jueves, 24 de febrero de 2022

“Venimos a encontrarlos”: madres buscadoras se concentran en Jalisco para rastrear desaparecidos

Madres buscadoras de varios estados llegaron a Jalisco esta semana, donde este miércoles se realizó la primera jornada de búsqueda en campo. Hasta ahora, el rastreo de personas desaparecidas solo se había dado en cárceles, hospitales, albergues y el Semefo.

Palas, picos, rastrillos y guantes fueron los materiales que sacaron las madres buscadoras de una camioneta. Minutos antes, rezaron para pedir encontrar sus tesoros —sus personas desaparecidas— y también para que en la búsqueda no les pasara nada. Al terminar de rezar, se preguntaron: “¿A qué venimos?”. Y de inmediato, como en coro, respondieron: “A encontrarlos”. 

La escena se desarrolló este miércoles en Jalisco, donde mujeres de todo el país, encabezadas por el colectivo Madres Buscadoras Sonora, se concentraron para ayudar a las familias en la búsqueda de los desaparecidos que hay en el estado. 

Kenia Hernández es acusada de robo en caseta en Ecatepec, pero un dictamen señala que estaba a 600 km del lugar

La activista es acusada de haber cometido un robo en el Edomex en marzo de 2020, a pesar de que un dictamen incluido en esa causa penal señala que ese día estaba en Guerrero. Su defensa denuncia que hay un delito “fabricado”.

Kenia Hernández, activista indígena amuzga que lleva un año y cuatro meses en prisión, fue acusada de haber cometido en marzo de 2020 un robo con violencia en una caseta de cobro en Ecatepec, Estado de México. Sin embargo, un dictamen pericial del que este medio guarda copia establece que la activista el día de los hechos se encontraba a más de 600 kilómetros de distancia. 

Denuncia del Ministro tiene años, dice el Presidente. Confirma que se reabre caso ABC

Durante la presentación de su libro Diez años de derechos. Autobiografía jurisprudencial, el Ministro afirmó que el Gobierno federal de Felipe Calderón Hinojosa presionó para que no saliera el proyecto resolutivo sobre el caso del incendio de la Guardería ABC, ocurrido el 5 de junio del 2009 y donde murieron 49 niños.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, aseguró la mañana de este jueves que le cree a Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien denunció que durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa hubo una “Operación de Estado” para proteger a la familia de su esposa Margarita Zavala, así como a altos funcionarios en el caso del incendio en la Guardería ABC.

AMLO recomienda a EU consultar con Embajador Ken Salazar antes de soltar un “tuitazo”

El Jefe del Ejecutivo dijo que Ken Salazar es un Embajador que trabaja bien entre ambas naciones y que el Departamento de Estado de EU sebe tomarlo en cuenta antes de publicar algo relacionado con México.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió al Departamento de Estados Unidos llevar a cabo consultas con Ken Salazar, Embajador en México, antes de realizar publicaciones en Twitter que estén relacionados con México.

FGR retoma la investigación del feminicidio de Karla Pontigo, ocurrido en 2012 en SLP

El organismo señaló que hace cinco meses un juzgado del central estado mexicano de San Luis Potosí indicó que existía un conflicto de interés por parte de la Fiscalía para investigar el feminicidio de Karla Pontigo.

La Fiscalía General de la República (FGR) decidió retomar el caso del feminicidio de la joven mexicana Karla Pontigo, quien en 2012 fue hallada con una herida en la pierna y desangrándose en un bar de San Luis Potosí en el que trabajaba los fines de semana, informó este jueves Amnistía Internacional (AI).

Niñas indígenas sin derechos en Guerrero

El caso de la niña me’phaa de 10 años embarazada tras una violación sexual y a la que se le negó la interrupción del embarazo en el hospital general de Chilpancingo, Raymundo Abarca Alarcón, cobró importancia nacional por la ausencia de una legislación que permita realizar estas prácticas médicas seguras, sobre todo cuando se trata de violencia sexual contra menores de edad.

Los familiares de la niña, originaria de Acatepec en la Montaña de Guerrero, tuvieron que recurrir ante el Ministerio Público (MP) para exponer y denunciar la desatención y, también, la criminalización y discriminación a la que fueron sometidos por parte del personal médico en el hospital más importante de la capital de Guerrero.

AMLO acusa “afrenta” del INE a la democracia por falta de casillas para consulta de revocación

El mandatario afirmó que para la consulta serán instaladas 50 mil casillas, mismo número del ejercicio anterior para el que hubo un presupuesto de 500 mdp, pero ahora es de mil mdp. Y de antemano desestimó ser sancionado por violar la veda al hablar del tema.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), están violando la Constitución porque decidieron instalar un margen reducido de casillas para la consulta de revocación de mandato de abril próximo y no se va a garantizar la participación ciudadana.

Incluso, denunció que las 50 mil casillas contempladas, es el mismo número instalado en la consulta anterior y que tuvo un costo de 500 millones de pesos pero, ahora, el precio aumentó a más de mil millones.

