jueves, 29 de junio de 2017

Astudillo reconoce que la violencia en Guerrero no es sólo entre delincuentes

CHILPANCINGO: A casi un año de que el gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó que el puerto de Acapulco es un lugar seguro porque los asesinados “no son turistas, ni personas famosas”, ahora reconoció que la ola de violencia es un tema delicado porque se rompió el esquema de que se trataba de “una lucha entre delincuentes”.

El mandatario decidió modificar su postura frente a la dramática situación que se vive en Guerrero, luego de que ayer fueron ejecutados una decena de personas en distintos puntos de Acapulco, entre ellos el empresario restaurantero, Abundio Martínez y un escolta del coordinador de la Policía Federal, David Portillo Menchaca.

Más de 5 mil consignados por portar armas de alto poder están libres con el nuevo sistema

Los jueces dejan en libertad a los consignados porque la portación de armas de uso exclusivo del Ejército no es un delito grave y porque la PGR no acredita su peligrosidad ni nexo con otros delitos, a pesar de que de manera pública presenta a algunos como homicidas o secuestradores.

La Procuraduría General de la República (PGR) ha consignado a seis mil 905 personas por portación de armas de uso exclusivo del Ejército desde que se puso en marcha a nivel federal el nuevo sistema penal, pero 86% de los consignados, más de cinco mil, están libres porque este delito ya no amerita prisión automática y porque los fiscales no acreditan con investigaciones que se trate de personas peligrosas que merecen permanecer encarceladas.

Entre esos casos se encuentran el de personas que públicamente han sido presentadas por cometer supuestos delitos graves como homicidios o crimen organizado, pero que al llegar ante el juez solo son acusados por la PGR de portar el arma con la que fueron detenidos.

El agua rebasó al drenaje en Ciudad de México: Sacmex

Ciudad de México. Este miércoles cayeron sobre la Ciudad de México más de siete mil 500 millones de litros de agua, lo que rebasó el sistema de drenaje y provocó inundaciones en diversos puntos de la capital, informó el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Ramón Aguirre.

“Aun cuando el promedio de lluvia fue de cinco milímetros, se presentaron siete mil 500 millones de litros, pero el problema fue que se concentró en una zona muy importante, donde las vialidades son importantes para la ciudad y que rebasaron sus capacidades y por eso se nos inundaron Circuito Interior, Reforma y Periférico”, señaló.

Inaceptable, espionaje a militantes del PAN: Anaya

Ciudad de México. El laboratorio Citizen Lab confirmó que los mensajes recibidos por panistas sí corresponden a ataques con el software espía Pegasus, informó el dirigente del PAN, Ricardo Anaya.

Enfatizó que dichas prácticas son un delito grave, que se castiga con cárcel, así como una violación a los derechos humanos.

Celebra Trump acuerdo azucarero con México

El nuevo acuerdo sobre el comercio de azúcar es “muy bueno tanto para México como para Estados Unidos”, según celebró el presidente estadunidense Donald Trump este jueves en su cuenta de Twitter.

“No hubo un trato por mucho años, lo que lastimó mucho a Estados Unidos”, de acuerdo con la publicación del mandatario en la red social.

miércoles, 28 de junio de 2017

La CNS impulsa acciones para frenar ciberataques

CIUDAD DE MÉXICO: La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) emprendió acciones para prevenir y mitigar afectaciones por la distribución del código malicioso tipo ransomware denominado “Petya”, que secuestra la información de los equipos de cómputo infectados para extorsionar a los usuarios.

Dichas acciones se impulsan a través del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CERT-MX) de la Unidad de Ciberseguridad de la Policía Federal, en el marco de las acciones por la seguridad en el ciberespacio, y para ello se activó el protocolo de actuación con los sectores gubernamental, financiero y empresarial para identificar, atender y dar seguimiento a casos en los que el ciberataque se concretó con éxito.

En Línea 7 del Metrobús “vamos a agotar todas las instancias legales”: Manuel Granados

CIUDAD DE MÉXICO: A un día de que el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Fernando Silva García, resuelva el futuro de la línea 7 del Metrobús que correría por el Paseo de la Reforma, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del gobierno de la Ciudad de México confía en que todas las instancias legales le darán la razón.

“Todas las vías legales las estoy agotando para efecto de demostrar que no hay un esquema de falta de legalidad o de permisos o de respaldo”, dice en entrevista con Apro el titular de la dependencia, Manuel Granados Covarrubias.

Fepade va por ficha roja contra ex gobernador César Duarte; financió campañas del PRI

El fiscal Santiago Nieto confirma que se solicitó a un juez orden de aprehensión contra Duarte Jáquez.

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) solicitó a un juez federal que gire una orden de aprehensión contra el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, por retener hasta el 10 por ciento de sus salarios a trabajadores de esa entidad federativa para financiar las campañas política del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Uno de cada tres mexicanos, enojado con Peña Nieto; sólo 3% le cree mucho

Estudio trimestral de GEA-ISA muestra que Presidente y gabinete están en los peores niveles del sexenio: 80% cree que México va mal en lo político y en lo económico.

