Mostrando entradas con la etiqueta Manifestaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manifestaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de octubre de 2017

Del diálogo al uso letal de la fuerza: estas son las reglas que debe acatar la Policía Federal

El protocolo señala que los policías deben hacer un uso de la fuerza racional, congruente y oportuna, y sólo se justifica cuando la agresión es real e inminente.

La Policía Federal publicó este miércoles su Protocolo de Actuación sobre el Uso de la Fuerza, el cual enlista los seis niveles de fuerza aprobados que deben aplicar los elementos policiacos.

Éstos van desde la sola presencia policiaca y la verbalización con las personas, hasta el uso de la fuerza potencialmente letal que puede puede causar daño físico severo o la muerte.

viernes, 21 de abril de 2017

Ante ‘‘falta de resultados’’, padres de los 43 realizan plantón indefinido en la PGR

Los avances que nos manifiestan son nulos; intocados, militares y policías, lamentan

Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos se instalaron en plantón por tiempo indefinido frente a la sede de la Procuraduría General de la República (PGR), luego de que la reunión realizada ayer entre sus representantes legales y las autoridades de dicha institución terminara sin resultados satisfactorios.

‘‘Los avances que ellos (la PGR) presentan son nulos. Respecto de la investigación al Ejército, no se tocó absolutamente nada; sobre la detención o consignación de los policías de Huitzuco (que supuestamente participaron en la desaparición de los jóvenes), no reportan avances’’, lamentó Vidulfo Rosales, abogado de los padres de familia.


sábado, 21 de enero de 2017

Miles de mujeres alzan la voz en EU contra Donald Trump

Miles de mujeres se están concentrando en Washington este sábado para una demostración de fuerza en el primer día completo de la presidencia de Donald Trump.

Los organizadores de la Marcha de las Mujeres sobre Washington esperan una concurrencia de más de 200 mil personas, una cifra que se compararía favorablemente con la de los asistentes a la ceremonia de investidura de Trump.

Transmisión en vivo de Democracy Now:




Las participantes están "ofendidas y asustadas" por el nuevo presidente y quieren mayor voz para las mujeres en la vida política, de acuerdo con la declaración de los organizadores.

"En el espíritu de la democracia y en homenaje a los campeones de los derechos humanos, la dignidad y la justicia que nos precedieron, nos unimos en nuestra diversidad para mostrar nuestra presencia en números demasiado grandes para pasarlos por alto", dice la declaración.

Había previstas más de 673 manifestaciones de mujeres y diversos grupos en todo el país y en el extranjero.





Fuente: La Jornada
Autor: AP
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/21/multitudinaria-concentracion-femenina-en-contra-de-trump

domingo, 8 de enero de 2017

Manifestantes en Tijuana toman la garita El Chaparral

Tijuana, 8 de enero.- Alrededor de mil manifestantes en Tijuana tomaron la garita El Chaparral, como parte de las protestas que han tenido lugar desde el primer día de 2017 en contra del gasolinazo.

El contingente, en el que se encuentran personas de distintos sectores de la sociedad, recorrió Zona Río y después de permanecer unos momentos en la Glorieta Independecia, avanzó hacia la frontera con Estados Unidos, mientras gritan consignas en contra del presidente de México, Enrique Peña Nieto, el alza a los impuestos y al precio del combustible.

Video: https://youtu.be/7792H9O5vTI





Fuente: La Jornada Baja California
Autor: Redacción
http://jornadabc.mx/tijuana/08-01-2017/de-nuevo-manifestantes-en-tijuana-toman-la-garita-el-chaparral

sábado, 7 de enero de 2017

“No al gasolinazo”, “no a Peña” y el Himno Nacional en El Ángel; en San Luis también salen a marchar

Con hoy, suman diez días de manifestaciones en contra del alza a los combustibles que se han replicado en casi todas las entidades del país. Ayer por la tarde, de acuerdo con reportes de la Policía Federal, se reportaban aún 16 bloqueos de manifestantes en carreteras de 12 estados del país. Por otra parte, ayer continuaron también los disturbios ligados a las protestas por el alza a las gasolinas, que han dejado al menos seis muertos y más de mil 500 detenidos, aunque con menor intensidad.

Las manifestaciones en contra del “mega gasolinazo” toman fuerza en la Ciudad de México. Este sábado un grupo de personas se dieron cita desde las 9:30 de la mañana para protestar en el Ángel de la Independencia.

Bajo el abrasante sol, ciudadanos y grupos de transportistas llegaron con pancartas de “no al gasolinazo” y “fuera Peña”. Al poco tiempo el himno nacional empezó a ser cantado por los manifestantes que ya se reunían en las inmediaciones de Paseo de la Reforma.

Los mensajes públicos del Presidente Enrique Peña Nieto esta semana no parecen haber calado en la población que reciente un aumento de hasta el 20 por ciento en el precio del combustible.

Al filo de las 10:45 el grupo de manifestantes que abarcó casi del Ángel a la glorieta de La Palma se encausó hacia el Zócalo.

Andrés Castellanos, líder del Frente de Transportistas Unidos en la Ciudad de México, confirmó que participarán en una serie de manifestaciones.


“El principal motivo de venir a estas gestas es dejarle claro al Gobierno de Peña Nieto que ya no aguantamos. Que no podemos costear la vida con las condiciones económicas que nos han impuesto”, recalcó.

La multitud pacifica se ha propuesto parar en cada gasolinera que encuentre a su paso. La primera ha sido una gasolinera Hidrosina frente al Senado de la República.

“Cómo es posible que seamos un país petrolero y tengamos una gasolina tan cara”, pregunta un transportista que hace uso del megáfono.

Conforme la marcha las consignas invitan a la población a unirse en las manifestaciones.

“No al gasolinazo”, “fuera Peña”, son dos de las consignas más constantes.

Una movilización en contra del “mega gasolinazo” se lleva a cabo esta mañana en la Ciudad de México. Foto: Juan Luis García, SinEmbargo

Castellanos sostuvo que el proyecto neoliberal ha desmentalado el país: ” No hay que ser muy docto para saber que si sube la gasolina, los precios de los alimentos, pasajes y vestido van a subir’.

Banderines negros con el escudo nacional y rojos con el rechazo al gasolinazo adornan al conglomerado.

Al paso por el Antimonumento los participantes no han olvidado contar hasta 43, en referencia al número de normalistas de Ayotzinapa desparecidos la noche del 26 y 27 de septiembre del 2014.

La manifestación se dispone llegar al Zócalo y, aunque es acompañada por un pequeño grupo de no más de 25 policías de tránsito, parece que arribara a su destino sin contratiempo.

La movilización avanzó sobre Paseo de la Reforma. Foto: Juan Luis García, SinEmbargo

Decenas se sumaron esta tarde en la Ciudad de México a la movilización convocada en contra del “mega gasolinazo”. Foto: Juan Luis García, SinEmbargo

“Ya vamos llegando y Peña está temblando”, retumba sobre las paredes de los edificios de la calle 5 de mayo.

” Esta manifestación es por el coraje que siente la gente”, dice una manifestante; ” esto es el principio del despertar de un gigante dormido “, dice otro que también prefiere guardar su nombre.

Con hoy, suman diez días de manifestaciones en contra del alza a los combustibles que se han replicado en casi todas las entidades del país. Ayer por la tarde, de acuerdo con reportes de la Policía Federal, se reportaban aún 16 bloqueos de manifestantes en carreteras de 12 estados del país.

En tanto, ayer continuaron también los disturbios ligados a las protestas por el alza a las gasolinas, que han dejado al menos seis muertos y más de mil 500 detenidos, aunque con menor intensidad.

POTOSINOS TOMAN LAS CALLES DE NUEVO

Potosinos toman las calles en un nuevo día de protestas. Foto: Pulso

Habitantes de San Luis Potosí se sumaron de nueva cuenta a las protestas contra el gasolinazo, con una marcha que inició en Av. Chapultepec y se dirige a Palacio de Gobierno.

