Mostrando entradas con la etiqueta Policia estatal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policia estatal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de febrero de 2018

Policías, escuadrón de la muerte en Veracruz: secuestrar, matar y desaparecer, sobre todo jóvenes

La policía del estado mexicano de Veracruz creó unidades que emplearon tácticas de guerra sucia para secuestrar, matar y hacer desaparecer en su mayoría de jóvenes, sospechosos de ser informantes y “mulas” de los cárteles del narco. La policía en sus patrullas recogía a los jóvenes, pero no registraba los arrestos. Los entregaba a escuadrones especializados en interrogatorios y torturas. Estas detenciones se perpetraban descaradamente en ámbitos urbanos, un modus operandi que no se había visto ni en Guerrero, lugar conocido por secuestros perpetrados por elementos de la policía federal cuando perseguían a rebeldes izquierdistas en las montañas del estado entre los años 1960 y 1970.


La policía del estado mexicano de Veracruz, infestado de corrupción, creó unidades que empleó tácticas de guerra sucia para secuestrar, matar y hacer desaparecer a por lo menos 15 personas, en su mayoría jóvenes, sospechosas de ser informantes y “mulas” de los cárteles del narco, de acuerdo con acusaciones presentadas por la procuraduría estatal.

Las denuncias presentadas la semana pasada contra exjefes de la policía de Veracruz muestran todas las señales de las violaciones de derechos humanos de las tristemente célebres campañas contra las guerrillas en los años de 1960 y 1970.

domingo, 23 de julio de 2017

Previo a visita de Peña, gobernador de BC ordena desalojo de plantón en cervecera de Mexicali

Violentando un amparo y actuando fuera de la jurisdicción estatal, el gobernador de Baja California, Francisco Vega de la Madrid, ordenó el desalojo del plantón que ciudadanos mantenían a la entrada de la empresa cervecera Constellations Brands en vísperas de la visita del presidente Enrique Peña Nieto a esa entidad.

La noche del viernes, policías estatales y municipales irrumpieron de manera violenta en el plantón con el fin de permitir el ingreso de seis tanques de 30 toneladas a las instalaciones de la cervecera de origen norteamericano. Dichos depósitos llevaban nueve días varados en la carretera federal.

sábado, 15 de julio de 2017

El robo de combustible es ya una industria criminal, y opera ante los ojos de la policía, difunde AP

El robo de combustible solía ser obra de unos cuantos lugareños que hacían agujeros en las tuberías y se llevaban la gasolina en jarros. Pero las armas pesadas y la violencia vistas en la confrontación del pasado martes en el estado de Puebla reflejan su conversión en un negocio multimillonario que abastece no sólo a quienes venden gasolina en las cunetas de las autopistas, conocidos como “huachicoleros”, sino a fábricas y cadenas de gasolineras.

Los policías agarraron sus rifles de asalto con fuerza mientras observaban como los hombres llenaban tanques de plástico y los cargaban en docenas de camionetas en un campo de maíz en el centro de México. Aunque se estaba cometiendo un delito ante sus propios ojos, los agentes dijeron que era una situación demasiado peligrosa para implicarse.

domingo, 25 de junio de 2017

Normalistas guardan casquillos de 3 tipos de bala regular; exigen que Aureoles y policías se vayan

El pasado 21 de julio, el Gobernador Silvano Aureoles Conejo dijo: “Vamos avanzando en la regularización de los normalistas, que hacían a cada rato desordenes. Espero que después de la garrotiza que les pusieron en Aguascalientes ya también le piensen un poco”.

Siete días después, elementos de la SSP de Michoacán realizaron un operativo en contra de una protesta de los estudiantes de la escuela normal rural Vasco de Quiroga de Tiripetío, Morelia. Un joven resultó gravemente herido y fue inducido al coma.

Los estudiantes y decenas de grupos civiles acusaron al Gobierno de Michoacán de haber usado balas regulares “para reprimir” la manifestación.

Es hora que Aureoles, perredista, no lo aclara.

sábado, 10 de junio de 2017

Policías robaron, golpearon y detuvieron a normalistas de Tiripetío

Policías de Tiripetío, Michoacán, agredieron a golpes, echaron encima a perros y detuvieron y robaron a 90 normalistas de la Normal Rural Vasco de Quiroga de Tiripetío, quienes fueron obligados a bajar de los autobuses en los que se dirigían a su escuela luego de haber estado en la Normal Rural Justo Sierra Méndez, en la comunidad de Cañada Honda, en Aguascalientes, donde apoyaron la protesta de las alumnas del plantel, narró Juan Carlos Sánchez Valencia, uno de los estudiantes agredidos.

