Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Delegado del IMSS en Tamaulipas detenido con arma ilegal y 3 mdp en efectivo sin justificar

José Luis Aranza Aguilar, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, fue detenido por elementos de la Guardia Estatal, alrededor de las 13:00 horas del 22 de abril de 2025, en la avenida Francisco I. Madero, de Ciudad Victoria, tras pasarse un alto y circular de forma sospechosa.

El también ex delegado del IMSS en Hidalgo fue trasladado a la sede local de la Fiscalía General de la República (FGR), por los delitos de portación ilegal de un arma corta -sin contar con el permiso que otorga la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA)-, y la posesión injustificada de al menos tres millones de pesos en efectivo.

Al inspeccionar el vehículo, los agentes estatales hallaron una bolsa negra con fajos de billetes que sumaban 3 millones de pesos, sin que el funcionario federal pudiera justificar su procedencia. Sin embargo, según lo reportaron medios locales, fue liberado dos horas después, presuntamente sin seguir el protocolo correspondiente.

Aranza Aguilar asumió la titularidad de la delegación del IMSS en Tamaulipas, el 2 de diciembre de 2025. Es Médico Cirujano Partero, egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Posteriormente se especializó en Medicina Interna, en el Hospital de Especialidades Centro Médico Siglo XXI. Además, realizó la especialidad de Cardiología, en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.

Asimismo, es egresado de la Maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública, del Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública, donde cursó estudios de Doctorado en Administración Pública. También ha realizado diversos diplomados en Administración.

En el IMSS se ha desempeñado como jefe de Servicios de Prestaciones Médicas en la Delegación DF Sur; así como Director del Hospital General Regional No. 1 “Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro” de la Ciudad de México; Director del Hospital General de Zona No. 32 de la Delegación DF Sur; así como titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) Estatal de Tlaxcala e Hidalgo, respectivamente.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Aseguran buque con 10 millones de litros de diésel; golpe histórico al tráfico ilegal

Omar García Harfuch destacó que este operativo es resultado del trabajo de inteligencia para combatir el tráfico de combustible.

Autoridades federales aseguraron 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas.

Este aseguramiento es calificado como “histórico” y representa un duro golpe al tráfico ilícito de hidrocarburos en el país. 

La operación, coordinada por el Gabinete de Seguridad, contó con la participación de la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN).

El operativo se llevó a cabo tras intensas labores de inteligencia e investigación que permitieron identificar un buque que arribó al puerto de Tampico el pasado 19 de marzo, presuntamente con carga de aditivos para aceites lubricantes.

Sin embargo, al ser interceptado, se descubrió que transportaba una gran cantidad de diésel de procedencia ilegal. 

Además, se realizaron cateos en predios ubicados en Altamira, Tamaulipas, donde se aseguraron más evidencias relacionadas con el tráfico de hidrocarburos.

Resultados del operativo

Incautación de diésel: Se aseguraron 10 millones de litros de diésel, lo que representa uno de los decomisos más grandes en la historia del combate al huachicol.

Materiales asegurados: Se incautaron 192 contenedores, 29 tractocamiones, un buque, armas de fuego, municiones, equipos de cómputo y documentación diversa.

Detenciones: Aunque no se especificó el número de detenidos, se confirmó que se están realizando investigaciones para desarticular a la red criminal detrás de este ilícito.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que este operativo es resultado de la coordinación interinstitucional y del trabajo de inteligencia para combatir el tráfico de combustible en el país.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen al expresidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas; fue acusado de abuso sexual infantil

Edgar Danés Rojas, denunciado por presunto abuso sexual en contra de una niña de 14 años, fue detenido en Laredo, Texas.

El exmagistrado presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas, Edgar Danés Rojas, fue detenido por ser presunto responsable de abuso sexual en contra de una niña de 14 años.

Fuentes de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas confirmaron que la orden de aprehensión ejecutada durante la tarde del jueves corresponde a una solicitud ante la Interpol vinculada con la carpeta de investigación 377/2024.

El exmagistrado Édgar Danés fue capturado en el Valle de Texas en una operación binacional encabezada por la fiscalía estatal. La familia de la víctima presionó después de interponer la denuncia ante el Ministerio Público en julio del año pasado en Nuevo Laredo.

La denuncia contra el exfuncionario

La denuncia contra el exfuncionario sostiene que él llegó al domicilio de la madre de la niña, quien era su pareja sentimental. Al no encontrarse la mujer, Édgar Danés habría abusado sexualmente y físicamente de la hija.

La madre indicó que los hechos ocurrieron a inicios de mayo. El magistrado presidente la habría amenazado de muerte para evitar que denunciara la violación, declaró.

