lunes, 22 de enero de 2018

Padres de los 43 revisarán con el CJF y la Corte actuación de jueces federales en el caso

Padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero se reunirán con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, para analizar las presuntas irregularidades de la actuación de tres jueces federales que han retrasado la aprehensión de policías federales y municipales implicados en el caso.

El encuentro se pactó con el ministro Aguilar Morales y los padres, luego de que, a cuatro días de que se cumplan 40 meses de la desaparición de los jóvenes, sus familiares se manifestaron afuera del máximo órgano de justicia del país desde las 11:30 horas de este lunes.

Caen cinco policías de Zacatecas por el secuestro de un empresario; pedían rescate de 8 mdp

Cinco policías preventivos de Trancoso fueron detenidos durante el rescate del empresario Rogelio Robles, quien se encontraba privado de la libertad en un domicilio de ese municipio y por quien solicitaban un rescate de 8 millones de pesos.

El procurador Francisco Murillo Ruiseco informó que los policías –cuatro hombres y una mujer, todos en activo– fueron aprehendidos junto con otros cinco civiles en un operativo en el que participó la Policía estatal

La estrategia de descabezar a los cárteles despejó el camino a los criminales mucho más violentos

Mientras algunos de los viejos jefes criminales fueron detenidos o murieron, nuevos personajes aún más sanguinarios están adueñándose del negocio del narcotráfico.

Cada vez que cae un capo de la droga en México, aparece otro: menos conocido y más violento. No se trata sólo de los herederos de sangre de los grandes cárteles del narcotráfico, sino de sicarios que escalaron en las estructuras de sus organizaciones y que hoy encabezan alguno de los 130 grupos criminales que operan en el país.

Este es el guión de la película que los mexicanos han visto desde que el gobierno federal emprendió “la errada” estrategia del “descabezamiento” de las bandas criminales, dice Martín Barrón, investigador del Instituto de Ciencias Penales (Incipe).

Policías de Tamaulipas desaparecieron a 3 jóvenes en 2015, y la SSP se niega a dar nombres: CNDH

Los familiares de tres jóvenes “levantados” por policías de Tamaulipas hace dos años no han tenido acceso a la justicia: La SSP del estado se negó a dar los nombres de los elementos que laboraron en la fecha en que se cometió la desaparición forzada debido a que, justificó, se acordó su reserva.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó que policías del estado de Tamaulipas– no identificados– detuvieron arbitrariamente a tres jóvenes, a quienes entregaron a un grupo criminal y cuyo paradero es desconocido.

De acuerdo con la indagatoria del organismo nacional, en 2015, elementos de la Policía Estatal privaron de su libertad a tres jóvenes, a quienes detuvo sin una orden emitida por la autoridad correspondiente.

Tribunal español niega nueva euroorden de detención contra Puigdemont

El Tribunal Supremo (TS) español rechazó este lunes la petición de la Fiscalía para dictar una nueva orden europea de detención contra Carles Puigdemont, el expresidente cesado de Cataluña, cuando este lunes el prófugo viajó de Bruselas a Copenhague, para participar en una conferencia en una universidad danesa.

En la resolución, el juez del TS, Pablo Llarena –que investiga el caso Cataluña—, escribió que era “razonable” la petición de la fiscalía, al tratarse de un fugado de la justicia, pero entiende que Puigdemont busca su detención “para subvertir la finalidad de un instrumento procesal” y sacar ventajas de una nueva euroorden.

Todo listo para privatizar y encarecer el agua

En la Cámara de Diputados se aceleran los trámites para, al final de la actual Legislatura, aprobar una Ley General de Aguas –versión ampliada de la fallida “Ley Korenfeld” de 2015– que permitirá la privatización del líquido y su uso en el fracking, ese proceso que envenena mantos freáticos y tierras de cultivo sólo para obtener gas y aceite. Los especialistas advierten que el agua potable será más cara y quedará en manos privadas, y más: si las comunidades afectadas por esos abusos protestan, el Ejército intervendrá, amparado por la Ley de Seguridad Interior.

