Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Bartlett, en la mira de EU: exgobernador Mario Villanueva asegura que le pidieron “declarar en su contra”

Mario Villanueva Madrid, exgobernador de Quintana Roo, revela que durante su extradición el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos le mostró un dossier con políticos mexicanos vinculados al narco. Bartlett Díaz, cercano a López Obrador, era uno de ellos.

A más de dos décadas de haber sido acusado y sentenciado a prisión por narcotráfico, el exgobernador priista Mario Villanueva Madrid señala directamente al expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León de haber fabricado los cargos en su contra, en venganza por haberse negado a realizar negocios presuntamente ilícitos con familiares suyos en Cancún y la Riviera Maya con dinero del erario estatal. 

“Fue por órdenes del presidente Zedillo, a través del procurador Jorge Madrazo Cuéllar, que se fabricó el expediente”, dice Villanueva durante una larga conversación con Proceso sostenida en su casa en Chetumal, donde ha pasado los últimos cuatro años en prisión domiciliaria.

Con 76 años cumplidos y aquejado de complicaciones de salud por problemas del corazón y pulmones, el exgobernador de Quintana Roo permanece en esta casa bajo custodia de efectivos de la Guardia Nacional. Le quedan por cumplir 14 años de la sentencia que recibió en México, que se sumó a un periodo de prisión en Estados Unidos cuando fue extraditado a ese país para enfrentar acusaciones similares.

Las últimas semanas las ha vivido con la incertidumbre de un posible retorno a la cárcel. Sabe que la Fiscalía General de la República (FGR) busca regresarlo a una celda para que purgue los años que le faltan.

“Puedo decir con toda confianza, porque los documentos avalan lo que señalo, que mi caso es el peor caso de corrupción de las autoridades de la Procuraduría General de la República, hoy Fiscalía General, y del Poder Judicial, porque han torcido la ley de manera permanente desde el inicio de la fabricación del caso, con toda la intención de encarcelarme, lograrlo de por vida, para que yo muera en la cárcel”, sostiene.

La entrevista tuvo lugar a principios de marzo último, cuando Proceso visitó el domicilio ubicado en el norte de la capital quintanarroense, donde reside Mario Villanueva.

En su sala, el exgobernador habla rodeado de artesanías y pinturas que elaboró en prisión –algunas cuelgan de las paredes–, así como recuerdos del poder que ostentó. Insiste en su inocencia y, entre otras revelaciones, cuenta cómo autoridades de Estados Unidos le ofrecieron un acuerdo después de que fue extraditado, para que confirmara la relación de varios políticos de alto rango del gobierno mexicano con el crimen organizado.

Villanueva sólo menciona un nombre: Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Tienen información...”

Fragmento del reportaje publicado en la edición 0022 de la revista Proceso, correspondiente a abril de 2025

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: OCTAVIO MARTÍNEZ.

¿En qué gastó Bartlett una suma multimillonaria en Liverpool?

En el sexenio de AMLO, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), presidida por Manuel Bartlett, destinó un total de 1,070 millones de pesos a la adquisición de monederos electrónicos en Liverpool.

En octubre de 2024, EMEEQUIS publicó que, durante los seis años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), presidida por Manuel Bartlett, destinó un total de 1,070 millones de pesos a la adquisición de monederos electrónicos a través de 93 contratos con la tienda departamental Liverpool. 

Bartlett, la transformación del impune

Al inicio de la década de los 90, en una redacción periodística en la frontera de Tijuana, los editores solíamos bromear: ¿Y si le pedimos una entrevista a Manuel Bartlett Díaz, pero en San Diego?, sabedores -o al menos con la firme sospecha- de que el hombre fuerte de la Secretaría de Educación en el inicio del sexenio de Carlos Salinas de Gortari no se atrevía a ir a Estados Unidos por temor a ser detenido.

Al inicio de la década de los 90, en una redacción periodística en la frontera de Tijuana, los editores solíamos bromear: ¿Y si le pedimos una entrevista a Manuel Bartlett Díaz, pero en San Diego?, sabedores -o al menos con la firme sospecha- de que el hombre fuerte de la Secretaría de Educación en el inicio del sexenio de Carlos Salinas de Gortari no se atrevía a ir a Estados Unidos por temor a ser detenido.

