Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » Tres auditorías a Rubalcava. Las tres las reprobó. Ahora le abren la caja de efectivo

La Auditoría Superior de la Federación reportó irregularidades que dejó Adrián Rubalcava en su último año como Alcalde de Cuajimalpa, una demarcación que gobernó entre 2012 y 2015 como Jefe Delegación y a la que regresó en 2018 y hasta 2024.

Adrián Rubalcava Suárez, el nuevo director del Metro, es considerado por el Gobierno de la Ciudad de México como "un administrador experimentado, con gran capacidad de liderazgo y diálogo que se ha comprometido con la ciudad y sus habitantes", aún cuando por los menos tres auditorías realizadas al último año de su gestión en la Alcaldía Cuajimalpa dan cuenta de una gestión opaca, con observaciones sin solventar sobre daño al erario y que no adoptó medidas de austeridad.

El nombramiento de Rubalcava Suárez, un político denunciado e investigado por ordenar ataques contra medios, periodistas y políticos opositores, se da justo cuando el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM) recibió para este 2025 un presupuesto histórico de 23 mil millones de pesos para ampliar las labores de mantenimiento y modernización.

“El nuevo director del Metro, Adrián Ruvalcaba, pues Adrián se ha caracterizado por ser una persona experimentada en la administración pública. Es un gran operador del proyectos en específico, que nos va a ayudar a que el Metro mejore, y que el Metro, que para nosotros es el corazón de la movilidad, pueda avanzar en todos los sentidos; no sólo en su mejoría, sino en su seguridad y en todos los retos que representa el Metro”, expresó ayer la Jefa de Gobierno Clara Brugada.

No obstante, la incorporación de este expriista a una institución clave, como lo es el Metro, ha sido visto como un favor político, sobre todo cuando en el pasado proceso electoral Adrián Rubalcava abandonó el bloque opositor conformado por el PRI y el PAN por no haber sido elegido como el candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. En consecuencia, se sumó a la 4T como un operador político.

Lo cierto es que en su trayectoria de más de 20 años en la política ha sido señalado e investigado por las autoridades por ordenar ataques a periodistas, medios, y opositores políticos, incluso de su propio partido. Rubalcava Suárez fue involucrado además en diversos actos de violencia física y acusado ante la entonces Procuraduría General de la República, hoy Fiscalía y de la que dependía la Fiscalía Especial, por su posible vinculación con una banda de secuestradores llamada “Los Claudios”.


A eso se suman las irregularidades que dejó en su último año como Alcalde de Cuajimalpa, una demarcación que gobernó entre 2012 y 2015 como Jefe Delegación y a la que regresó en 2018 y hasta 2024 como Alcalde. De hecho, durante todo este tiempo al frente de este Gobierno local militó en el PRI.

En su última Cuenta Pública, la Auditoría Superior de la Federación encontró irregularidades y un presumible daño a la Hacienda Pública en lo que respecta al uso de recursos federales que el Gobierno de México da a los gobiernos municipales y a las alcaldías de la Ciudad de México.

El caso más grave se dio en los recursos de las Participaciones Federales a Municipios 2023: En el ejercicio de los recursos, la Alcaldía infringió la normativa, principalmente la Ley General de Contabilidad Gubernamental, lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública por un importe de 201 millones 562 mil 125 pesos, el cual representó el 100 por ciento de la muestra auditada; las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes.

La Alcaldía no proporcionó los registros contables y presupuestales de las erogaciones, ni la documentación justificativa y comprobatoria del gasto de los procesos seleccionados para su fiscalización, en incumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.


Las participaciones federales son recursos que se transfieren por la Federación a las entidades federativas y por medio de éstas también a los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México. Son recursos de libre administración hacendaria para los gobiernos locales, que se ejercen con base en los marcos jurídicos y normativos locales, y los cuales son auditables desde 2016.


La Auditoría Superior de la Federación también evaluó la gestión financiera de los recursos transferidos a la Alcaldía Cuajimalpa mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales por 60 millones 997.7 mil pesos.

La Auditoría detectó en concreto un probable daño de 57 millones 906 mil 862.96 pesos, más los rendimientos financieros generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación, por los pagos realizados con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal del ejercicio fiscal 2023 para un proyecto cuya ubicación geográfica de los trabajos ejecutados no corresponde a las Áreas Geoestadísticas Básicas registradas, por lo que no fue posible identificar las Zonas de Atención Prioritarias Urbanas a las que corresponden las acciones del proyecto.

En el transcurso de la auditoría se detectaron, de hecho, algunos incumplimientos y se determinó que la Alcaldía incurrió en inobservancias, principalmente de la Ley de Coordinación Fiscal, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, del Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, del Manual del Usuario y Operación de la Matriz de Inversión para el Desarrollo Social, de la Ley de Obras Públicas de la Ciudad de México y del Reglamento de la Ley de Obras Públicas.


Las irregularidades también se extienden a la falta de implementación de medidas de austeridad.

La Auditoría Superior de la Ciudad de México detectó en su revisión ASCM/154/23 que la Alcaldía Cuajimalpa de Morelos no llevó a cabo ahorros en las partidas 2211 “Productos Alimenticios y Bebidas para Personas”, 2611 “Combustibles Lubricantes y Aditivos”, 3112 “Energía Eléctrica, 3361, “Servicio de Apoyo Administrativo, Fotocopiado e Impresión”; por el contrario, se registraron incrementos en el ejercicio de 2023 respecto a los ejercicios anteriores.

“Por lo anterior se concluye que la Alcaldía Cuajimalpa de Morelos no llevó a cabo ahorros en las partidas antes mencionadas; asimismo no demostró haber elaborado e implementado los Lineamientos de Austeridad 2023, que le permitieran racionalizar el gasto en las actividades administrativas, así como restringir el uso de vehículos, equipos, insumos, recursos y bienes para uso del personal o terceros; incumpliendo la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México”, observó la Auditoría de la capital.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: OBED ROSAS.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply