martes, 7 de febrero de 2017

PRI no ve riesgo de militarización con Ley de Seguridad Interior

César Camacho dijo que a su bancada no le interesa abordar y resolver de manera prioritaria la legislación en materia de suspensión de garantías.

Este martes los titulares las secretarías de Defensa (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina (Semar), Francisco Vidal Soberón Sanz, se reunieron en privado con diputados y senadores que integran las comisiones de Gobernación de ambas cámaras.

Al terminar la reunión, legisladores del PRI y el PRD expresaron a la prensa sus impresiones de lo discutido con los mandos castrenses acerca de la Ley de Seguridad Interior.

PRD propone delimitar actuación de militares en mando mixto

El coordinador de los diputados del PRD y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Francisco Martínez Neri, planteó la necesidad de profesionalizar a los cuerpos de policía y establecer dentro del mando mixto policial en los estados las condiciones de participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

“La seguridad interior del país, como el caso del narcotráfico, debe ser necesariamente función de la policía, por lo que se requiere impulsar la profesionalización de éstas y que la participación del Ejército sea sólo de manera temporal”, dijo.

“No estamos diciendo que se retire ya totalmente el Ejército. Se tiene que establecer, como parte de la ley de mando mixto, a través de los transitorios, un plan de trabajo en el cual paulatinamente el Ejército pueda estar o pueda retirarse”, señaló.

El perredista recordó que su grupo parlamentario no apoyará la iniciativa de Ley de Seguridad Interior y agregó que los gobiernos estatales deben responsabilizarse de la profesionalización de sus policías porque éstos dejan muy fácilmente la encomienda al Ejército, sin preocuparse por fortalecer sus policías y eso es un acto de irresponsabilidad para quien así lo esté haciendo

“Querer inmiscuir al Ejército en estas tareas de seguridad no es lo propio, tenemos que conservar y preservar la dignidad del Ejército y de la Armada y no meterlos en estas dinámicas que pueden generar un verdadero conflicto y mucho menos si estamos hablando de un plazo, que algunos se han atrevido a denominar en términos de número, de seis meses”, asentó.

Por otro lado, el diputado Rafael Hernández Soriano dijo que “hubo un intercambio de opiniones franco” con Cienfuegos Zepeda y Soberón Sanz.

El legislador perredista comentó que la iniciativa del PRI fue vista con aceptación por los titulares de ambas dependencias, pero “sin el debido cuidado por todo lo que implica esa legislación, como la necesidad de revisar la constitucionalidad y convencionalidad de la ley”.

Ley de Seguridad interior no debe aplazarse por dictamen sobre suspensión de garantías: PRI

El vicecoordinador de los diputados del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, aseguró que la Ley de Seguridad Interior “es indispensable” y buscará dar certeza jurídica a la participación del Ejército en tareas de combate a la inseguridad.

“No hay riesgo de militarización, al contrario, el propósito es la desmilitarización, al señalar con precisión en la ley, dónde, cuándo y por cuánto tiempo (será la intervención de las fuerzas armadas en tareas de seguridad)”, sostuvo en declaraciones a la prensa.

“Se ha abusado de la intervención del Ejército, y de lo que se trata ahora es de que cada quien asuma su responsabilidad, y que el Ejército regrese a cumplir su encomienda principal”, agregó.

Ramírez Marín comentó que en la Cámara de Diputados estarán atentos de las recomendaciones, tanto de las organizaciones en México como de la ONU, y que “no hay ningún inconveniente” con que la Ley de Seguridad Interior salga primero que la reforma sobre el mando mixto policial en los estados.

Por otro lado, el coordinador del PRI, César Camacho, coincidió en que la dictaminación y aprobación de la Ley de Seguridad Interior es urgente y no puede esperar a que se resuelva el tema del mando mixto policial ni el de la ley reglamentaria del artículo 29 constitucional en materia de suspensión de garantías.

“No esperaríamos a resolver la minuta de reforma constitucional relacionada, con lo que ha ido cambiando de nombre, mando único, mando mixto de los policías… los contornos competenciales de la seguridad pública están claramente definidos y diferenciados de la seguridad interior”, externó.

“Tampoco tendríamos que esperar a la legislación pendiente, a la ley reglamentaria del artículo 29 constitucional, que prevé el Estado de excepción, la llamada suspensión de garantías, que, dicho sea de paso, a mi fracción (parlamentaria) no le interesa de manera prioritaria abordarla y resolverla”, abundó.

César Camacho apuntó que las fuerzas armadas refrendaron su convicción de obedecer las instrucciones del Ejecutivo y manifestaron su actitud positiva de coadyuvar en tareas de seguridad interior. “La reunión fue muy buena, para conocer de viva voz cuáles son las intenciones, los motivos y las preocupaciones del Ejército”.


El líder parlamentario refirió que el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos Zepeda, dijo que el Ejército será “respetuoso de lo que decida el Poder Legislativo, e incluso si no decide nada”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0702/mexico/pri-no-ve-riesgo-de-militarizacion-con-ley-de-seguridad-interior/

EPN recibe a primeros repatriados por Trump

"Estamos redefiniendo cómo nos vamos a entender con las nuevas autoridades de los Estados Unidos", reconoce el presidente.

El presidente Enrique Peña Nieto recibió este martes, en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a un grupo de 135 mexicanos que regresaron repatriados de los Estados Unidos, a quienes dio la bienvenida al país y les refrendó el apoyo del gobierno de la República para que encuentren en México espacios de oportunidad y desarrollo.

En un acto privado, de acuerdo con un comunicado de la Presidencia, Peña les dijo: “No están solos. No se sientan abandonados. Siempre estarán abiertas las puertas de ésta su casa”.

“Permítannos que el Gobierno les acompañe en este proceso de regreso a su país”, dijo, tras precisar que “México es una tierra de oportunidades; se han venido generando, y ello lo acredita el que hoy son más los que están regresando en el proceso de repatriación, y muchos por decisión propia, que los que eventualmente están decidiendo ir hacia los Estados Unidos”.

“La única razón de que así esté ocurriendo es que aquí están encontrando un espacio de desarrollo personal”, subrayó. “Hoy se han generado empleos como nunca antes los había; y hay inversión productiva”, agregó.

“México sigue creciendo, es un país que está generando oportunidades para sus connacionales, y yo espero que eso les permita encontrar un espacio aquí de desarrollo personal”, enfatizó.

Peña mencionó que el proceso de repatriación de connacionales provenientes de los Estados Unidos se ha modernizado, lo que permite que sea seguro, humano y ordenado. Recordó que en 2013 se establecieron los Procedimientos de Repatriación al Interior de México y en 2014 se estableció el Programa Somos Mexicanos, que permiten proporcionarles atención integral a los mexicanos en su retorno.

Reconoció que actualmente hay un nuevo momento en la relación con los Estados Unidos, en el que “estamos redefiniendo cómo nos vamos a entender con las nuevas autoridades de los Estados Unidos, con la nueva política que el Presidente de los Estados Unidos está queriendo emprender en materia de política exterior”.

Resaltó que México buscará “llegar a un acuerdo con respeto a nuestra dignidad, con todo decoro, y siempre en la defensa de los intereses de los mexicanos”. Esos, dijo, son los “principios que marca nuestra Constitución, en el ejercicio pleno de nuestra soberanía, de ser un Estado libre, soberano e independiente”.

Destacó que con los Estados Unidos “tenemos una gran colaboración y cooperación en distintas áreas”, y enfatizó que “estamos en condición de poder lograr buenos acuerdos si partimos de un principio de respeto mutuo, y de sentar bases para que haya confianza en el ejercicio y en lo que los dos gobiernos tengamos que hacer”.

“Estamos listos y estamos dispuestos a entrar a un espacio de diálogo, y así también nos lo han confirmado las autoridades de los Estados Unidos”, añadió.

Samuel Morales, uno de los connacionales repatriados y beneficiario del Programa Somos Mexicanos, señaló que después de 25 años de radicar en los Estados Unidos fue deportado por la frontera con Matamoros, y desde su arribo fue auxiliado por el Instituto Nacional de Migración, que le dio albergue, comida y la orientación y apoyo necesarios para trasladarse a la Ciudad de México, de donde es originario.

A su vez, Aarón Silva, también repatriado, mencionó que llevaba aproximadamente 13 años en los Estados Unidos dedicándose a la pintura. “Me agarraron por una licencia, me discriminaron y fui preso por un cierto tiempo. De ahí me dijeron que yo no podía estar allá, que era criminal nada más por no tener licencia, entonces empezaron el trámite. Yo apliqué para un abogado, también estuve luchando por un tiempo, me tuvieron más de un año ahí”.


“Yo dejé una familia allá que tal vez ya perdí por ahorita, por cómo está la situación, y no quiero regresar allá”, agregó.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0702/mexico/epn-recibe-a-primeros-repatriados-por-trump/

Trump aprueba postulación de Gerónimo Gutiérrez como embajador de México en EU

WASHINGTON: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio su aprobación a la postulación de Gerónimo Gutiérrez como embajador de México en Washington.


“El presidente (Trump) le otorgó el beneplácito a la nominación del señor Gutiérrez para ser embajador de México en Estados Unidos”, informó a Apro un funcionario de la Casa Blanca.

Para convertirse en el nuevo embajador de México en Washington, Gutiérrez tendrá que ser ratificado por el Senado mexicano, lo cual podría ocurrir en los próximos días.

De extracción panista, Gutiérrez, quien fuera subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte en el sexenio de Vicente Fox, y actualmente es director gerente del Banco de Desarrollo para América del Norte (BDAN), es amigo muy cercano del secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray.

De ser confirmado por el Senado, Gutiérrez reemplazaría a Carlos Sada, quien dejó el puesto de embajador en Washington tras ser nombrado subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte.

El pasado viernes 3 de febrero, Trump notificó oficialmente al Comité de Finanzas del Senado federal de su país, y al de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de su decisión de revisar, renovar o reemplazar el TLCAN. La notificación que hiciera personalmente Trump a los presidentes de los poderosos Comités del Capitolio, está acompasada en el marco legal de los 90 días que tiene el mandatario estadunidense para informarle también a México y Canadá, de la determinación de renegociar el acuerdo.

La intención de Trump con el TLCAN, es aprovechar la vigencia de la llamada Acta de la Vía Rápida (Fast Trade Autority), la que no solo le permite una acelerada renegociación del TLCAN, sino que evita que el Capitolio haga enmiendas al definido con México y Canadá. Técnicamente, la renegociación del TLCAN ya se inició tanto con México, como con Canadá.

Como director gerente del BDAN, Gutiérrez, conoce a detalle la temática del TLCAN, por lo que el gobierno mexicano considera que con el nuevo embajador en Washington podrán entrarle de frente y con mayor conocimiento a las renegociaciones del acuerdo comercial que Trump quiere renovar o reemplazar con uno nuevo.

La semana pasada la Casa Blanca dejó en claro que al nuevo presidente de los Estados Unidos no le gustan los acuerdos multilaterales, que prefiere los bilaterales.

Con base en esto, se asume que el TLCAN dejaría de ser tripartita, que Estados Unidos definiría uno con México y otro con Canadá, amén de uno más entre canadienses y mexicanos.

En tan solo 15 meses el gobierno de Peña Nieto ha cambiado en dos ocasiones de embajador ante el gobierno de Estados Unidos, por Trump.

En abril del año pasado y ante la frivolidad, inexperiencia en la diplomacia y total falta de capacidad para responder a los ataques de Trump a México y a los mexicanos, Peña Nieto corrió al profesor Miguel Basañez del puesto de titular de la embajada en Washington cuando llevaba apenas siete meses al frente de la sede diplomática.

En mayo de ese mismo año, llegó Carlos Sada a la embajada mexicana para sustituir al profesor Basañez. El último acto de Sada como embajador en Washington, fue representar a México en la toma de posesión de Trump como presidente, el pasado viernes 20 de enero. La embajada mexicana en la capital estadunidense esta acéfala desde entonces.

El nombre de Gerónimo Gutiérrez ya se había mencionado anteriormente en la cancillería para ocupar la titularidad de la embajada de México en Washington.

En marzo de 2015 se le consideró como posible sucesor de Eduardo Medina Mora, quien dejo la embajada mexicana para ocupar el puesto de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En el currículo de relaciones exteriores de Gutiérrez destaca su cargo como subsecretario para América Latina y el Caribe, tras haberse hecho cargo de la relación con Estados Unidos y Canadá. Posteriormente fue subsecretario de Gobernación.

De 1992 a 1994, fue Director de la Coordinación de Asesores del Secretario de Hacienda y Crédito Público y asesor de Banobras.


Es licenciado en Economía por el Instituto Autónomo de México (ITAM), y tiene el grado de maestro en Administración Pública por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: J. JESÚS ESQUIVEL.
LINK: http://www.proceso.com.mx/473401/trump-aprueba-postulacion-geronimo-gutierrez-embajador-mexico-en-eu

Legislador republicano anuncia iniciativa para gravar con el 2% las remesas y costear el muro

CIUDAD DE MÉXICO: Mike Rogers, presidente del Subcomité de Seguridad del Transporte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, presentará una iniciativa de ley para gravar las remesas con un impuesto de 2% para pagar el muro en la frontera con México.


