miércoles, 17 de mayo de 2023

Juez sentencia a 92 años de cárcel a José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, por el secuestro de 6 personas

Samuel Ventura Ramos, titular de Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales con residencia en Matamoros, Tamaulipas, sentenció, el 17 de mayo de 2023, a José Luis Abarca Velázquez, ex presidente municipal de Iguala, Guerrero, a 92 años y seis meses de prisión, por el delito de secuestro en agravio de seis integrantes del Movimiento Campesino Unidad Popular, entre ellos, Arturo Hernández Cardona.

La dueña del Colegio Rébsamen obtiene amparo contra su sentencia de 36 años de cárcel

Mónica García Villegas está sentenciada a más de 36 años de prisión por el delito de homicidio doloso por el fallecimiento de 26 personas.

Mónica García Villegas, directora del colegio Rébsamen, obtuvo un amparo de un tribunal colegiado que ordena dejar sin efecto la sentencia de 36 años de prisión tras el colapso del instituto que dejó un saldo de 19 menores de edad y siete adultos fallecidos durante el sismo de septiembre de 2017.

El Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito resolvió a favor de García Villegas modificar la sentencia, pues argumentó que no hay pruebas contundentes para acreditar que la quejosa permitió la edificación de un cuarto piso en el colegio sin apego a las normas o licencias de autorización, a pesar de tener conocimiento de ello.

Encuentran cuerpo en Guerrero durante operativo de búsqueda de Lesly; investigan si es de la joven desaparecida

Lesly Martínez está desaparecida desde el 30 de abril, cuando salió hacia Morelos con su pareja Alejandro "N", quien actualmente es buscado por las autoridades.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que en Guerrero fue hallado el cuerpo de una mujer con características similares al de la joven Lesly Martínez, desaparecida en Morelos desde el 30 de abril.

En un comunicado, la dependencia detalló que en coordinación con la Policía de Investigación (PDI), y personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guerrero (FGE), localizaron los restos en el municipio de Huitzuco de los Figueroa, por lo que se realizarán pruebas genéticas para confirmar si se trata de la joven originaria de la alcaldía Álvaro Obregón.

Secuestran en Matehuala a 50 migrantes que iban en autobús; Cártel del Golfo estaría implicado

El propietario del autobús dijo que recibió una llamada de una persona que se identificó como integrante del Cártel del Golfo y le pidió mil 500 dólares por cada pasajero “para seguir circulando”.

Un autobús de pasajeros con 50 personas en situación migrante originarias de Centro y Sudamérica fue secuestrado en la madrugada del lunes, presuntamente por integrantes del Cártel del Golfo, cerca de Matehuala, en la misma zona donde a principios de abril otro grupo de viajantes fue privado de su libertad, con la exigencia del pago de un rescate a cambio de ser liberados.

Por la noche del martes se localizó en la zona a un grupo de nueve personas entre matorrales, deshidratadas y lastimadas, las cuales fueron puestas a salvo, pero se desconoce si forman parte del grupo secuestrado; se esperaba que rindieran su declaración ante la Fiscalía estatal.

Tras presión de la CNTE, Morena da marcha atrás a iniciativa de AMLO sobre educación indígena

Diputados eliminarán la propuesta de trasladar la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

El gobierno federal, la fracción de Morena en la Cámara de Diputados y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordaron que se elimine la propuesta de trasladar la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe de la SEP al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

La propuesta forma parte de una iniciativa enviada en abril por el presidente Andrés Manuel López Obrador para fusionar o eliminar 18 órganos desconcentrados o descentralizados.

martes, 16 de mayo de 2023

El gobierno concreta la desaparición de 84 fideicomisos con 64 mil mdp para ciencia, cultura, atención de desastres y deporte

En los fideicomisos que entraron en proceso de extinción —109 en total—, ya solamente quedan mil 143 millones de pesos, de acuerdo con el más reciente reporte trimestral de Hacienda.

Hasta abril de este año, ya fueron eliminados 84 de los 109 fideicomisos que financiaban programas para educación, cultura, ciencia, medio ambiente, para atender desastres naturales y para víctimas de violaciones de derechos humanos, entre otros. 

Se trata de una acción impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que el Congreso aprobó en 2020 y por la cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recuperó 64 mil 709 millones de pesos, toda vez que los 109 fideicomisos contaban con 65 mil 853 millones de pesos y al corte de abril de 2023 solo tienen mil 143 millones de pesos, de acuerdo con el más reciente informe trimestral de la propia SHCP. 