Con pancartas que critican el aumento de la gasolina y coreando consignas contra el Presidente Enrique Peña Nieto, cientos de personas iniciaron la protesta después de entonar el Himno Nacional.

“Fuera Peña Nieto” es la consigna principal, mientras que en mantas y cartulinas se lee “No más gasolinazos”, “No a la Reforma Energética”, “Exigimos renuncia de Peña Nieto”, “Todos unidos por un México mejor”, entre muchas otras frases.

Los habitantes de SLP han realizado protestas contra el mega gasolinazo a lo largo de la semana. Esta marcha es la última de ellas. Foto: Pulso

Decenas de potosinos marchan el capital contra el aumento en los combustibles. Foto: Pulso

La marcha inició en Av. Chapultepec para después incorporarse a Manuel J. Clouthier, Santos Degollado, Benigno Arriaga y Venustiano Carranza. Automovilistas se unieron a la protesta y cada vez más personas se incorporan a la marcha.

A la marcha se unieron diversas organizaciones civiles, así como representantes de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Cana

No se ha registrado ningún acto delictivo ni ataques a comercios durante el transcurso de la marcha.





Fuente: Sin Embargo
Autor: Juan Luis García Hernández
http://www.sinembargo.mx/07-01-2017/3133711

viernes, 12 de agosto de 2016

¿Cómo y dónde se puede marchar en la CDMX? Las reglas tras el fallo de la Corte

La Corte avaló la Ley de Movilidad y aclaró sus alcances, por ejemplo, cuáles son las avenidas donde no se puede marchar y qué pasa si no cumples con el aviso.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió ayer que la Ley de Movilidad del Distrito Federal  que pone algunas condiciones a los ciudadanos para poder marchar en la ciudad es constitucional, pues lo que busca es tratar de afectar lo menos posible el derecho de otras personas a desplazarse, sin que se prohíba el derecho a manifestarse.

Pero los magistrados no solo aprobaron los artículos, sino además establecieron cuáles son sus alcances, lo que la ley no describía. Por ejemplo, en qué lugares puede realizarse una marcha y cuál es la única situación donde la policía si puede prohibírtelo.

A partir de la determinación de la Corte Animal Político presenta estos criterios a los que llegaron los ministros, tras interpretar los artículos de la Ley de Movilidad capitalina que declararon como válidos.

¿Qué necesitas para marchar en la CDMX?

El único requisito es avisar por escrito  a la Secretaría de Seguridad Pública de la ciudad de México con al menos 48 horas de anticipación cuando realizaras la manifestación  y cuál va a ser la ruta. Esto le permitirá a la policía preparar los servicios de seguridad básicos, y el operativo de tránsito por las posibles afectaciones viales.

No es necesario esperar una respuesta de la Secretaría para realizar la marcha pues, como los ministros dijeron, no se trata de un permiso que requiera una autorización.

¿Qué pasa sino das aviso?

Sino avisas que vas a hacer una marcha en la ciudad ya sea porque no quisiste hacerlo o porque se trata de una protesta hecha de forma espontánea, la Secretaria de Seguridad Pública no puede impedir la manifestación ni impone sanción alguna, según lo definido por la Corte.

El único problema que recalcaron los ministros respecto a que no se cumpla con el aviso que marca la ley, es que esto dificultará que  la policía pueda prepararse adecuadamente tanto para proteger la marcha,  así como para avisar al resto de los ciudadanos con anticipación de las previsiones viales que deban tomar.

¿En dónde puedes marchar?

En cualquier calle o avenida de la ciudad puedes realizar una marcha, manifestación, bloqueo, protesta o cualquier acción similar, con excepción de las “vías primarias de  circulación continua”. Los ministros de la Corte establecieron cuales son estas avenidas en su fallo, pues la ley no las identificaba claramente.

De acuerdo con el proyecto aprobado, se trata de todas las vías rápidas que no tienen semáforos. Se puso como ejemplo el Anillo Periférico, los distintos tramos del Viaducto, y el Circuito Interior.

En ninguna de estas arterias puede realizarse una manifestación ni caminar sobre ella en una marcha, a menos que solo sea para cruzarla viajando de un punto a otro.

