jueves, 27 de abril de 2023

Fracasa nombramiento de comisionado del INAI; oposición sube a la tribuna

La negativa será comunicada a la Junta de Coordinación Política, que podría presentar una segunda propuesta en los siguientes minutos.

El pleno del Senado de la República rechazó en votación el nombramiento de Ricardo Salgado Perrilliat como el quinto comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

De 111 votos emitidos, 43 respaldaron a Ricardo Salgado y 67 votaron en contra. La negativa será comunicada a la Junta de Coordinación Política, que podría presentar una segunda propuesta en los siguientes minutos.

INICIATIVA DE LEY DE CIBERSEGURIDAD AMENAZA LOS DERECHOS HUMANOS Y PROMUEVE LA MILITARIZACIÓN

La iniciativa de la Ley de Ciberseguridad publicada en la Gaceta Parlamentaria el día 25 de abril por el diputado del PVEM, Javier López Casarín, amenaza gravemente los derechos humanos en el entorno digital, promueve la militarización y posee serias deficiencias que la convierten en inviable y peligrosa.

Como varias organizaciones hemos observado y comentado en diversos pronunciamientos, tanto esta iniciativa como otras presentadas en materia de ciberseguridad no resultan ser ni constitucional ni operativamente viables, ni han procurado la participación de todas las voces y perspectivas desde una perspectiva multisectorial.

“Alito” Moreno se queda al frente del PRI: El TEPJF avala reforma para que siga hasta 2024

Esta semana, Proceso expuso las condiciones de las dirigencias de todos los partidos políticos, entre los que destacan el PAN, Morena, PRI y PT, como los partidos en los que los sus dirigentes se han extendido en sus períodos provocando reclamos internos por falta de democracia partidaria.

La incertidumbre para el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, terminó. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió hoy que puede prorrogar su período al frente de dicho instituto político.

De manera similar a la resolución emitida la semana pasada respecto a su homólogo morenista, Mario Delgado, el líder del tricolor podrá permanecer en el cargo hasta que concluya la elección presidencial de 2024.

Con AMLO no habrá justicia: Santiago Aguirre

Luego de confirmar que la Sedena espió a integrantes del Centro Prodh, Santiago Aguirre está convencido que en lo que resta del sexenio no habrá justicia para casos emblemáticos que involucran al Ejército, como los de Ayotzinapa y la Guerra Sucia. “A estas alturas –sostiene– sólo hay dos escenarios posibles: o bien el Ejército sigue engañando al presidente hasta el punto de sabotear iniciativas muy importantes para este gobierno… o ya de plano el presidente tomó la decisión de alinearse a los intereses del Ejército y no tiene margen de maniobra”.

La confirmación del espionaje a través del spyware Pegasus a integrantes del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), y revelaciones de que a partir del gobierno de Andrés Manuel López Obrador el único operador de esa herramienta es la Sedena aleja las posibilidades de que se esclarezcan casos emblemáticos como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y de la Guerra Sucia, ante el empoderamiento del Ejército mexicano y la protección presidencial.

Así lo evalúa Santiago Aguirre Espinosa, director del Centro Prodh, organización que representa a familiares de los estudiantes desparecidos y que a lo largo de sus 35 años de existencia ha defendido casos en los que el Ejército ha estado involucrado en violaciones graves a derechos humanos y ha mantenido una posición firme contra la militarización del país, sobre todo desde que se declaró “la guerra contra el narcotráfico” durante el sexenio de Felipe Calderón.

Guardia Nacional: Un músculo militar con poca certificación y menos reclutas civiles

La Guardia Nacional, que deberá a estar bajo el mando de una dependencia civil tras el fallo de la Suprema Corte, es la principal fuerza operativa desplegada en el país, aunque no es la que más resultados ha dado en la erradicación de enervantes. De acuerdo con el Inegi, prácticamente toda su fuerza proviene del Ejército, la Marina y de la desaparecida Policía Federal, y apenas una cuarta parte de sus elementos cuenta con el certificado que garantice su integridad y profesionalismo.

El mismo día en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la transferencia de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el titular de ésta, el general Luis Cresencio Sandoval, daba cuenta de que la GN es la principal fuerza operativa de seguridad desplegada en el país, con 107 mil 148 elementos.

Circulaban criminales por Iguala pese a denuncias al Ejército

El 27 Batallón de Infantería recibió una decena de correos de ciudadanos de la zona que alertaban sobre la presencia de cárteles como Guerreros Unidos meses antes de la desaparición de los 43 normalistas, según correos extraídos por el colectivo Guacamaya.

Personal del Ejército Mexicano recibió una decena de denuncias sobre actividades del crimen organizado en Iguala y poblaciones cercanas como Cocula y Teloloapan en los meses anteriores a la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, revelan correos extraídos por el colectivo de hackers conocido como Guacamaya. 