Alejandra del Moral busca cerrar la brecha en el segundo debate con Delfina Gómez

La candidata de la coalición PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza tiene en el debate del jueves una última oportunidad para posicionarse ante el electorado, a 20 días de los comicios.

“¡Go-ber-na-dora!, ¡go-ber-na-do-ra!”, coreaban cientos de perredistas mientras agitaban banderines amarillos ante la priista Alejandra del Moral, su candidata a la gubernatura del Estado de México.

Del Moral fue la invitada de honor al festejo por el 34 aniversario del PRD, en la mañana del primer viernes de mayo; una celebración que su equipo convirtió en mitin de campaña.

Vinculan a proceso a 29 presuntos miembros del CJNG

Los imputados son 26 hombres y tres mujeres, quienes se encuentran detenidos dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande.

Los presuntos 29 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) detenidos tras enfrentarse con policías de Guadalajara fueron vinculados a proceso por los delitos de acopio de arma de fuego de uso exclusivo y por posesión de drogas con fines de comercio.

El enfrentamiento, que ocurrió el 19 de abril de 2021, dejó un saldo de cuatro muertos, de los cuales tres eran presuntos delincuentes y otra persona que estaba privada de su libertad, en una casa de seguridad ubicada en la avenida Chapalita al cruce con Capuchinas.

La 4T en Veracruz desmantela el Sistema Anticorrupción

Mediante la disminución del presupuesto, el retraso en el nombramiento de funcionarios y la desarticulación de la participación ciudadana, el Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz es gradualmente desmantelado, alertan actores ciudadanos, entre ellos Juan José Llanes Gil, abogado de la Organización Nacional Anticorrupción, quien acusa: “De nada sirve que haya un sistema donde están sentados todos” los funcionarios de los órganos que lo integran, “pero ninguno funciona, ni son autónomos ni hacen su trabajo de fiscalizar y sancionar la corrupción”.

Aunque el combate a la corrupción es eje central del discurso de la cuarta transformación, en los hechos el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) ha sido desmantelado desde la llegada a la gubernatura del morenista Cuitláhuac García, quien además ha dado impulso a funcionarios aliados para colocarlos en puestos clave.

El futuro de “El Güero” Palma por caso de homicidio se decidirá este jueves 18 de mayo

La madrugada del 10 de mayo, elementos de la Policía Federal Ministerial cumplimentaron una orden de aprehensión contra Palma Salazar, emitida por un juez local del estado de Hidalgo por el delito de homicidio.

El próximo 18 de mayo un juez de Hidalgo resolverá si vinculará o no a proceso a Héctor “El Güero” Palma Salazar por el delito de homicidio, investigación por la cual fue reaprehendido el pasado 10 de mayo luego de ser absuelto por un juez federal de delincuencia organizada.

De acuerdo con los estrados judiciales del Juzgado Sexto de Distrito en materias de Amparo y Juicios Federales del Estado de México, Palma Salazar solicitó la protección de la justicia federal contra violaciones a su debido proceso.

Vinculado a proceso por muerte de 40 migrantes, Francisco Yáñez se pasea en Juárez como titular del INM

Aunque un juez de control lo vinculó a proceso, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, supervisó, el 16 de mayo de 2023, las instalaciones de la nueva estancia provisional, ubicada en el Puente Internacional Zaragoza-Ysleta, en Ciudad Juárez, Chihuahua, misma que brindará atención y servicio a un máximo de 80 personas migrantes extranjeras en esta región fronteriza.

Tras más 10 horas de audiencia, Víctor Hernández Calderón, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Chihuahua, con residencia en Ciudad Juárez, vinculó a proceso, el 30 de abril de 2023, a Garduño Yáñez, aunque determinó que el comisionado del INM lo haría en libertad y sólo acudirá a firmar cada quince días, dentro de la causa penal 237/2023.

Investigación sobre Pegasus es ‘una simulación más de la FGR’: Activistas

El lunes la FGR detalló que la contratación y uso de Pegasus fue hecha por Tomás “Z”, refiriéndose a Tomás Zerón.

Activistas de las organizaciones R3D y Artículo 19 criticaron el anuncio de la Fiscalía General de la República (FGR) de que ha integrado una carpeta de investigación por la contratación y adquisición del sistema de espionaje Pegasus en 2014, por la entonces Procuraduría General de la República.

La guerra que se mantuvo bajo la fantasía de la paz

Gobierno de AMLO clasifica como muertos de la guerra contra el narco a 11% más personas asesinadas que su antecesor. Reproducimos con autorización el reportaje de Data Cívica.