¿Cuándo puede la policía replegar una marcha?

La policía puede impedir o replegar la marcha solo si esta intenta hacerse en una vía primaria de circulación continua como lo prohíbe el artículo 214 de la Ley de Movilidad avalado por la Corte. Es decir, vías rápidas sin semáforos como Periférico, Viaducto o similares.

Esto significa que si hay una marcha en Reforma, Avenida Juárez o el  Zócalo no hay sustento, por lo menos legal y constitucional,  para que se le impida el paso.

Los ministros de la Corte también insistieron nuevamente  en que la policía no puede intervenir para quitar una manifestación por el hecho de que no haya un aviso

¿Qué puedes hacer si te ves afectado por una marcha para llegar a tu destino?

Si la marcha está bloqueando alguna de las vías señaladas como primarias de circulación continua puedes pedir apoyo de la policía, pero en cualquier otro caso no pues la ley, según la apreciación de la Corte, garantiza el derecho a la manifestación.

Los ministros recordaron que el aviso de una marcha, como señala el artículo 212, obliga a las autoridades a prevenir al resto de los ciudadanos de afectaciones viales y dar alternativa, por lo que lo recomendable es estar atento a los avisos.

Reglas de la Corte deben respetarse: Artículo 19

La organización defensora del derecho a la libertad de expresión Artículo 19, quien promovió junto con otras organizaciones y comisiones de Derechos Humanos la acción de inconstitucionalidad que la Corte no consideró fundada, lamentó esta determinación pero rescató que los ministros defendieran los alcances de los artículos por lo menos.

“Si bien no fue la mejor decisión nos hubiera gustado que dijeran que era inconstitucional, optaron por la vía de la interpretación conforme. Lo que tendrá que hacer la autoridad cuando aplique la ley es acudir a la interpretación que hizo la corte” dijo en entrevista Leopoldo Maldonado, coordinador del Programa de Protección y Defensa de esta organización.

Martínez dijo que uno de los problemas de la Ley de Movilidad es el abanico para la actuación discrecional de la policía, pero con la interpretación que hizo la Corte quedó acotada al tema del bloqueo de ciertas vialidades y no al tema de un aviso o permiso.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ARTURO ANGEL.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/08/reglas-basicas-para-marchas-cdmx/

jueves, 11 de agosto de 2016

Confirma la Corte norma contra bloqueos en CDMX

Ciudad de México. El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó la constitucionalidad de los artículos 213 y 214 (excepto la fracción segunda de éste) de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.

De esta manera se establece que ningún desfile, caravana, manifestación, peregrinación o cualquier otro tipo de concentración humana de carácter político, religioso, deportivo o recreativo podrá utilizar las “vías primarias de circulación continua”, es decir espacios como Periférico, Circuito Interior y Viaducto.

Asimismo se validó el contenido del artículo 214 en lo que se refiere a que la Secretaría “Seguridad Pública tomará las medidas necesarias para evitar el bloqueo en vías primarias de circulación continua, apegándose a lo dispuesto por la normatividad aplicable”, esto es que la policía, en caso de desalojo, deberá atenerse a las normas que establece la Ley que regula el uso de la fuerza de los cuerpos de seguridad pública en la Ciudad de México y que están contenidos en el artículo 27.

La única excepción que contempla la ley para que una manifestación obstruya la circulación en vías primarias será cuando “sea la única ruta de acceso al punto de concentración, siempre y cuando sea de manera momentánea”.

Por seis votos a favor y cuatro en contra se aprobó la validez de los artículos 213 y 214 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, contra los cuales la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal promovieron acciones de inconstitucionalidad.





Fuente: La Jornada
Autor: Gustavo Castillo
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/08/11/confirma-la-corte-norma-contra-bloqueos-en-cdmx

lunes, 11 de julio de 2016

CNTE reanuda bloqueos en carreteras de Oaxaca

Juchitán, Oax. Los profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), padres de familia e integrantes de organizaciones sociales reanudaron este lunes los bloqueos en cinco puntos de las carreteras federales, luego de que este domingo efectuaron un solo bloqueo en el Canal 33, sobre la vía 180 en Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec.