El legislador republicano por el estado de Alabama, precisó que ese sería solo “uno de los métodos” para financiar el muro propuesto por el presidente Donald Trump, cuyo costo se estima entre 12 mil y 15 mil millones de dólares.

“Intento presentar legislación: la Ley de Financiamiento Fronterizo 2017 (Border Funding Act of 2017) que pondría un impuesto de 2% a esas remesas como Western Unión y Moneygram. Eso generaría cerca de mil millones de dólares al año”, dijo durante una audiencia legislativa.

Según Rogers las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia países latinoamericanos ascienden a unos 30 mil millones de dólares al año, “la mayoría para México”.

El republicado no ofreció detalles si el gravamen propuesto sería general o sólo a las remesas dirigidas a México.

Rogers habló de su propuesta durante una comparecencia del secretario de Seguridad Nacional, general John Kelly ante el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes.

Desde su campaña como candidato republicano, Trump ha afirmado que México pagará por el muro aunque en una entrevista con la cadena Fox News transmitida el fin de semana, evitó responder a una pregunta del periodista Bill O’Reilly sobre el financiamiento del muro.

Sin embargo, su jefe de gabinete Reince Priebus indicó recientemente que la Casa Blanca considera un “buffet” de opciones.

Durante la audiencia legislativa, el general Kelly dijo que la construcción del muro podría estar en marcha en un lapso de dos años, aunque no descartó que se puedan construir algunas barreras de manera inmediata en las zonas más necesarias.

De hecho se están construyendo porciones adicionales en el área de San Diego aún antes del inicio del nuevo gobierno, dijo Kelly a los legisladores.

Y añadió que cualquiera sea el tamaño del muro, deberá complementarse con recursos humanos adicionales para patrullajes, así como globos aerostáticos y nuevos sensores más actuales porque los existentes, dijo, son tecnología de los años ochenta.

Previo a intervención de Kelly, Bennie Thompson, demócrata de Mississippi, dijo que la idea del muro y las palabras de Trump sobre el muro han sido “contraproducentes”.

“Al igual que su veto musulmán, el propuesto muro fronterizo del presidente Trump hará poco para proteger las fronteras de unidades, pero les costará miles de millones de dólares a los estadunidenses”, advirtió Thompson.

El Departamento de Seguridad Interna (DHS), subrayó, no tienen matriz alguna que corrobore que un muro aumente la seguridad fronteriza y justifique su “exorbitante costo”.


“Colocar un muro en la tarjeta de crédito de los estadunidenses sabiendo que México no tiene intención de pagarlo, dejará a los contribuyentes estadunidenses con la factura”, insistió.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/473463/legislador-republicano-anuncia-iniciativa-gravar-2-las-remesas-costear-muro

Capturan a “El Cabús”, operador del CJNG

CIUDAD DE MÉXICO: La Procuraduría General de la República (PGR) informó de la captura de José Oscar García Ramírez , operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La detención de García Ramírez , alias El Cabús, de 40 años de edad, se llevó a cabo en las inmediaciones de Tamazula de Gordiano, en el estado de Jalisco, por la Agencia de Investigación de Criminal (AIC), en coordinación con efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“El detenido es señalado como probable responsable de dirigir una red de distribución de droga y coordinar las comunicaciones para una organización delictiva con presencia en esa entidad”, señala la PGR en un comunicado.

Se sabe que José Óscar García Ramírez era encargado de transmitir las órdenes de El Mencho, líder del CJNG, a los jefes regionales y de plaza de la organización delictiva.

Asimismo, coordinaba la adquisición de armamento para el primer círculo de seguridad de la cabeza del grupo criminal.

La dependencia añadió que El Cabús también organizaba el robo de hidrocarburo en la zona donde fue capturado.


La PGR mencionó que José Óscar fue detenido en compañía de Ana Silveria “N”, sin efectuar un solo disparo, y al momento de su detención les fueron aseguradas un arma larga, una corta, así como más de un kilo y medio de droga sintética, una báscula gramera, equipos de radiocomunicación y dos vehículos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/473464/capturan-a-cabus-operador-del-cjng

Empoderamiento de la mujer es una vía de protección de los derechos: CNDH

El empoderamiento de las mujeres y niñas es una vía para promover y proteger los sus derechos fundamentales, como el derecho a recibir el nivel más alto de salud física, mental, sexual y reproductiva, aseguró la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

De acuerdo con el organismo nacional, la educación es el eje fundamental para modificar los patrones de discriminación y violencia por cuestiones de género, al igual que prácticas que atentan contra la libertad y salud de la mujer como el matrimonio infantil, al cual llamó a erradicar en el marco del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.

La mutilación genital femenina (MGF) consiste en alterar o dañar los órganos genitales de las mujeres por cuestiones culturales y religiosas, sin implicar algún beneficio médico y con la afectación al funcionamiento natural del organismo, y a pesar de que es reconocida internacionalmente como una violación a los derechos humanos de las mujeres y niñas, la práctica continúa en 29 países de África y de Oriente Medio. Aproximadamente, hay 200 millones de mujeres y niñas que sufren por la MGF.

La MGF “viola los derechos de las mujeres y niñas a la salud, seguridad, integridad física, a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que ese procedimiento produce la muerte”, aseguró la CNDH.

Entre sus consecuencias, la MGF puede generar infecciones vesicales y urinarias recurrentes, quistes, esterilidad, aumento del riesgo de complicaciones de parto y muertes del recién nacido.

Naciones Unidas hizo un llamado a erradicar la práctica en el mundo, y señaló que el flagelo daña de manera irreparable a las mujeres y las niñas, además de provocarles dolores extremos y traumas emocionales que pueden durar toda la vida.

Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres, señaló que las altas tasas de problemas obstétricos y de muerte materna en las comunidades que reportan esa mutilación no es una coincidencia, como tampoco lo son las altas tasas de inequidad de género, los bajos niveles de educación entre las niñas, la mala salud y la pobreza creciente.

“Todo está vinculado y hace que esas niñas tengan responsabilidades domésticas y deficiencias académicas que las condenan a un futuro sin horizontes”, dijo.


Se tienen registros de que cada año, tres millones de mujeres son sometidas a la intervención, la cual también se reportó en América Latina, como en la comunidad indígena embera de Colombia.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: https://desinformemonos.org/empoderamiento-la-mujer-una-via-proteccion-los-derechos-cndh/

Gobierno federal gasta más de 29 mil mdp en fiestas para burócratas

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, las dependencias y organismos del gobierno federal gastaron millones en celebraciones y bonos para sus empleados.

El gobierno federal gastó 29 mil 170 millones de pesos durante 2016 en celebraciones de varios días festivos, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda, reportó Reforma.

El festejo del Día de Reyes fue el más caro. Diversas dependencias y organismos del gobierno federal gastaron 231 millones 459 pesos en ese festejo.