Cooperativa Cruz Azul solicita juicio político contra Bartlett

Tras un corte de servicio eléctrico aplicado el 17 de agosto del año pasado en la planta, se ganó un juicio que obliga a la CFE a la reconexión tanto en la cementera como en la colonia asentada en el lugar, pero la Comisión se ha negado a acatarla.

En la coyuntura de la disputa entre dos corrientes internas por el control directivo de la cementera, el grupo que tiene en posesión la planta en Hidalgo promovió ante la Cámara de Diputados un juicio político contra el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, y tres funcionarios más, por la negativa de reconectar la energía en las instalaciones de Tula, tras un corte de servicio aplicado el 17 de agosto del año anterior.

La solicitud de juicio fue ingresada a nombre Cooperativa La Cruz Azul S.C.L. y de una menor de edad con iniciales F.V.M.C., quien ganó una suspensión de plano el pasado 27 de febrero de 2023 dentro de los autos del juicio de Amparo núm. 1698/2022, tramitado ante el juez Cuarto de Distrito en el Estado de Hidalgo, en el que se ordena se reconecte de inmediato el servicio eléctrico en su casa, que se encuentra al interior de la fábrica de Ciudad Cooperativa Cruz Azul, en el municipio de Tula.

Bartlett se burla de viudas de los mineros de Pasta de Conchos

Lo anterior ocurrió en paralelo al fallecimiento de Hilda María, quien esperó 17 años para que le entregaran los restos de su esposo que aún está atrapado la mina.

Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se burló de las viudas fallecidas de los mineros de Pasta de Conchos, en Coahuila.

El hecho ocurrió durante una conferencia que la dependencia encabezó el 9 de marzo, junto con la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde.

La justicia estadunidense no ceja: Bartlett, involucrado en el caso Camarena

Fragmentos de un expediente oficial del caso de Enrique Camarena –agente de la DEA secuestrado, torturado y asesinado en febrero de 1985– recogen lo dicho por testigos protegidos que señalan a Manuel Bartlett Díaz, secretario de Gobernación en aquel momento y actual director de la CFE, como participante en reuniones con narcos antes y después de que dicho crimen se llevara a cabo. Debido a que ese caso sigue abierto, si Bartlett viaja a Estados Unidos podría ser detenido y sometido a un interrogatorio, coinciden funcionarios del Departamento de Justicia de ese país.

Si Manuel Bartlett Díaz ingresara a territorio de Estados Unidos sería inmediatamente detenido para ser interrogado por el caso del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena, dicen funcionarios del Departamento de Justicia de ese país.

Bartlett podría ser detenido en EU por el secuestro, tortura y asesinato de agente de la DEA: Proceso

Enrique Camarena, agente de la DEA de Estados Unidos, fue secuestrado el 7 de febrero de 1985 y dos días después fue asesinado.

Funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos informaron que si el actual director de la Comisión federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, ingresara a ese país “sería inmediatamente detenido para ser interrogado por el caso del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena”, de acuerdo con una investigación realizada por la revista Proceso. 

“Su nombre aparece en numerosas ocasiones y en varias páginas de los expedientes de la investigación abierta del caso Camarena. Si ingresa a Estados Unidos sería detenido para ser interrogado al respecto”, dijo a Proceso uno de los funcionarios estadunidenses.

Suspenden a cuatro funcionarios del IMSS en Hidalgo por compra de ventiladores a hijo de Bartlett

Entre las personas inhabilitadas está la titular de Operación Administrativa, quien asegura que el precio de los ventiladores estaba justificado.

Cuatro funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo fueron inhabilitados por su presunta responsabilidad en la compra a sobreprecio de 20 ventiladores a la empresa Cyber Robotics Solutions, propiedad de León Manuel Bartlett.

Las personas suspendidas son: Claudia Díaz Pérez, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada; Francisco Villeda, encargado de la Jefatura de Prestaciones Médicas; Edgar Hernández, biomédico delegacional, y Luis Camargo, responsable del Hospital de Medicina Familiar Número 1.

FGR investiga 18 contratos del gobierno con hijo de Bartlett por posible corrupción

La Fiscalía citará a declarar a los servidores públicos que participaron en las referidas contrataciones desde cinco dependencias.

La Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación por posibles hechos de corrupción relacionados con al menos 18 contratos concedidos por cinco dependencias del gobierno del presidente Andrés Manuel López Orador a una empresa propiedad del hijo del actual director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett.


Esto ante la posibilidad de que varios de esos contratos, de los cuales 11 fueron concedidos por la vía de la adjudicación directa, se hayan otorgado de manera irregular por parte de los servidores públicos responsables. El monto total de los contratos supera los 268 millones de pesos.

Zoé Robledo justifica compra de ventiladores al hijo de Bartlett por la oportunidad y la fecha de entrega

Robledo Aburto detalló que el IMSS realizará a tiempo los requerimientos que la Secretaría de la Función Pública (SFP) solicitó para justificar la compra de los equipos médicos por 31 millones de pesos a León Manuel Bartlett Álvarez.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, dijo que la compra de ventiladores a una empresa del hijo de Manuel Bartlett Díaz fue sólo una oportunidad por el corto plazo de entrega y por la marca de éstos.

Robledo Aburto detalló que el IMSS realizará a tiempo los requerimientos que la Secretaría de la Función Pública (SFP) solicitó para justificar la compra de los equipos médicos por 31 millones de pesos a León Manuel Bartlett Álvarez.

Xóchitl Gálvez denuncia ante la SFP el caso del hijo de Bartlett

La senadora Xóchitl Gálvez del PAN presentó una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) para que investigue la compra de ventiladores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al hijo del director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett.

La legisladora panista solicitó se aclare qué servidor público llevó a cabo la investigación de mercado en la compra de 20 ventiladores por 31 millones de pesos, luego que una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, reveló que la delegación del IMSS en Hidalgo asignó ese millonario contrato a Cyber Robotics Solutions, propiedad de León Manuel Bartlett Álvarez.

Función Pública investiga si hubo corrupción en contratos del IMSS a hijo de Bartlett

El presidente López Obrador aseguró que en su gobierno no se tolera la corrupción, por lo que no mete las manos al fuego por nadie.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) investiga desde el 1 de mayo supuestas irregularidades en el otorgamiento de contratos a la empresa de León Manuel Bartlett Álvarez, hijo del director de la CFE, Manuel Bartlett, para la venta de ventiladores en el estado de Hidalgo.

En un comunicado la SFP detalló que tuvo de conocimiento de los hechos a través del Órgano Interno de Control en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

MCCI: hijo de Manuel Bartlett vendió al gobierno el ventilador más caro

La delegación del IMSS en Hidalgo asignó a Cyber Robotics Solutions, propiedad de León Manuel Bartlett Álvarez, un contrato por 31 millones de pesos por 20 ventiladores respiratorios.

Cada equipo fue vendido en un millón 550 mil pesos, que es el precio más alto desde que se declaró la emergencia sanitaria por covid-19, de acuerdo con una revisión de contratos públicos realizada por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

El contrato a Cyber Robotics fue asignado el 17 de abril por el IMSS y ese mismo día el IMSS Hidalgo pagó 880 mil pesos a otro proveedor llamado Conduit Life, por un ventilador de similares características, pero importado de Eslovaquia.

Gálvez solicita a la SFP investigar evolución patrimonial de Bartlett

La senadora Xóchitl Gálvez, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una solicitud a la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, para que realice una investigación de la evolución patrimonial del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, durante sus 37 años en el servicio público y no solo desde que asumió el cargo desde el 1 de diciembre.

En conferencia de prensa, Gálvez dijo que con base en los artículos 30, 31, 36 y 41 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la SFP tiene la facultad de investigar si los ingresos percibidos por el titular de la CFE, desde que comenzó a ser funcionario público en la década de los 70, coinciden con los recursos declarados.

“No compartimos el criterio de que sólo puede investigar al titular de la CFE a partir del 1 de diciembre de 2018. Esa afirmación es un precedente peligroso para todas las investigaciones que se estén llevando a cabo en este momento respecto de servidores públicos que trabajaron en las anteriores administraciones”, aseguró la legisladora panista.

Un “exceso” comparar a Irma Eréndira Sandoval con Virgilio Andrade: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como un “exceso” la comparación de la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, con su antecesor Virgilio Andrade quien exoneró al presidente Enrique Peña Nieto en el caso de la Casa Blanca.