Los profesores colocaron piedras y palos sobre las carreteras federales a la altura del poblado de Magdalena Tequisistlán, Matías Romero, Puente El Caracol -que comunica el Istmo de Tehuantepec con el estado de Oaxaca-, el acceso al puerto de Salina Cruz y en el puente Ostuta, entre los poblados de Santiago Niltepec y Santo Domingo Zanatepec.

En estos cinco bloqueos -a excepción del ubicado en Juchitán- se permite el paso a vehículos pequeños y automóviles particulares, excluyendo a los transportistas de pasaje de primera clase y camiones de carga.

En Salina Cruz y Juchitán la línea de transportes SUR, de segunda clase, activó una corrida a la capital oaxaqueña y también a los estados de Puebla y a la Ciudad de México.

Para esta tarde, aproximadamente a las 18:00 horas, se efectuará un mitin político en el Canal 33, en Juchitán, por parte de profesores de la sección 22 de la CNTE y familiares del maestro Víctor Pineda Henestrosa, conocido como “Víctor Yodo”, para conmemorar el 38 aniversario de su desaparición forzada.

En dicho lugar, conocido también como “barricada cultural”, se efectuarán actividades de tipo artístico y cultural con manifestaciones propias de esta ciudad zapoteca.





Fuente: La Jornada
Autora: Diana Manzo
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/11/cnte-reanuda-bloqueos-en-carreteras-de-oaxaca

Maestros de la CNTE bloquean vías férreas en Michoacán

Morelia, Mich. Cientos de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)bloquearon las vías del tren en las cabeceras municipales de Uruapan, Morelia y Lázaro Cárdenas, como parte de las movilizaciones en contra de la reforma educativa.

Desde las ocho de la mañana, los maestros disidentes bloquearon las vías del tren en la capital a la altura de la colonia Tres Puentes; en Uruapan la obstrucción es en la salida a la autopista Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas a la altura de la comunidad de Caltzontzin.

En la zona opera la compañía ferroviara trasnacional Kansas City Southern.

En el puerto Lázaro Cárdenas, la manifestación fue en la tenencia de Guacamayas donde la CNTE instaló carpas, impidiendo el paso a cientos de contenedores que trasportan mercancías del continente asiático y de la empresa Arcelor Mittal que distribuye productos derivados del acero.





Fuente: La Jornada
Autor: Ernesto Martínez Elorriaga
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/11/maestros-de-la-cnte-bloquean-vias-ferreas-en-michoacan

sábado, 9 de julio de 2016

Madrid se moviliza por el pueblo mexicano: ¡Oaxaca aguanta, Madrid se levanta!

Una gran manifestación de solidaridad internacional con el pueblo mexicano y contra la represión se ha realizado en Madrid este jueves, marchando desde Plaza Callao hasta la Puerta del Sol.

“Solidaridad con el pueblo mexicano”, “El maestro luchando, también está enseñando”, “Oaxaca vive, la lucha sigue”, “Oaxaca escucha, tu lucha es nuestra lucha”, eran algunos de los cánticos que resonaron en este día de intenso verano en Madrid, cuando caía la noche.

Cientos de personas, convocadas por el Colectivo Madrid43Ayotzinapa, se han manifestado portando pancartas contra el presidente mexicano Peña Nieto, cantando contra la represión y en apoyo a la lucha magisterial. La solidaridad internacionalista con los maestros y maestras mexicanos se ha oído como un grito conmovedor de un lado al otro del Océano.

Danaé del Colectivo Madrid43Ayotzinapa, ha explicado a Izquierda Diario que han llamado a esta convocatoria “en solidaridad con los maestros de Oaxaca, por lo que pasó el 19 de junio”.

La manifestación ha transcurrido de Callao a Sol y al finalizar se ha leído un comunicado de apoyo a las maestras y maestros mexicanos.

También han tomado la palabra distintas personas que participaron de la manifestación y representantes de colectivos solidarios con la lucha del pueblo mexicano.





