sin vida, con los otros chicos, en una fosa clandestina a media hora de mi comunidad. Fui yo quien lo buscó, fui yo quien los encontró, fui yo.
“Nosotros desde el colectivo hemos parido en Puebla todo lo que hay en materia de desaparición de personas, impulsamos la fiscalía especializada, impulsamos la creación de la comisión de búsqueda, trabajamos, impulsamos la aprobación de la ley estatal en materia de búsqueda y también impulsamos la ley de declaración especial de ausencia que se aprobó apenas el año pasado, nosotros hemos llevado la batuta y lo hemos hecho solos, como familiares teniendo que aprender, abriendo brecha de la nada y yo encontré a mi hijo, pero fue mi trabajo, fue mi propia investigación, fue ponerme en riesgo yo.
Nosotros lamentablemente sí sabemos de qué hablamos y con esa calidad en todos los sentidos es que le exigimos al gobernador que mínimamente escuche a las familias, pero también tome en cuenta lo que decimos, porque ellos no saben.
Un día que no debería de existir
El pasado 19 y 20 de abril se conmemora en México el Día Nacional de las Familias Buscadoras, un día que, a juicio de Núñez Barojas, no debería estar marcado en el calendario.
“Ante la omisión del Estado surgimos las Madres Buscadoras, antier y antes de antier fue el Día Nacional de las Familias Buscadoras, un día que ni siquiera tendría que existir, sin embargo, ante la omisión, inacción, indiferencia del Estado, nosotros tenemos, tomamos la batuta, tomamos las palas, los picos y nos vamos a buscar a nosotros y sin privilegios, porque lo hacemos a través de nuestros propios medios, de nuestros propios recursos, que dicho sea de paso, son muy limitados, nosotros no disponemos del aparato del Estado, no disponemos de dinero público, todos trabajamos para que podamos tener recursos y los medios para salir a buscar a nuestros desaparecidos.
Yo no me puedo quedar cruzada de brazos y quedarme en casa, cuando mis compañeras buscadoras, más grandes, en cuestión de edad que yo y también de estatura, pues ellas siguen buscando a los suyos, ellas confiaron en un colectivo, ellas sumaron su voz a la voz de la madre de Juan de Dios, para hacer una voz más fuerte y seguir luchando por nuestros desaparecidos en Puebla y en todo el país, pues también colaboramos con colectivos del movimiento nacional por nuestros desaparecidos.
El colectivo ‘Voz de los Desaparecidos en Puebla’ también ha buscado y encontrado a migrantes en territorio poblano y a poblanos desaparecidos en otros estados.
“No podemos dejar que el gobierno o quienes están ocupando espacios del gobierno, se crean los dueños del estado, no son los dueños, no pueden disponer de nuestros derechos, no son nuestros papás, no son nuestros patrones, son funcionarios y servidores públicos que prometieron, que se comprometieron a trabajar por las necesidades de las comunidades, de los pueblos, de quienes necesitamos que el estado ponga atención, y entonces no nos vamos a quedar callados.
En Puebla les molesta que levantemos la voz, pero no nos vamos a quedar callados, no lo hemos hecho y no lo haremos, la voz de nuestros desaparecidos no debe ser silenciada por nadie, por poderoso que se sienta en este país o en este estado.
ENTREVISTA:
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
Renuncia secretario de Seguridad del municipio de Puebla tras protesta de policías; se incorpora a la SSPC federal
By: Draco Dracul on jueves, marzo 06, 2025 / comment : 0 Nacional, Puebla, Seguridad
Policías municipales de Puebla exigieron la renuncia del secretario de Seguridad tras el asesinato de dos compañeros. Denunciaron malos tratos.
Fernando Rosales Solís renunció como secretario de Seguridad del municipio de Puebla tras la protesta de policías por el asesinato de dos compañeros, y se integrará a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), informó el alcalde Pepe Chedraui.
“Les informo que he aceptado la renuncia formal del Dr. Fernando Rosales Solís, quien hasta hoy se desempeñó como Secretario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla”, dio a conocer la noche de este martes.
El exsecretario se va a incorporar a la estructura de lo que será la Subsecretaría de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil, adscrita a la SSPC, detalló el presidente municipal.
