lunes, 5 de marzo de 2018

Documento revela cooperación plena de Videgaray con proyectos chinos

El ahora canciller pactó plena cooperación con el gigante asiático desde 2013. Durante más de un año ha gozado de acceso directo a Jared Kushner, el yerno de Donald Trump.

Luis Videgaray Caso, como secretario de Hacienda, copresidió un “Grupo de Trabajo de Alto Nivel” con el gobierno de China para identificar, desarrollar y solucionar “dificultades” de proyectos económicos.

Asegura Fiscalía de Nayarit cinco propiedades del exgobernador Sandoval

Los inmuebles incluyen una fundación especializada en rehabilitación infantil y una casa donde habitó el ex mandatarios.

La Fiscalía General de Nayarit (FGE) aseguró este lunes, en Tepic, Nayarit, cinco propiedades del ex gobernador Roberto Sandoval Castañeda (2011-2017), como parte de una investigación por presunto enriquecimiento ilícito.

Las autoridades fijaron sellos en las fachadas de la Fundación RIE -especializada en rehabilitaciones físicas de niños-, de un rancho en el ejido La Cantera, de una casa en el fraccionamiento Bonaterra (a nombre de la hija del ex mandatario, Lidy Sandoval López), así como en otro terreno en el fraccionamiento Lago David Residencial y en una vivienda en el fraccionamiento IMSS.

Ven intereses políticos en cobertura mediática de la violencia en la UNAM

La violencia en la Universidad Nacional Autónoma de México ha aumentado, pero los medios de comunicación han “sobredimensionado” los últimos acontecimientos dado el interés político que la casa de estudio representa para sectores de la derecha, aseguraron para Apro académicos, miembros del Consejo Universitario y colectivos.

Entrevistados como parte del reportaje sobre seguridad en la Universidad Nacional, que dio a conocer Proceso en su edición de esta semana, los miembros de la comunidad universitaria subrayaron que delitos y situaciones de violencia en la máxima casa de estudios siempre se han registrado, e insistieron en que la muerte de dos personas por la detonación de un arma de fuego, ocurrido el viernes 23 de febrero, se “han sacado de contexto”

Tiraderos de basura a cielo abierto provocan nueva contingencia sanitaria en Chilpancingo

Habitantes del norte de esta capital bloquearon el acceso a los tiraderos de basura a cielo abierto que – sin importar el daño ambiental, según denunciaron- los gobiernos estatal y municipal habilitaron en medio de asentamientos urbanos y el Hospital General.

Esta situación provocó nuevamente una contingencia sanitaria en Chilpancingo. Y es que los ciudadanos decidieron tirar en las calles la basura porque los conductores de las unidades particulares de recolección que administra -presuntamente, de manera irregular- el director de Imagen Urbana municipal, Carlos Ramírez González, suspendieron labores ante la falta de un lugar adecuado para depositar los desechos sólidos.

“Ya nos cansamos de vivir en bolsas”, claman damnificados del 19-S en bloqueo a la autopista del Sol

“Ya nos cansamos de vivir en bolsas, exigimos que nos entreguen nuestros recursos, nuestro dinero, queremos construir nuestra casa. Jojutla no está de pie, Jojutla sigue en la calle”, clamaron los damnificados del sismo del 19 de septiembre después de pernoctar cinco días en la delegación de la Secretaría de Desarrollo Agraria, Territorial y Urbano (Sedatu).

Afectados provenientes de Jojutla y otros municipios salieron a las calles y bloquearon por más de tres horas la autopista del Sol-Paso Exprés de Cuernavaca en su sentido norte-sur. Fue hasta casi las tres de la tarde que la propia titular de esa dependencia, Rosario Robles Berlanga, se comprometió a reunirse con los afectados este martes 6.

‘No se enganchen’, dice Peña Nieto a medios y asegura que no intervendrá en elecciones

El Presidente respondió a los cuestionamientos de los medios de comunicación sobre su actuación en el presunto uso político de la PGR.

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, pidió a los medios de comunicación “no engancharse” respecto al presunto uso político de la Procuraduría General de Justicia (PGR) contra el candidato a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés.

Ello después de que el propio Anaya lo llamó a “sacar las manos” de la contienda electoral y después de que más de 50 activistas e intelectuales le solicitaran, a través de una carta pública, no usar a la PGR para fines electorales.

