martes, 15 de febrero de 2022

La reforma eléctrica, “un par de zapatos que le quedarían muy chicos a la economía: Shell México

 “La iniciativa de reforma eléctrica es un par de zapatos que le quedarían muy chicos a la economía mexicana. Con unos zapatos que aprietan no podemos caminar hacia el futuro”, advirtió el director general de Shell México, Alberto de la Fuente.

El director general de Shell México, Alberto de la Fuente, consideró que es inviable la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que, de aprobarse, le quedará muy chica al país.

López Obrador dice que no le dará tiempo de desaparecer a los órganos autónomos

"Se requiere de reforma constitucional y los del bloque conservador ahorita no aprueban nada, pero, la verdad, que son organismos que deberían de desaparecer", señala el presidente en alusión al Inai y la Cofece.

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en decir que los órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) deberían desaparecer.

No obstante, precisó que durante su gobierno ya no le dará tiempo de enviar una reforma constitucional al Congreso de la Unión para desmantelar los organismos porque el bloque conservador no aprobará esta medida.

La estrategia de confrontación vulnera la nueva ley de protección para defensores y periodistas

En un clima de violencia exacerbada, López Obrador manda mensajes contradictorios al atacar todos los días a la prensa; parece que no hay, por parte de la Presidencia, la mínima intención de cambiar esta estrategia de confrontación, comenta a Proceso Leopoldo Maldonado, de Artículo 19. Ese discurso virulento invalida los encuentros para elaborar una nueva Ley General de Protección a Personas Defensoras y Periodistas, dice y sentencia: “Con una impunidad de 98% de los crímenes contra la prensa no va a haber mecanismo de protección federal o local que funcione”.

En medio de los virulentos ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador contra periodistas y agrupaciones civiles, la organización de defensa de la libertad de expresión Artículo 19 llama al gobierno mexicano a establecer una política pública encaminada a abatir la impunidad en los delitos cometidos contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas y dejar de emitir “mensajes contradictorios” que alimentan las agresiones contra esos gremios.

Solicita AMLO al Inai que revele “ingresos, bienes y origen de la riqueza” de Loret de Mola

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dirigió ayer una carta a la presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Blanca Lilia Ibarra Cadena, para que el organismo autónomo informe de los ingresos del periodista Carlos Loret de Mola.

Durante la conferencia de prensa matutina, celebrada en el Palacio Nacional, el titular del Poder Ejecutivo mostró y leyó la carta que envió al Inai. En ella, señala que Loret de Mola es parte de la “prensa mercenaria” que, además, está “vinculada a la mafia del poder político y económico”.

Emitirá CNDH recomendación para proteger al normalismo rural

Dirección Especial para el Caso Ayotzinapa, de la CNDH, prepara recomendación para resolver el caso de los 43, recuperar la memoria de las víctimas en 100 años de existencia del normalismo rural, reivindicar el modelo educativo y protegerlo desde la Ley General de Educación. El documento se dirigirá a varias dependencias del gobierno federal, el Poder Legislativo y gobiernos de los estados

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ya cuenta con un borrador de la Recomendación General que emitirá a varias instituciones del Estado mexicano sobre las violaciones a los derechos humanos de los normalistas rurales. El documento oficial podría emitirse antes de que se cumplan los 100 años del normalismo rural el 22 de mayo próximo.

Tribunal niega amparo a Miguel Ángel Félix Gallardo; mantendrá su condena de 40 años

Actualmente, Félix Gallardo también cumple una condena de 37 años de cárcel por el asesinato del agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Enrique Camarena Salazar, y el piloto mexicano Alfredo Zavala, en 1985.

Un tribunal federal resolvió no amparar a Miguel Ángel Félix Gallardo, fundador del Cártel de Guadalajara y conocido como “El Padrino”, y mantener la condena de 40 años de prisión en su contra por acopio de armas de fuego e introducir de manera ilegal cocaína a México para enviarla a Estados Unidos.

El Segundo Tribunal Colegiado Penal en la Ciudad de México negó el amparo solicitado el excapo, contra la sentencia impuesta por delitos contra la salud, acopio de armas y cohecho, pues señaló que en el proceso se cumplieron todos los requisitos legales y por tanto se trata de “cosa juzgada”.

La Conami reporta la desaparición de Flor Árciga luego de detención en Michoacán

Se mencionó que podría tratarse de una detención arbitraria por parte del Gobierno de Michoacán, acción que impide el diálogo pacífico y la aplicación de buenas prácticas en México.

La Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (Conami) dio a conocer la detención y posterior desaparición de la integrante Flor Árciga Ramírez, ocurrida en la región de Santa Clara del Cobre, Michoacán.

A través de redes sociales, Conami informó que los hechos ocurrieron el lunes 14 de febrero cuando Árciga, originaria de Zirahuén, en el estado de Michoacán, fue detenida.