Por su parte, Fernando Rosales agradeció al secretario Omar García Harfuch, al alcalde Pepe Chedraui y al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, por “su respaldo y su confianza que depositaron” para estar al frente de la secretaría de Seguridad municipal.
“Agradezco a los hombres y mujeres que junto a mi decidieron trabajar de manera diaria e imparable por la seguridad de nuestra Capital. Reconozco su acompañamiento y no tengo duda que seguirán cumpliendo con su deber de manera cabal como lo hicieron desde el primer día”, escribió.
La renuncia de Rosales se da luego de que el fin de semana policías municipales marcharon exigiendo su salida y la del subsecretario de Operatividad Policial, quien renunció el domingo, tras el asesinato de dos agentes.
Asesinato de agentes desata protesta de policías en Puebla
La madrugada del 1 de marzo, sujetos armados a bordo de vehículos atacaron a tiros a dos policías municipales en la colonia Del Valle, ubicada al norte de Puebla, quienes “perdieron la vida de manera inmediata”.
Ante estos hechos, los policías de Puebla realizaron una manifestación en el Zócalo de la ciudad en exigencia de la renuncia del titular de Seguridad, Fernando Rosales, y del subsecretario de Operatividad Policial, Gustavo Alonso Gonzalez.
Los agentes denunciaron que reciben malos tratos por parte de los mandos policiales, que no respetan sus horarios laborales y que, incluso, presuntamente les rentan las patrullas para trabajar.
Poco tiempo después de que la manifestación llegara al Zócalo de Puebla, la Secretaría de Seguridad Ciudadana dio a conocer que Gustavo Alonso González había presentado su renuncia “con carácter de irrevocable”.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
Localizan al menos ocho cuerpos dentro de un vehículo abandonado entre los límites de Puebla y Oaxaca
By: Draco Dracul on lunes, marzo 03, 2025 / comment : 0 Fosas clandestinas, Nacional, Puebla, Seguridad
Uno de los cuerpos hallados en Puebla corresponde a una mujer de un grupo de jóvenes de Tlaxcala que viajaron a playas de Oaxaca.
En Puebla fueron hallados al menos ocho cuerpos al interior de un vehículo abandonado sobre la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, a la altura del municipio de San José Miahuatlán.
La localización de los cadáveres ocurrió la tarde de este domingo 2 de marzo y, de acuerdo con medios locales como La Jornada de Oriente y Curul Puebla, podrían corresponder a los jóvenes de Tlaxcala que estaban reportados como desaparecidos desde el 27 de febrero tras haber viajado a playas de Oaxaca.
Con relación a estos hechos, este lunes la Fiscalía de Oaxaca informó que recibió dos denuncias por la desaparición de cuatro personas originarias de Tlaxcala: Angie Lizeth Pérez García y Brenda Mariel Salas Moya, vistas por última vez el 27 de febrero en Huatulco, y Raúl Emmanuel González Lozano y Noemí Yamileth López Moratilla, vistos por última vez el 28 de febrero en Zipolite, San Pedro Pochutla.
De acuerdo con la dependencia, Brenda Mariel Salas Moya fue localizada con vida en Puebla.
En tanto la Fiscalía de Tlaxcala emitió una ficha de búsqueda de Lesly Noya Trejo, quien fue vista por última vez el 24 de febrero en Yauhquemehcan, fecha en la cual habrían salido los jóvenes de viaje.
A la vez, el 1 de marzo la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Oaxaca emitió una ficha por la desaparición de Jacqueline Ailet Meza Cázares, vista por última vez en Huatulco.
Este lunes, Michel Julián López, titular de la Comisión, confirmó que uno de los cuerpos hallados en Puebla corresponde a Jacqueline Ailet Meza Cázares.
“Tenemos indicios del hallazgo o de la localización de esta persona, estamos en comunicación con la familia y pues eso sería en cuanto a este reporte (…) Nada más tenemos un reporte desde la Comisión”, señaló en conferencia de prensa.
En total hay dos denuncias por desaparición de cuatro personas en la Fiscalía de Oaxaca, de las cuales una fue localizada con vida; una ante la Comisión de Búsqueda de Oaxaca, de quien se confirmó su muerte, y una más de la Fiscalia de Tlaxcala.
