Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

La carta a Morena habla sobre la ética y llama a que "no se adelanten", dice Claudia

Durante su conferencia de prensa matutina, a Sheinbaum se le preguntaron detalles sobre el escrito que hará llegar a sus compañeras y compañeros de movimiento en medio de la polémica que se desató por los presuntos actos anticipados de campaña de la Senadora Andrea Chávez en Chihuahua.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró la mañana de este jueves que la carta que enviará a Morena no está dirigida a "nadie en particular", y que ésta habla del origen del partido, de su ética y de los principios de la militancia, a la cual hace un llamado a no adelantarse en los procesos electorales.

Durante su conferencia de prensa matutina, se le preguntaron detalles sobre el escrito que hará llegar a sus compañeras y compañeros de movimiento en medio de la polémica que se desató por los presuntos actos anticipados de campaña de la Senadora Andrea Chávez en Chihuahua.
"La carta no es contra nadie en particular porque no. Andrea Chávez es una Senadora joven, que tiene intervenciones en tribuna espectaculares de defensa de nuestro proyecto. Es en general a muchos militantes de Morena que se están adelantando, por un lado, y no va dirigida ni a uno ni a otro, ni se trata de hacer comentarios de uno y otro", dijo Sheinbaum Pardo.
"Segundo, habla más bien la carta de lo que ha sido, cómo surge Morena, cuál es la ética, los principios de la militancia de Morena, y una recomendación de que no se adelanten, que sigan las reglas electorales que están establecidas en la Ley porque no es la Presidenta quien tiene que sancionar, es el INE en todo caso si se presenta alguna queja o el Tribunal Electoral. Para eso hay una Ley Electoral o leyes electorales", agregó.


De acuerdo con Sheinbaum, el documento va "en el sentido de la ética de la militancia de Morena, y es una recomendación a todos de que habrá tiempo para todo, y que en todo caso como siempre lo mejor y lo que da más resultados es el casa por casa". "Entonces va en ese sentido y ya Morena tendrá que hacerla pública porque estos comentarios ya salen más allá de la Presidencia de la República", insistió.

Desde Palacio Nacional, reiteró que tomó la decisión de no presentar la misiva en la "mañanera" porque "una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa". "Ya que la haga pública la dirigencia de Morena", añadió.

Finalmente, la Presidenta de México expresó respeto por sus compañeras y compañeros, quienes la han estado acompañando en la construcción del segundo piso de la llamada Cuarta Transformación (4T).

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Morena alista consejo para definir reglas contra nepotismo y actos anticipados de campaña

Como respuesta a la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum, el 4 de mayo el Consejo Nacional de Morena sesionará para definir las reglas internas de sus aspirantes a cargos públicos y evitar el nepotismo.

Los consejeros nacionales del partido Morena se reunirán el próximo domingo 4 de mayo con la intención de definir acuerdos en torno a dos temas: cómo evitar el nepotismo entre sus candidaturas rumbo a las próximas elecciones y para establecer reglas de comportamiento a quienes aspiran a contender un cargo público.

La sesión de los 300 consejeros nacionales buscará resolver la petición que hizo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a la dirigencia morenista de fijar reglas del comportamiento de integrantes de su partido a un cargo en próximos comicios, luego que la senadora Andrea Chávez, aspirante a la gubernatura de Chihuahua, comenzó la promoción de su imagen cuatro años antes de la elección en esa entidad, a través de unidades médicas móviles.

Morena buscará acuerdos

El otro acuerdo que busca establecer la dirigencia morenista, en torno a la prohibición del nepotismo, derivó de una iniciativa de ley también propuesta por Sheinbaum, para que en las elecciones no sean postuladas personas con familiares directos de quienes ocupan actualmente un cargo.

La reforma fue modificada por un acuerdo entre senadores del propio Morena y del Partido Verde Ecologista de México, para que entre en vigor hasta 2030 y no en 2027, como había propuesto la mandataria; sin embargo, la dirigencia morenista aseguró que su organización aplicará esa restricción en sus candidaturas desde el próximo año y en la próxima elección federal de 2027.

