viernes, 10 de agosto de 2018

Juez de EU emplaza a Televisa a responder demanda colectiva por presuntos sobornos en la FIFA

Grupo Televisa tendrá como plazo límite hasta octubre próximo para responderle a un juez federal de Nueva York por la demanda de “acción colectiva” (class action) que interpuso un grupo de inversionistas de fondos de pensiones contra la empresa de Emilio Azcárraga Jean, por el presunto fraude a accionistas minoritarios al pagar sobornos millonarios a cambio de los derechos de transmisión de la Copa Mundial de Futbol.

El origen de esta acción colectiva en contra de Grupo Televisa radica en una acusación surgida desde noviembre de 2017 y presentada por un despacho de abogados de Nueva York, entre los que se encuentra Rosen Law Firm.

OHL: desinversión con visos de huida

OHL culminó en enero pasado un proceso de “desinversión” iniciado en 2016, pero que en el ocaso del régimen de Enrique Peña Nieto tiene trazas de huida: la trasnacional española vendió la cadena de hoteles Mayakoba, donde presuntamente agasajaba a los funcionarios del gobierno federal priista a cambio de sus favores. El seguimiento de la cadena de inversores revela datos interesantes sobre la forma en que se trabaron las redes del poder financiero y político entre las élites de México y España en el doliente sexenio que está por terminar.

En enero pasado, la constructora OHL se deshizo de la cadena de hoteles Mayakoba, en la Riviera Maya, en los que presumiblemente agasajaba a funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto, como al titular de SCT, Gerardo Ruiz Esparza, o a su homólogo del Estado de México, Apolinar Mena, a cambio de favores ilegales en contratos de obra pública, según las llamadas telefónicas intervenidas que en 2015 detonaron el escándalo en torno a la compañía española.

AMLO y Peña pactan SSP y Fiscalía General

Durante el segundo encuentro entre el presidente Enrique Peña Nieto y el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, pactaron adelantar reformas legales para integrar la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General.

“Llegamos al acuerdo que para ganar tiempo del inicio del nuevo periodo de sesiones se van a presentar iniciativas de reforma a las leyes con el propósito principal y específico de que se apruebe la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, de modo que el día primero de diciembre que tomemos posesión tengamos ya este instrumento, esta secretaría, que no perdamos tiempo”, apuntó López Obrador al término del encuentro.

Pobladores de Atenco buscan detener la obra del Nuevo Aeropuerto con acciones legales

Los pobladores reclaman que las autoridades federales no respetaron sus derechos como pueblos originarios de la zona, y no se les consultó para la implementación de la obra.

Un tribunal colegiado solicitó a un juez federal que reponga y amplié un peritaje antropológico y ambiental con el cual pobladores de Atenco, Estado de México, pretenden detener la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

Matan a esposa de magistrado en balacera en Culhuacán

El presunto agresor se quitó la vida, informó el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Raymundo Collins.

Una balacera en Culhuacán dejó dos personas muertas, una de ellas es la esposa de un magistrado, y la otra es el presunto agresor, quien se quitó la vida, informó el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Raymundo Collins.

Los hechos ocurrieron en la colonia El Mirador, en la zona de Culhuacán, en la delegación Coyoacán.

Pilar era estilista, la sacaron de su casa y no volvió. En Veracruz, aunque se pague rescate, mueres

Sus secuestradores exigieron una cifra con seis ceros a la humilde familia María del Pilar. No la pudieron juntar y su cuerpo apareció a un costado de la autopista Cosoleacaque-La Tinaja, Veracruz. La mujer de 35 años buscaba ampliar su estética, pero su sueño quedó truncado en la entidad gobernada por Miguel Ángel Yunes Linares. “Ella no podía ver a una gente mal económicamente o con hambre que le daba, aunque no tuviera. Lo poquito que tenía lo compartía” relata Faustina, la madre de la víctima.


Afuera de la funeraria, Faustina recuerda el nacimiento de su hija María del Pilar, hace 35 años. “Era un 12 de octubre, un día fresco y lluvioso. Cuando me comenzaron los dolores del parto, agarré y me fui caminando hasta casa de la partera. Toda temblorosa, me agarraba de las bardas, de las ramitas, de lo que fui encontrando, pues los dolores cada vez eran más duros y sentía que me caía.