Senado recibe nombramiento de Quirino Ordaz como embajador de México en España

El presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), envió a la Mesa Directiva del Senado de la República, el nombramiento de cónsules y embajadores, entre ellos el del ex gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, para representar a México en España.

Ordené que se abriera investigación sobre la casa de mi hijo en Houston: AMLO

“Ahora que salió lo de José Ramón yo estaba seguro de que no había ningún conflicto de intereses, estoy absolutamente seguro, pero de todas maneras ordené que se abriera la investigación o que se diera respuesta a las denuncias presentadas”, afirmó el presidente.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ordenó que se abriera una investigación y que se diera respuesta a las denuncias presentadas en la Fiscalía General de la República (FGR), por el caso de la residencia que habitó su hijo mayor José Ramón López Beltrán y su esposa Carolyn Adams en la ciudad de Houston, Texas.

FGR exonera a mandos del Consejo de la Judicatura señalados por corrupción y extorsión

La exoneración de ambos funcionarios fue notificada por la FGR al Consejo de la Judicatura de forma directa, por lo que el organismo rector de jueces y magistrados federales determinó hacer pública el sentido de la resolución, pero sin dar a conocer una versión pública del documento.

La Fiscalía General de la República determinó el no ejercicio de la acción penal en contra del altos mandos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el exsecretario Ejecutivo de Administración, Alejandro Ríos Camarena Rodríguez, y el secretario General de la Presidencia, Carlos Antonio Alpízar Salazar, quienes habían sido señalados por presuntos actos de corrupción mediante una denuncia anónima.

La exoneración de ambos funcionarios fue notificada por la FGR al Consejo de la Judicatura de forma directa, por lo que el organismo rector de jueces y magistrados federales determinó hacer pública el sentido de la resolución, pero sin dar a conocer una versión pública del documento.

Desarrollo humano, otra víctima de la pandemia de Covid-19

El impacto del confinamiento ha sido enorme, pero sobre todo la falta de una estructura pública que genere crecimiento con equidad y empleo, que vaya más allá de transferencias, que son importantes, pero insuficientes, dijo Mario Luis Fuentes, de la UNAM.

La emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 ha provocado, por primera vez, la caída del desarrollo humano a nivel mundial, afirmó Mario Luis Fuentes.

Esta crisis afecta los ingresos, salud y educación, con tasas de no escolarización y rezago educativo en primaria que probablemente caerán a los niveles de mediados de la década de 1980, alertó Fuentes en su conferencia Pensar la Cuestión Social en el Siglo XXI, durante la inauguración del seminario Reflexiones del Mundo Contemporáneo desde las Ciencias Sociales: Estudios y Aportaciones.

Admite Banxico que expectativas de inflación volvieron a incrementarse

La inflación interanual se aceleró en la primera mitad de febrero a 7.22%, por encima de lo esperado por el mercado.

Los miembros de la junta de gobierno del Banco de México (Banxico) aseguraron que vigilarán estrechamente las presiones inflacionarias en las siguientes decisiones de política monetaria, luego de reconocer que las expectativas de los precios para 2022 y 2023 volvieron a incrementarse.

La inflación interanual se aceleró en la primera mitad de febrero a 7.22%, por encima de lo esperado por el mercado y reforzando las expectativas de que Banxico continuará subiendo su tasa clave, siguiendo los próximos pasos de la Reserva Federal (Fed) estadounidense. 

"Voy a seguir pidiendo que den a conocer cuánto ganan estos golpeadores", dice AMLO de periodistas

"No es un asunto personal, es que nosotros, millones de mexicanos, estamos luchando por una transformación, queremos desterrar la corrupción de México, somos millones, y si nos atacan pues es que quieren que ese proceso de transformación fracase", aseguró.

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que seguirá pidiendo que “los periodistas golpeadores”, den a conocer cuánto ganan y quien les paga porque se trata de un tema importante debido a que --dijo-- atacan para que fracase su movimiento denominado La Cuarta Transformación.

José “Chepe” Romero Mercado fue hallado sin vida en un barranco en Zapotlán El Grande

El exregidor independiente estaba reportado como desaparecido desde el 18 de febrero, el miércoles encontraron su cadáver en el fondo de una barranca dentro una camioneta Dodge Ram.

José “Chepe” Romero Mercado, exregidor independiente de Zapotlán El Grande, quien fue reportado como desaparecido el pasado 18 de febrero fue localizado muerto, al fondo de un barranco.

Luego de informarse su desaparición, autoridades comenzaron la búsqueda del también presidente del Comisariado Ejidal de Ciudad Guzmán.

16 años de la tragedia en Pasta de Conchos: “Cero avance” en el rescate de los 63 cuerpos

A cambio de que el caso Pasta de Conchos no llegue a la CIDH, el Estado mexicano ofreció una solución amistosa que los familiares de los mineros muertos condicionaron al rescate de los restos, el reconocimiento de todos los parientes (y no sólo a las viudas) y medidas de no repetición en una región que ha registrado más tragedias en minas de carbón. Pero las acciones de rescate apenas inician y el gobierno federal no cumple a cabalidad sus compromisos. Elvira Martínez Espinoza, viuda de uno de los trabajadores siniestrados, sintetiza: “Nos quedamos estacionados en 2019. Tenemos lo mismo que cuando empezó el gobierno de López Obrador”.