Este lunes, la dirigente de Morena, Luis María Alcalde, informó que el presidente del Consejo Nacional de ese partido, el gobernador de Sonora Alfonso Durazo, ya emitió la convocatoria para la sesión que se celebrará el primer domingo de mayo.

Alcalde Luján confirmó que buscarán tomar acuerdos para erradicar el nepotismo entre los postulantes a un cargo público y para delinear qué pueden hacer las personas aspirantes, en torno a actos anticipados de campaña.

“El segundo punto, también discutir los lineamientos del comportamiento ético, moral, que deben tener nuestros representantes, servidoras y servidores públicos, protagonistas del cambio verdadero, militantes de Morena, sobre todo rumbo a la elección del 2027. Es decir, reglas claras sobre qué se puede y qué no se puede hacer y cuándo son los tiempos para hacerlos. 

La morenista no precisó detalles sobre la sede de la sesión ni el formato en que será realizado.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ANDRO AGUILAR.

Sheinbaum no presentará la carta a Morena en la "mañanera", pero sí la hará pública

Apenas el lunes pasado, Claudia Sheinbaum adelantó que hoy daría a conocer el contenido de la carta que hará llegar a la dirigencia de Morena, partido con el que llegó a la Presidencia de México, para llamar a que se respeten las reglas y “nadie se adelante” en los procesos electorales.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la mañana de este miércoles que no presentará la carta que enviará a Morena en su conferencia de prensa "porque es un tema partidario", sin embargo, aseguró que se hará pública más adelante.
"Les dije que hoy iba a presentar la carta de Morena, pero decidí que no la voy a presentar aquí porque es un tema partidario. Se va a hacer pública de todas maneras. Ustedes la van a poder conocer", dijo en Palacio Nacional.
"Podrán después hacerme preguntas aquí en la 'mañanera', pero mejor lo que tiene que ver con Morena, pues lo dejamos fuera de la conferencia, de la 'mañanera del pueblo'", agregó Sheinbaum Pardo.

Desde el pasado 8 de abril, reveló que mandaría una carta al partido guinda para hacer un llamado a que se respeten las reglas y “nadie se adelante” en los procesos electorales que se avecinan.


La idea de Sheinbaum surgió después de que hablara sobre la polémica que desató Andrea Chávez Treviño, Senadora de Morena, por hacer presuntos actos anticipados de campaña en Chihuahua.
"Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena porque creo que tiene que haber reglas. No se debe adelantar nada. Por ejemplo, ya salió publicado el que no hay nepotismo en la Constitución para cargos de elección popular. Morena planteó, la presidenta de Morena planteó -porque en la Constitución salió que al 2030- que en el caso de Morena sería en el 2027. Pues yo creo que eso ya debería de aprobarse", declaró entonces.
"No es ninguna orden. No. Es una sugerencia, de una militante bajo licencia de Morena, de ciertas reglas que tiene que poner Morena para que nadie se adelante a nada. Eso yo creo que es importante. Lo he pensado. Ahora lo hago público. Creo que no se lo había platicado a nadie, pero creo que vale la pena poner ciertas reglas dentro del Consejo Nacional de Morena para cualquiera que legítimamente quiera participar en una elección que se va a dar, pero hasta el 2027", añadió la doctora.


Dos días después, el 10 de abril, compartió más detalles de la carta que enviará a Morena, por ejemplo, que le pedirá al movimiento de la llamada Cuarta Transformación (4T) que regrese a los principios fundamentales: austeridad y honestidad. “Parafernalia del poder, no. No, no, no, no, no, no”, comentó.

También le recordará a sus compañeras y compañeros aquél consejo del expresidente Andrés Manuel López Obrador: para hacer campaña sólo se necesita un par de buenos zapatos, y un morral para llenarlo de propaganda y repartir volantes.

Posteriormente, el 21 de abril, en entrevista para el programa Los Periodistas, que se transmite por Canal Once todos los domingos de 18:00 a 20:00 horas, Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, afirmó que "no hay cabida ya en nuestro movimiento para el nepotismo”.
"Estamos haciendo varias cosas importantes, cosas que tienen que ver con el hartazgo de la gente, lo de nepotismo, que ya era un cáncer que estaba penetrado", reconoció.