Para celebrar el Día de la Madre se destinaron 158 millones 98 mil pesos y para el Día del Niño 50 millones 847 mil pesos y el Día del Padre 3 millones 856 mil pesos.

Celebrar a las secretarias del gobierno costó 1 millón 69 mil pesos; a los maestros 2 millones 457 mil pesos y a los trabajadores agrarios 508 mil pesos.

Incluso se celebró el Día del Caminero, para lo que se destinaron 591 mil 600 pesos.

Además de las celebraciones hubo incentivos para los empleados federales, detalla Reforma.

El gobierno gastó 10 mil 885 millones de pesos en bonos de puntualidad; por conceptos de asiduidad y perseverancia se destinaron 10 millones 505 mil pesos y 1,323 millones 98 mil pesos, respectivamente.

El gobierno también destinó 6 mil 190 millones de pesos para realizar actividades culturales, sociales y deportivas, aunque no se detalló cuáles fueron.

En 2015, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que el presupuesto para 2016 tendría estrictas medidas de austeridad, entre las que estaban disminuir los gastos administrativos y operativos.


En enero pasado, el gobierno federal volvió a anunciar medidas de austeridad, esta vez por el alza a las gasolinas. Entre ellas está la reducción de 10% en los salarios de funcionarios.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2017/02/gobierno-federal-gasta-fiestas-burocratas/

Al menos 5 personas muertas en un enfrentamiento entre sicarios y marinos en Sinaloa

Aunque hasta el momento las autoridades no han confirmado el número de personas fallecidas, de manera extraoficial se informó que son cuatro civiles y un marino.

Al menos cinco muertos, entre ellos un marino, dejo hoy un enfrentamiento a balazos, entre delincuentes y elementos de la Marina Armada de Mexico, en el fraccionamiento Villas del Real en Culiacán, Sinaloa.

Aunque hasta el momento las autoridades no han confirmado el número de personas fallecidas, de manera extraoficial se informó que son cuatro civiles y un marino.

De acuerdo con los primeros reportes, el enfrentamiento se registro a las 03:00 horas, de este martes en las calles El en a y Princesa Amalia, de dicho sector.

Según la versión de algunos vecinos, los marinos circulaban por ese sector y fueron atacados a balazos por personas armadas.

Refirieron que el enfrentamiento duró mas de dos horas, en las que escucharon detonaciones de fusiles, armas cortas y hasta explosiones de granadas.

Hasta el momento elementos de la Marina mantienen acordonada la zona donde ocurrió el enfrentamiento y así como varias calles cerradas.


Este hecho se suma a la ola de violencia que ha vivido la ciudad de Culiacán desde el pasado domingo, que ha opacado la Serie del Caribe, uno de los eventos deportivos más importantes de Latinoamérica.

FUENTE: SIN EMBARGO/NOROESTE.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK http://www.sinembargo.mx/07-02-2017/3146698

Noveno feminicidio en Puebla del 2017

El cuerpo de la mujer de 58 años de edad fue encontrado el pasado sábado. De acuerdo a la declaración de su hija, Alma Rosa sufría de una enfermedad crónica, sin embargo, se descartó que haya muerto por este padecimiento.

Alma Rosa Villegas Velázquez, de 58 años de edad, fue encontrada muerta al interior de su domicilio en el municipio de Epatlán, Puebla, la madrugada del sábado 4 de febrero.

Su hija señaló que la mujer sufría de una enfermedad crónica, no obstante se descartó que haya muerto a causa del padecimiento.

Alrededor de las 6 de la tarde del viernes 3 de febrero, la joven se comunicó con la mujer que se encargaba de cuidar a su madre, quien le reportó que su estado de salud era estable.


Sin embargo, después de las 10 de la noche la mujer ya no contestaba las llamadas, por lo que acudió al domicilio ubicado en la calle Bugambilias y encontró sin vida a Alma Rosa. La persona que la cuidaba ya había abandonado la casa.

Aunque no se han informado oficialmente las causas de la muerte, la Fiscalía General del estado no descarta seguir como línea de investigación un asesinato.

Este sería el feminicidio número 9 del año ocurrido en la entidad y el segundo del mes de febrero. Los casos anteriores son:

8. Desconocida, Puebla

El 2 de febrero una mujer de 70 años de edad fue asesinada de varios golpes en la cabeza al interior de su departamento ubicado en la colonia Ignacio Zaragoza, en el municipio de Puebla.

En la ropa de la mujer, que permanece como desconocida, se encontraron manchas de sangre y las lesiones en la frente eran las más fuertes.

7. María Luisa M, Chignahuapan

La mujer fue asesinada a golpes por su hijo Eduardo el pasado 25 de enero en el barrio Toltempan del municipio de Chignahuapan.

Su agresor se encontraba bajo los influjos de las drogas e intentó escapar por una de las ventanas del domicilio cuando los vecinos al escuchar los gritos dieron parte a las autoridades; estaba herido de las manos luego que se cortara con los vidrios. Se encuentra detenido.

6. Dulce Rachel Castillo Mendoza, Tehuacán

La joven de 25 años fue encontrada el 22 de enero, un día después de que sus familiares reportaron su desaparición en Tehuacán. En entrevista telefónica para PeriódicoCentral, la familia de Dulce declaró que la última persona que la vio con vida fue su novio y que tenía mes y medio de embarazo.

5. Dominga Vargas, Atlixco

La mujer de 39 años de edad fue asesinada el 21 de enero por el primo de su esposo, con quien supuestamente sostenía una relación extramarital. Los primeros reportes señalaron que la mujer fue violada y ultimada enfrente de dos de sus hijos, quienes aportarán elementos para la investigación del caso. Dos días después, el hombre identificado como Juan Manuel G., de 27 años de edad, fue detenido por la Fiscalía General del estado (FGE) de Puebla acusado del feminicidio de Dominga, y se determinó que había sido privada de la vida a golpes.

4. Carmen Peñaloza Córdoba, Izúcar de Matamoros

El 15 de enero el cuerpo de la mujer de 26 años fue encontrado con un balazo en el ojo izquierdo. El hallazgo se dio en la junta auxiliar de San Nicolás Tolentino. No hay datos del agresor y solo ha trascendido que usó una escopeta.

3. María del Rocío Gómez Flores, San Pedro Cholula

La mujer de 46 años fue encontrada muerta el 15 de enero en su casa en la junta auxiliar de Santiago Momoxpan. El presunto asesino es un amigo que conoció María a través de Facebook, sus hijas lo conocieron el viernes antes de que asesinara a su madre. El hombre está prófugo y se llevó el auto, la televisión el teléfono celular y una tableta de la ama de casa.

