martes, 6 de junio de 2023

Más de 400 organizaciones se pronuncian contra campaña de desprestigio de AMLO hacia el Centro Prodh

Más de 400 organizaciones y activistas de derechos humanos se pronunciaron en solidaridad con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) realizara «declaraciones desafortunadas que desinforman y desprestigian» su labor.

El respaldo al Centro Prodh es en respuesta a las declaraciones de AMLO de los pasados 30 y 31 de mayo y 1 de junio, cuando señaló que la organización, junto con otros centros de derechos humanos, callaron sobre otros casos de violaciones a derechos humanos cometidas en gobiernos anteriores «por supuestas filiaciones partidistas y sugiriendo, además, que hay una intención de estos organismos para que su gobierno fracase», resumieron las organizaciones firmantes.

Indígenas de Pantepec instalan plantón en Puebla para exigir protección

Habitantes totonakús, otomís y tepehuas del municipio de Pantepec instalaron un plantón en el zócalo de la capital de Puebla para exigir que las autoridades los protejan del exsecretario de Seguridad Pública estatal, Ardelio Vargas, a quien acusan de desplazarlos de sus hogares.

Comerciantes afectados por el incendio en mercado de Acapulco piden ayuda a AMLO

El siniestro fue reportado a la 1 y media de la madrugada de este lunes y fue controlado después de cinco horas con la ayuda de bomberos, soldados del Ejército, la Marina y ciudadanos.

Comerciantes, cuyos locales fueron consumidos por un incendio la madrugada del lunes en el mercado central de Acapulco, solicitaron ayuda al presidente Andrés Manuel López Obrador para reparar los daños y subsistir.

“Es mucho dinero lo que perdimos, demasiado, todo nuestro patrimonio. Es levantar el negocio, limpiarlo, pintarlo, llenarlo, es todo. Vamos a empezar de cero como hace 35 años”, expresó la Ramona Cruz, de Abarrotes La Güera, uno de los 525 locales reportados con pérdida total.

Agregados militares mexicanos: Una vida dorada en el extranjero

En sentido contrario a la promesa del presidente López Obrador de acabar con la “burocracia dorada” y de hacer que los funcionarios se ajusten a la “austeridad republicana”, los agregados militares mexicanos desplegados por el mundo comen, beben y viajan como príncipes… por cuenta del erario: a un salario que puede superar los 157 mil pesos al mes se añaden “viáticos” por 200 mil pesos, según se desprende de decenas de comprobantes de pagos que Proceso revisó entre los millones de documentos internos de la Sedena hackeados por el colectivo Guacamaya.

A miles de kilómetros de México y de la “austeridad republicana” promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los militares de alto grado que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) envió a las agregadurías militares de las embajadas viven como príncipes: cada mes cobran salarios que pueden rebasar los 157 mil pesos y además gastan cerca de 200 mil pesos en comida y transporte.

El 20 de julio de 2022, como todos los días, el general Ricardo Pacheco Guerrero, agregado militar en la Embajada de México en España, facturó a la Sedena su desayuno, comida y cena. Al parecer, ese día el alto grado tenía ganas de comer bien: reportó 69, 76 y 71 euros gastados en alimentación, por un total de 216 euros.

Video exhibe una nueva ejecución extrajudicial de la Sedena en Nuevo Laredo, Tamaulipas

Elementos del Ejército Mexicano reportaron que cinco civiles armados murieron en un enfrentamiento en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el pasado 18 de mayo. Sin embargo, un video muestra que en realidad se trató de una nueva ejecución extrajudicial.

Elementos del Ejército Mexicano reportaron que cinco civiles armados murieron en un enfrentamiento en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Sin embargo, un video muestra que en realidad se trató de una nueva ejecución extrajudicial.

La mentira sale a la luz cuando se lee el Informe Policial Homologado, al que Proceso tuvo acceso, y en el que el teniente de infantería José Luis “N” describe un enfrentamiento que nunca ocurrió.

Hay un problema de aplicación de políticas sobre vivienda y planeación urbana: Sedatu

En el marco de la Asamblea de ONU-Hábitat, Román Meyer Falcón advirtió sobre los retos para impulsar ciudades y comunidades sostenibles y desarrollo urbano.

El principal reto para impulsar ciudades y comunidades sostenibles y desarrollo urbano según la ONU es la falta de aplicación de las políticas públicas, advirtió el Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón.

Fernández Noroña reclama exclusión a López Obrador

El diputado del PT dijo que seguirá buscando la candidatura presidencial, pese a las barreras que le ha impuesto el propio Presidente.