El Presidente le pide a sus hijos, desde la “mañanera”, que “resistan”

Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se dijo orgulloso por la forma en que sus hijos han aguantado el espionaje y el acoso.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habló este martes de sus hijos, a quienes les pidió que “resistan”.

Durante su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario se dijo orgulloso por la forma en que sus hijos han aguantado el espionaje y el acoso.

Guardia Nacional y Policía estatal invaden la Casa de los Pueblos, Altepelmecalli

En la madrugada y sin previo aviso, un amplio contingente de la Guardia Nacional y de la Policía del estado de Puebla, ingresaron por la fuerza a la ex fábrica Bonafont, tomada por las comunidades de la región Cholulteca el 8 de agosto, para poner fin al sistemático robo de agua que perjudica a los campesinos.

A lo largo de décadas, la empresa ha robado 1,6 millones de litros cada día, según la denuncia de Pueblos Unidos. Frente a la destrucción de la empresa multinacional, las comunidades nahuas afectadas por la falta de agua no sólo cerraron el pozo para liberar su agua, no se limitaron a custodiar el lugar, sino que lo convirtieron en un espacio de utilidad parea los pueblos y comunidades.

KEI Partners confirma que hijo de AMLO es su empleado; rechaza críticas sobre sitio web y oficina

En un comunicado, la empresa confirmó que José Ramón López trabaja ahí desde 2020; además, aclaró que su sitio web está disponible desde 2020, que su oficina existe desde 2014 y negó tener redes sociales.

La firma KEI Partners confirmó que el hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramón López Beltrán, es su empleado desde el 2020; sin embargo, no mencionó el cargo que ocupa.

En un pronunciamiento, la empresa señaló que la prensa mexicana ha difundido desinformación sobre el estatus de su oficina y su página web.

México lleva 3 semanas de reducción “sostenida y grande” en casos de COVID-19: Gatell

Desde Palacio Nacional, el Subsecretario de Salud destacó que México entró en un periodo de estabilización y ha tenido una reducción de casos de más del 40 por ciento.

México registró tres semanas con una “reducción sostenida y grande” de contagios por COVID-19, así lo dio a conocer este martes el encargado de la pandemia en el país, Hugo López-Gatell.

Durante su participación en la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el Subsecretario de Salud destacó que el país entró en un periodo de estabilización y ha tenido una reducción de casos de más del 40 por ciento.

Organización ambiental reúne firmas contra nuevo trazo del Tren Maya

La organización Jaguar Wildlife Center denunció que el tramo 5 Norte y Sur del Tren Maya tendrá diversos impactos ambientales negativos, por lo que reúne firmas para detenerlo.

La organización Jaguar Wildlife Center denunció que el tramo 5 Norte y Sur del Tren Maya tendrá diversos impactos ambientales negativos, por lo que reúne firmas para detenerlo.

De acuerdo con la ONG, el proyecto fragmentará del territorio, “favoreciendo la reducción de la cobertura boscosa, el aislamiento de las poblaciones de flora y fauna, la interrupción de los corredores biológicos, el cambio de microclimas y la transformación del hábitat”.

SAT debe transparentar acuerdos de intercambio de información con otros países: INAI

Debido a que muchas compañías multinacionales incumplen sus deberes de pago de impuestos, se deben transparentar estos archivos del SAT.

El Instituto Nacional de Transparencia (INAI) determinó que el  Servicio de Administración Tributaria (SAT) debe dar a conocer el número de acuerdos de intercambio de información vigentes que tiene México con otros países, así como el número de solicitudes de intercambio de información realizadas y recibidas en la última década. 

El comisionado Francisco Javier Acuña enfatizó que debe existir testimonio documentado del intercambio de información entre el SAT y las agencias tributarias de otros países, por lo que informar sobre ellos contribuye a expandir el conocimiento de estos procesos.

“Pausa” no es con el pueblo o Gobierno de España, sino con empresas y contratos: AMLO

En conferencia de prensa, el Presidente López Obrador dijo que México es respetuoso del pueblo español y su Gobierno, pero enfatizó su desacuerdo con las empresas que “abusaron” del país.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que la “pausa” en la relaciones con España es con sus empresas y no con el Gobierno.

Washington pide energía limpia pero manda a México y Latinoamérica su basura plástica

Al mismo tiempo que el Gobierno de Estados Unidos pregona sobre energías limpias y sanciona por pesca ilegal, ha convertido a México en su principal bote de basura plástica en América Latina luego de la dificultad de exportarla hacia Asia por la pandemia y la restricción de China.