Garantiza TEPJF orden y paz en calificación de la elección del 1o de julio

La presidenta del máximo tribunal electoral del país dijo que trabajarán en garantizar condiciones equitativas de competencia para que cada voto cuente por igual, pues de ello dependerá la legitimidad de las autoridades electas.

Los tribunal electorales de todo el país garantizaron que habrá orden y paz social en la calificación de las elecciones del próximo 1 de julio, aseguró Janine Otálora, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“La judicatura nacional electoral unida asumimos, en nuestro ámbito de competencia, nuestra responsabilidad de garantizar el orden y la paz social durante los procesos electorales y, particularmente, en su etapa de calificación”, apunto.

Televisa releva a Rosy Ocampo, responsable de contenidos para TV abierta y de paga

La productora Rosy Ocampo renunció como vicepresidenta corporativa de Contenidos de Grupo Televisa y, en su lugar, la compañía nombró al colombiano Patricio Wills y Head of Studio de Televisa Estudios, según confirmó un boletín de la empresa mediática.

Wills fue el productor de la serie La Reina del Sur, en Telemundo, y ahora reportará directamente con Isaac Lee, el jefe de Contenidos de Univisión y Televisa, nombrado en sustitución de José Bastón.

Según el comunicado, entre las responsabilidades de Wills estará “la supervisión de talento, el desarrollo y la producción de todos los contenidos que realiza Televisa para televisión abierta y de paga”.

Fiscalía de Q. Roo investiga el asesinato de un reo y su pareja en hospital privado de Cancún

La Fiscalía General del estado (FGE) de Quintana Roo informó que investiga el asesinato de un reo y su pareja sentimental, ocurrido la noche de ayer en el interior de un hospital privado de Cancún.

En un comunicado, la dependencia precisó que Alfonso Enrique Contreras Espinosa –detenido el 26 de julio de 2017 por la Policía Federal y quien era procesado por un juzgado de Control federal por el cargo de violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos– fue ingresado al hospital Playa Med, ubicado en avenida Nader, para ser atendido por problemas en ambas piernas.

Detienen a seis policías en Veracruz por desaparición forzada y muerte de un joven

Cinco policías estatales y el subdelegado de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, con sede en Córdoba, Patricio Lagunes, fueron detenidos la noche de ayer y presentados este día ante un juez de control en Amatlán de los Reyes acusados del delito de desaparición forzada y privación de la vida del joven de 25 años, Arturo Méndez Alcántara.

El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, confirmó la detención de los cuerpos policíacos, a raíz de la denuncia de Marcela Alcántara, madre de Arturo Méndez, quien acusó que tras una detención arbitraría de su hijo, éste apareció flotando días después en un río del municipio de Omealca.

México se inundó en 30 años con transgénicos de monopolios, y hoy sólo 4 estados están “libres”

De 1988 a 2017, la siembra y distribución de productos transgénicos en México ha ido en aumento, refieren datos del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (CECCAM). Entre 2005 y 2017, sólo cuatro entidades federativas [Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca y Tabasco] no tuvieron permiso para cultivar estos productos –ni siquiera como parte de una prueba experimental o piloto–. El problema de los transgénicos radica en que no se sabe con certidumbre las consecuencias que acarrean en términos de salud y ambientales, sino que también ponen en riesgo algunas de las materias primas autóctonas de México. Según el CECCAM, la mayor parte de las empresas que promueven este creciente negocio son extranjeras, sobre todo Bayer y Monsanto, esta última señalada de ser la principal beneficiaria a partir del sexenio del panista Vicente Fox.

En los últimos 30 años, México pasó de la prohibición al paulatino apogeo de la producción y comercialización legal de productos transgénicos en gran parte de su territorio, refiere el informe Treinta años de transgénicos en México, realizado por el Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (CECCAM).

La expansión del cultivo de transgénicos ha sido tan evidente que, entre 2005 y 2017, sólo la Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca y Tabasco permanecieron como territorios “libres” del cultivo experimental y comercial de este tipo de productos. Sin embargo, existen casos documentados del uso ilegal de transgénicos en estos lugares y en toda la República mexicana.