Gerardo Fernández Noroña, diputado del Partido del Trabajo, reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador por no invitarlo a la cena que reunió a, por lo menos, cuatro de los aspirantes a la candidatura presidencial.

En conferencia de prensa, Fernández Noroña dijo que el Presidente de la República debe ser garante de la unidad y no excluir a nadie a quien aspire al cargo.

El Presidente podría recibir a las familias de las víctimas de la Guardería ABC

El Presidente afirmó que, llegado el momento, tanto él como el Subsecretario Alejandro Encinas se reunirán con los padres de las y los niños que perdieron la vida en el incendio ocurrido en 2009.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió esta mañana a reunirse con las familias de los 49 niños que murieron en el incendio de la Guardería ABC, luego de que éstas rechazaran el informe sobre la reparación integral del caso presentado por el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas.

Gobierno de Jalisco quita antimonumento por Halconazo Tapatío; está prohibido: Alfaro

El Gobernador Enrique Alfaro y el Alcalde Pablo Lemus argumentaron que en el Centro Histórico de la capital tapatía no se puede poder ningún monumento sin permisos y regulaciones previas.

El colectivo 5 de Junio Memoria denunció que el Gobierno de Jalisco quitó el antimonumento para conmemorar que hace tres años la Fiscalía General del Estado (FGE) de la entidad desapareció a más de 100 jóvenes por manifestarse por el asesinato de Giovanni López, ejecutado extrajudicialmente el pasado 4 de mayo de 2020.

El grupo señaló que el Gobierno de Jalisco y el Ayuntamiento de Guadalajara apuestan a la “desmemoria”, sin embargo, publicó en sus redes sociales que seguirá la resistencia y la organización frente a los abusos de las autoridades.

AMLO enlista prioridades para su último año de Gobierno: bienestar, obras y salarios

La continuidad de pensiones, el Tren Maya, aumentos salariales para maestros, el Aeropuerto de Tulúm y expansión de la señal de Internet son algunas de las prioridades que el Gobierno tiene para el último año del sexenio de López Obrador.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer esta mañana las tres prioridades que tiene su Gobierno para el 2024, año en que culminará su mandato.

Durante la conferencia matutina de este martes, el Presidente López Obrador detalló que los proyectos prioritarios para el siguiente año son terminar obras de infraestructura pendientes; continuar y fortalecer programas del bienestar; y aumentar salarios, sobre todo para trabajadores del Estado.

Dejan en libertad a “El Parra” por asesinato de militar en SF

El homicidio del elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Emmanuel Esaú Saldaña Ramos, cometido en 2017, quedó en impunidad, luego que el principal sospechoso del crimen Óscar Parra Aispuro, fue absuelto de todo cargo, tras la petición de un sobreseimiento de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Parra Aispuro -inocente en tanto no se determine su responsabilidad mediante una sentencia de un juez, según el artículo 13 del CNPP- fue señalado por autoridades estatales y federales como uno de los líderes de la agrupación conocida como “El Cártel del Mar”, encargado de la pesca y distribución de totoaba en el puerto de San Felipe.

Video muestra cómo murió trabajador del Metro en estación Oceanía

De acuerdo con trabajadores de la Línea B, desde hace un año reportaron que la tarima por la que cayó estaba en malas condiciones.

Guillermo Calderón, Director General de Sistema de Transporte Colectivo Metro, confirmó que un trabajador perdió la vida la tarde del lunes tras caer a las vías de la estación Oceanía de la Línea B.

Los primeros informes detallaron que el trabajador se encontraba realizando maniobras de cambio de vías cuando resbaló y cayó golpeándose la cabeza.

El peso mexicano cierra en 17.39 por dólar, su mejor nivel desde mayo de 2016

La moneda mexicana tuvo un avance por cuarta jornada consecutiva finalizó la jornada en 17.39 unidades, su mejor nivel desde mayo de 2016.

El peso mexicano finalizó la jornada en 17.39 unidades, su mejor nivel desde mayo de 2016 y marcó un nuevo mínimo frente al dólar en lo que va del 2023.

De acuerdo con los datos publicados por el Banco de México (Banxico), el tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 17.3943 unidades por dólar, un avance para el peso de 7.32 centavos o 0.42 por ciento.

Un Juez ordena a Conade regresar becas y acceso a instalaciones al equipo de natación

La Comisión Nacional del Deporte tiene 48 horas para responder ante el juicio emitido por el Juez Decimoprimero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México.