Hasta el momento las autoridades no han dado más detalles sobre el hallazgo de los cuerpos en Puebla ni los avances en las investigaciones por la desaparición de los jóvenes de Tlaxcala.
Apenas hace unos días, los gobiernos de Oaxaca y Puebla, encabezados por Salomón Jara y Alejandro Armenta respectivamente, firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la seguridad en sus fronteras.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
Renuncia mando policial de Puebla tras protesta de agentes municipales por asesinato de dos compañeros
By: Draco Dracul on domingo, marzo 02, 2025 / comment : 0 estados, Puebla, Seguridad
Policías municipales de Puebla exigieron la renuncia de mandos de la Secretaría de Seguridad luego de que dos agentes fueron asesinados.
Gustavo Alonso González Zapata, subsecretario de Operatividad Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla, renunció a su cargo luego de que policías exigieran su salida tras el asesinato de dos compañeros.
La madrugada de este 1 de marzo, sujetos armados a bordo de vehículos atacaron a tiros a dos policías municipales en la colonia Del Valle, ubicada al norte de Puebla, quienes “perdieron la vida de manera inmediata”.
Tras la agresión, se desplegó un operativo conjunto entre policías municipales y estatales, así como la Marina, Ejército, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad federal para localizar a los responsables, sin que hasta el momento se reporten detenidos.
Ante estos hechos, los policías de Puebla realizaron una manifestación en el Zócalo de la ciudad, en exigencia de la renuncia del titular de Seguridad, Fernando Rosales, y del subsecretario de Operatividad Policial, Gustavo Alonso Gonzalez.
Los agentes denunciaron que reciben malos tratos por parte de los mandos policiales, que no respetan sus horarios laborales y que, incluso, presuntamente les rentan las patrullas para trabajar.
Poco tiempo después de que la manifestación llegara al Zócalo de Puebla, la Secretaría de Seguridad Ciudadana dio a conocer que Gustavo Alonso González había presentado su renuncia “con carácter de irrevocable”.
Por su parte, el secretario Fernando Rosales aseguró que brindarán “todo el apoyo” a las familias de las víctimas y que la prioridad es la seguridad y tranquilidad de los poblanos y de quienes integran la dependencia.
En lo que va de 2025, han sido asesinados al menos 78 policías, en promedio 1 cada día, de acuerdo con datos recopilados por la organización Causa en Común, de los cuales cuatro corresponden al estado de Puebla.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
Matan al profesor José Luis Lucas Quirino en Zaragoza, Puebla; su hija presenció el asesinato
By: Draco Dracul on viernes, febrero 07, 2025 / comment : 0 Nacional, Puebla, Seguridad
La autoridad ministerial lleva a cabo las investigaciones para precisar el motivo del homicidio y la identidad de los responsables.
A balazos mataron al profesor José Luis Lucas Quirino en el municipio de Zaragoza, Puebla; los delincuentes le quitaron la vida delante de su hija, quien no resultó lesionada.
Cerca de las 08:00 horas del jueves 6 de enero se registró el homicidio del líder ejidatario y activista en la comunidad de Acuaco.
José Luis Lucas Quirino, de 44 años, laboraba como profesor en la primaria Juan Francisco Lucas; su hija estudia en la misma escuela.
Cuando estaban llegando al plantel educativo, en inmediaciones de la carretera Teziutlán-Acajete, en un automóvil de color rojo, unos sujetos armados le dispararon, al parecer de manera directa.
Tras la agresión, los delincuentes se dieron a la fuga. Mientras que las corporaciones de seguridad pública y atención prehospitalaria recibieron el reporte.
Posteriormente, los técnicos en urgencias médicas del municipio de Zaragoza confirmaron que los agresores mataron al profesor José Luis Lucas Quirino.
La zona quedó acordonada y resguardada por los elementos de seguridad pública, quienes solicitaron la intervención de la autoridad ministerial.
Personal de la Fiscalía General del Estado de Puebla comenzó con las investigaciones y diligencias para el levantamiento del cuerpo.
El Ayuntamiento de Zaragoza emitió un comunicado donde lamentó que asesinaran al profesor y señaló que colaborará estrechamente con la Fiscalía de Puebla para que haya justicia por el crimen.
