viernes, 25 de agosto de 2023

Joven palestino muere por heridas sufridas en ataque israelí en Yenín

Un joven palestino ha sucumbido este viernes a las heridas sufridas durante un ataque de tropas israelíes en Yenín, la Cisjordania ocupada, el mes pasado.

Según informa la agencia oficial de noticias palestina WAFA, el joven de 20 años, identificado como Ezzedine Kanaan, recibió un disparo en la cabeza por un francotirador israelí mientras se dirigía a un centro para donar sangre a las víctimas de ataques del régimen de Tel Aviv.

El cuerpo de Ezzedine, oriundo de la localidad de Jaba, sur de Yenín, en la Cisjordania ocupada, será sepultado el sábado.

EU eleva nivel de alerta para Jalisco por violencia

EU elevó el nivel de alerta para el estado de Jalisco, luego de los recientes hechos de violencia y desapariciones que se han registrado en el estado.

Estados Unidos elevó el nivel de alerta para el estado de Jalisco, luego de los recientes hechos de violencia y desapariciones que se han registrado en el estado, como en el caso de Lagos de Moreno.

La Embajada de EU en México clasifica el peligro que representan algunos de los estados de México para su ciudadanía, dependiendo del índice de homicidios, secuestros, robos de coches y atracos.

Chihuahua: Encuentran cuerpos en fosa clandestina; podrían ser migrantes

Debido a la ubicación de las fosas, se presume que los restos humanos podrían corresponder a 13 personas migrantes desaparecidas en 2021.

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua lleva a cabo exhumaciones de restos de personas, hallados en fosas clandestinas en el municipio de Coyame, en busca por determinar si tienen relación con las 13 personas migrantes desaparecidas en 2021 en esa zona.

Hasta el momento, el rescate de restos que podrían corresponder a siete personas, pero conforme avancen los trabajos se determinará el número total de hallazgos en el sitio.

Gobernadora de BC investigará uso de programas sociales para Adán Augusto López

La Gobernadora arremetió contra la funcionaria Oseguera Herrera, advirtiendo que se debe hacer responsable de sus palabras.

La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, prometió investigar el uso de los programas sociales por parte de la Secretaría del Bienestar, luego de que se viralizó el audio de una intervención telefónica en la que la exfuncionaria estatal Valeria Oseguera Herrera habría coaccionado mediante los programas sociales el apoyo al aspirante presidencial de Morena Adán Augusto López.

La Gobernadora arremetió contra la funcionaria Oseguera Herrera, advirtiendo que se debe hacer responsable de sus palabras.

Mexicanos, insatisfechos con la seguridad pública: Inegi; la califican con 5.3 de 10

Uno de los objetivos de estos indicadores es valorar la satisfacción con la vida en general y con ámbitos específicos de la misma, en una escala de 0 hasta 10, dónde 0 significa total insatisfacción y 10 total satisfacción.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que el indicador donde la población adulta de México se encuentra menos satisfecha es el de seguridad pública.

De acuerdo con los resultados del Módulo Básico de Bienestar Autorreportado (BIARE Básico), en julio del presente año la seguridad del país fue calificada como la más baja de los 12 aspectos que evaluó el Instituto, con sólo un 5.3 puntos de satisfacción, en una escala del 1 al 10.

Cortés: Esperamos que Alfaro se separe de MC-México. Zambrano: Dante es un esquirol

Antes, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, pidió a Alfaro unirse al bloque opositor que competirá en 2024 como Va por México. Ayer, líderes de Movimiento Ciudadano defendieron que su proyecto está formado por hombres y mujeres que actúan por convicción y no por órdenes o consignas.

Durante su presencia en el Foro Regional “Diálogos Ciudadanos”, que se realizó en las instalaciones de la Canaco Guadalajara, Marko Cortés dijo esperar que el Gobernador Enrique Alfaro se separe de Movimiento Ciudadano (MC) y se sume al Frente Amplio Por México, mientras que Jesús Zambrano calificó de “esquirol” a Dante Delgado, dirigente nacional del partido naranja.

Canadá se une a EU en panel contra México por maíz transgénico

El Gobierno de Canadá anunció, el 25 de agosto de 2023, que participaría como tercero interesado, junto a su homólogo de Estados Unidos, en panel de resolución de disputas, con México, en el marco del T-MEC, tras consultas sin llegar a un acuerdo, ello por un decreto emitido, el 13 de febrero del mismo año, por Andrés Manuel López Obrador, por el que se prohíbe adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado para el consumo humano y para la alimentación animal, además del glifosato.

La Ministra de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico de Canadá, Mary Ng, así como el Ministro de Agricultura y Agroalimentación canadiense, Lawrence MacAulay, indicaron que el Gobierno de dicho país compartía la preocupación de EE.UU., de que México no estuviera cumpliendo con sus obligaciones científicas y de análisis de riesgos, bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del T-MEC.