Fuente: Izquierda Diario España
Autor: Redacción
http://www.laizquierdadiario.com/Madrid-se-moviliza-por-el-pueblo-mexicano-Oaxaca-aguanta-Madrid-se-levanta

miércoles, 6 de julio de 2016

Continúan bloqueos de la CNTE en Guerrero, Oaxaca y Chiapas

El día de hoy, pese a la promesa de diálogo entre el movimiento magisterial y el gobierno, continúan en varios puntos del país los bloqueos y las tomas de casetas.

Cooperación para el movimiento, Guerrero

En Palo Blanco, Guerrero, maestros de la CNTE tomaron la caseta de cobro, impiden el paso vehicular y solicitan al pago de una cooperación para su movimiento.

Exigen liberación de líderes sindicales, Oaxaca

En Juchitán, Oaxaca, continúan por vigésimo segundo día los bloqueos carreteros protagonizados por maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), con el apoyo de padres de familia y organizaciones sociales que exigen la abrogación de la reforma educativa.

Los manifestantes protestaron por la falta de respuesta oficial al conflicto, además de que exigen la liberación de sus dirigentes gremiales y castigo por los hechos registrados en el municipio de Asunción Nochixtlán, el pasado 19 de junio, en donde a causa de la represión gubernamental fallecieron nueve personas.

En la vía 180 de la carretera federal panamericana, a la altura del canal 33 de la ciudad de Juchitán, el bloqueo que han denominado 'barricada cultural' se mantiene de forma indefinida. Sólo el fin de semana pasado se abrió la vialidad para todo tipo de camiones en un rango de una hora por dos de bloqueo.

Los otros bloqueos se ubican en Magdalena Tequisistlán, Matías Romero, Tehuantepec, en el puente El Caracol, Zanatepec, Salina Cruz, y en la caseta de cobro de la autopista Ixtepec-Salina Cruz, donde se permite el paso intermitente a los vehículos pequeños. Los bloqueos en las diversas vías de comunicación comienzan a partir de las 9:00 horas y concluyen a las 22:00 horas. Sólo el de Juchitán se mantiene fijo.

La propuesta de la SG es insuficiente, Chiapas

En Chiapas, el secretario general suplente de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, advirtió que la propuesta presentada la víspera por la Secretaría de Gobernación, en un diálogo de apenas 20 minutos con la CNTE, “no se plantea ninguna ruta para darle salida al conflicto magisterial y ni siquiera marca la construcción del modelo educativo que necesita el país”.

En entrevista, Mendoza destacó: “Si no nos equivocamos, el documento de Gobernación fue copiado de los planes y programas de educación básica, de los libros que edita la Secretaría de Educación Pública (SEP), o sea no hay nada nuevo, no hay ninguna ruta de solución”.

Sostuvo que el documento entregado anoche a la comisión negociadora de la CNTE, “no reúne ni cubre las expectativas de solución que los miles y miles de maestros del país están esperando sobre la abrogación de la mal llamada reforma educativa o en todo caso sobre la suspensión definitiva que estamos exigiendo”.

El documento oficial, subrayó el dirigente magisterial, “queda demasiado corto para la exigencia de CNTE y de los miles de maestros en el país que estamos en contra de la mal llamada reforma educativa; queda muy por debajo de las exigencias del magisterio nacional porque no traza rutas, no propone nada, no plantea cómo hacer para que por lo menos se le pueda responder a los maestros”.

Expuso que en términos generales la propuesta oficial sólo plantea la liberación de presos políticos de la CNTE, la reinstalación de los maestros despedidos, el pago de todos los salarios de los maestros despedidos, la liberación de los salarios retenidos a los maestros, la suspensión de la evaluación punitiva, descongelamiento de todas las cuentas de las secciones sindicales de la CNTE, la reparación de daños de muertos y heridos de Nonochixtlán, entre otros puntos.

Ante ello, anunció que hoy a las 15 horas comenzará en Tuxtla Gutiérrez la asamblea estatal permanente del magisterio chiapaneco para analizar -“si es que hay algo que analizar”- la propuesta que les entregó el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, durante el encuentro efectuado la noche del martes en la Ciudad de México.