COMUNICADO DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
FUENTE: PERIÓDICO CENTRAL.
AUTOR: JESÚS RAZO.
Ahora atentan contra alcaldesa de Tulcingo del Valle
By: Draco Dracul on miércoles, febrero 05, 2025 / comment : 0 estados, Puebla, Seguridad
Este es el segundo ataque contra mujeres presidentas municipales de Puebla en sólo 24 horas, pues el lunes fue atacada a balazos la alcaldesa de Tepeyahualco, Abigail Hernández Huerta.
La alcaldesa de Tulcingo del Valle, Marubet Meza Rodríguez, fue víctima de un atentado la noche del martes, cuando sujetos trataron de prender fuego a su vehículo con ella adentro. Este es el segundo ataque contra mujeres presidentas municipales de Puebla en sólo 24 horas, pues el lunes fue atacada a balazos la alcaldesa de Tepeyahualco, Abigail Hernández Huerta.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, cuando la edil acababa de abordar su camioneta afuera de su domicilio, unos hombres lanzaron una botella con gasolina en llamas (lo que sería una bomba molotov) por debajo del motor, por lo que el vehículo empezó a incendiarse.
Meza Rodríguez pudo salir de la unidad sin sufrir ningún daño y con ayuda de personas que se encontraban en el lugar lograron controlar el fuego.
El ayuntamiento emitió un comunicado en el que confirmó estos hechos y aclaró que sólo hubo daños materiales, pues la edil se encuentra a salvo.
Apenas, la noche del lunes, la alcaldesa de Tepeyahualco, Abigail Hernández Huerta, igual salió ilesa después de que fue atacada a disparos cuando llegaba a su domicilio a bordo de una camioneta.
La Colectiva por las Mujeres de Puebla emitió un comunicado en el que exigió a la Fiscalía General del Estado y a la Secretaría de Gobernación implementar, de manera inmediata, medidas de protección para la alcaldesa de Tulcingo del Valle, municipio que se localiza en la Mixteca poblana.
“Este ataque refleja la grave situación de violencia política de género que enfrenan las mujeres en cargos públicos en nuestro país”, advirtió la organización, que señala que este no es un hecho aislado, sino una alerta sobre los riesgos que viven mujeres que luchan por sus comunidades y por mejorar su entorno.
“Exigimos a las autoridades estatales que no minimicen esta grave situación y que actúen con la celeridad y seriedad que merece. La violencia hacia las mujeres en el ámbito político debe ser visibilizada, y los responsables de garantizar la seguridad de todas las mujeres, especialmente de las que ocupan cargos públicos, deben responder con eficacia y compromiso”, subrayó.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA HERNÁNDEZ.
Gabinete de Armenta, de bajo perfil académico y sin experiencia: ONG
By: Draco Dracul on sábado, enero 25, 2025 / comment : 0 estados, Gabinete de Gobierno, Puebla
Según un estudio de la organización Poblanos Unidos por la Profesionalización del Servicio Público, su equipo es “chiquito” y “le queda corto”.
De 17 secretarios que componen el gabinete del gobernador poblano Alejandro Armenta Mier, sólo tres cubren el perfil y tienen experiencia en el área que les fue encomendada; dos no cuentan ni siquiera con licenciatura y apenas dos de ellos son perfiles provenientes de Morena –el partido que lo llevó al poder– advirtió un estudio de la organización Poblanos Unidos por la Profesionalización del Servicio Público.
Al dar a conocer los resultados del análisis, sobre el equipo con el que arranca la administración armentista, la organización señala que, si bien el gobernador poblano llega con una amplia carrera al haber sido desde dirigente partidista, líder parlamentario y funcionario público en los tres niveles de gobierno, su gabinete es más bien “chiquito” y “le queda corto”.
En sus conclusiones, la organización subrayó que el criterio principal para conformar el equipo de Armenta fue “la retribución de lealtades”, por lo que el proceso no estuvo basado en la escolaridad, perfil técnico y experiencia de gobierno
“Todo indica”, señaló Alejandro Ruiz Cabrera, dirigente de la agrupación civil, “que, si bien es cierto, está en duda el expertisse del gabinete, lo que no está en duda es que en su inmensa mayoría fueron seleccionados por ser de la absoluta confianza del gobernador y no por estándares de eficiencia o capacidad”.