Enrique Peña Nieto y el PRI pretenden dar un albazo en la Cámara de Diputados y aprobar, antes de que concluya la actual Legislatura, la nueva Ley General de Aguas, señalan especialistas. Cerrar el círculo, dicen, y aplicar al cien por ciento la reforma energética con la inclusión del fracking, aun a costa de la contaminación de los mantos freáticos y el encarecimiento del líquido.

La estrategia del gobierno y el PRI en el Congreso de la Unión busca “dejar un ambiente –para el sucesor de Peña Nieto– favorable a la inversión y dejar situaciones irreversibles”, sostiene el ingeniero petrolero, opositor al fracking, Fabio Barbosa Cano, quien durante décadas trabajó en Petróleos Mexicanos.

“En Michoacán no hubo ningún ataque armado a la caravana” de Marichuy: SSP estatal

La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Michoacán desmintió la versión que circuló desde ayer en la tarde noche sobre un supuesto ataque a la comitiva de la precandidato independiente a la Presidencia, María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, en aquella entidad.


En el primero de cuatro tuits que subió a su cuenta, la dependencia aseguró:

La Coparmex alerta de gastos millonarios y donaciones en efectivo para precampañas

La Coparmex exigió a los gobiernos federal y estatales, así como a los partidos políticos y precandidatos, a respetar el proceso electoral. Denunció que existe evidencia de gastos de campaña millonarios que no cuadran con el nivel de gasto que debiera observarse. Más aún, se realizan transferencias de recursos en efectivo. El organismo patronal denunció también a los gobiernos federal y estatales por dedicar recursos, personal e información de sus bases de datos para las precampañas.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó de una posible violación a la legislación electoral debido a que existe evidencia de gastos millonarios y transferencias de recursos en efectivo para las precampañas de los candidatos.

Una joven es violada y lapidada en Chimalhuacán, Edomex; la Fiscalía indaga como homicidio

La joven fue hallada con una roca en la cabeza y signos de violencia sexual, sin embargo, la Fiscalía del Estado de México inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio, y no por feminicidio.

El cuerpo de una joven– abusada sexualmente y con el cráneo destrozado– fue encontrado en un lote baldío ubicado en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México.

A las 8:00 horas del domingo, vecinas de la colonia Lomas de Chocolin se percataron que un cuerpo yacía dentro del predio.

Al acercarse, descubrieron que se trataba de una mujer que tenía una roca de 80 centímetros de diámetro en la cabeza.

Marichuy exige garantías de seguridad tras ataque a su caravana en Michoacán

Tres horas después del ataque que sufrieron en Tierra Caliente, Michoacán, los integrantes de la caravana del Consejo Indígena de Gobierno y su aspirante a la candidatura presidencial María de Jesús Patricio Martínez informaron que llegaron con bien a Paracho.

Sin embargo, el equipo de Marichuy exigió garantías de seguridad para la caravana y para los periodistas que cubren el recorrido, así como también el esclarecimiento de los hechos.

Hallan en narcofosa de Coahuila cerca de cuatro mil restos humanos calcinados

Miembros de Grupo Vida y peritos de la Fiscalía localizaron 34 piezas dentales y aproximadamente cuatro mil restos humanos incinerados en Estación Claudio, uno de los cinco “campos de exterminio” ubicados en la Laguna donde grupos del crimen organizado desaparecieron a sus víctimas y rivales.

Silvia Ortiz, representante del Grupo Vida, mencionó que el pasado 18 de enero acudieron de nuevo a Estación Claudio, ejido del municipio de Viesca, con personal de Servicios Periciales de la Fiscalía de Personas Desaparecidas.

La PGR debe informar sobre células delictivas en el 2010 y sus áreas influencia

La Procuraduría General de la República (PGR) debe informar sobre las organizaciones de crimen organizado con sus células delictivas y municipios de influencia de las que tenía conocimiento en el año 2010.

Así lo instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), de acuerdo con un comunicado.

Al presentar el asunto ante el Pleno, la comisionada Ximena Puente de la Mora destacó que la transparencia y la seguridad son dos valores y políticas públicas esenciales para la preservación y el desarrollo de un Estado liberal y democrático.