“No digas ni madres porque te va a ir peor a ti y a tu hija, si yo quiero mañana no amanecen”, refirió en el testimonio.

No es la única vez que Danés Rojas es señalado de cometer delitos. En julio, Erika Rodríguez presentó una denuncia por acoso sexual, luego de ello la despidieron del Tribunal electoral.

Su caso permaneció estancado hasta que la presión social obligó a la Fiscalía a solicitar el desafuero de Danés Rojas al Congreso de Tamaulipas. El proceso legislativo se concluyó el 22 de noviembre de 2024, pero un día antes el abogado renunció al cargo y huyó.

Erika entró a trabajar al Tribunal electoral como oficial judicial en abril de 2022. Danés Rojas se desempeñaba en ese momento como magistrado. Siete meses después, cuando fue designado presidente, empezó el acoso, denunció.

“Me empezó a hablar para que pasara a su oficina; primero tomaba temas en cuestión del trabajo y en intermedios empezaba a hablar con palabras que me intimidaban”, detalló.

“No fue en una ocasión, fueron varias veces que me estuvo insinuando que tuviera una relación con él, más allá del trabajo, y que iba a ser ocasionalmente esas salidas, y a cambio iba a tener todo su apoyo y respaldo”, dijo la denunciante.

Al inicio, Erika tuvo miedo de denunciar para no perder su trabajo. Compañeros de trabajo le advirtieron que “tuviera mucho cuidado” porque Danés Rojas era una persona “con mucho poder”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/ELEFANTE BLANCO.
AUTOR: /REDACCIÓN.

Colectivo descubre fosas clandestinas con restos humanos en Reynosa, Tamaulipas

En lo que va del 2025, el colectivo ha encontrado restos óseos en 20 de los 24 sitios donde ha realizado jornadas de búsqueda.

El colectivo Amor por los Desaparecidos continúa localizando fosas clandestinas con restos humanos en Reynosa.

En lo que va del 2025, el colectivo ha encontrado restos óseos en 20 de los 24 sitios donde ha realizado jornadas de búsqueda.

En dos ubicaciones distintas, hallaron el cadáver de un hombre de aproximadamente 30 años en un parque de la colonia Actrices Mexicanas, al poniente de la ciudad y en el otro lugar fragmentos de cuerpos 

Edith González, presidenta del colectivo, informó que  encontraron restos que, al parecer, corresponden a tres personas.

"En uno de los sitios hallamos cuerpos humanos que no están completos, pero que aún conservan tejido y algunos órganos. También encontramos restos óseos calcinados", declaró.

Este último hallazgo se realizó sobre la brecha E-99, a espaldas de la colonia Vamos Tamaulipas.

En esta ocasión, los integrantes del colectivo fueron acompañados en su jornada de búsqueda por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ROSALÍA QUINRÁ URESTI.

Fiscalía decomisó horno crematorio en Reynosa, denuncia su propietario; niega que sea ilegal

El gobierno estatal niega la existencia de campos de exterminio; colectivos dicen que hay por lo menos 19 localizados.

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado decomisaron un horno crematorio presuntamente clandestino, propiedad de la funeraria El Shaddai, según informó en conferencia de prensa su dueño, Jorge Fuentes.

El propietario aseguró que la información proporcionada por el colectivo de búsqueda Lazos Unidos por Encontrarlos, sobre la existencia de un crematorio ilegal en el ejido La Retama, es imprecisa, ya que el establecimiento opera dentro del marco legal.

Explicó que el crematorio se encontraba fuera de servicio debido a un proceso de construcción y afirmó haber comparecido ante la fiscalía para acreditar la propiedad tanto del terreno como del horno.

Asimismo, denunció que el decomiso se llevó a cabo sin una orden de cateo ni una explicación por parte de las autoridades.

"Entraron a mi terreno sin mostrarme ningún documento, sin darme la cara ni explicarme por qué se llevaban el horno. Los soldados que estaban ahí no me dejaron entrar a mi propia propiedad", declaró.

Rechazan declaraciones de vocero

El gobierno del estado, a través de la Fiscalía General de Justicia y la Vocería de Seguridad, negó la existencia de campos de exterminio en la entidad y calificó como irresponsables las declaraciones de los integrantes del colectivo Amor por los Desaparecidos.

El vocero de seguridad, Jorge Cuéllar Montoya, aseguró que el colectivo está aprovechando el caso de Jalisco para magnificar lo ocurrido en Reynosa.

Ante estas declaraciones, Edith González, presidenta del colectivo, expresó su indignación y rechazó que se busque desvirtuar los hallazgos:

"Es indignante que digan que no existen campos de exterminio cuando tenemos pruebas en poder de las autoridades. No nos estamos aprovechando de nada; no hemos encontrado uno ni dos, sino 19 sitios con restos óseos de personas sacrificadas desde que iniciamos trabajos en 2019".