Corral: La gente votó harta de la corrupción, y si AMLO perdona a Peña traicionará ese mandato

De ser cierto que la reconciliación nacional tiene como premisa “el perdón y olvido” en los casos de corrupción política, y se le da impunidad a Enrique Peña Nieto eso sería una traición a la voluntad de los mexicanos que dieron el voto a Andrés Manuel López Obrador, dice Javier Corral Jurado, Gobernador de Chihuahua. “Sería muy desalentador no volver a contar con el Gobierno federal para el combate de la corrupción política”, plantea en entrevista con SinEmbargo el político panista. El mandatario chihuahuense asegura que la investigación contra el priista César Duarte Jáquez pone a personajes como Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso en el escenario de la  operación  fraudulenta y el desvió de recursos públicos. De ahí que para él y la entidad que gobierna es importante conocer cuál será la postura del hoy Presidente electo de México en el combate y persecución de los corruptos de esta administración federal.


El pasado 1 de julio, el pueblo de México le dio el triunfo presidencial a Andrés Manuel López Obrador y a una gran parte de los candidatos del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) motivado por el hartazgo de la corrupción política, por lo que de ser cierto que la reconciliación nacional tiene como premisa el “perdón y olvido” y el Gobierno de Enrique Peña Nieto queda impune, sería una traición a la voluntad popular, al pueblo que votó por Andrés Manuel López Obrador, afirma el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, en entrevista con SinEmbargo.

En Sinaloa desaparecen y matan por igual: las cifras de estas dos plagas empatan por primera vez

Las estadísticas de la Fiscalía, que fueron otorgadas a través de la solicitud de información 00895118, establecen que hay un incremento de desapariciones de mujeres. Para el cierre de 2017 se registraron 122 casos, mientras que hasta junio de este año ya sumaban 121 casos. Mirna Nereyda Medina, líder del grupo de búsqueda de personas desaparecidas “Las Rastreadoras de El Fuerte”, y miembro del Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, señaló que el incremento se advirtió desde el mes de mayo.

Sinaloa ha registró en el primer semestre de mayo, de enero a junio, 595 asesinatos, según los registros de la Fiscalía General del Estado, que al mismo tiempo documentó 542 casos de desapariciones. Por primera vez, las cifras de ambos delitos se equiparan en la entidad.

De hecho, para las mismas fechas, pero en 2017, Sinaloa tenía 32 registros menos de personas desaparecidas, es decir, ese delito tiene una tendencia a la alza este año.

Relatora de la ONU denuncia problemática de los pueblos indígenas en Guerrero

En el marco del día internacional de los pueblos indígenas, la Relatora Especial de la ONU, Victoria Tauli-Corpuz, hizo público su informe sobre su visita a México realizada del 8 al 17 de noviembre de 2017.

Una de las entidades federativas que visitó fue el estado de Guerrero, en la comunidad Naua de Tlatzala, municipio de Tlapa de la región de la Montaña.

Indígenas nahua y tének y activistas sociales exigen un alto al fracking en San Luis Potosí

Representantes de los pueblos indígenas nahua y tének, junto con activistas sociales y organizaciones, protestaron en las calles de San Luis Potosí para exigir al gobierno un alto a la práctica de fractura hidráulica o fracking en toda la región de la huasteca potosina por representar un peligro para la vida al contaminar el agua, la tierra y el aire.

Los indígenas se posicionaron frente al congreso estatal y lograron que los legisladores locales les dieran una audiencia, en la cual denunciaron que varias empresas transnacionales y Petróleos Mexicanos (PEMEX) ya comenzaron la preparación para la extracción de hidrocarburos por medio del fracking.

miércoles, 8 de agosto de 2018

Organizaciones exigen un alto a la violencia contra defensores de los derechos indígenas en Oaxaca

Organizaciones y colectivos Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona exigieron a las autoridades el cese a la violencia contra los integrantes del Comité en Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI) en Oaxaca, quienes han sido objeto de asesinatos, hostigamientos y amenazas.

Las organizaciones, entre las que se encuentra el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, destacaron el caso más reciente de agresión sucedido el 17 de julio pasado, cuando sujetos desconocidos asesinaron Abraham Hernández González, coordinador regional del CODEDI en la comunidad de Salchi.

Cae esposa de edil en Puebla por presuntos vínculos con “huachicoleros”

Elementos de la Policía Federal (PF) detuvieron a Ilse Lucía Bernabé, esposa del presidente municipal de Venustiano Carranza, Rafael Valencia Ávila, por presuntos vínculos con grupos delictivos dedicados al robo de combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex) en esa región.

En un comunicado, la PF informó que además de Bernabé, de 27 años, quien fungía como presidenta del DIF en esa localidad, fueron detenidos Omar Daniel Romero Morales, El Kakas, presunto operador de robo de hidrocarburos en el municipio, así como Griselda Cabrera Valencia, quien dijo ser su esposa.