Después de las 16 horas, al salir de la ciudad de Aguascalientes y a la entrada del tercer anillo vial fueron interceptados por los policías, quienes lanzaron clavos a las llantas de los dos autobuses y les cerraron el paso con patrullas. Al llegar a una colonia cercana los autobuses se detuvieron y los normalistas bajaron y corrieron hacia un terreno baldío, perseguidos por los oficiales, siguió Sánchez Valencia.

viernes, 9 de junio de 2017

Policía de Aguascalientes agrede a normalistas de Michoacán; se reportan varios detenidos

Según el reporte de medios locales, una patrulla del estado le impidió el paso al autobús en el que se trasladaban los normalistas. Posteriormente, policías dispararon contra la unidad, comenzaron a bajarlos a los estudiantes y persiguió a quienes intentaron escapar. Hasta el momento se reportan más de 20 detenidos y un varios desaparecidos.

Video muestra como normalistas de Michoacán fueron atacados por policías de Aguascalientes cuando ya salían de la ciudad

sábado, 3 de junio de 2017

Obligan a policías mexiquenses a votar por Del Mazo y les aseguran $500 por sufragios “adicionales”

A unas horas de la elección en el Estado de México, policías adscritos a los Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Urbana del Estado de México (Cusaem) denunciaron de manera anónima que sus superiores los están obligando a ir a votar por el candidato del PRI al gobierno estatal, Alfredo del Mazo Maza, y llevar a cinco personas más o de lo contrario los despedirán.

“Los Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Urbana del Estado de México (Cusaem) han firmado decenas de contratos con dependencias federales por alrededor de 2 mil millones de pesos. Estas fuerzas policiacas operan en el limbo legal, no pagan impuestos, reciben por asignación directa la inmensa mayoría de convenios y les encargan desde la seguridad de instalaciones nucleares hasta surtir de tepetate a Fonatur. Además, tienen en sus manos el cuidado de sectores estratégicos del país, pero opera en la opacidad y el gobierno no muestra la menor intención de regularizarlo”, publicó Proceso el 2 de mayo de 2015.

martes, 16 de mayo de 2017

Desarman a 60 policías de Zihuatanejo; indagan infiltración de delincuentes

Acapulco, Gro. El vocero de seguridad del Grupo Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia, informó sobre la detención de 60 presuntos delincuentes que supuestamente estaban infiltrados en la Policía Municipal de Zihuatanejo, tras haber sido desarmados los elementos de la corporación.
En conferencia de prensa, dijo que de manera coordinada, la Policía Estatal y Federal, Ejército Mexicano, Marina-Armada de México, Procuraduría General de la República y la Fiscalía General del Estado, a partir de las 07:00 horas de hoy, detuvieron primero a tres presuntos delincuentes que fueron trasladados fuera del municipio para que sean sometidos a proceso.

sábado, 25 de marzo de 2017

Balacera en carretera a Reynosa deja dos policías heridos

Un enfrentamiento a balazos la madrugada de este sábado en el municipio metropolitano de Guadalupe dejó como saldo dos policías heridos, informó Víctor Navarro, secretario Seguridad Pública.

domingo, 19 de marzo de 2017

Policía estatal y federal monitorean la Caravana de Observación Civil y Solidaridad con Nuevo San Andrés, ante amenazas de pistoleros

La Caravana de Observación Civil y Solidaridad con Los Chimalapas, que pretende llegar este día a Nuevo San Andrés, comunidad tzotzil de Santa María  Chimalapa, Oaxaca, amenazada por pistoleros chiapanecos con que será arrasada, será “monitoreada por puntos” por elementos de las policías Estatal y de Protección Civil de Oaxaca así como de la Federal, informó vía telefónica Miguel Angel García, coordinador regional del Comité Nacional para la Defensa  y Conservación de los Chimalapas (CNDCCH), organización que convocó esta movilización.

lunes, 13 de febrero de 2017

Policías desalojan plantón en alcaldía de Mexicali; detienen a 11 manifestantes

Elementos de la Policía municipal irrumpieron esta mañana en el plantón cívico que se mantiene a las puertas del Ayuntamiento y detuvieron a 11 personas, incluyendo personas de la tercera edad, que formaban parte de la mesa de diálogo que el movimiento Mexicali Resiste sostiene con el alcalde del PAN, Gustavo Sánchez.