Bosque de Codicia: la defensa de Salazar se paga con cárcel

Cinco hombres y tres mujeres pasaron de víctimas a victimarios por defender una parcela en disputa. Los acusan de privación ilegal de la libertad, lesiones y robo con violencia, pese a las contradicciones del caso.


Defender las tierras que sus antepasados han ocupado por más de cuatro generaciones, ha tenido un costo muy alto para los habitantes de Salazar: ocho comuneros, cinco hombres y tres mujeres, están encarcelados desde hace seis meses por la imputación de tres delitos: lesiones, robo con violencia y privación ilegal de la libertad.

Los detenidos incluyen a uno de sus principales líderes, el representante de bienes comunales, Cutberto Vilchis García, un adulto mayor de 71 años de edad, así como dos madres solteras, una vendedora de flores, dos obreros, un taquero y un bibliotecario.

Sedatu censa y da folios a damnificados por sismo en Chiapas, pero luego los olvida: no han recibido ayuda

“Seguimos esperando, esperando, pero el problema es que muchas familias están durmiendo en galeras, bajo los árboles, en casas de familiares", relató uno de los damnificados del sismo del 7 de septiembre, que no ha recibido la ayuda que le prometieron las autoridades.

María Manuel Piña, de 61 años, aún recuerda el momento en que el sismo del 7 de septiembre pasado le cambió la vida en su pueblo natal, Paredón, Chiapas. Ese día estaba cocinando y el piso de cantera saltó como si la tierra lo escupiera. Pudo resguardarse en un rincón de la cocina, pero las paredes se casi se vinieron abajo.

La casa que ocupaba una esquina en la calle, tuvo pérdida total. Los escombros fueron removidos y ahora sólo es un terreno con maleza, con un destartalado letrero puesto por la Secretaría de Desarrollo Agrario y Territorial (Sedatu) en el que se ven las fotografías del antes y después de su casa, a la que asignaron el folio 000957. Con ese numero, le dijeron, la dependencia regresaría para otorgarle una ayuda económica para reconstruir el inmueble.

Nuevo túnel de Línea 12 fractura 150 viviendas; CDMX culpa a fugas domésticas

"Desde el arranque de la obra, a mediados de 2016, hemos tenido casas fracturadas, se han caídos castillos y losas", explicó la dueña de una de las viviendas dañadas, en la colonia Primera Victoria.

Junto a la sede de la jefatura delegacional en Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, está la colonia Primera Victoria, una zona habitacional, “proletaria”, conformada por casas de techos y paredes fracturadas, que se sostienen por polines, tal como lucen algunas zonas de la ciudad afectadas por los recientes sismos de septiembre de 2017.

Sin embargo, las fisuras y grietas que caracterizan estas viviendas no fueron provocadas por los pasados temblores, tal como aclaran sus habitantes, sino por el túnel que las autoridades capitalinas perforan bajo sus pies, a 30 metros de profundidad, como parte de las obras de ampliación de la Línea 12 del Metro, con las que se busca conectar la estación Mixcoac con la terminal Observatorio.

OHL está quebrada y quiere pagar con su mina de oro: la filial aquí, que vive de las cuotas en Edomex

OHL España viene arrastrando problemas financieros desde 2015, año en que se vio envuelta en escándalos de corrupción por el pago de sobornos hechos a políticos a cambio de concesiones en ese país. Ahora, tres años después, depende de la venta de su filial en México para poder liquidar su deuda corporativa. Para hacerlo, necesita la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la cual no puede aprobar una oferta pública en la que a unos accionistas mexicanos se les pagó a un precio menor al que ahora ofrecen, así lo informó el abogado Díez Gargari, quien representa al grupo de empresarios que fue presionado por IFM Investors –empresa interesada en comprar la filial de la constructora en México– para vender sus acciones por un valor de 27 pesos cada una. Contrario a lo que ocurre con OHL España, que en 2017 perdió 12 millones de euros hilando dos años en números rojos, su filial en México reportó ganancias impulsada por sus ingresos en las cuotas de peaje, los cuales aumentaron 12.2 por ciento respecto al año anterior, con un monto de 6 millones 55 mil 459 pesos, de acuerdo con su último reporte enviado en enero a la Bolsa Mexicana de Valores.