Agregó que si lo que realmente pretende el mandatario es concretar el plan de gobierno que ha anunciado, “va a tener en algún momento que prescindir de la mayoría de sus actuales secretarios”.
De los 17 integrantes del gabinete, con el cual arranca el gobierno de Armenta, sólo tres: Ana Laura Altamirano, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural; Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, y Josefina Morales Guerrero, secretaria de Planeación Finanzas y Administración, tienen conocimiento previo acreditado en las áreas de gobierno que les fueron encomendadas, así como preparación académica al contar con posgrados.
“En todos los restantes, es decir 14 secretarios deberán de cursar forzosamente en sus respectivas dependencias, una curva de aprendizaje de duración indeterminada”, señaló el estudio.
El documento añadió que hay tres funcionarios que, por su desempeño en otros cargos públicos, podrían suplir la ausencia de especialización o de experiencia en las ramas asignadas, como son Silvia Tanús, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte; Javier Aquino Limón, de Bienestar, y Francisco Sánchez González, de Seguridad Pública.
Sobre la preparación académica de los miembros del gabinete estatal, la agrupación encontró que sólo siete de ellos cuenta con algún posgrado; ocho sólo tienen grado de licenciatura y dos no acreditan cédula profesional.
En el caso de filiación política, indica que, si bien se asegura que Armenta gobernará con el PRI, de 17 secretarios, seis proceden del tricolor: Samuel Aguilar Pala, de Gobernación; Manuel Viveros Narciso, de Educación; Javier Aquino Limón, del Bienestar; Alejandro Espidio Reyes, titular de Anticorrupción; Gabriel Chedraui, de Desarrollo Económico, y Silvia Tanús, de Movilidad y Transporte.
Sólo dos integrantes de su gabinete, es decir 12%, son identificados como morenistas: la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, y la secretaria de la Mujer, Virginia González Melgarejo, mientras que el resto no tienen antecedentes de haber militado en partidos políticos.
Hay secretarios que, al no cumplir el perfil académico para el nombramiento que recibieron y no tienen experiencia en cargos públicos, son considerados como “de pronóstico reservado” por esta agrupación.
Entre estos menciona a González Melgarejo, titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva; a la boxeadora Gabriela Sánchez Saavedra, de Deporte y Juventud; a Alejandra Pacheco Mex, de Cultura, y a Sara Rebeca Bañuelos, del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.
“Es de esperarse que (Alejandro Armenta Mier) hará cuanto sea posible por ganar también un lugar en la historia. Pero su gabinete, definitivamente le queda corto. Esta alineación inicial no le aguantará el paso. Los relevos serán una constante”, concluyó Poblanos Unidos por la Profesionalización del Servicio Público.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA HERNÁNDEZ.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
▼
2025
(1714)
-
▼
abril
(230)
-
▼
abr 24
(20)
- Por falta de equipo usan botella de plástico para ...
- Con reforma de Telecomunicaciones de Sheinbaum hab...
- Trabajadores del IFT convocan a paro ante incertid...
- “De mi sueldo depende mi familia”: trabajadoras ex...
- Pagan en TV mexicana, Facebook y YouTube promoción...
- Calica busca recuperar concesión de siete puertos ...
- Denuncian boicot contra pesista y piden a Rommel P...
- Candidatos no idóneos al Poder Judicial no le cons...
- Comité ONU señala a México por falta de transparen...
- Cuatro detenidos tras ataque a municipales en colo...
- Inflación en MX llega a 3.96%, en 1era quincena de...
- Aureoles frena captura con suspensión provisional;...
- La carta a Morena habla sobre la ética y llama a q...
- Bloqueos en 3 estados fueron por conflicto entre c...
- Destruyen nuevamente memorial por los normalistas ...
- Asesinan a policía auxiliar en residencial San Mar...
- Ningún proyecto de inversión ha sido cancelado pes...
- 'Chiapas es un desastre' ante aumento de violencia...
- Caso de corrupción de Aureoles es muy claro: Shein...
- Asesinan a madre buscadora y su hijo en Jalisco
-
▼
abr 24
(20)
-
▼
abril
(230)
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)