Fiscalía estatal reconoce hallazgos de restos óseos

Y aunque las autoridades negaron la existencia de campos de exterminio, reconocen que en la última semana se han encontrado por lo menos tres sitios con restos humanos.

El primero en el ejido San José y La Candelaria: "Con el acompañamiento del Colectivo Siguiendo tus Pasos, en una superficie de 40 metros cuadrados, se encontraron 20 restos óseos esparcidos, los cuales serán analizados para determinar si corresponden a una sola persona".

En el hallazgo del colectivo Amor por los Desaparecidos en Colinas del Real, confirmó que se identificaron 14 montículos de fragmentos óseos dispersos en un radio de 70 centímetros cada uno, en una superficie de 60 metros cuadrados".

Mientras que en el ejido San José y La Rosita señaló que: " con el apoyo del Colectivo “Siguiendo tus Pasos”, en un área de 50 metros cuadrados se ubicaron aproximadamente 60 piezas óseas que serán sometidas a análisis para establecer su origen".

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ROSALÍA QUINTÁ URESTI.

Renuncian 23 aspirantes a la elección judicial en Tamaulipas

Hasta ahora 13 aspirantes renunciaron a su postulación como jueces y magistrados del Poder Judicial Federal, diez más lo hicieron en lo local, confirmó el presidente de la Junta Local del INE.

En Tamaulipas un total de 23 aspirantes a la elección judicial han declinado a formar parte del Poder Judicial Federal y Estatal y el Instituto Nacional Electoral espera nuevas declinaciones, considerando que algunos juristas están presentando sus renuncias en Nuevo León.

Hasta ahora 13 abogados en Tamaulipas renunciaron a su candidatura para ocupar cargos en el Poder Judicial Federal (PJF), según informó el Instituto Nacional Electoral (INE) y la cifra podría aumentar, ya que algunos aspirantes presentaron su declinación en otras juntas locales.

Sergio Iván Ruiz Castellot, presidente de la Junta Local del INE, explicó que el proceso de validación concluye este jueves a la medianoche, cuando se tendrá la cifra final.

“Hemos estado con guardias hasta la medianoche, incluidos fines de semana, para atender estas solicitudes”, señaló Ruiz Castellot.

El funcionario detalló que los listados preliminares se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, la Gaceta del INE y en estrados para que los candidatos verificarán sus datos.

“Estamos consolidando la información, ahorita incluso se publicaron los listados preliminares, donde se publicó en el Diario Oficial de la Federación en lo que es la Gaceta Oficial del INE y también en los estados y los candidatos debe de verificar si están correctos sus datos de especialidad y si no comentar al respecto”, señaló.

¿Cuáles son las razones por las que los aspirantes a la elección judicial en Tamaulipas renunciaron?

Ruiz Castellot explicó que algunos abogados estaban registrados en elecciones federales y estatales, eligiendo la opción más conveniente para ellos.

“La mayoría de las renuncias son por razones personales. Hasta ahora, ningún candidato ha mencionado temas de seguridad como motivo, no ha habido ninguna manifestación en este sentido”, concluyó.

Anteriormente, el Instituto Estatal Electoral (Ietam), dio a conocer que se registraron 10 renuncias a las candidaturas por el Poder Judicial Estatal.

Aunque han presentado “motivos personales” como la razón para declinar en la elección federal, lo cierto es que, en la mayoría de los casos abandonaron la elección local por irse a la federal.

“Hay también el detalle de que los candidatos y candidatas están repartidos por todos lados, entonces, de pronto hemos recibido solicitudes de apoyo para atender a candidatas o candidatos de otros estados, de Coahuila, de Veracruz, y también es el caso de nosotros”, puntualizó.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/ELEFANTE BLANCO.
AUTOR: 

Colectivo halla fosas con restos humanos en Reynosa; teme que sea sitio de exterminio

El hallazgo recuerda al caso que se registró en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde otro colectivo de búsqueda encontró la semana pasada lo que podrían ser tres crematorios clandestinos.

El colectivo de madres buscadoras Amor por los Desaparecidos dio a conocer esta semana el hallazgo de 14 montículos o fosas con restos óseos humanos calcinados en el suroeste de Reynosa, Tamaulipas, por lo que consideraron que podría tratarse de un "sitio de exterminio".


"Se localiza sitio de exterminio con 14 concentraciones de restos óseos humanos con exposición térmica en Reynosa, Tamaulipas. Si tienes un familiar desaparecido, acude al Ministerio Público para solicitar confrontación directa una vez que se termine de procesar el área. Si no tienes denuncia, acude inmediatamente a poner tu denuncia", expuso el colectivo en su página de Facebook el pasado 10 de marzo.
Las gestiones de búsqueda generalizada y prospección en campo se realizaron en coordinación del colectivo con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Tamaulipas, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado, así como con la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Tamaulipas y de la Guardia Nacional (GN).