OHL España es una empresa en liquidación cuya existencia depende únicamente de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) le autorice la venta de su filial en México, lo que implicaría una acción ilegal por parte del órgano regulador mexicano.

Así lo denunció el abogado Paulo Díez Gargari, quien representa a un grupo de inversionistas de OHL quienes fueron presionados por IFM Investors –empresa interesada en comprar la filial de la constructora en México–para vender sus acciones por un valor de 27 pesos cada una.

El silencio sobre Ayotzinapa, ordenado desde Los Pinos: Buitrago

La abogada colombiana Ángela María Buitrago no tiene duda: desde Los Pinos se orquestó una operación para encubrir los hechos que derivaron en la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa y para obstaculizar la investigación que realizó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, del que fue integrante. En entrevista afirma: ante la incapacidad para investigar este delito de desaparición forzada, funcionarios federales y locales pueden ser llevados ante la Corte Penal Internacional.

La abogada colombiana Ángela María Buitrago está convencida de que la labor del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) –que investigó durante un año la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y al que ella perteneció– fue permanentemente obstaculizada por altos funcionarios del gobierno mexicano y colaboradores muy cercanos del presidente Enrique Peña Nieto.

“Esa es la información que recibimos, que personas que estaban en Los Pinos o en oficinas de la Presidencia paraban solicitudes nuestras y daban contraórdenes a la gente de la Procuraduría General de la República que tenía que facilitarnos nuestra labor”, afirma Buitrago en entrevista.

La PGR debe informar sobre casos de desaparición forzada ligados a personas armadas: INAI

La Procuraduría General de la República (PGR) deberá buscar y dar a conocer información de los casos de desaparición forzada en el país, ubicados en la categoría que indica la probable intervención de personas armadas y/o de la comisión de ilícitos, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En un comunicado, el organismo precisó que la información deberá estar desglosada por fecha de desaparición, entidad federativa y municipio donde ocurrió, así como sexo y edad del desaparecido.

Meade, Peña, Ayotzinapa y el acecho de la Corte Penal Internacional

A principios de diciembre de 2014, apenas nueve semanas después de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, el entonces canciller mexicano José Antonio Meade reconoció que la Corte Penal Internacional (CPI) podría actuar en contra del presidente Enrique Peña Nieto si se llegara a acreditar la falta de voluntad del Estado mexicano para investigar y resolver ese caso que horrorizó al país y al mundo.

A principios de diciembre de 2014, apenas nueve semanas después de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, el entonces canciller mexicano José Antonio Meade reconoció que la Corte Penal Internacional (CPI) podría actuar en contra del presidente Enrique Peña Nieto si se llegara a acreditar la falta de voluntad del Estado mexicano para investigar y resolver ese caso que horrorizó al país y al mundo.

Al mismo tiempo, el hoy candidato presidencial del PRI consideró que ese tribunal con sede en La Haya no iba a tener necesidad de ejercer acciones penales contra Peña Nieto y otros funcionarios de su administración por el caso Ayotzinapa, ya que el Estado mexicano había mostrado “convicción, voluntad y capacidad” para resolverlo.

Función Pública suspende a 8 trabajadores de Pemex por presunto robo de combustible

Las investigaciones continúan para deslindar responsabilidades y determinar el número total de servidores públicos de Pemex implicados.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) suspendió de su cargo a ocho servidores públicos adscritos a Petróleos Mexicanos (Pemex), quienes presuntamente participaron en el robo de hidrocarburos.

Los servidores públicos forman parte de una red organizada que manipulaban  y alteraba las válvulas de seccionamiento San Octavio, del Poliducto Minatitlán–México, en Acayucan, Veracruz, con el fin de apoderarse de manera ilegal de hidrocarburos,  de acuerdo con un comunicado de Petróleos Mexicanos.

Sólo se han cerrado 6 capítulos de 30 a negociar del TLCAN; “es insuficiente”, dice Lighthizer

Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, señaló que al finalizar la séptima ronda de negociación para modernizar el Tratada de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), “no se ha avanzado mucho” y únicamente se cerraron tres capítulos.

En conferencia de prensa, el funcionario estadounidense señaló que los capítulos adicionales que los negociadores lograron cerrar fueron buenas prácticas regulatorias, transparencia, así como el de medidas sanitarias y fitosanitarias.