jueves, 21 de marzo de 2024

7 millones de árboles talados para construir el Tren Maya, reconoce el gobierno; tramo 5, el de más deforestación

El tramo 5 de Cancún-Tulum es el de mayor impacto de deforestación, con 3 millones 505 mil 908 árboles talados.

La construcción del Tren Maya ha implicado la tala de más de 7 millones de árboles entre 2019 y 2023, reconoció el gobierno federal en respuesta a una solicitud de información. 

El tramo 5 Cancún Tulum, de acuerdo con la respuesta de Fonatur Tren Maya, es el de mayor impacto de deforestación, con 3 millones 505 mil 908 árboles talados, seguido del tramo 6 Tulum-Chetumal, con 2 millones 670 mil 190.

Normalistas de Ayotzinapa se deslindan de protesta con fines electorales en la Ibero

Los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa se deslindaron de la protesta que este miércoles se realizó en las inmediaciones de la Universidad Iberoamericana y utilizó su lucha por la aparición de los 43 normalistas desaparecidos y en exigencia de justicia por el asesinato de Yanqui Kothán Gómez Peralta con fines electorales.

“Como escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa nos deslindamos de acciones que realizan terceras personas en nombre de nuestra institución. Recordando que nuestra normal es apartidista”, publicaron los normalistas a través de su cuenta de Facebook Prensa Ayotzi, luego de que presuntos estudiantes con playeras de 43+1 y pancartas protestaron fuera de la Ibero contra la visita de la candidata de Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada.

Acampan migrantes a la orilla del río Bravo para intentar entrada a Estados Unidos

Al menos una centena de migrantes permanece en campamentos improvisados a la orilla del río Bravo y frente a la valla de alambres en la frontera de Ciudad Juárez con El Paso, Texas, donde la Guardia Nacional mantienen su vigilancia para evitarles la entrada.

Los migrantes instalaron los campamentos hace cinco días ante la incertidumbre de la aplicación de la ley SB4 de Texas, que convierte en delito el ingreso de un extranjero al estado de forma irregular y faculta a las fuerzas estatales para realizar arrestos migratorios y deportaciones.

Embajador EU aplaude a ministros SCJN, “de las instituciones más importantes para la democracia de MX”

Kenneth Lee Salazar, titular de la Embajada de Estados Unidos en México, pidió, el 20 de marzo de 2024, un aplauso para Norma Lucía Piña Hernández, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Juan Luis González Alcántar Carrancá, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los cuales, según dijo, “son parte de una las instituciones más importantes para la democracia de México”.

Xóchitl designa a Max Cortázar, ex vocero de FCH, como su coordinador de campaña de facto

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz -candidata a la Presidencia de la República de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), que integran la coalición “Fuerza y Corazón por México”-, designó, el 21 de marzo de 2024, a Gerardo Maximiliano Cortázar Lara, como vicecoordinador de su campaña.

El equipo de la político hidalguense informó que Cortázar Lara se haría cargo del manejo del discurso, el análisis de encuestas públicas, la revisión de los spots de los partidos políticos de la coalición y la dinámica diaria de la campaña.

AMLO no recibirá a madre buscadora Ceci Flores hasta después de elecciones

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el tema de las desapariciones se utiliza por sus opositores con fines políticos y electorales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que aún no va a recibir a la madre buscadora Ceci Flores, quien le ha pedido una reunión para entregarle la pala que ha utilizado para buscar a sus hijos ausentes y solicitarle que atienda el tema de las desapariciones.

AMLO niega crezca 'confrontación' entre su gobierno y Salinas Pliego

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que el adeudo de Salinas al SAT haya aumentado debido a las críticas del dueño de TV Azteca.

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que este creciendo la “confrontación” entre su gobierno y el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien es investigado por presuntamente deber 63 mil millones de pesos al fisco.

“No, no crece, se está ventilando un asunto de interés público”, declaró este jueves durante su conferencia de prensa matutina, que se llevó a cabo en Oaxaca.

miércoles, 20 de marzo de 2024

Periodista Laura Brugés acusa despido injustificado de Grupo Fórmula tras ser "difamada" en la mañanera

Brugés hizo público un comunicado fechado este miércoles 20 de marzo, en el cual dice haber sido difamada en la mañanera, por lo que fue convocada a las oficinas de Grupo Fórmula, donde se le comunicó que no seguiría formando parte de la empresa.

La periodista Laura Brugés, quien este miércoles fue expuesta en la mañanera por “administrar” un chat de Whatsapp donde supuestamente se opera contra la 4T, acusó que Grupo Fórmula determinó separarla "injustificadamente" de su empleo como reportera.

Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la presentadora de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Elizabeth García Vilchis, mostró una nota informativa del sitio SDP Noticias.

Sheinbaum responde a madres buscadoras: “Es mejor hacer propuestas que criticar”

La exjefa de gobierno fue cuestionada sobre la demanda de Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, para que la reciba el mandatario federal y sobre la posibilidad de que ella herede el tema de los miles de desaparecidos en México.

La candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum, evitó hablar de la demanda de Ceci Flores, madre buscadora que lleva dos días pidiendo que el presidente Andrés Manuel López Obrador la reciba en Palacio Nacional, y se limitó a decir: “es mejor hacer propuestas que criticar”.

La mañana del martes 19, en conferencia desde Reynosa, Tamaulipas, la exjefa de gobierno fue cuestionada sobre la demanda de Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, para que la reciba el mandatario federal y sobre la posibilidad de que ella herede el tema de los miles de desaparecidos en México, si gana las elecciones del 2 de junio.

Los cuerpos de cinco hombres fueron encontrados en una camioneta abandonada en Villa Corona

Ante la posible presencia de una bomba al interior del vehículo, al sitio acudió el Grupo Especializado en Explosivos (TEDAX) para abrir la camioneta.

Al interior de una camioneta GMC blindada, blanca, de modelo reciente que dejaron abandonada en Villa Corona localizaron los cuerpos de cinco hombres con huellas de tortura.

El vehículo se encontró por la tarde del martes, en la calle Prolongación Allende, casi al cruce con la carretera Villa Corona-Cocula.

Xóchitl Gálvez se compromete a garantizar independencia de medios públicos si es presidenta

La aspirante presidencial Xóchitl Gálvez promete “recuperar” independencia de los medios públicos en México como parte de decálogo en material cultural presentado ante integrantes de la comunidad científica.

La candidata de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez, se comprometió a que si llega a la Presidencia los medios de comunicación públicos serán independientes en cuanto a su línea editorial.

Este compromiso forma parte del decálogo en materia cultural que Xóchitl Gálvez presentó ante integrantes de la comunidad científica en México. 

A cinco días de asumir el cargo, renuncia el encargado de la Fiscalía de Guerrero por no cumplir con la edad requerida

Ahora corresponde al Dr. Gustavo Romero Rosas, vicefiscal de Prevención y Seguimiento, asumir la titularidad de la Fiscalía.

A solamente cinco días de haber sido nombrado como encargado de despacho de la Fiscalía de Guerrero, el vicefiscal de Investigación, Gabriel Alejandro Hernández Mendoza, presentó su renuncia por no contar con la edad requerida de 30 años cumplidos.

A través de un comunicado, la dependencia detalló que el requisito de edad está establecido en el artículo 111, fracción II de la Constitución del estado de Guerrero.

Jueza pide a Gobierno dejar de aplicar la Ley de la Industria Eléctrica

La juez Primero de Distrito Especializada en Competencia Económica fue notificada de la decisión de la Segunda Sala en la que, mediante el voto de calidad del ministro Alberto Pérez Dayán, declaró inconstitucional la reforma a la LIE impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Una juez federal requirió al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y autoridades del sector energético, para que cumplan la sentencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declaró inconstitucional la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

La juez Primero de Distrito Especializada en Competencia Económica, Dinorah Hernández Jiménez, fue notificada de la decisión de la Segunda Sala en la que, mediante el voto de calidad del ministro Alberto Pérez Dayán, declaró inconstitucional la reforma a la LIE impulsada por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Salinas Pliego debe 63 mil mdp al SAT en impuestos

En varias ocasiones Proceso cuestionó al presidente López Obrador sobre estos esquemas de Salinas Pliego y en casi todos los casos dijo que prefería no polemizar sobre el tema y en el caso de las últimas maniobras del empresario, el mandatario indicó que no tenían información al respecto.

El gobierno federal confirmó que los adeudos fiscales del empresario Ricardo Salinas Pliego suman 63 mil millones de pesos, como lo dio a conocer Proceso desde enero de 2022, cuando describió que en ese entonces tenía créditos fiscales por al menos 40 mil millones de pesos. 

“Con las modificaciones a la Ley del Impuesto sobre la Renta en 2013 y la derogación del régimen de consolidación tributaria en 2014 bloquearon la recurrente estrategia fiscal de Grupo Elektra: reportar pérdidas por venta de acciones de sus subsidiarias con el propósito de pagar menos impuestos”, indicó.

Atacan a líderes cañeros en Cuautla, Morelos; uno de ellos no sobrevivió

El obispo de Cuernavaca, Ramón Castro y Castro, dijo este domingo en la homilía al medio día en Catedral, que tiene información que establece que la extorsión en la zona es “insoportable” ante la “indiferencia de las autoridades”.