Además, la exfuncionaria federal subrayó que la reforma contra el nepotismo, al menos en Morena, se comenzará a aplicar desde 2027 y no hasta 2030, como sugirieron varios legisladores y políticos que estaban interesados en repetir este tipo de prácticas.
"Si bien es cierto, se logró un consenso [para] que esto aplicara hasta 2030, nosotros en Morena hemos tomado la decisión de aplicarlo ya", sostuvo. Esto atendería una de las principales demandas de la Presidenta de México, quien impulsó dicha iniciativa.
"Ahora que tenemos elecciones en Durango y en Veracruz, en ningún caso estamos llevando ningún familiar, ningún Presidente Municipal que diga: ‘Yo dejo a mi hijo, yo propongo a mi esposa, yo propongo a mi hermano’. No hay cabida ya en nuestro movimiento para el nepotismo”, enfatizó Alcalde Luján.

Para garantizar que estas reglas se cumplan, la exsecretaria del Trabajo y de Gobernación adelantó que va a proponer al Consejo Nacional que se establezcan reglas internas con las que se regulen y sancionen este tipo de prácticas desde la Comisión Nacional de Elecciones del partido guinda.


Finalmente, Morena emitió ayer la convocatoria a la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Nacional, que se llevará a cabo el próximo 4 de mayo en el World Trade Center de la Ciudad de México, a fin de discutir y votar los acuerdos para regular la conducta interna del partido de cara a la elección intermedia de 2026, incluyendo una prohibición expresa al nepotismo electoral.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La CNHJ de Morena desecha queja de militantes en Oaxaca contra la afiliación de Murat

La CNHJ de Morena desechó la queja presentada contra el exgobernador Alejandro Murat, quien aseguró su lugar en el partido pese a las críticas internas de militantes oaxaqueños.

El exgobernador de Oaxaca y actual Senador, Alejandro Murat Hinojosa, aseguró su lugar en Morena luego de que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) desechara una queja presentada por el Comité Estatal del partido.

La queja, que cuestionaba la compatibilidad de Murat con los principios del movimiento de la Cuarta Transformación (4T), fue descartada por falta de fundamentos sólidos.

El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, quien antes respaldó la acción del Comité Estatal, aclaró que no fue él quien interpuso la queja y reveló: “Tengo entendido que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia ya resolvió, desechó el recurso”.

Además, Jara informó que se ha presentado un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar la resolución de la Comisión.

La afiliación de Murat a Morena, anunciada en febrero pasado, avivó tensiones en el partido oficialista.

Legisladores como Laura Estrada, Antonino Morales y Luis Alfonso Silva Romo desaprobaron la noticia y argumentaron que la incorporación de Murat contradice los valores fundamentales del movimiento.

Murat refrenda apoyo a Sheinbaum

En medio de las tensiones internas, Murat ha enfrentado llamados públicos para que retire su afiliación al partido.

Senadores de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Oaxaca han hecho exhortos a Murat a seguir el ejemplo de Miguel Ángel Yunes Márquez, quien recientemente optó por abandonar las filas del partido guinda tras las críticas internas.


Sin embargo, el exgobernador oaxaqueño se ha mantenido firme con su decisión, y su compromiso con los ideales de la Cuarta Transformación y su respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Acá estamos firmes. Ya lo dije de manera clara y lo vuelvo a reiterar hoy. No se me hagan bolas: pa’ atrás ni para agarrar vuelito, y los que tengan la piel delgada, que se hagan a un lado", dijo el exmandatario estatal al dejar claro que no tiene intenciones de retroceder en su camino político.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Morena acusa al Comité de la ONU contra desapariciones forzadas, de actuar de manera facciosa

Diversos liderazgos del partido Morena se pronunciaron en contra del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus sigla en inglés), que el 4 de abril de 2025, anunció que iniciaría, por primera vez, un procedimiento contra México, que eventualmente podría llegar a la Asamblea General de la ONU, al considerar que en dicho país se registraban desapariciones de manera general o sistemática.

El 7 de abril de 2025, Luisa María Alcalde Luján, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena señaló que dicho órgano internacional actuaba de manera “facciosa” contra el Gobierno mexicano, “sin ningún elemento objetivo”.