2. María del Carmen Gabriela Valentín, Quecholac

La mujer de 23 años fue asesinada por su esposo, a quien había abandonado por violento, el 14 de enero. El sospechoso, Daniel Fuentes, de 22 años, la estranguló después de discutir con ella pues descubrió que regresó al pueblo a visitar a su familia. Según sus familiares, María fue obligada a abortar en dos ocasiones y sufría violencia intrafamiliar.

1. María Antonio Ruiz Bautista conocida como “Gaby Bautista”, Puebla

El siete de enero fue asesinada la mujer de 43 años, a quien encontraron degollada y presentó 21 golpes. El presunto asesino, quien fue detenido un día después refugiado en la casa de sus padres, era su novio y se llama Javier Maldonado, el hombre confesó el crimen cuando lo detuvieron, dijo “Sí, yo la maté porque me provocó”. La mujer era madre de cuatro hijos, trabajaba en un bar y ocasionalmente dormía en casa de Javier.

FUENTE: SIN EMBARGO/PERIÓDICO CENTRAL.
AUTOR: REDACCIÓN/RANDOLPH KRAKER.

México no permitirá tropas extranjeras en su territorio: Eduardo Sánchez

"El peor veneno que podemos beber en este momento es el de la desconfianza", afirmó.

El vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez aseveró de forma contundente y rotunda que bajo ninguna circunstancia se permitirá la operación de tropas de otros países en México.

“La Constitución mexicana no admite bajo ninguna circunstancia la operación de tropas extranjeras en México”. 

“La respuesta es no, contundente, rotundo”, afirmó al ser cuestionado sobre las declaraciones de Trump sobre que Peña Nieto será quien decida si recibe la ayuda o no.

Recordó que si hay dos instituciones respetadas es el Ejército y la Marina Armada de México, por su integridad y eficacia que acuden oportunamente ante en cualquier circunstancia cuando son requeridos.

En una mesa de análisis en el programa Despierta con Loret, dejó claro que en este momento el país no puede permitir que nadie lo divida ni lo debilite.

“No estamos mancos, México tiene con que defenderse ante Estados Unidos…Vamos a una negociación que es complicada, plenamente conscientes de lo que se está jugando”.

Además, aseguró que no hay una grabación ni transcripción de la llamada con Trump, por parte de México, pues “un jefe de estado, el que sea, que se comunique con el presidente de México, puede estar plenamente seguro de que su comunicación se mantendrá privada para siempre. Y esto es parte de jugar con las reglas”.

Sostuvo que si algo le ha dado respetabilidad a México ante el mundo es que, “juega limpio en sus relaciones con otras naciones”, hace uso de las mejores prácticas para una mayor convivencia entre los países.

Refirió que en estos momentos de negociación, se están poniendo todas las fichas sobre la mesa, “nuestros elementos tácticos y estratégicos para ir a esta negociación y vamos a avanzar en ellas”.

Sostuvo que la valoración que hace el gobierno de la República es que es una negociación complicada, pero “estamos plenamente conscientes de lo que se está jugando aquí porque de la firmeza y la claridad con la que actuemos dependerá el bienestar de México”.


En ese sentido refirió que la firmeza no está peleada con las buenas maneras, no hace falta gritar para que a uno lo escuchen ni tampoco hacer aspavientos para que lo volteen a ver, “la firmeza se demuestra en la mesa de negociación”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0702/mexico/mexico-no-permitira-tropas-extranjeras-en-su-territorio-eduardo-sanchez/

En Puebla, segundo estado con más casos de trata, los menores se enganchan por Facebook

La agencia “Fafeti” se promueve a través de las redes sociales, ofrece un catálogo público en el que se pueden observar las fotografías de los órganos sexuales de hombres que ofrecen el servicio y un número celular de Puebla para reclutar sexo servidores. La entidad ocupa el segundo lugar del país con más casos de trata de personas. Los tratantes utilizan Facebook, negocios con fachadas de hoteles y spas para brindar sus servicios en el estado.

La página de Facebook “Fafeti” recluta a menores de edad en Puebla bajo el pretexto de ser una agencia de modelos. Pero los prostituye. Los encargados de esta fanpage mandan mensajes privados a los posibles candidatos a quienes les hacen una oferta de trabajo que oscila de los 250 a 400 pesos por hora y para poder “ingresar” a la supuesta agencia, les piden fotos de rostro, cuerpo entero sin ropa de frente y de atrás.

Puebla es el segundo estado del país con más casos de trata de personas. Los proxenetas han descubierto, gracias a las redes sociales, nuevas maneras de reclutar mujeres y hombres con el principal objetivo de explotarlos sexualmente. Los tratantes utilizan Facebook, negocios con fachadas de hoteles y spas para brindar sus servicios en la entidad.

Periódico Central ha realizado una investigación para conocer cómo es que operan diversos negocios de trata en Puebla; será dada a conocer en los siguientes días.


En la página de Facebook de esta agencia aparece un catálogo * de hombres que cualquier usuario puede descargar y en el que aparecen los scorts para toda clase de gustos y roles sexuales dentro del ambiente gay. Por ejemplo, están los “activos”, “pasivos”, “versátiles”, una categoría de “masajes con final feliz” y hasta una sección para los fetichistas de pies.

Pero llama la atención que dentro de la categoría de Pasivos, existe un perfil llamado “Chico Atrevido 17”.

Sólo aparece un número de teléfono celular, el cual es usado para contratar los servicios de los scorts y para solicitar empleo.Periódico Central se puso en contacto con el dueño del número 2225131824. Al responder, de inmediato se puede percatar su acento caribeño, por lo que no es de origen mexicano.

El sujeto no da nombre, datos personales, ni domicilio, si alguien lo contacta para un servicio sólo pide que se mencione cuál es el hombre de tu interés y si llaman por la oferta de trabajo, pide que los interesados envíen por Whatsapp fotos de cara y cuerpo completo, pregunta el rol sexual y dice que posteriormente se pone en contacto.


(* NOTA DE REDACCIÓN: Este martes 7 de febrero, la agencia bajó el catálogo de su página y colocó un anuncio en el que dice que “sólo es para mayores de edad”).