La violencia en Cuautla continúa y ahora se dirigió a los líderes de productores cañeros, pues este fin de semana largo el regidor y dirigente cañero Miguel Barranco García fue atacado a balazos el sábado, mientras que otro dirigente cañero, Darío Cortés García, fue asesinado la mañana del lunes.

Los ataques provocaron que durante el fin de semana personal de seguridad, militares y agentes de la Guardia Nacional montaran una barricada alrededor del ingenio La Abeja, ante la posibilidad de una agresión armada.

INE baja “mañanera” de AMLO, en que pidió a abogado de Ayotzinapa, no manifestarse vs Sheinbaum

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló, el 20 de marzo de 2024, que fue notificado por el Instituto Nacional Electoral (INE), para que un lapso de máximo seis horas, retirara de sus diversas cuentas -y de las de su Gobierno, aunque no dijo de cuáles-, la conferencia de prensa matutina, del día 8 del mismo mes y año, donde le pidió a Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa -desaparecidos el 24 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero-, que no fueran a protestar en los actos de campaña de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT), y Verde Ecologista Mexicano (PVEM).

Durante la “mañanera” del 20 de marzo de 2024 -llevada a cabo en el Salón Tesorería del Palacio Nacional- el titular del Poder Ejecutivo Federal detalló que fue notificado por el órgano constitucional autónomo. “Ya la bajamos, estamos cumpliendo al pie de la letra todas las recomendaciones, antes de que las emitan ya las cumplimos […] Están en contra de nosotros”, señaló

Ceci Flores denuncia que recibió ‘más amenazas que nunca’ mientras buscó a AMLO

Cecilia Patricia Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, denunció, el 2o de marzo de 2024, que recibió “más amenazas que nunca”, después de que permaneció durante dos días consecutivos afuera del Palacio Nacional, con la intención de entregar la “pala de mando” al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante dos días, el 18 y 19 de marzo, la activista estuvo afuera del Palacio Nacional, mientras al interior se llevaba a cabo la conferencia de prensa matutina de titular del Poder Ejecutivo Federal, esperando reunirse con el político tabasqueño, para entregarle la pala con la que busca a sus tres hijos desaparecidos.

La CNDH suspende la publicación de informes sobre violencia política por temporada electoral

El organismo argumentó que no desea ser "factor de confusión" y que "toda la atención de la ciudadanía debe estar en las campañas y en las y los candidatos”.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) suspendió la publicación de informes sobre violencia política bajo el argumento de no ser “factor de confusión” ni dar argumentos a “quienes ponen en duda la imparcialidad” del organismo en el proceso electoral.

En un pronunciamiento, el organismo presidido por Rosario Piedra Ibarra lamentó la cancelación de los Informes sobre Violencia Política para la Protección de la Defensa del Derecho a la Democracia, un ejercicio de monitoreo de medios y discursos de candidatos da distintos cargos, a través del Mecanismo Nacional de Observación y Protección del Derecho a la Democracia Electoral 2024.

La FGR obtiene una sentencia de 29 años de prisión contra el sucesor de “El Marro”

Luego de cuatro años de su captura, fue sentenciado Adán González Ochoa, el sucesor de José Antonio Yépez Ortiz al frente del Cártel Santa Rosa de Lima. Cumplirá 29 años de prisión.

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una sentencia condenatoria en contra de dos personas por los delitos de delincuencia organizada. Se trata de Adán González Ochoa, sucesor de José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”, dentro del grupo delictivo Cártel Santa Rosa de Lima, y de Israel Martín Arvizu Cervantes.

Según un comunicado de la Fiscalía, las investigaciones pudieron demostrar los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, y contra la salud en su modalidad de posesión de metanfetamina con fines de comercio.

Defensa de García Luna pide un nuevo juicio, señalan que exfuncionario fue perseguido político

García Luna fue declarado culpable de cinco cargos por su vínculo con cártel de Sinaloa, sin embargo, ahora la defensa solicitó al juez que rechace por completo los argumentos de los fiscales y que ordene un nuevo juicio.

Pese a que Genaro García Luna fue declarado culpable de narcotráfico y delincuencia organizada en una corte de Nueva York en febrero de 2023 y está pendiente que el juez le dicte la sentencia, su defensa se juega sus últimas cartas para tratar de salvarlo de prisión o de una pena mayor.

En un expediente de 86 páginas, César de Castro, abogado de García Luna, solicitó un nuevo juicio ante el juez Brian Cogan, de la Corte Federal del Distrito Este, en Brooklyn, Nueva York, con el argumento de que el acusado fue perseguido político y su proceso fue imparcial, con múltiples anomalía.