Antes de Odebrecht, fue BizJet. Y dio sobornos con Fox y FCH. Nadie pagó. Los datos siguen ocultos

Han pasado cinco años desde que BizJet International Sales & Support confesó ante una corte de Oklahoma, donde está su sede, que dio sobornos a funcionarios mexicanos a cambio de contratos para dar servicio a aeronaves oficiales. Hasta ahora no se han ejercido acciones penales y los ciudadanos no pueden conocer  los convenios para esa empresa, ni las condiciones en que se otorgaron. En 2012, el Estado Mayor Presidencial puso bajo reserva y durante seis años toda la información sobre el mantenimiento de aeronaves. Los datos de BizJet fueron doblemente guardados porque integran una averiguación previa de la Procuraduría General de la República que se mantiene abierta.

Antes de Odebrecht y OHL, en México hubo otra historia de sobornos para altos funcionarios del Gobierno mexicano que cada vez, se opaca más. Han pasado cinco años desde que BizJet se declaró culpable de haber dado sobornos en México y los contratos obtenidos no pueden conocerse debido a que hay una investigación abierta de la Procuraduría General de la República.

En 2012, BizJet International Sales & Support confesó ante una corte de Oklahoma que pagó “propinas” por dos millones de dólares a funcionarios mexicanos para obtener contratos para dar mantenimiento a aeronaves de la Coordinación de Transportes Aéreos Presidenciales del Estado Mayor Presidencial y la Policía Federal; además de los Gobiernos de Sinaloa y Sonora.

Un 1% concentró 82% de toda la riqueza generada en 2017: Oxfam; 84% en México ve difícil ahorrar

Un informe difundido hoy por la organización Oxfam reveló que el 1 por ciento de la población mundial concentró el 82 por ciento de la riqueza generada en 2017, mientras que el 50 por ciento más pobre -3 mil 700 millones de personas- no se benefició lo más mínimo de dicho crecimiento. En el caso de México, el escenario no es alentador. De acuerdo con la publicación, el 84 por ciento piensa que es difícil o imposible para el ciudadano medio aumentar sus ahorros por mucho que se esfuercen y el 93 por ciento cree que la brecha entre ricos y pobres debe abordarse de manera urgente. De acuerdo con el índice de millonarios elaborado en 2017 por Bloomberg, de las 500 personas más ricas del planeta que incrementaron su patrimonio el año pasado seis son mexicanas: Carlos Slim, Sara Mota de Larrea, Alberto Bailleres, Ricardo Salinas Pliego, German Larrea Mota Velasco y David Martinez.

El 82 por ciento de la riqueza mundial generada en 2017 se concentró en manos del 1 por ciento más rico de la población mundial, mientras que el 50 por ciento más pobre -3 mil 700 millones de personas- no se benefició lo más mínimo de dicho crecimiento, reveló un informe de la organización Oxfam publicado hoy.

El lanzamiento de ese nuevo análisis de la organización británica, que lleva por título “Premiar el trabajo, no la riqueza”, se lleva a cabo en el marco del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, que congrega desde los días 23 al 26 a líderes políticos y empresariales.

De ser el candidato en Morelos, representaré un peligro para Graco y su hijastro: Cuauhtémoc Blanco

El alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, aseguró que respetará el resultado de la encuesta interna de la coalición Juntos haremos historia, que encabeza Morena, para la candidatura a la gubernatura del estado de Morelos y advirtió que de ser candidato de esta alianza representará un peligro para el actual mandatario, Graco Ramírez y su hijastro, Rodrigo Gayosso.

En entrevista con Radio Fórmula, el exfutbolista aclaró, sin embargo, que no se puede confiar porque durante dos años ha sido víctima de ataques por parte del gobernador de Morelos y su hijastro, quienes ven en él un peligro para el sistema.

Exhuman restos humanos de fosas clandestinas en plena zona urbana de Chilpancingo

Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron labores de búsqueda de cadáveres durante tres días consecutivos en un predio ubicado en plena zona urbana de esta capital, donde exhumaron restos humanos de al menos cuatro cuerpos, indican reportes oficiales.