“A propósito del procedimiento del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la @ONU_es. No es la primera vez que grupos dentro de este organismo actúan de manera facciosa sin ningún elemento objetivo”, escribió la presidenta del CEN de Morena, en su cuenta de la red social X.

“Desde 2018 a la fecha, el @GobiernoMX no desaparece personas ni viola derechos humanos, tampoco tolera ni encubre a ninguna autoridad. Al contrario, como nunca se han desplegado estrategias de búsqueda y combate a la impunidad derivadas de este delito”, afirmó Alcalde Luján.

“El mejor ejemplo son las acciones implementadas en su momento durante el sexenio pasado, así como las que, con mucha contundencia, envió la Presidenta @Claudiashein al Congreso de la Unión en días recientes”, enfatizó la líder partidista.

“No cabe duda que este señalamiento contra México tiene orientación política e ideológica. No les gustan los gobiernos progresistas y cercanos a la gente”, finalizó la presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena.

Un día después, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, cuestionó al presidente del citado Comité, Olivier de Frouville, por haber sostenido que en México la desaparición forzada se lleva a cabo “de manera general o sistemática”

En la apertura de la sesión de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, el legislador anunció que recurriría a las más altas instancias de la ONU para exigir la sanción correspondiente al citado funcionario, sin que eso significara que el Estado mexicano dejaría de cumplir con sus obligaciones para informar lo que se les solicitara.

“¿Cómo se atreve a emitir semejante aseveración personal a nombre del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU? ¿Bajo qué denuncias, pruebas o criterios sustentados realiza semejante aseveración? Bajo ninguno”, alegó el senador de Morena.

Asimismo, Fernández Noroña aseguró que el informe del Comité no contemplaba ninguna consideración crítica, exigencia o reclamo hacia el Gobierno mexicano, en materia de desapariciones forzadas. Además, opinó que el funcionario de la ONU no tenía facultad para hacer esos señalamientos a nombre de la Comisión que presidía, lo cual provocaría, dijo, la falsa e injusta especulación de que había desapariciones forzadas en México.

“Por si esto no fuera suficiente, en la sesión final no se integró en ningún apartado de la misma tocar algún punto en relación con México. Simplemente el presidente del Comité de Desaparición Forzada de la ONU, de manera unilateral, incluyó en su declaración el grave señalamiento, sin sustento alguno, de que hay desapariciones forzadas en México, argumentando la temeridad de que éstas son generalizadas y sistémicas, cuando el Estado Mexicano en su actual momento no realiza esa práctica infame”, enfatizó Fernández Noroña.

“Frívola aseveración. ¿Sobre qué casos y sobre cuáles presunciones pedirá información? ¿Y con qué facultad lo hace? Lo hace a título personal, arrogándose atribuciones que sólo puede asumir si se dieron con fundamento en decisiones colegiadas del Comité aquí señalado. El Gobierno que encabeza la jefa del Estado Mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no practica bajo ninguna circunstancia la aberrante e inhumana práctica de la desaparición forzada”, insistió el senador de Morena.

El 8 de abril de 2025, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, anunció que, por acuerdo de la mayoría, San Lázaro enviaría una nota legislativa a la ONU por los señalamientos del Comité contra las Desapariciones Forzadas, al cual acusó de actuar con irresponsabilidad y frivolidad, al iniciar un procedimiento contra el Gobierno mexicano, por considerar que en México se registran desapariciones forzadas de manera general y sistemática.

Además, el legislador zacatecano expresó el rechazo de la mayoría al comunicado emitido por el organismo de la ONU el 4 de abril de 2025, el cual, según él, contenía desaciertos, inexactitudes y falsedades. Aunque reconoció que estaban conscientes del enorme reto que implicaba la defensa y protección de los derechos humanos, aseguró que el Gobierno de Sheinbaum Pardo lo estaba haciendo de manera enérgica y con eficacia. Por tanto, acusó al Comité de tener una actitud injerencista e incluso perversa.

“Enviaremos también nosotros notas legislativas al Congreso norteamericano, pero, sobre todo, a la ONU, de que no se puede actuar con tanta irresponsabilidad y frivolidad por parte de un organismo tan importante que, sin bases, sin pruebas, sin elementos, de manera directa, establecen culpabilidades contra el Estado mexicano y que no estamos de acuerdo”, dijo Monreal Ávila.