A continuación la llamada telefónica entre un reportero de Central y el proxeneta de los menores de edad:
-Proxeneta: Bueno.
-Reportero: Hola, buenas tardes.
-Proxeneta: Sí, dígame.
-Reportero: Hola, mira… este, lo que pasa es que un amigo me pasó su número de teléfono, me dijo que andan buscando algo así como modelos y quería ver qué requisitos necesitan para contratar, tengo 17 años.
-Proxeneta: ¿Cuántos?
-Reportero: 17 años.
-Proxeneta: Ok. Me puedes describir tu físico, por favor.
-Reportero: Mido 1.78 cm, soy alto, delgado, blanco y juego basquetbol. Estoy un poco marcado, tengo buen cuerpo.
-Proxeneta: Ok ¿Qué rol eres?
-Reportero: Soy pasivo.
-Proxeneta: Ok, mira ¿Este es tu Whatsapp?
-Reportero: Sí este es mi Whats.
-Proxeneta: OK, mira mejor si tienes foto de cuerpo y todo, si me las pudieras mandar por vía whatsapp (…) para ver si cumples con los requisitos.
-Reportero: Oye ¿Mi foto es de cara nada más?
-Proxeneta: No, de cuerpo.
-Reportero: De cuerpo ¿Con traje o alguna vestimenta en especial?
-Proxeneta: Sin nada.
-Reportero: Sin nada, ok.
-Proxeneta: Mándame una si quieres sin rostro y otra aparte con rostro.
-Reportero: Ok, claro que sí, entonces ahorita te las mando.
Posteriormente, se solicitó una entrevista en persona con el sujeto que recluta a los menores de edad, pero se negó a aceptarla, dijo que primero era indispensable mandar las fotografías para después dar lugar, hora y fecha de la reunión para la contratación.

“¿Oye, pero no hay problema con que te mande mi rostro?, es que me da un poco de pena. ¿No nos podemos ver en persona? mejor te paso mis fotos en una usb”, se le cuestionó a través de una plática por Whatsapp.

A lo que respondió: “No amigo. Primero fotos para darte una respuesta y ver si puedes ingresar a mi agencia”.


Y luego puso la dirección de su página de Facebook para que se le enviara un inbox.

MENORES DE EDAD, LAS VÍCTIMAS

A través de un perfil falso de Facebook, llegó al Periódico Central una denuncia en contra de esta página, en la que los proxenetas se pusieron en contacto con menor de 16 años para invitarlo a trabajar en una agencia de modelos y edecanes, cuyo salario sería de 250 a 400 pesos por hora.

El chico le comentó a uno de sus tíos quien le advirtió de los riesgos que podría tener trabajar en un lugar clandestino, en el cual no existe domicilio, ni datos generales, ni siquiera es una empresa constituida, además de que le hicieron las mismas peticiones, enviar fotografías y ponerse en contacto al mismo número que se reportó líneas arriba.

En 2016 el Programa de Trata y Tráfico de Personas de la Universidad Iberoamericana Puebla, colocó al estado como la segunda entidad con mayor problema de trata, al detectar 11 rutas usadas por los traficantes de personas para llegar a países del norte y sur del continente.


En el último reporte de la PGR se informa que Puebla es la segunda entidad de más casos entre 2008 y 2014, con 69 expedientes; solo por debajo del Distrito Federal, que cuenta con 112 casos.

FUENTE: SIN EMBARGO/PERIÓDICO CENTRAL.
AUTOR: REDACCIÓN/YOLANDA CABRERA, DAVID ARROYO.
LINK: http://www.sinembargo.mx/07-02-2017/3146650

Matan a bebé de 8 meses en Morelos

Los agresores lograron huir y no han sido detenidos.

Un bebé de ocho meses de edad murió junto con dos integrantes de su familia en un ataque a balazos registrado la noche del lunes en el municipio de Temixco.

De acuerdo con reportes policiacos cinco integrantes de una familia se encontraban dentro de una herrería ubicada en la Colonia Lauro Ortega, cuando alrededor de las 20:00 horas un grupo de hombres armados llegó hasta ahí y disparó contra todos entre ellos el bebé de ocho meses de edad.

La familia fue trasladada al hospital comunitario de Temixco, donde murieron el bebé y dos adultos.

Los agresores lograron huir y hasta la mañana del martes no habían sido detenidos.

Trabajadores de la Fiscalía General del Estado arribaron al lugar de los hechos para realizar los peritajes correspondientes.


Con este triple homicidio suman más de 80 asesinatos violentos en lo que va del 2017.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0702/mexico/matan-a-bebe-de-8-meses-en-morelos/

Dejan narcomanta en San Fernando; vinculan al tesorero municipal con el crimen organizado

NUEVO LAREDO, Tamps: Julio César Alvarado Rodríguez, tesorero del Ayuntamiento de San Fernando, fue señalado de estar vinculado a un grupo del crimen organizado, en una manta que se colocó la mañana de este martes en una escuela del municipio.

La manta impresa en la que se aprecia la foto de Alvarado Rodríguez y otros dos presuntos miembros de un grupo del crimen organizado, precisa: “Ya los tenemos localizados perros extorsionadores de mierda… van a mamar putos de mierda, ya estamos en San Fernando y no nos vamos”.

La narcomanta está firmada por una división de los Zetas llamada Vieja Escuela, la cual propone que los grupos criminales regresen a su negocio del narcotráfico y no se metan con la población, para que terminen los secuestros y extorsiones.

El Diario el Mañana de Reynosa informó que la manta que fue instalada por hombres desconocidos “antes del inicio del horario escolar”, y “provocó la suspensión de labores docentes, para no exponer al alumnado a ningún riesgo”.

César Julio Alvarado tiene antecedentes penales por organizar peleas de gallos para los Zetas, que ahora se hacen llamar Cártel del Noreste.

Alvarado Rodríguez es primo del actual alcalde José Ríos Silva, quien lo nombró como tesorero municipal a pesar de sus antecedentes criminales.


Desde los tiempos en que estaba como alcalde Tomás Gloria Requena, los Zetas tuvieron a varios de los funcionarios de la alcaldía trabajando para ellos. Incluso, se menciona que se destinaba el 10 por ciento del presupuesto municipal a ese grupo del crimen.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN ALBERTO CEDILLO.
LINK: http://www.proceso.com.mx/473419/dejan-narcomanta-en-san-fernando-vinculan-al-tesorero-municipal-crimen-organizado

CNDH emite recomendación a la Semar por tortura contra un hombre

CIUDAD DE MÉXICO: La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió su primera recomendación de este año al titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), Vidal Francisco Soberón Sanz, luego de que elementos a su cargo incurrieran en el cateo ilegal, detención arbitraria, retención ilegal y tortura contra un hombre, en Culiacán, Sinaloa.


El organismo comprobó que se vulneraron los derechos humanos a la inviolabilidad del domicilio y a la privacidad, así como a la libertad, seguridad personal e integridad personal de la víctima, quien ya había sido absuelto por las instancias judiciales que conocieron de la causa penal iniciada en su contra por el Ministerio Público Federal.

De acuerdo con la queja recibida por la CNDH, el 14 de noviembre de 2014, alrededor de las 03:00 de la madrugada, elementos del Ejército Nacional y de la Semar, cubiertos con pasamontañas, irrumpieron violentamente, sin mandamiento judicial alguno, en el domicilio de la víctima a quien nombraron por un apodo que no reconocía, lo golpearon y amenazaron para que les indicara “dónde estaban los demás”.