Un Juez de la Ciudad de México falló a favor de las nadadoras que integran la Selección Nacional de Natación Artística por una suspensión provisional contra la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para que, de manera inmediata, se les regresen sus becas y todos aquellos estímulos económicos y acceso a las instalaciones deportivas que les quitó de forma unilateral y sin otorgarles su derecho de audiencia.

De acuerdo con la información, fue el Juez Agustín Tello Espíndola quien concedió la medida cautelar luego de que las atletas solicitaran un amparo ante el no reconocimiento de Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión, al Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación tras la destitución de Kiril Todorov.

Jalisco: Los restos hallados en Zapopan son de jóvenes desaparecidos del call center

Los restos de los ocho jóvenes desaparecidos fueron encontrados a finales de mayo en una barranca.

Los restos hallados en la colonia El Mirador de Zapopan corresponden a los jóvenes que laboraban en un call center y que contaban con denuncia de desaparición, informó el Gobierno de Jalisco en un comunicado.

La confirmación se dio luego de conocer los resultados de las pruebas periciales realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) a las víctimas localizadas en la colonia Mirador Escondido el pasado miércoles 31 de mayo.

lunes, 5 de junio de 2023

Obras del Tren Maya han generado una 'destrucción brutal' de la selva: CEMDA

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la organización ambientalista señala al Estado mexicano de no respetar la ley vigente en materia ambiental.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), a través de sus redes sociales, hizo un llamado para que se respete la ley vigente en materia ambiental.

La asociación ambientalista señala que inexplicablemente se ha seleccionado a Quintana Roo como sede del Día Mundial del Medio Ambiente: “es importante evidenciar que en la entidad han ocurrido violaciones graves a la legislación ambiental por parte de diversos actores”, alega CEMDA.

Con fallas en transmisión, Pleno del INAI tiene sesión extraordinaria

El pleno del INAI sesionó, después de dos meses, por orden de un juez. El organismo sólo tiene 4 comisionados.

Después de poco más de dos meses, el pleno del INAI logró sesionar este lunes por orden judicial.

Con una transmisión con fallas técnicas, que tuvo que ser suspendida, los 3 comisionadas y el comisionado que actualmente integran el Pleno lograron instalar una sesión en medio de los ataques por parte del Senado y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Va por México definirá su método para elegir candidato presidencial en la siguiente fecha

La alianza Va por México integrada por PRI, PAN y PRD anunció que a más tardar el 26 de junio informarán el método para definir al candidato o candidata a la presidencia de la República en 2024.

En conferencia de prensa, tras los resultados en las elecciones en Coahuila y el Estado de México, los dirigentes de los tres partidos criticaron al gobernador mexiquense Alfredo del Mazo y lo acusaron de la derrota de la candidata Alejandra del Moral.

"Tenemos que censurar la omisión del Gobernador (Alfredo del Mazo) con las versiones de que estaba entregada la plaza de antemano. Eso influyó fuera y dentro de su propio partido", señaló el perredista Jesús Zambrano.

En la Corte perfilan propuesta en favor del panista Jorge Luis Lavalle

La ministra Margarita Ríos Farjat propondrá una interpretación de la ley que le permita al exsenador panista, acusado de asociación delictuosa, cohecho y lavado en el caso Odebrecht, tener más tiempo para reunir pruebas en su favor.

En la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se propondrá establecer una interpretación de la ley que permita al exsenador panista Jorge Luis Lavalle Maury, imputado por asociación delictuosa, cohecho y lavado en el caso Odebrecht, tener más tiempo para reunir pruebas en su favor.

Lavalle Maury ha sido el único detenido y vinculado a proceso de los 70 denunciados por Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, por actos de corrupción como vía para obtener un criterio de oportunidad en el caso Odebrecht.

En dos días, los primeros resultados sobre si restos hallados son de trabajadores del call center

Desde la semana pasada, la fiscalía busca a los hermanos Itzel Abigail y Carlos Valladolid, así como a Carlos Benjamín García y Arturo Robles. Además a Jesús Alfredo Salazar Ventura, Mayra Karina Velázquez Durán, Jorge Miguel Moreno Morales y Juan Antonio.

El titular de la Coordinación Estratégica de Seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, informó que a más tardar en un par de días tendrían listos los resultados de la confronta de ADN, con los que se descartaría o corroboraría si los restos humanos localizados en bolsas corresponderían a los trabajadores del call center.

Confirmó lo dicho por el fiscal Luis Joaquín Méndez, en el sentido de que algunos de los segmentos localizados coinciden con las características físicas de algunos de los desaparecidos del call center.