La valoración del presidente Enrique Peña Nieto y de su gabinete está en los peores niveles del sexenio y uno de cada tres mexicanos siente enojo frente al Presidente y su gobierno.

De acuerdo con el estudio trimestral de GEA-ISA, presentado este miércoles, 58% de los encuestados no le cree nada a Peña Nieto y sólo 3% le cree mucho. Además, 80% de los encuestados opina que el país va mal en lo político y lo económico.

Presenta Barbosa iniciativa para fortalecer la prohibición del espionaje político

"No hay régimen democrático cuando el gobierno espía a sus ciudadanos e incurre en un ejercicio abusivo del poder, pisando el terreno del autoritarismo", señala el proyecto de ley.

Con objeto de prohibir de manera estricta “cualquier tipo de seguimiento o intervención de dispositivos electrónicos o comunicaciones privadas con fines o por motivaciones políticas”, el vicecoordinador del bloque PT-Morena en el Senado, Miguel Barbosa, presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Seguridad Nacional.

El proyecto de ley contempla elevar las sanciones al espionaje “cuando el seguimiento o la intervención tengan por objeto obtener información sobre las actividades o ejercicio profesional de personas defensoras de derechos humanos, periodistas, integrantes de las organizaciones de la sociedad civil” que en ejercicio de sus derechos “realicen cualquier crítica al desempeño de la función gubernamental“.

La posibilidad de un eventual “dedazo” de Peña Nieto agrieta al PRI

CIUDAD DE MÉXICO: El viernes 16 un grupo de 89 militantes mostró lo que la dirigencia nacional del PRI y el presidente Enrique Peña Nieto no querían que se exhibiera: el malestar de una buena parte del PRI ante la posibilidad de que se vuelva a aplicar el “dedazo presidencial” para postular en 2018 a un candidato carente de historial partidista como José Antonio Meade o Aurelio Nuño.

Aunque el líder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, Arturo Zamora, calificó de “políticos de café” y “frustrados” a quienes se manifestaron contra esta práctica y demandaron la sustitución de Enrique Ochoa en la dirigencia nacional de su partido, durante varios meses y sobre todo rumbo a la XXII Asamblea Nacional el próximo agosto, ese descontento sigue creciendo.

Los sueños de Silvano

CIUDAD DE MÉXICO: El perredista Silvano Aureoles quiere ser candidato presidencial para el 2018 y su mejor carta es ser gobernador de Michoacán. Pero si esta es su carta de presentación, poco o nada tiene que hacer.

Su administración no es ejemplar y tan solo en los primeros cinco meses de este año, la tasa de homicidios violentos es la segunda más alta desde 1998, mientras que el descontrol en la lucha contra el crimen organizado es tan evidente que los grupos que sustituyeron a los Caballeros Templarios siguen siendo quienes mandan en una buena parte del territorio michoacano.

Gobierno gasta casi lo mismo en espiar que en proteger a periodistas: Zoé Robledo

Si no hay investigación independiente "nos va a quedar el mismo sabor de boca que con la verdad histórica de Ayotzinapa o los resultados que dio Virgilio Andrade sobre la casa blanca", apuntó el senador.

Si espiar a un particular cuesta 77 mil dólares, y tomando en cuenta la denuncia de que fueron espiados más de una decena de activistas y periodistas, el gasto del gobierno en esa actividad es casi el presupuesto que tiene la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) en todo un año, apuntó el senador Zoé Robledo.

Javier Duarte, acusado sólo por desviar 220 mdp de Veracruz

Gobierno mexicano proporcionó ubicación de Duarte para que lo detuvieran en Guatemala en abril pasado, confirma MP.

El gobierno de Veracruz acusó a Javier Duarte -ex mandatario de esa entidad- de sólo haber desviado 220 millones de pesos, precisó el secretario de Política Criminal del Ministerio Público de Guatemala, Rootman Pérez Alvarado. 

En entrevista para Aristegui en vivo, adelantó que aún falta por conocer los “elementos de prueba” que presente la PGR para la “audiencia del próximo 4 de julio“, en la que Duarte será consultado sobre si se allana a la solicitud de extradición. El martes ya lo aceptó, pero por delitos locales.