“Lo que nos pareció es una actitud injerencista, de mala fe, perversa, sin información. Y, por eso, el grupo parlamentario de Morena respalda a la presidenta en su lucha contra la inseguridad, contra las desapariciones, y en mantener el principio rector que el Estado mexicano tiene sobre la protección de los derechos humanos”, expresó el diputado, quien reconoció que sí existían desapariciones en México, pero, según él, era la delincuencia organizada la que las estaba generando.

“Sí existen desapariciones, pero decir ‘desapariciones forzadas’ es decir que el Gobierno las está haciendo y eso no es así. Está demostrado que la delincuencia organizada es quien principalmente está generando este tipo de desaparición. Está documentado”, subrayó el coordinador de los diputados federales de Morena.

Aunado a lo anterior, el legislador zacatecano aseguró que México no iba a desconocer sus obligaciones de carácter internacional en materia de derechos humanos, pero sí expresaría su desacuerdo, cuando se tratara de falsedades.

“México seguirá atendiendo las solicitudes de todos los Comités y habremos de expresar con contundencia y fuerza que no estamos de acuerdo con falsedades. Entonces, aquí mismo tenemos que hacer valer nuestra inconformidad con el Alto Comisionado, con la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos que está en México. Por eso, no podemos de ninguna manera quedarnos callados cuando se señala a México, al Gobierno, como el autor de estas desapariciones forzadas”, reiteró Monreal Ávila.

El mismo día, la presidenta Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México envió una nota diplomática de reclamo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), luego que el Comité contra las Desapariciones Forzadas iniciara un procedimiento contra su Administración, por considerar que ese registraban desapariciones de manera general o sistemática.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal expresó su inconformidad y acusó al organismo internacional de carecer de información para emitir una opinión sobre el problema de las desapariciones en México.

“Se mandó una nota diplomática para mostrar nuestra inconformidad y, en todo caso, se les va a explicar cuál es el fenómeno que hay en México, porque hay mucho desconocimiento de esta comisión, muchísimo”, reclamó la mandataria nacional, quien recordó que las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (SEGOB), habían emitido una primera respuesta.

Sheinbaum Pardo sostuvo que en México no existía la desaparición forzada de personas a manos del Estado, ya que los casos registrados estaban vinculados a grupos del crimen organizado. No obstante, reveló que su Gobierno había solicitado a las fiscalías General de la República (FGR) y de los estados, actuar frente a estos delitos, para que no hubiera impunidad.

“En México no hay desaparición forzada desde el Estado, toda la vida luchamos contra eso, eso no existe en México, hay un fenómeno de desaparición vinculado con la delincuencia organizada. Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para atender a las víctimas, prevenir y combatir este delito, principalmente de la delincuencia organizada, pero no es desaparición forzada perpetrada desde el Estado”, finalizó la presidenta.

El 7 de abril de 2025, tras una reunión de cuatro horas con el colectivo jalisciense, Guerreros Buscadores, la titular de la SEGOB, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se comprometió a remover de su cargo a “funcionarios indolentes”, por no dar seguimiento a las denuncias de desapariciones.

La funcionaria federal lanzó un ultimátum para los trabajadores de las fiscalías estatales y de instituciones federales, incluso de la propia Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), al pedirles que realizaran su trabajo con apego a los derechos humanos.

Asimismo, la titular de la SEGOB apuntó que, de no atender dicha petición, serían destituidos de sus funciones, en atención a las demandas de los integrantes de la organización no gubernamental.

“Hay cambios que se van a hacer y también cambios de servidores públicos, que si no lo hacen, pues van a tener que irse porque la presidenta no está jugando. Si no hacemos el trabajo bien ella va a tomar una actuación distinta”, advirtió Rodríguez Velázquez.

“Yo tenía que hacer un llamado de atención para que los funcionarios de la Secretaría pongan atención a los casos de las víctimas. Lo único que no podemos permitir es que tengan un maltrato hacia las víctimas. Entonces se va a poner remedio, eso no se justifica”, expresó la titular de la SEGOB.