Procuraduría Agraria divide a las comunidades para favorecer mineras en Oaxaca, denuncian defensores

La Procuraduría Agraria detiene actas de asamblea de nombramiento de autoridades y genera documentación agraria «errónea» para retener los procesos de acreditación e inscripción de actas y así «favorecer a Fortuna Silver Mines» en las comunidades de los Valles Centrales de Oaxaca, denunció el Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos.

Los defensores precisaron que los ejidos mayormente afectados son Magdalena Ocotlán, Monte del Toro, San Martín de Los Cansecos, San Matías Chilazoa, Los Ocotes y el Vergel, pues se encuentran alrededor del proyecto minero San José, que desde hace dos años no cuenta con los permisos ambientales correspondientes.

TREINTA AÑOS de feminicidios en Ciudad Juárez. Familias siguen esperando respuestas

En 1993 comenzaron a surgir los casos. La cifra fue en aumento, tanto que los asesinatos de mujeres fueron considerados un “fenómeno” en Ciudad Juárez y a ese fenómeno le llamaron “Las muertas de Juárez”. Han pasado 30 años y se sabe que los feminicidios de esas mujeres fueron el inicio de una ola de violencia que hoy, como en un inicio, guarda impunidad, olvido, revictimización y dolor.

Una a una, las mujeres empezaron a faltar en sus casas. Era 1993. La tragedia apenas comenzaba en Ciudad Juárez, aunque pocos lo advertían: las noticias estaban concentradas en el “boom económico” provocado, decían, gracias a la industria maquiladora.

Los limoneros michoacanos denuncian amenazas y extorsiones del crimen organizado

Las extorsiones de grupos delictivos contra productores limoneros se han reanudado en Michoacán, denunciaron agricultores afectados.

El tipo de amenazas y extorsiones a gran escala contra los productores de limón que dieron origen a la formación de grupos civiles de autodefensa hace una década en el oeste de México han regresado, y los afectados aseguran que no pueden sacar sus cosechas al mercado.

Un productor limonero que solicitó el anonimato por motivos de seguridad dijo el jueves que un cártel narcotraficante local había quintuplicado en un lapso de semanas el monto con el que lo extorsionan.

Zambrano anuncia respaldo oficial a Xóchitl Gálvez como aspirante del Frente Amplio

El exgobernador Silvano Aureoles planteó al PRD dejar la alianza con el PAN y PRI rumbo a la elección presidencial, pero hoy respaldó a Xóchitl Gálvez como aspirante del Frente Amplio por México.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) respaldará las aspiraciones de la Senadora Xóchitl Gálvez Ruiz para representar a la lanza opositora en la elección presidencial de 2024, anunció el dirigente Jesús Zambrano Grijalva.

Modi y Xi acuerdan "intensificar esfuerzos" para lograr una desescalada en su frontera

Desde el Ministerio de Exteriores chino señalaron que los líderes realizaron "un intercambio de opiniones sincero y profundo sobre las relaciones actuales entre China y la India y otras cuestiones de interés mutuo".

El primer ministro de la India, Narendra Modi, y el presidente chino, Xi Jinping, mantuvieron este miércoles una reunión en el marco de la cumbre de los BRICS y acordaron "intensificar sus esfuerzos" para lograr una desescalada en su disputada frontera.

El ministro de Asuntos Exteriores indio, Vinay Kwatra, señaló que los mandatarios llegaron a acuerdo para "dar instrucciones a los funcionarios correspondientes para que intensifiquen los esfuerzos en pos de la separación y desescalada rápidas", recoge Reuters.

China denuncia “burda interferencia” de EEUU al vender armas a Taiwán

China condena la nueva ronda de venta de armas estadounidenses a Taiwán y advierte que la isla es su primera línea roja en lazos con EE.UU. que no debe cruzar.

El portavoz del Ministerio de Defensa de China, Zhang Xiaogang, ha expresado este viernes que “China se opone firmemente a esta última venta” de armas a Taiwán aprobada en EE.UU. y “ha presentado una queja solemne ante la representación de Estados Unidos en el país” al respecto.

“La venta de armas por parte de Estados Unidos a la región de Taiwán es una burda interferencia en los asuntos internos de China y un acto atroz que viola gravemente el principio de una sola China”, ha indicado.

Crimen organizado ataca infraestructura de telecom

La ola de ataques dirigidos a la infraestructura de telecomunicaciones demuestra el deseo de los criminales de controlar no sólo las rutas de trasiego de estupefacientes, también las comunicaciones en amplias regiones del país donde tienen presencia.