En presencia de una de sus hijas, de un año de edad, la esposa del agraviado recibió dos cachetadas de uno de los uniformados, por preguntar por qué golpeaban a su marido. Otros elementos sacaron de la recámara a los otros dos hijos de la víctima, que entonces tendrían 3 y 7 años, refirió la CNDH.

Luego los uniformados se llevaron detenido al hombre en una camioneta blanca, le quitaron sus pertenencias y lo ataron de manos y pies; le gritaron groserías, lo amenazaron y golpearon en el cuerpo con un palo, y con la mano abierta en la cabeza.

Los marinos le mostraron fotografías de varias personas en una tableta electrónica y fue llevado a domicilios de la ciudad para que les dijera en cuáles vivían las personas retratadas.

Como no le dio la información que deseaban, los marinos lo trasladaron a una casa donde lo torturaron, cubriéndole la cabeza con bolsas de plástico, además de quemarle y arrancarle la piel de las plantas de los pies.

El hombre fue trasladado a un destacamento de marinos a un costado del Parque “Ernesto Millán Escalante” de Culiacán donde lo subieron a otra camioneta y permaneció sentado por horas. De nuevo lo golpearon y amenazaron.

Según la investigación de la CNDH, los marinos le dijeron que sería revisado y le ordenaron decir que las lesiones que tenía habían sido causadas por una caída. Una médico naval examinó y curó las heridas de la víctima y emitió su valoración médica. Otro marino le dijo al hombre que se encargaría de que permaneciera varios años en la cárcel por no cooperar.

El hombre fue llevado nueve horas después de su detención, a las 12:20 horas de ese 14 de noviembre, a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) y puesto a disposición del Ministerio Público Federal.

El 27 de noviembre, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa remitió a la CNDH, por razón de competencia, el escrito de queja de la esposa de la víctima, por lo que inició el expediente CNDH/2/2015/75/Q.

Concluida su investigación, la CNDH acreditó que no existió participación de elementos del Ejército Nacional en los hechos pero sí de los elementos de la Semar.

Por ello, el organismo solicitó al secretario de Marina la “reparación integral” del daño al agraviado, su esposa y sus tres hijos, incluida atención médica y psicológica; colaborar en el seguimiento de la averiguación previa que se instruye ante la PGR, y en el trámite y seguimiento de la queja que la Comisión presente ante la Inspección y Contraloría General de Marina en contra de los agentes navales involucrados.


Asimismo, recomendó a la Semar capacitar en materia de derechos humanos a sus servidores públicos; elaborar o actualizar un protocolo para que todos los elementos empleen en sus operativos cámaras fotográficas, de videograbación y grabación de audio, e inscribir a los agraviados en el Registro Nacional de Víctimas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/473414/cndh-emite-recomendacion-a-la-semar-tortura-contra-hombre

lunes, 6 de febrero de 2017

Cofepris halla en Veracruz medicamentos apócrifos para quimioterapias

A casi tres semanas de que la Comisión Federal de Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) inició verificaciones en instalaciones hospitalarias en Veracruz por la presunta aplicación de tratamientos falsos, ha encontrado una ampolleta apócrifa de Avastin –usado para tratamiento de quimioterapia –, así como indicios de otros medicamentos simulados.

En entrevista con Grupo Fórmula, el titular de la dependencia federal, Julio Sánchez y Tépoz, informó que desde el pasado 18 de enero y hasta este lunes han realizado más de 20 visitas de verificación a almacenes, farmacias y laboratorios, en particular al Centro Estatal de Cancerología.

Hasta el corte de la semana pasada, agregó, se tienen avances como el hallazgo de una ampolleta apócrifa de Avastin. No obstante, detalló que podría haber otros medicamentos que también son falsos y unos 20 frascos que no fueron aplicados a paciente alguno.

Además, encontraron 16.8 toneladas de medicamentos caducos en la entidad y sospechan que podría haber más; razón por la cual realizan investigaciones específicas para documentar las irregularidades.

El titular de la Cofepris prefirió no responder a las acusaciones que en días pasados le lanzó el gobernador Miguel Ángel Yunes, en el sentido de que sabía de la aplicación de medicamentos falsos a pacientes con cáncer, pues en 201m, cuando era comisionado de Fomento Sanitario, se informó a la Comisión del hallazgo de 60 ampollas de Avastin, pero éste no hizo nada el respecto.

“No tienen una relevancia en este momento para las investigaciones puesto que el gobernador Yunes ha sido muy claro y muy responsable en la comunicación que ha tenido con la autoridad sanitaria”, dijo.

Sánchez Tépoz solo comentó que continuará trabajando conjuntamente con el gobierno veracruzano para dar seguimiento a las denuncias hechas por el funcionario. Agregó que siguen con la búsqueda de 23 mil pruebas de VIH presuntamente apócrifas y adquiridas en 2011por la pasada administración.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/473334/cofepris-halla-en-veracruz-medicamentos-apocrifos-quimioterapias

ONGs lanzan “acción urgente” a fuerzas armadas por desaparición de cinco policías en Michoacán

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Organizaciones de derechos humanos lanzaron una “Acción Urgente” dirigida al presidente, Enrique Peña Nieto, y a organismos internacionales ante la desaparición forzada de cinco policías comunitarios de Santa María Ostula, Michoacán, hechos en los estarían involucrados miembros de la Secretaría de Marina (Semar) en colusión con el crimen organizado.

En un comunicado de prensa firmado por la Red de Organismos Civiles Todos los Derechos para todas y todos (Red TDT), el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas y la Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas, hicieron un “llamado enérgico al Estado mexicano para que garantice la seguridad, integridad personal y la vida de las cinco personas que se encuentran actualmente privadas de la libertad por el crimen organizado, los cuales fueron entregado por la Marina Armada de México”.

La “Acción Urgente” está dirigida también al gobernador, Silvano Aureoles; al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; al subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrián; al procurador, Raúl Cervantes Andrade; así como al representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Jan Jarab, y el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrao.

Al exigir hacer “uso de los medios más efectivos a su alcance para localizar” a los comunitarios, las organizaciones destacaron que de acuerdo con información de primera mano, este domingo 5 de febrero alrededor de las 03:30 horas, los policías comunitarios de San Pedro Naranjestil, Abigail Farías Fernández, Crispín Francisco de Aquino, Saúl Fabián Meraz Martínez, Eleno Valencia Zambrano y Francisco Carreón Valencia fueron detenidos por marinos “en la carretera federal 200 a la altura del crucero de Tizupan, Aquila, quienes posteriormente los entregaron al crimen organizado”.