Tan solo ayer, las autoridades ministeriales encontraron fragmentos óseos en dos fosas clandestinas, en una franja ubicada en las inmediaciones de la colonia PPS, donde precaristas que construyeron viviendas humildes fueron expulsados por miembros de la delincuencia organizada, quienes convirtieron el lugar en centro de tortura y desaparición de personas, refieren los informes.

Odebrecht: Orden de captura contra un mexicano… en Perú

La investigación sobre la red de sobornos operada por la empresa brasileña Odebrecht en América Latina y África ya desembocó en una orden de aprehensión en contra de un empresario mexicano. Pero ese requerimiento no viene de México –donde las autoridades de justicia se hacen de la vista gorda respecto de la investigación del caso–, sino de Perú.

El imputado es Ruperto Luis Antonio Flores Mancera, quien entre 2012 y 2016 se desempeñó como Gerente País de la empresa mexicana Ingenieros Civiles y Asociados (ICA) en Perú, y a quien la justicia peruana busca por pertenecer al llamado Club de la Construcción, una organización delincuencial que se repartió contratos de obra pública en el país sudamericano entre 2011 y 2014 a cambio de sobornos.

Tasa de desempleo cae a 3.4 %, pero informalidad aumenta a 56.8%: Inegi

La tasa de informalidad fue de 56.8 por ciento en diciembre de 2017, mayor en 0.2 puntos respecto a diciembre de 2016, cuando fue de 56.6 por ciento.

La Tasa de Desocupación (TD) en diciembre fue de 3.4 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) a nivel nacional, cifra menor a la registrada en el mismo mes de 2016 (3.7 por ciento), de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En su comparación mensual, la TD en diciembre tuvo una ligera disminución respecto a noviembre pasado, cuando se ubicó en 3.7 por ciento.

Velasco no es un muy verde que digamos: chiapanecos reclaman la destrucción de los humedales

León Enrique Ávila, profesor en Desarrollo Sustentable en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), afirmó que Marco Antonio Cancino González, Presidente Municipal de San Cristóbal de Las Casas, y el propio Gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello, ambos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tienen intereses apartados de la protección del medio ambiente y cercanos a lo económico. “Nos parece muy grave lo que está pasando en los humedales. La tarea de las autoridades es defender y proteger estos espacios porque eso dota de agua a la ciudad e implica una perspectiva de futuro sustentable, pero en la práctica avala los procesos de destrucción de los humedales. La evidencia está en que hay un Gobernador y un Presidente Municipal que vienen del Partido Verde Ecologista y les vale la ecología y el medio ambiente”, denunció.

Habitantes de San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas, denuncian el saqueo de los Humedales de Montaña María Eugenia. Los vecinos del municipio se oponen a la construcción de locales comerciales sobre una fracción de las 115 hectáreas que componen el ecosistema de donde proviene el 70 por ciento del agua potable de la ciudad a través del sistema de bombeo del Sistema de Agua Potable y alcantarillado Municipal (SAPAM).


De acuerdo con la propia Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semah), Humedales de Montaña María Eugenia fue decretada en 2008 Zona Sujeta a Conservación Ecológica. La dependencia local plantea que el ecosistema juega un papel “fundamental” para controlar las inundaciones, además de que fungen también como “importantes reservorios” de agua subterránea que los habitantes aprovechan a través de pozos profundos y superficiales.

En 2017 aumentaron robos y homicidios: CCSP

De acuerdo a cifras proporcionadas por el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, durante el 2017 los tijuanenses vieron trasgredida su integridad y patrimonio con el incremento de los delitos de robo a vehículo, comercio, con violencia en la vía pública y homicidios.

El robo a vehículo representó la violación que más afectó a los fronterizos durante el año pasado, ya que se cometieron 11 mil 373 hurtos de unidades en la ciudad, la cifra más alta en los últimos seis años.  Las zonas en donde se registraron más este tipo de agresiones destacaron: Zona Centro, El Florido primera y segunda sección, Villa Fontana, Soler y Zona Urbana Río.