La comparación la atribuyó al conservadurismo que está muy enojado y anda como desquiciado porque no superan que Genaro García Luna, el secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón, estaba involucrado con el narcotráfico.

El mandatario salió nuevamente en defensa de Sandoval tras la andanada de críticas que le acarreó la exoneración del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, a quien investigó por conflicto de intereses y ocultamiento de patrimonio.

Un ala salinista dentro de la SFP fue la encargada de investigar y dejar sin tizne a Manuel Bartlett

En la conferencia de prensa del pasado 18 de diciembre, Irma Eréndira Sandoval llegó escoltada por sus dos subsecretarios, según las fotografías oficiales. Ya frente a cámaras, a su derecha se sentó Tania de la Paz Pérez, quien luego de un año en el Gobierno federal, es ya su brazo derecho en la Secretaría de la Función Pública, a pesar de los lazos políticos que la unen al periodo salinista.

Una de las alas salinistas en la Secretaría de la Función Pública (SFP), fue la encargada de realizar la investigación de Manuel Bartlett Díaz: la Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas, a cargo de Tania de la Paz Pérez Farca, concluyó que el funcionario no incurrió en falla alguna.

SinEmbargo le ha dado seguimiento a esta funcionaria de la SFP. Tania de la Paz Pérez, fue asociada senior de la empresa Vázquez Nava y Consultores, propiedad de la ex funcionaria salinista María Elena Vázquez Nava.

Con Bartlett no

En junio de 2019 trascendió que el entonces Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora, era investigado por autoridades de los Estados Unidos respecto transacciones millonarias que se preciaban irregulares. Se hicieron públicas algunas operaciones financieras que sobrepasaban los sueldos obtenidos por Medina en los periodos que fungió como funcionario público y Embajador.

Para finales de julio de este año, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público investigaba al ahora ex Ministro. Esa indagación se presume fue el motivo de su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que hasta hoy oficialmente no ha sido precisado.

Caso Bartlett, prueba para la 4T; investigación debe ser “pulcra y rigurosa”: Ana Lilia Pérez

Para la administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador, la investigación que realiza la Secretaría de la Función Pública en torno a las propiedades y empresas presuntamente ligadas con el titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, será una prueba de su compromiso con la transparencia, sostuvo Ana Lilia Pérez.

Durante la Mesa de Análisis de Aristegui en Vivo, la periodista consideró que la investigación debe ser “pulcra y rigurosa”. Expuso que también es importante que el presidente se limite en “las exoneraciones que también ha estado haciendo en las conferencias matutinas”.

Prensa fifí lanzó campaña contra Manuel Bartlett, dice AMLO

"Están tratando de reagruparse y andan como desquiciados porque nos es para presumir, pero el conservadurismo está moralmente derrotado", dijo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, enfrenta una campaña en su contra por parte de los conservadores y de la prensa fifí.

Ello luego de que el periodista Carlos Loret de Mola publicara una nota en la que informa que Bartlett Díaz tiene presuntamente 23 casas y que en su declaración 3de3, ante la Secretaría de la Función Pública, ocultó su relación con 12 empresas, además de que sostuvo no tener ningún tipo de conflicto de interés.

Bartlett escondió 12 empresas en su declaración 3de3 además de las 23 casas, dice Carlos Loret

Una nueva investigación realizada por Arelí Quintero reveló que del 2001 al 2017 su familia constituyó 10 sociedades, cinco de las cuales son dirigidas por la pareja de Bartlett, Julia Abdala Lemus, mientras que el hijo del funcionario, León Manuel Bartlett Álvarez, encabeza las cinco restantes. Manuel Bartlett está directamente relacionado con otras dos empresas constituidas antes del año 2000. Estos señalamientos forman parte de un reportaje más extenso realizado por la periodista Arelí Quintero, el cual será presentado completo la tarde de este martes durante el programa de radio de Loret de Mola en W Radio.

Manuel Bartlett, Director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no sólo omitió informar en su declaración patrimonial que su familia posee 23 casas, pues también ocultó que está involucrado, directa o indirectamente, con 12 empresas que le podrían generar un conflicto de interés como encargado del sector energético del país, reveló un nuevo reportaje de la periodista Arelí Quintero.