PGR dice que respeta, pero no comparte, mandato judicial que liberó a Gordillo

La Procuraduría General de la República (PGR) manifestó su respeto a la resolución del Poder Judicial de la Federación (PJF), cuyo Primer Tribunal Unitario en materia Penal en esta ciudad, decretó la “inmediata y absoluta” libertad de la exlideresa magisterial, Elba Esther Gordillo, acusada de lavado de dinero y delincuencia organizada.

Sin embrago, en un escueto comunicado en el que ni siquiera nombra a Gordillo Morales y sólo se refiera a ella como a “una exdirigente sindical”, aclaró que no comparte la decisión.

Es necesario el perdón jurídico para el proyecto de pacificación: Alfonso Durazo

"Tendremos que trabajar mucho con las víctimas si es que queremos modificar esa visión para llegar al 'perdón sí, el olvido no'. Conservar la memoria, pero sí perdonar", aseguró quien será el próximo secretario de Seguridad Pública en el gobierno de AMLO.

“Si no tenemos capacidad para perdonar, no tendremos capacidad para construir el proceso de pacificación y reconciliación nacional”, aseguró el próximo secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, luego de que Andrés Manuel López Obrador propusiera a las víctimas de violencia en el país “perdón sí, olvido no”.

“AMLO va a olvidar y perdonar” a corruptos; habrá más excarcelaciones de personajes importantes: Ortiz Pinchetti

El representante de Morena ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México calificó como "un error" la persecución que ha emprendido el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, contra César Duarte.

Al llegar a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador no va a castigar a funcionarios corruptos de esta época, “va a olvidar y perdonar”, va a intentar aplicar “borrón y cuenta nueva”, afirmó José Agustín Ortiz Pinchetti, representante de Morena ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México.

Encuentran huella genética de la profesora de la UNAM asesinada en el presunto feminicida

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina dio a conocer que el análisis genético realizado a Alan “N”, probable responsable del asesinato de Graciela Cifuentes, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y su hija Gatziella Sol Vargas, estudiante de arquitectura, es compatible con el de la primera víctima.

La dependencia precisó en un comunicado que el estudio efectuado por personal especializado de la Coordinación General de Servicios Periciales consistió en la recolección de indicios genéticos aplicados de acuerdo con el protocolo de feminicidio.

PGR busca a eperristas desaparecidos en instalaciones de la AEI de Oaxaca… cuatro años después

La Procuraduría General de la República (PGR) realizó hoy una inspección de “búsqueda” en las instalaciones de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) por la desaparición de los militantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR), Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, confirmó la Fiscalía General de Oaxaca.

La inspección, precisó, se realizó la madrugada de este miércoles y al término de la diligencia se determinó que en las instalaciones de la Agencia Estatal de Investigaciones ubicadas en La Experimental de San Antonio de la Cal y en las oficinas de la Fuerza Especial de Reacción Inmediata (FERI), “no hubo hallazgo alguno”.

Suman siete cadáveres localizados en finca de Tlajomulco

Un total de siete cadáveres se han localizado en una finca del fraccionamiento Villa Fontana Aqua, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

Ayer, tras recibirse un reporte de que en el exterior de un departamento abandonado de la calle Villa Las Palmas 201, entre Villa Alicante y Villa Lugo había huellas de sangre, la policía acudió al sitio.

Coordinación para atención a víctimas, cambios en el espacio público y salud mental, los temas que abordó el foro por la paz en Juárez

"Varias víctimas han dado sus testimonios, exponiendo sus casos para llegar a acuerdos, han expresado opiniones, algunos aceptando la amnistía", indicó el equipo de López Obrador.

El equipo de comunicación del próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, difundió un listado de temas y conclusiones de las distintas mesas del foro por la paz del país celebrado este martes en Ciudad Juárez, Chihuahua.

López Obrador convocó a esos foros en distintos estados del país, para definir cuál será la estrategia de su gobierno contra la violencia.

Familiares de víctimas de desaparecidos critican al gobierno de Corral y piden apoyo a AMLO

Gabino Gómez, integrante del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, dijo que una comisión de diferentes municipios de Chihuahua integrada por familiares de personas desaparecidas y asesinadas llegó a participar al foro “en busca de justicia”.

Las inmediaciones del primer foro por la Pacificación que se realiza en Ciudad Juárez, Chihuahua, organizado por el ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, fueron escenario de protestas, con diversas exigencias hacia la próxima administración federal, así como al gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado.

Luz del Carmen Flores, madre de Luz Angélica Mena, quien lleva 10 años desaparecida, llegó en calidad de manifestante en representación del grupo “Madres con Fe: Unidas por Ellas hasta Encontrarlas”.