“¿Es un ultimátum?”, le preguntó un reportero. “Sí, esto es a nivel nacional y federal, también dentro de la propia Comisión Nacional de Búsqueda”, respondió Rodríguez Velázquez, quien también comentó que los activistas acusaron que los funcionarios de fiscalías estatales, como Nayarit, Jalisco y Sonora, no investigaban, ni daban seguimiento a los casos, y, además, eran indolentes.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Alejandro Murat enfrenta llamados a dejar Morena y él reafirma su apoyo a Sheinbaum

En medio de una serie de tensiones internas, Alejandro Murat descartó dejar Morena y reiteró su compromiso con los principios de la 4T.

El exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, enfrenta solicitudes para que retire su afiliación al partido Morena, en medio de cuestionamientos sobre su postura política.

Los senadores de Morena y del Partido Verde de Oaxaca, Laura Estrada Mauro, Antonino Morales Toledo y Luis Alfonso Silva, hicieron un llamado público a Alejandro Murat Hinojosa para que desista de su petición de afiliación a Morena.

Este exhorto se dio en el contexto de la reciente decisión de Miguel Ángel Yunes Márquez, quien optó por abandonar las filas de Morena tras las críticas internas que surgieron en torno a su incorporación.

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena había determinado no admitir la solicitud de afiliación de Yunes Márquez, lo que fue celebrado por los senadores, quienes invitaron a Murat a seguir el ejemplo de Yunes Márquez y cancelar su solicitud de registro como militante de Morena.
Murat reafirma respaldo a Sheinbaum

El exmandatario estatal, Alejandro Murat, respondió con contundencia al reafirmar su apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su compromiso con el proyecto del partido.
“Yo veo a la caballada muy flaca. Nosotros ya estamos en una ruta, y de lo que se trata hoy es de respaldar a la Presidenta Claudia Sheinbaum, y que ella siga dando los resultados que ha dado hasta hoy por el pueblo de México”, declaró.
El exmandatario estatal también dejó claro que no tiene intenciones de retroceder en su camino político: “Acá estamos firmes, ya lo dije de manera clara y lo vuelvo a reiterar hoy. No se me hagan bolas, pa’ atrás ni para agarrar vuelito, y los que tengan la piel delgada, que se hagan a un lado".
Sus declaraciones surgen en un escenario de tensiones internas en el partido guinda. No obstante, el exgobernador enfatizó su compromiso con los ideales de la Cuarta Transformación y su respaldo a la actual administración.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Morenistas desafían al INE: advierten que seguirán promoviendo la elección judicial

Aunque el INE aprobó un acuerdo para que los poderes Ejecutivo y Legislativo no promuevan la elección judicial, funcionarios y legisladores de Morena seguirán con su estrategia de difusión e impugnarán restricciones.

Diputados y senadores de Morena, junto con el gobierno federal, seguirán adelante con su estrategia de promover la primera elección judicial de México, a pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) les ordenó no hacer ningún tipo de difusión del proceso electoral.

El fin de semana pasado, el INE aprobó un acuerdo de lineamientos y criterios de imparcialidad para que -de acuerdo con la Constitución- sea este organismo electoral el único que pueda promover la elección judicial, un hecho que despertó molestia entre liderazgos de Morena; desde la presidenta Claudia Sheinbaum, hasta sus legisladores.

Pese a la resolución del Instituto, algunos integrantes del partido guinda advirtieron que no frenarán su estrategia, pues consideran que los esfuerzos del INE no serán suficientes para que la población conozca que el 1 de junio hay elección de jueces, magistrados y ministros, lo que pondría en riesgo la legitimidad del proceso electoral.

Los poderes Ejecutivo y Legislativo impugnarán el acuerdo del INE que les prohíbe participar en la difusión de la elección judicial, mientras diputados y senadores que ya tenían una estrategia de promoción la seguirán realizando con normalidad.

Las campañas de la elección judicial, un proceso inédito en México, comenzaron el pasado 30 de marzo con candidaturas que por primera vez estarán en un proceso electoral.

Morenistas promocionan la elección con organización social

En las últimas semanas, legisladores de Morena ya habían comenzado este tipo de promoción a través de la organización Construyendo Justicia, en la que también participan sindicatos afines al gobierno y cámaras empresariales.