Informe derriba mitos: en 91.55% de las desapariciones en México no aparece el crimen organizado

Una investigación realizada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, el Programa de Derechos Humanos de la Universidad de Minnesota y el Centro Latinoamericano de la Universidad de Oxford plantea que la causa de los 504 casos de desapariciones analizadas no necesariamente se liga con actividades de los cárteles del narcotráfico. “También hay personas que desaparecen sin estar vinculadas al crimen organizado, no siempre se trata de un ajuste de cuentas”, advierte. Es más, “en 91.55 por ciento de los casos se trata de personas no criminales”. El documento analiza hechos que se registraron entre 2005 y 2015 y sostiene que con la información hallada se derriban varios mitos: en la mayoría de los casos los principales perpetradores son particulares y los menos son personajes ligados al narcotráfico; también se involucran agentes estatales del nivel más bajo [municipales], que están expuestos a la corrupción y la violencia en el territorio. La mayoría de los casos revisados son del estado de Nuevo León y, en menor número, de sus vecinos Coahuila y Tamaulipas.

En noviembre de 2015, apenas a unos meses de iniciado su mandato, Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador de Nuevo León, se vio envuelto en un polémica por declaraciones que dio a este diario digital sobre las desapariciones de personas en ese estado.

La CNDH advierte alto riesgo de tortura en cárceles de Guerrero

CIUDAD DE MÉXICO: La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que en diversas cárceles del estado de Guerrero persisten 114 situaciones que constituyen factores de riesgo en materia de tortura o maltrato.

Se trata de centros de detención ubicados en los municipios de Acapulco de Juárez, Atenango del Río, Buenavista de Cuéllar, Chilapa de Álvarez, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Benítez, Huitzuco de los Figueroa, Mochitlán, San Marcos, Taxco de Alarcón, Tepecoacuilco de Trujano y Tixtla, constató el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT).

Trata de personas en México, “al amparo de complicidad oficial e impunidad”: Departamento de Estado

CIUDAD DE MÉXICO: De acuerdo con el Departamento de Estado estadunidense, la trata de personas florece en México al amparo de la “complicidad oficial” y de la impunidad, pues pese a la abundante información sobre el involucramiento de funcionarios vinculados con el tráfico de personas, en 2016 “las autoridades no reportaron ninguna investigación, persecución o condena” de servidores públicos.

En su informe anual sobre el tráfico de personas a escala global, la dependencia a cargo de Rex Tillerson observó que “algunos funcionarios extorsionan a adultos en situación de prostitución y niños víctimas de trata sexual con sobornos y servicios sexuales; extorsionan migrantes en situación irregular, incluyendo a las víctimas de trata; falsifican los documentos de las víctimas; amenazan a las víctimas con perseguirles para persuadirles de testimoniar contra sus traficantes”.

Por primera vez, la CNDH declara como “grave violación a los DDHH” la masacre de San Fernando

La resolución emitida ahora por la CNDH es trascendental porque anteriormente, incluso en su recomendación, la institución nunca había dicho que la masacre “se tratara de un caso de violaciones graves”, aseveró Sergio Méndez, abogado de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México reconoció que la masacre de 72 migrantes ocurrida en San Fernando (Tamaulipas) en 2010 debe ser calificada como una “grave violación de derechos humanos”, informó hoy una organización civil.

Este pronunciamiento de la CNDH responde a un juicio de amparo llevado a cabo en la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el que se obligó a la institución a determinar si con la tragedia, atribuida al cártel de Los Zetas, se había producido o no una violación grave.

Ex policías de Veracruz ligados al asesinato del cantante de La Voz van a declarar en auto blindado

Tres de los cuatro ex policías de la SSP de Veracruz implicados en la desaparición de tres jóvenes en 2014, acudieron a su audiencia bien blindados y con abogados privados. El caso ha estado plagado de irregularidades desde que se cometió la desaparición forzada y fueron solapadas por la PGJE de Amadeo Flores Espinosa y de Luis Ángel Bravo Contreras.

Los ex policías acusados de la desaparición de José Eduardo de la Cruz Caballero, Gibrán Mártiz y otro menor de edad, cometida el 7 de enero de 2014, fueron trasladados del Centro de Readaptación Social de Pacho Viejo, Veracruz, a la zona de juzgados para la audiencia de imputación a proceso.

Bajo una fuerte lluvia, descendieron de un vehículo blindado los ex elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Mauricio Ramírez Santiago, José Luis Pérez Vela e Iván Cortés Espíritu, para rápidamente ingresar a la sala 2 de Juicios Orales.

EPN: Un legado de sangre

Todos los días en México matan. Al hermano de alguien, al hijo de otro, a la madre de alguno, a los nietos menores de una familia, a esposos y mujeres, adolescentes y personas de la tercera edad también. Nadie se salva por motivo alguno, sea de estrato social, de género, de edad, de área de desarrollo. Lo mismo asesinan a un desempleado que a una estudiante universitaria, al ejecutivo de una empresa, a un Alcalde o Regidor, al hermano de un famoso boxeador, o un periodista amanece calcinado.

Las causas son diversas, el homicidio puede estar relacionado con el crimen organizado, o no estarlo, puede ser por una deuda, por motivos personales, profesionales, la realidad es que móviles sobran para justificar la ola de sangre que se vive en México ante la impunidad para los asesinos.