Los detenidos son Arturo Ramírez, Francisco Javier Pérez, Benjamín Zavala, Filiberto Sánchez, mejor conocido como El Fili y uno de los líderes más aguerridos, Jorge Hugo Bravo, Jorge Benítez, el profesor pensionado Ignacio Gastélum Don Nacho, Santa Cecilia Hernández, Mario Sotelo Rodríguez, la profesora Guadalupe Mora y Verónica Jiménez Horta.

Desde la tarde y noche del domingo 12 de febrero creció la tensión a las puertas del palacio municipal de Mexicali, ya que los integrantes del movimiento declinaron dejar el plantón y el bloqueo a las instalaciones hasta que les resolvieran sus demandas.

Un comunicado del movimiento Mexicali Resiste invitó a la ciudadanía a tomar las instalaciones del Ayuntamiento, ante “la nula respuesta del presidente municipal y del gobierno estatal a las demandas del pueblo”. Entre esas demandas está la defensa del agua, así como la disminución de las tarifas del impuesto predial.

Las autoridades municipales les cortaron la luz en los alrededores de la Plaza Cívica y se incrementó el despliegue policiaco a las puertas de los edificios del ayuntamiento.

Ni el alcalde Gustavo Sánchez ni el gobernador Francisco Kiko Vega han querido dar alguna declaración pública frente a lo que está sucediendo. El comunicado del movimiento Mexicali Resiste responsabiliza al alcalde Sánchez de “cualquier daño que les suceda” a los 11 detenidos.

“Hay personas, mujeres y hombres heridos por parte de la policía municipal bajo la orden de Gustavo Sánchez, quien ha marcado el día de hoy con una profunda huella como ejemplo de represión en contra de los ciudadanos de Mexicali”, afirma el comunicado publicado en la página de Facebook.

Se han vuelto a concentrar decenas de ciudadanos a las puertas del palacio municipal demandando el respeto y la integridad de los detenidos.

Un joven, alumno del profesor Gastélum les increpó a los elementos de la policía: “ustedes se llevaron a un maestro pensionado, fue mi profesor, si le pasa algo, los jóvenes saldremos a las calles”.






Fuente: Proceso
Autor: Jenaro Villamil
http://www.proceso.com.mx/474226/policias-desalojan-planton-en-alcaldia-mexicali-detienen-a-11-manifestantes-videos

sábado, 11 de febrero de 2017

Detienen en Puebla a policías vinculados con toma clandestina

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través del operativo Escudo Zaragoza, capturó la víspera a dos policías del municipio de Puebla, que presuntamente escoltaban a dos camionetas cargadas con hidrocarburo extraído de manera ilegal.

Durante un patrullaje de seguridad y vigilancia en la zona industrial de Chachapa, policías estatales lograron asegurar a dos policías municipales a bordo de una patrulla que escoltaba a dos camionetas, una pick up y otra de redilas, mismas que transportaban cuatro contenedores, abastecidos con 8 mil litros de hidrocarburo.

De acuerdo con el comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, las acciones comenzaron cuando se observó a las camionetas sospechosamente acompañadas de la patrulla y abrieron fuego contra los estatales, mientras los municipales les cerraban el paso.

En el enfrentamiento, la patrulla del municipio fue rodeada y las camionetas fueron abandonadas por sus conductores.

En el lugar se capturó a los dos elementos municipales, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía.

Más adelante, la Policía Estatal Preventiva localizó una toma clandestina donde se encontraron tres vehículos más, uno de ellos cargado con aproximadamente 7 mil litros de combustible robado, en tanto que en las otras dos unidades había bidones vacíos.

De esta manera, Puebla sigue realizando acciones firmes de combate al delito de todo tipo, a fin de salvaguardar la seguridad de los poblanos.





Fuente: La Jornada
Autor: Notimex
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/02/11/detienen-en-puebla-a-policias-vinculados-con-toma-clandestina