Los demandantes resaltaron que no es la primera vez que los indígenas de Aquila son hostigados por miembros de fuerzas armadas. Agregaron que recientemente, el 15 de noviembre de 2016, “se alertó a las autoridades federales y estatales correspondientes de la situación de violencia generalizada hacia el pueblo nahua de la región, quienes viven en constante amenaza y vulnerabilidad a la integridad persona y vida en la región”.

Las organizaciones recordaron que el pasado 29 de diciembre, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y a la Semar, así como al gobierno de Michoacán, “por uso ilegítimo de la fuerza contra pobladores de Santa María Ostula”.

En la recomendación 65/2016, las investigaciones de la CNDH determinaron que en un operativo conjunto de fecha 19 de julio de 2015 entre marinos, soldados, policías federales y estatales, 15 soldados del 65 Batallón de Infantería dispararon contra la población civil, provocando la muerte de un niño y lesiones a al menos 10 personas.

El operativo policiaco-militar pretendía acallar las protestas de habitantes de Ostula que se movilizaron para evitar la detención de su líder, Semeí Verdía Zepeda, y otros policías comunitarios.

Ante las recientes detenciones hechas por marinos, este domingo 5, las organizaciones destacaron que la Asamblea de comuneros de Santa María Ostula determinó bloquear la carretera federal 200, “pues actualmente siguen privados de la libertad y su vida corre un grave riesgo debido a que hay amenaza al respecto y presión para intercambiar a los compañeros secuestrados por armas de los grupos de policías comunitarios, municipales y autodefensas”.

De acuerdo con información divulgada por los participantes de la Asamblea de comuneros, integrantes del crimen organizado a quienes los marinos entregaron a los policías indígenas, exigen la entrega de 21 armas y que se disuelva el retén que tiene la policía comunitaria en la carretera costera. De lo contrario, se ejecutaría a los cinco cautivos.

FUENTE: Proceso
AUTOR: Gloria Leticia Díaz
http://www.proceso.com.mx/473301/ongs-lanzan-accion-urgente-a-fuerzas-armadas-desaparicion-cinco-policias-en-michoacan

“El Potrero”: Segundo hallazgo de la III BNB

Luego de haber realizado su primer hallazgo en la sindicatura de “El Quelite”; Mazatlán, la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas continuó sumando esfuerzos con los colectivos locales para rastrear puntos referenciados por los habitantes.

“El Potrero de Sataya” es un ejido perteneciente a municipio de Navolato; hectáreas agrícolas dedicadas a la producción de maíz, fueron los escenarios adoptados por el crimen organizado alrededor de 2012 para vivir, además de coordinar sus operaciones; resguardar armamento o desaparecer personas, por ejemplo.

Hoy en día, “El Potrero” continúa siendo uno de los ejidos de Navolato productores de maíz, con la diferencia de que las actividades de “los malos” han disminuido considerablemente. A decir de los habitantes, dichas actividades han sido casi erradicadas, sin embargo el “halconeo” con sujetos a bordo de motocicletas se hicieron presentes durante las labores de rastreo en esta demarcación.

Desde la llegada de la Brigada Nacional de Búsqueda a este punto, los buscadores de mayor experiencia advirtieron que no sería tarea fácil su misión, pues el suelo de aquel ejido es un terreno arenoso similar al de la playa; suave y poroso, pero con alta concentración de salitre, lo que disminuiría el aroma para los rastreos, siendo éste uno de los indicios principales para la detección de restos humanos.

Visualmente el terreno se divide en dos tipos de ecosistema: por un lado, las hectáreas verdes abundantes de milpas en crecimiento; y por el otro, terrenos áridos con escasa vegetación como si de un desierto se tratara. La manifestación de la vida y la muerte representada por la naturaleza en conjunto con las acciones del hombre.

Cabello entre cano, manos fuertes, semblante longevo y mirada serena; son algunos de los elementos que describen a “L.N.”, un agricultor que atestiguó distintas actividades de “la maña” hace al menos 4 años y quien colaboró de manera anónima para dar con el “punto positivo”; Como se le denomina a localizaciones confirmadas con indicios de restos humanos proporcionados por anónimos.

“Nosotros no estamos culpando a nadie, nomás los estamos ayudando a localizar los restos…”

Alrededor de medio día, a escasos 5 metros de la milpa y a un costado de la carretera de terracería; el primer hallazgo en El Potrero, confirmó el punto positivo. Cincuenta centímetros de bajo de la superficie, un cráneo con dos impactos de bala fue la referencia principal de lo que más tarde serían las osamentas de un cuerpo casi completo.

El padre Aurelio es el encomendado a la parte espiritual de la Brigada, cada que se encuentra un hallazgo positivo encabeza la oración para darle descanso a los restos que se encuentran.

“…Concédenos la fuerza, concédenos señor el amor, que aquellos que interactúen con nosotros, puedan mirar tu presencia a través de nuestros actos. Padre nuestro…”

Una comisión conformada por integrantes de familiares en búsqueda y ong´s adheridas a la Brigada Nacional, fueron los encargados de inspeccionar el proceso realizado por los peritos Federales y Ministeriales para las investigaciones correspondientes hasta concluir la jornada de este día.

Al día siguiente, las labores de búsqueda realizadas se volvieron a concentrar en El Potrero; otro indicio cercano al punto positivo hallado el día anterior se  tenía que descartar, a decir de otra denuncia anónima, afirmaban que se encontraba un cuerpo más en el subsuelo bajo la siembra.

Las excavaciones en este otro punto iniciaron el 30 de enero, sin embargo el trabajo realizado por la brigada a pala y pico, no había rendido frutos. La coordinación realizada entre la Brigada Nacional y las autoridades del estado, permitieron llevar a ese punto una retroexcavadora para acelerar el proceso de búsqueda.

Desde temprana hora la maquinaria comenzó a trabajar; mientras que la retroexcavadora realizaba la tarea “pesada”, los brigadistas inspeccionaban minuciosamente la tierra removida para descartar cada metro de dicha milpa.

Pese a que fue de gran ayuda esta maquinaria, el trabajo se llevó toda la jornada de trabajo de este día. Alrededor de las 16.00 horas y luego de cavar al menos un área de 20 metros cuadrados, el único indicio que se encontró fue una playera deportiva color verde, ningún resto óseo se halló.

Pese a que se descartó el segundo indicio, y luego de dos días de trabajo en El Potrero, con el espíritu intacto y una fosa hallada en trámites de reconocimiento, los brigadistas se enlistaron para buscar en la sindicatura de San Pedro, al siguiente día.





Fuente: Somos el Medio
Autor: Eduardo Blas
http://somoselmedio.org/content/%E2%80%9Cel-potrero%E2%80%9D-segundo-hallazgo-de-la-iii-bnb