El crimen organizado ha alcanzado desde hace tiempo una nueva dimensión de la que poco se habla por lo delicado del tema: está atacando la infraestructura de telecomunicaciones en México, lo cual tiene un impacto negativo en la seguridad, la confiabilidad de los servicios, la economía y la calidad de vida de la población.

En un país que lucha por la seguridad y la paz, estos grupos criminales han encontrado en la tecnología una herramienta más para ejercer su poder territorial.

jueves, 24 de agosto de 2023

Cuerpo hallado en Tlaxcala es de Ivana Huato, joven que desapareció en la Benito Juárez

El 20 de agosto, Ivana Huato Becerra, de 22 años, fue vista por última vez cuando se dirigía a la colonia Chimalcoyotl, en la alcaldía Tlalpan, a bordo de su vehículo marca Suzuki negro.

Familiares de Ivana Huato Becerra, de 22 años, quien fue vista por última vez el 20 de agosto a bordo de su vehículo en la alcaldía Benito Juárez, identificaron su cadáver hallado este jueves en una comunidad de Tlaxcala; un hombre y una mujer, madre de éste, fueron detenidos como sospechosos del presunto feminicidio. 

Alejandro Encinas pidió la renuncia a Karla Quintana por negarse a maquillar cifras de desaparecidos

Fuentes cercanas al caso, que pidieron omitir sus nombres, sostuvieron que el subsecretario Alejandro Encinas le exigió a Quintana que buscara “la manera” de reducir el número de reportes de desaparición, porque el presidente sostiene que están “inflados”.

Calificada como un cierre de ciclo por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la renuncia de Karla Quintana Osuna a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) tendría de fondo su inconformidad por la realización del censo para confirmar la consistencia del número de personas desaparecidas en el país, proceso del que fue marginada la institución y en el que se incluyó a personal de la Secretaría del Bienestar.

Unas horas después de que la propia Quintana Osuna dio a conocer en sus redes sociales su renuncia al cargo, López Obrador insistió en que con el censo se prevé encontrar una disminución de los casos de desaparición.

Cambios de último momento y libros de texto que no conocen: maestros trabajan a marchas forzadas para inicio del ciclo escolar

Los cambios que recién hizo la SEP a los programas de estudio están obligando a los maestros a conocerlos de forma apresurada y hacer ajustes sobre lo que ya tenían planeado, a solo unos días de que el 28 de agosto empiece el nuevo ciclo escolar.

A menos de una semana del regreso a clases el 28 de agosto, maestros trabajan a marchas forzadas para conocer los programas para el nuevo ciclo escolar, luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicara versiones distintas de aquellas con las que los docentes realizaron su planeación en consejos técnicos, y también luego de que les entregaran con poca anticipación los nuevos libros de texto.

En la recta final, aspirantes presionan a la dirigencia de Morena para que haya equidad

Legisladores afines a Marcelo Ebrard exigieron a la dirigencia de Morena que garantice la imparcialidad en la elección de la candidatura presidencial; en tanto, Gerardo Fernández Noroña solicitó que se remueva a la coordinadora de la Comisión de Encuestas.

A cinco días de que inicie el levantamiento de la encuesta para definir la candidatura presidencial de la llamada “cuarta transformación”, aumenta la presión hacia la dirigencia de Morena que encabeza Mario Delgado.

Legisladoras y legisladores de ambas cámaras, unos afines a Claudia Sheinbaum y otros a Marcelo Ebrard, intercambiaron desplegados en demanda de unidad e imparcialidad, respectivamente.

Avances de Comisión Nacional de Búsqueda, en riesgo tras la renuncia de Karla Quintana: Centro Prodh

La organización defensora de derechos humanos expuso que familiares de víctimas temen que el anunciado “censo de depuración” sirva para manipular con fines electorales el Registro de Personas Desaparecidas.

El Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) alertó sobre el riesgo de que se pretenda aprovechar la renuncia irrevocable de Karla Quintana a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) “para revertir avances o incluso para manipular el Registro de Personas Desaparecidas” con fines electorales.

En sus redes sociales la organización coincidió con Karla Quintana en que la crisis humanitaria “continúa en el presente” e hizo un reconocimiento a Quintana y a su equipo de trabajo por “poner de pie a una institución de Estado que antes languidecía, contribuyendo a visibilizar la crisis de desapariciones y enfrentando resistencias de fiscalías”.

Juez frena reparto de libros de texto en el Edomex

Sin embargo, los alumnos de preescolar ya han recibido en su totalidad estos libros, según lo afirmado por el secretario de Educación mexiquense, Gerardo Monroy Serrano.

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en contra del reparto de libros de texto en el Estado de México.

El juez Octavo de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales del Estado de México admitió el recurso del abogado Alfonso Guillermo Bravo Álvarez Malo, quien solicitó el amparo en representación de la UNPF, por lo que le impide al gobierno federal el reparto de libros de texto gratuitos en ese estado.