Construyendo Justicia, que ya tiene presencia en al menos 14 estados, utiliza publicaciones en redes sociales, pinta de bardas, lonas y otras estrategias para invitar a la población a salir a votar este 1 de junio, sin que hasta ahora favorezca a alguna candidatura en específico.

Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de los diputados federales de Morena y quien encabeza Construyendo Justicia, descarta en entrevista que el acuerdo del INE vaya a frenar el trabajo de difusión de la asociación civil.


“La idea nuestra es muy clara, muy específica, es informar de la fecha de la elección, difundir qué puestos se van a renovar y meter en nuestra página (de internet) toda la toda la información que el INE está transmitiendo”, expresa Cuéllar.

Los integrantes de Morena se resisten a dejar de difundir la elección judicial porque saben que la mayoría de la población no conoce el proceso electoral. En la Cámara de Diputados el bloque oficialista estima que hasta el 60 % de la gente desconoce el tema.

El INE ya había puesto una restricción a los partidos políticos para que no hicieran proselitismo ni difusión de la elección judicial, por lo que Morena tuvo que encontrar otra ruta para participar en las labores de promoción del proceso electoral. Fue así como surgió Construyendo Justicia.

Alfonso Ramírez Cuéllar rechaza que Construyendo Justicia sea una organización partidista, aunque sus liderazgos son senadores y diputados de Morena en activo.

“Esta es una plataforma de carácter social que atiende la prohibición constitucional que impide a los partidos políticos hacer proselitismo, realizar campañas. Por eso muchos sindicatos, organizaciones civiles, cámaras empresariales decidieron constituir una plataforma de carácter social que nada tiene que ver con partidos políticos”, sostiene el vicecoordinador morenista.

Además de Alfonso Ramírez Cuéllar, en esta organización participan funcionarios como la senadora María Guadalupe Chavira; el senador Raúl Morón; las diputadas Olegaria Carrasco, Beatriz Carranza, Gloria Sánchez, además del diputado Alejandro Carbajal.

De parte del sector social participan sindicatos de trabajadores de la salud, telefonistas, electricistas, ferrocarrileros y hasta de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), antigua aliada del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Morena y el Congreso impugnará resolución del INE sobre promoción de elección judicial

Morena y legisladores de ese partido preparan una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra la decisión del Consejo General del INE que prohibió a partidos políticos promover la elección judicial.

Este lunes, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que la determinación del Instituto electoral atenta contra “cualquier lógica democrática” y acusó que existen severas limitaciones para que las personas aspirantes a un cargo judicial se den a conocer.

“Hasta pareciera que lo que buscan es que la población no sepa ni participe en la elección histórica que ocurrirá el próximo 1 de junio”, escribió a través de sus redes digitales.

Fuentes morenistas reconocieron que si bien los partidos políticos no pueden intervenir en el proceso judicial, sí apelarán la decisión del INE.

Asimismo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, adelantó que buscarán impugnar la decisión del órgano electoral.

“Cómo va a poder más el INE que millones de personas y de instituciones…”, reclamó Noroña. “Vamos a impugnar esa decisión del INE ante el Tribunal Electoral”.

Previo al arranque de campañas de este domingo, el presidente de la Mesa Directiva del Senado había adelantado que los integrantes de su coalición —Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo— intensificarían las actividades de promoción de la elección judicial a partir del 30 de marzo.

El legislador informó que incluso el Poder Legislativo ya se preparaba para destinar sus tiempos oficiales a la promoción de la elección judicial.

En la víspera, sin embargo, el INE determinó los lineamientos y criterios de imparcialidad, que enfatizaron la prohibición de que partidos políticos y funcionarios hagan proselitismo y que se inclinen por alguna candidatura.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, informó que este recinto legislativo se sumará a las impugnaciones contra la resolución del INE, pues consideró que difundir la elección judicial no implica que apoyen alguna candidatura.

“No quiere decir con este tema de difundir hacer proselitismo a un candidato o candidata. Es simplemente difundir la elección y en ese sentido yo creo que nos asiste la razón”, expresó Monreal en conferencia de prensa la tarde de ayer.