Una denuncia anónima detona la búsqueda

Las imágenes compartidas por Amor por los Desaparecidos muestran un predio con construcciones en obra negra en medio de la maleza de un campo, y lo que parecen ser restos óseos semienterrados en la tierra. También se observan impactos de bala en paredes del inmueble, casquillos, y a las madres buscadoras trabajando con equipos especiales en el sitio.

De acuerdo con el colectivo, la búsqueda comenzó tras recibir una llamada anónima que señalaba un predio detrás de la colonia Colinas del Real. Las buscadoras denunciaron a medios locales que la Fiscalía General del Estado (FGE) tardó en presentarse en el terreno.

El hallazgo recuerda al rancho Izaguirre, un presunto campo de exterminio que descubrió otro colectivo en Teuchitlán, Jalisco, y que era usado, según testimonios recogidos por las buscadoras, como un centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con al menos tres crematorios clandestinos.

El probable campo de exterminio ya había sido intervenido y asegurado por parte de la Guardia Nacional (GN) en septiembre de 2024, sin que las autoridades reportaran la localización de ningún crematorio o fosa, ni todos los hallazgos que han salido a la luz.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó esta mañana que ya solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que atraiga el caso.

Hasta el momento, tanto en Jalisco como en Tamaulipas, se desconoce el número de personas que pudieron ser víctimas de cremación. Aunque en el caso de Jalisco se han dado a conocer en medios de comunicación imágenes de cientos de zapatos abandonados —se estima que entre 200 y 400 pares de zapatos—, las autoridades deben hacer una investigación exhaustiva para proporcionar información certera de posibles víctimas.


Las desapariciones en Tamaulipas

Un informe del Proyecto Red Lupa, que depende del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) y evalúa la aplicación de la Ley General en Materia de Personas Desaparecidas y No localizadas, indica que los casos de desaparición en Tamaulipas comenzaron a aumentar en el 2009, siendo el 2011 el año con la mayor concentración de casos, con mil 303 personas que continúan desaparecidas.
"El total de personas desaparecidas permaneció alto hasta el 2020, año en el que disminuyó en un 50 por ciento el número de casos registrados de personas desaparecidas y se ha mantenido bajo desde entonces, en comparación con el registro de personas desaparecidas de la década pasada", precisó el informe.
En dicha entidad, Nuevo Laredo concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, y para mayo de 2024, apuntó el documento, pasó del segundo al primer lugar, superando a Reynosa. El 43 por ciento de los casos de personas desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 20 y 34 años.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Localizan otro campo de exterminio en Reynosa; autoridades tardan en intervenir

Este nuevo hallazgo se suma a los 19 puntos de exterminio localizados por el colectivo Amor por los Desaparecidos en lo que va del año.

Madres buscadoras del colectivo Amor por los Desaparecidos localizaron un nuevo campo de exterminio en Reynosa, donde hallaron restos humanos calcinados y evidencia de violencia extrema. 

El descubrimiento se realizó este lunes en un predio ubicado a cuatro kilómetros de la colonia Colinas del Real, rumbo a la carretera a Monterrey, tras recibir una denuncia anónima que alertaba sobre la posible existencia de cuerpos. Según informó la presidenta del colectivo, Edith González, en el lugar se identificaron al menos 14 puntos con restos humanos incinerados y múltiples objetos personales.

Entre los artículos localizados se encontraron una hebilla de cinturón con la figura de dos pistolas, un rosario, chalecos antibalas, equipo táctico y casquillos percutidos de armas de alto calibre, lo que sugiere un escenario de violencia extrema. 

A pesar de la magnitud del hallazgo, González denunció la tardanza de las autoridades para intervenir en el sitio. "El problema es que seguimos encontrando cuerpos, pero la fiscalía no los levanta. Eso retrasa la identificación de las víctimas y aumenta el sufrimiento de las familias", expresó. 

Hasta las 19:00 horas del lunes, las buscadoras continuaban en el lugar esperando la llegada de la Unidad de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJT) para el levantamiento de los restos. En la zona también estuvieron presentes elementos de la Guardia Nacional, Guardia Estatal y personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, quienes brindaron resguardo durante las labores. 

Este nuevo hallazgo se suma a los 19 puntos de exterminio localizados por el colectivo en lo que va del año, reforzando la crisis de desapariciones forzadas en la región y la falta de acciones inmediatas por parte de las autoridades para garantizar justicia y respuestas a las familias.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.