“Ya no hay guerra. Oficialmente, ya no hay guerra”. Esas fueron las palabras con las que, el 30 de enero de 2019, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (del partido Morena), declaró como concluida la estrategia de confrontación militar contra el crimen organizado, emprendida y alimentada por sus antecesores durante los 12 años previos. “Nosotros queremos la paz”, dijo a 60 días de iniciada su gestión, con los jefes del Ejército y la Marina a su lado, y remató: “Vamos a conseguir la paz”.

Pero la guerra no terminó. Se siguió peleando y registrando internamente como tal. Incluso, atribuyéndole 11% más muertes que su antecesor.

Maestros de la CNTE están mal informados, todas sus peticiones se han atendido: AMLO

El presidente aseguró que los maestros indígenas permanecerán en la SEP y no pasarán al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que todas las peticiones por las que protesta la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se han cumplido y no son ciertas sus denuncias; sin embargo, afirmó que entiendo que el movimiento disidente se mantenga, porque es por si regresan “los corruptos autoritarios”.

Restos de ocho personas asesinadas por militares durante la "Guerra Sucia" serán exhumados

La fecha tentativa es del 5 al 9 de junio en los puntos de Chilacayote, Espadines, Palos Altos y Las Desdichas en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la Costa Chica de Guerrero.

Los restos de ocho personas asesinadas y enterradas por militares en fosas clandestinas durante el periodo conocido como "Guerra Sucia" en Guerrero, serán exhumados a principios de junio por personal de la Fiscalía General de la República (FGR). 

Así lo informaron el fin de semana en Tecpan de Galeana familiares de las víctimas, en una asamblea de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios Hermenegildo Galeana. Asistieron comisarios y comisariados ejidales.

Maestros indígenas de Chiapas exigen aumento salarial y derechos laborales

Los profesores piden dejar de ser vistos como “becarios” y se les considere en el sistema estatal y federal educativo.

Más de mil maestros indígenas que imparte clases en las comunidades más remotas y marginadas de las regiones Altos, Norte y Selva en Chiapas y que sobreviven con mil 400 y hasta 3 mil 200 pesos mensuales, exigieron este lunes dejar de ser vistos como “becarios” y se les considere en el sistema estatal y federal educativo con todos sus derechos laborales.

Tras los primeros acuerdos entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), con la intermediación de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) se creó en Chiapas hace 28 años el Proyecto Educador Comunitario Indígena (PECI).

Ataque armado en comandancia de Villa de Reyes, San Luis Potosí, deja dos policías muertos

La comandancia de Villa de Reyes, San Luis Potosí, fue atacada a tiros, dejando como saldo dos policías municipales muertos.

La madrugada de este martes 16 de mayo, la comandancia de Villa de Reyes, San Luis Potosí, fue atacada a tiros, dejando como saldo dos policías municipales muertos.

Los agentes se encontraban cubriendo su turno de trabajo cuando se registró la agresión, alrededor de las 2:00 horas, informó la Fiscalía General del Estado.

Morena pide a PT y a Verde unirse en Coahuila: sus candidatos “no van a ningún lado”

El líder de Morena señaló que los candidatos del PT y del Verde en Coahuila “no van a ningún lado, pero sí están evitando que se consolide el voto del cambio con Armando Guadiana”.

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, pidió a los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) unirse a Morena en la elección para la gubernatura de Coahuila para consolidar la transformación.

Homicidios dolosos cayeron 16.1% en abril: SSPC; es el más bajo de los últimos 6 años

La Secretaria destacó que los delitos del fuero federal han tenido una reducción de 28.9 por ciento en comparación con el inicio del actual sexenio en diciembre de 2018.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó esta mañana de la disminución en la incidencia de homicidios dolosos en abril, la cual fue de 16.1 por ciento en relación con el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018.

Durante su participación en la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria destacó que es el mes de abril menos letal en los últimos seis años.

Enkoll: Morena arrasa en las preferencias rumbo al 2024; Sheinbaum lleva la delantera

De acuerdo con la encuesta del periódico español, la Jefa de Gobierno tendría el 45 por ciento de las preferencias, contra un 29 por ciento de Marcelo Ebrard.

Una encuesta realizada por Enkoll para El País y W Radio dio a conocer que Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se perfila cada vez más como la favorita para quedarse con la candidatura presidencial de Morena, frente al Canciller Marcelo Ebrard Casaubón, el Diputado Gerardo Fernández Noroña, el Senador Ricardo Monreal Ávila y el Secretario Adán Augusto López Hernández.