Sin avances importantes en el proyecto de rescate de trabajadores atrapados en la mina de Pasta de Conchos y sin una respuesta clara del gobierno de Andrés Manuel López Obrador a las condiciones fijadas por familiares de las víctimas para llegar a un acuerdo amistoso ante el litigio iniciado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), este sábado 19 se cumple un año más de la tragedia que hace 16 años puso al descubierto los riesgos que corren los trabajadores mineros en el país y la falta de supervisión institucional.

miércoles, 23 de febrero de 2022

Zacatecas: dejan de hacer inteligencia... sólo patrullan

El Entendimiento Bicentenario –que suplió a finales del año pasado a la Iniciativa Mérida– no ha funcionado en Zacatecas, donde las autoridades federales dejaron de desarrollar estrategias de investigación, análisis y persecución, con lo que el caos se adueñó del estado, señalan agentes mexicanos de inteligencia consultados por este semanario. Y agregan que la entidad “está bajo la anarquía”.

La estrategia de “abrazos, no balazos” no funciona en Zacatecas, y sin acciones concretas de la Guardia Nacional contra el crimen organizado, la delincuencia común y el narcotráfico, la entidad está bajo la anarquía, denuncian funcionarios mexicanos de inteligencia.

Desde finales del año pasado, al entrar en vigor el Entendimiento Bicentenario en lugar de la Iniciativa Mérida, en Zacatecas las autoridades federales dejaron de desarrollar estrategias de inteligencia, análisis y persecución, alimentando el estado caótico que se vive.

Fernando Gómez-Mont, titular de Segob con Calderón, niega haber presionado a Zaldívar por caso ABC

Ayer, durante la presentación de su libro “Autobiografía jurisdiccional, 10 años de derecho”, Zaldívar denunció que hubo “una operación de Estado” del entonces presidente Calderón para proteger a la familia de su esposa, Margarita Zavala, por el caso de la guardería.

Fernando Gómez-Mont, secretario de gobernación durante el sexenio de Felipe Calderón, rechazó haber ejercido presión contra el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, por el caso de la Guardería ABC.

Ayer, durante la presentación de su libro “Autobiografía jurisdiccional, 10 años de derecho”, Zaldívar denunció que hubo “una operación de Estado” del entonces presidente Calderón para proteger a la familia de su esposa, Margarita Zavala, por el caso de la guardería donde perdieron la vida 49 niñas y niños en Hermosillo, Sonora.

Testigo clave de la FGR en el caso de supuestos sobornos para reformas, implicado en posible lavado y la Estafa Maestra

Desde 2020, Caraveo Opengo fue denunciado por operaciones millonarias inusuales; pero no se ha procedido en su contra. Tiene nexos con el empresario paquistaní responsable de un cargamento de vacunas falsas descubierto en Campeche.Ç

El único testigo de la Fiscalía General de la República (FGR) que ha confirmado la versión del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, sobre los supuestos sobornos pagados a legisladores para aprobar la reforma energética, está implicado en millonarias operaciones de posible lavado de dinero y transferencias de recursos irregulares desde una universidad vinculada al caso de La Estafa Maestra.

Se trata de Rafael Jesús Caraveo Opengo, exsecretario técnico del Senado y excolaborador en el sexenio pasado del entonces senador del PAN Jorge Luis Lavalle Maury, preso actualmente en el Reclusorio Norte. Gracias a sus declaraciones, Caraveo ha logrado hasta ahora que no se proceda judicialmente en su contra. 

De enero de 2021 a enero de 2022, los homicidios dolosos bajaron a nivel nacional pero subieron en estos 10 estados

En el primer mes del año, México en conjunto registró 14.36% menos homicidios en comparación con el mismo mes del año pasado; aproximadamente 10 estados salieron de esa tendencia a la baja.

Enero de 2022 representa el arranque de año con menos homicidios dolosos en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En ese mes, en todo el país se registraron 2 mil 427 asesinatos, una reducción de 14.36% en comparación con enero de 2021, de acuerdo con las cifras del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Sin embargo, esa tendencia a la baja no fue uniforme en las 32 entidades del país. Diez de ellas tuvieron incrementos de diversos grados: Aguascalientes, Campeche, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo y Sonora.

La preocupación de EU por periodistas asesinados en México se basa en “hechos”: Psaki

El martes, el Secretario de Estado estadounidense Antony Blinken escribió en su cuenta de Twitter que el “alto número de periodistas asesinados en México este año y las continuas amenazas que enfrentan son preocupantes”.

La Casa Blanca aseguró este miércoles que su preocupación por la violencia que enfrentan los periodistas en México se basa en “hechos”, en respuesta a las declaraciones sobre el tema del Presidente Andrés Manuel López Obrador.