Legisladores siguen la misma ruta que el gobierno federal

La Cámara de Diputados y el Senado de la República seguirán la misma ruta que la presidenta Claudia Sheinbaum, quien informó que impugnará el acuerdo del Consejo General del INE que impide al Poder Ejecutivo difundir la elección judicial.

“Vamos a acudir al Tribunal porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, sin orientar a una u otra persona, igual que el INE, participen en la difusión de este evento tan transformador que va ocurrir en México el 1 de junio”, dijo Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.

La presidenta utilizó el mismo argumento que los legisladores de su partido, respecto a que la difusión de la elección judicial no implica favorecer alguna candidatura en específico.

“No vamos a promover el voto por una o por otra persona, sino sencillamente la participación”, insistió Sheinbaum.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALEXIS ORTIZ, ANDRO AGUILAR.

Yunes Márquez se dobla ante el rechazo y retira su solicitud de afiliación a Morena

El Senador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, explicó los motivos que lo hicieron retirar su solicitud para incorporarse al partido de Morena.

El Senador Miguel Ángel Yunes Márquez anunció este martes el retiro de su solicitud para incorporarse a la bancada de Morena, debido a que no quiere provocar un debate interno con su afiliación.

“Estoy convencido que en los momentos cruciales que vive México, todos debemos sumar nuestras voluntades para enfrentar unidos los retos, que son enormes. En ese ánimo, y enterado de algunas voces que no están de acuerdo con mi afiliación, he tomado (la decisión de) retirar mi solicitud de afiliación a Morena", se lee en el documento que compartió vía Facebook.

Por medio de una carta que envió a la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján, el expanista explicó que ante el rechazo de algunos morenistas a su incorporación al movimiento, prefiere desistir y mantenerse como integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado y desde ahí seguir apoyando a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


“Al solicitar mi registro en Morena, expuse con claridad que era consecuencia lógica de mi apoyo a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y de mi participación en el Grupo Parlamentario del Movimiento en el Senado. [...] El objetivo fue aportar, no provocar debate interno, ni mucho menos división", agregó.

El pasado 18 de febrero, Miguel Ángel Yunes Márquez, exintegrante del Partido Acción Nacional (PAN), se afilió a Morena luego de votar a favor de la Reforma Judicial y ser expulsado del partido blanquiazul.

La afiliación de Yunes provocó un rechazo generalizado entre los integrantes del partido guinda, quienes no dudaron en criticar su decisión, como fue el caso de Rocío Nahle García, Gobernadora de Veracruz. En entrevista con Los Periodistas, la mandataria local señaló que el legislador no representa "los postulados del Movimiento de Regeneración Nacional", por lo que hizo un llamado a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena para no acreditar la membresía del exsenador del Partido Acción Nacional (PAN).

"Pido a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena que NO acrediten la membresía como integrante de Morena a Miguel Ángel Yunes Márquez, por no representar ni contar con los postulados del movimiento de regeneración. ¡¡Los militantes de Veracruz merecen respeto!!", indicó Nahle en febrero, y añadió que enviaría un escrito a la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, con pruebas sobre delitos en lo que estaría involucrado el expanista.
En aquella ocasión, el posicionamiento de la mandataria estatal fue apoyado por los militantes de Morena Veracruz y Salomón Jara Cruz, Gobernador de Oaxaca, quienes igualmente solicitaron a la CNHJ de Morena que analizara el caso.

A raíz de la controversia, el Senador Yunes Márquez respondió a las críticas al destacar que su incorporación "es una consecuencia natural de su participación en el grupo parlamentario de Morena" desde septiembre del año pasado. Incluso subrayó en su pasada declaración que ha respaldado todas las reformas constitucionales impulsadas por Morena y consideró injusta la reacción que provocó su afiliación.

"No sé cuáles sean los procedimientos, pero esperaré cualquier decisión. Yo estoy tranquilo, no me afilié por molestar, ni por generar conflictos con nadie, ni para generar problemas en el partido. Lo hice en congruencia", manifestó en febrero de 2025.


Yunes Márquez aseguró en dicha declaración que no busca provocar problemas internos en Morena ni disputar espacios a nadie e insistió que es un acto de congruencia debido a su respaldo al proyecto de Claudia Sheinbaum y su participación activa.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.