América Latina, con México a la cabeza, es el nuevo basurero de los estadounidenses. El Gobierno de Joe Biden ha cabildeado sobre las energías limpias en torno a la Reforma Eléctrica y contra la pesca ilegal, mientras Estados Unidos exportó al país más de 84 millones de kilogramos de basura plástica durante 2021, unos 21 millones más respecto a 2020 (63 millones de kg), muestran cifras de la Oficina del Censo.

Este histórico aumento se explica porque China cerró las puertas a este tipo de importaciones desde hace cuatro años y también por los cuellos de botella generados en la pospandemia hacia Asia, el principal vertedero norteamericano, exponen organizaciones civiles como The Last Beach Cleanup (La última playa limpiada), con sede en California.

Exigen a FGR avances en investigación de crímenes contra periodistas

Reporteros en Tijuana se manifestaron fuera de la Fiscalía General de la República, pues los homicidios contra periodistas no han presentado avances en la mayoría de los casos.

En Tijuana, los periodistas volvieron a manifestarse frente a las instalaciones de la Fiscalía General de la República en la zona del río. Exigieron avances en los homicidios en contra de Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, pues lo que las autoridades han presentado aún deja dudas sobre el móvil de ambos ataques contra los trabajadores de medios de comunicación asesinados en esta frontera en enero de 2022.

“Exigimos a la Fiscalía General de la República que presenten avances, que sólo se adelantó que su asesinato estaba relacionado con el crimen organizado…. Necesitamos respuestas y seguimos adoloridos por este asunto”, expresó Sonia de Anda, del medio Esquina 32.

Vinculan a proceso a presuntos asesinos de Lourdes Maldonado

El ministerio público solicitó un plazo de seis meses para cerrar la investigación contra Erick “N”, Guillermo “N” y Kevin “N”.

Los tres presuntos asesinos de la periodista Lourdes Maldonado fueron vinculados hoy a proceso; el juez de control consideró que hay los elementos suficientes para relacionarlos con el crimen.

El ministerio público solicitó un plazo de seis meses para cerrar la investigación y encontrar todos los datos de prueba sobre la muerte de la periodista, además, en dichos elementos se podría establecer el móvil del asesinato y el o los autores intelectuales.

lunes, 14 de febrero de 2022

Periodistas van de nuevo a Segob para exigir justicia ante crímenes de colegas y mejores condiciones laborales

La primera protesta de periodistas este 2022 fue el 25 de enero tras los asesinatos de José Luis Gamboa en Veracruz, y de Margarito Martínez y Lourdes Maldonado en Tijuana.

Con cinco sillas vacías con las imágenes de los últimos periodistas asesinados en México, alumbradas con veladoras, y una manta con la frase “La explotación laboral mata periodistas”, profesionales de los medios de comunicación realizaron una movilización frente a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) para protestar por las agresiones contra el gremio periodístico.

Puntuales, los periodistas en la Ciudad de México acudieron a las instalaciones de una Segob cercada por vallas metálicas, donde dieron lectura a un pronunciamiento replicado a lo largo del día durante las protestas realizadas en diferentes partes del país, siento ésta la segunda ocasión en este año en que se lleva a cabo una manifestación colectiva.

Caso Odebrecht: Acusación final de FGR concluye que sobornos fueron solo para Emilio Lozoya y su familia

Los fiscales cerraron la investigación sin hacer que se pudiera probar que el dinero de la constructora Odebrecht se usó para la reforma energética, como denunció Lozoya. El caso de la FGR se sustenta en 59 pruebas.

Luego de cinco años de investigaciones, la Fiscalía General de la República (FGR) concluyó que los sobornos por poco más de diez millones de dólares que la constructora Odebrecht pagó en México, fueron transferidos exclusivamente al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, través de empresas ligadas con su familia. Con ese dinero, entre otras cosas, se compró una casa en Ixtapa Zihuatanejo.

El documento completo de la acusación final de la FGR presentada ante un juez en contra de Lozoya, y del que Animal Político tiene una copia, advierte que gracias a estos sobornos Odebrecht se vio favorecida con la adjudicación del contrato para la realización de obras en la refinería de Tula.

Juez declara injustificada ausencia de Ricardo Anaya en audiencia; FGR solicitará orden de aprehensión

Autoridades de la FGR confirmaron a Animal Político que se solicitará en los próximos días una audiencia privada para pedir una orden de aprehensión en contra de Anaya.

Un juez federal declaró injustificada la ausencia de Ricardo Anaya en la audiencia que se llevó a cabo hoy en el reclusorio norte para ser imputado por el caso de los supuestos sobornos que recibió para aprobar la reforma energética, y autorizó a la Fiscalía General de la República (FGR) a proceder conforme considere para garantizar que acuda a la audiencia inicial.

Además, le negó a la defensa del excandidato presidencial la petición de más tiempo para intentar justificar porque el exdiputado no acudió, esto luego de que su abogado defensor, Eduardo Aguilar, dijo que “no sabía” porque no había acudido su representado.