Mendoza Vázquez señaló que “no sólo el magisterio debe de opinar; también, los padres de familia y los estudiantes que nos han acompañado en la jornada de lucha”.

-¿La propuesta podría ser rechazada por la base magisterial?

-No tengo la seguridad. El documento se bajará a las instancias correspondientes y nuestros compañeros delegados sindicales tendrán en la asamblea permanente la libertad de hacer un ejercicio de análisis y de propuesta que permita ubicar en el centro de toda la discusión la necesidad de la abrogación de la mal llamada reforma educativa”.

Manifestó que existe un “consenso importante de sectores, de personalidades que dicen que sí se puede abrogar o suspender definitivamente la reforma por todos los daños que ya ha causado”.

Afirmó que hasta en tanto la asamblea estatal permanente no defina otras propuestas de acción se mantienen los bloqueos carreteros en diversos puntos de la entidad para impedir el paso de camiones de carga de las empresas trasnacionales.

“Una vez analizado el documento se analizará también el plan de acción y la asamblea determinará qué hacer con las actividades que se llevan a cabo por ahora”, agregó.

Otras fuentes magisteriales informaron que padres de familia e integrantes de organizaciones sociales han realizado este miércoles diversos bloqueos carreteros en los municipios de Oxchuc y Chilón, en apoyo al movimiento magisterial y popular.





Fuente: La Jornada
Autores: Sergio Ocampo, Diana Manzo y Elio Henríquez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/06/continuan-bloqueos-de-la-cnte-en-guerrero-oaxaca-y-chiapas

martes, 5 de julio de 2016

Confirma la CNTE nueva mesa de diálogo con SG

Ciudad de México. Dirigentes magisteriales confirmaron que hoy a las 20 horas se reanuda la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación, por lo que anunciaron que están listos para regresar a la negociación.

Enrique Enríquez, secretario de la sección 9, indicó que "ya dijo que sí (el gobierno federal) y nos informa la comisión de mediación que se reanuda el diálogo hoy".

En una multitudinaria marcha, que reúne de acuerdo con datos del gobierno de la Ciudad de México a más de 9 mil personas, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se declararon listos para regresar a la mesa de negociación, pues afirmaron que las declaraciones del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de que se había agotado el tiempo para el magisterio disidente, "en nada modifican nuestra voluntad de diálogo".

Pese a que el mitin que encabezan los líderes de la CNTE, inició desde hace unos minutos, el contingente de maestros aún continúa marchando por Paseo de la Reforma, mientras la vanguardia ya se encuentra frente al Hemiciclo a Juárez. En su mayoría se trata de maestros de prescolar, primaria y secundaria de diversas delegaciones.

Acompañados de alumnos y padres, los profesores se organizaron por plantel educativo para movilizarse desde el Ángel de la Independencia. Nuevamente la protesta no logró avanzar hacia el Zócalo capitalino, debido a la presencia de elementos del cuerpo de granaderos de la Secretaría de Educación Pública capitalina.

En cartulinas, pedazos de tela, plásticos y mantas, los manifestantes plasmaron su rechazo a la reforma educativa. Incluso muchos maestras decidieron portar camisetas con distintas leyendas en repudio a las modificaciones a los artículos tercero y 73 constitucional. De educación primaria, profesoras portaban una camiseta con la leyenda: "YO TRABAJO, bajo protesta, en contra de la reforma educativa". Otras más: "Va caer, va caer la reforma va caer".

Otra manta portada por educadores decía: "El personal de la escuela secundaria número 3 Héroes de Chapultepec nos manifestamos en defensa de: una educación pública, laica y gratuita, libre de privatización; exigimos respeto y valoración de nuestro trabajo; luchamos por nuestro derecho a una estabilidad laboral; y rechazamos la violencia que ejerce el gobierno para imponer una reforma con fines lucrativos que perjudican y lesionan al pueblo".





Fuente: La Jornada
Autoras: Laura Poy y Carolina Gómez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/05/se-concentran-maestros-en-el-angel-para-marchar-al-zocalo