No hay pruebas para criminalizar al defensor Miguel López Vega, resuelven autoridades

La Casa de Justicia de Cholula determinó que no existen pruebas para criminalizar al defensor del agua Miguel López Vega, quien en enero de 2020 fue encarcelado por los delitos fabricados de obstrucción de obra pública y ataques a las vías de comunicación por luchar contra un colector de desechos industrial que contaminaría el río Metlapanapa, en Puebla.

Este 26 de abril, las autoridades judiciales resolvieron “que no existe el delito de obstrucción de obra pública”, mientras que para el delito de ataque a las vías generales de comunicación se impuso a López Vega la medida de firmar mensualmente durante seis meses en la “Casa de Injusticia”, explicó el abogado del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos, Puebla, Tlaxcala, Juan Carlos Flores.

Gobierno sin líder, gobierno errático

“La información oficial, sin el pensamiento de AMLO, fue errática”.

Durante el lunes 24 y martes 25 de abril, los dos primeros días que el secretario de gobernación Adán Augusto López encabezó, a saber por instrucción presidencial, las conferencias matutinas desde Palacio Nacional, la audiencia en redes sociales de ese ejercicio oficial de comunicación disminuyó considerablemente. En distintos momentos, los reunidos virtuales para escuchar la diatriba oficialista no sumaron ni 700 escuchas.

Es claro que a las legiones de lopezobradoristas les interesa el líder y no los colaboradores, y la premisa no es gratuita: el presidente López Obrador construyó un movimiento político que gira exclusivamente en torno a él. Desde el momento en que decidió abandonar el Partido de la Revolución Democrática, y solo, fundar lo que primero fue Movimiento de Regeneración Nacional, y ya como partido se convirtió en Morena. Él, el fundador; él, el líder; él, el dirigente; él, el candidato; él, el presidente.

Ahora, Militares decidirán sobre ciencia y su presupuesto

La Ley de Ciencia y Tecnología aprobada en fast-track por la Cámara de Diputados elimina al Conacyt y en su lugar crea al Conahcyt, cuya Junta de Gobierno tendrá a representantes de SEDENA y SEMAR.

Manejo del presupuesto, expedición del reglamento de becas y del Sistema de Investigadores,  asignación de temas de investigación, selección de temas de posgrado, así como crear y desintegrar Centros Públicos, son solo algunas de las facultades que tendrán la secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y Marina (SEMAR) en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT); organismo que reemplazará al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) según la Ley de Ciencia y Tecnología aprobada el pasado miércoles en fast-track por la Cámara de Diputados.

De acuerdo con la iniciativa, la nueva dependencia tendrá una Junta de Gobierno integrada por las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Bienestar, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Cultura, Economía, Educación Pública, Energía, Hacienda y Crédito Público, Defensa Nacional, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Relaciones Exteriores, Marina, y de Salud.

Presidente del Senado (Morena) plantea que SFP absorba al Instituto de Transparencia

Actualmente, el organismo atraviesa por una fuerte crisis, ya que no ha podido sesionar ante la falta de integrantes en el pleno. El Presidente Andrés Manuel López Obrador vetó los nombramientos que se habían hecho porque estuvieron envueltos en la polémica, pues la elección de Yadira Alarcón y Rafael Luna como nuevos comisionados fue gracias al impulso que recibieron por parte del Partido Acción Nacional (PAN) y Ricardo Monreal, Senador de Morena, a través de un acuerdo.

Alejandro Armenta Mier, presidente del Senado de la República, presentó una iniciativa para extinguir al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y que sus funciones sean absorbidas por la Secretaría de la Función Pública (SFP).

No se violentó proceso legislativo para aprobar reformas en San Lázaro, dice la Segob

El Secretario afirmó esta mañana que varias de las iniciativas fueron presentadas directamente por legisladores, hecho que permite algo la “dispensa de trámite”, aunque cada una de ellas pasó por los procesos debidos.

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, aseguró esta mañana que la aprobación de las nueve reformas en la Cámara de Diputados, a través de la vía fast track, no violó el proceso legislativo.

Carmen Aristegui recibió el Premio de Periodismo Diario Madrid

Llamó a defender la libertad de expresión y la democracia cada día, ante los ataques que se registran en México y otras partes del mundo.

La periodista Carmen Aristegui recibió este miércoles el XIX Premio de Periodismo Diario Madrid.

Aristegui ha sido reconocida por su “amplia e indiscutible trayectoria en prensa, radio y televisión, en el ejercicio de la profesión y en su permanente defensa de las libertades civiles en México”, según recoge el acta del premio que entrega la Fundación Diario Madrid.

Lozoya tiene derecho a acuerdo reparatorio: Adán Augusto

El secretario de Gobernación agregó que el exfuncionario tiene que hacer un planteamiento a la autoridad para que este se concilie.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, afirmó que el ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, señalado por el caso de agronitrogenados, tiene derecho a un acuerdo reparatorio.

“Todo individuo o ciudadano que esté sujeto a un proceso tiene derecho a explorar y en todo caso a obtener un acuerdo reparatorio”, declaró este jueves durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien sustituye en las mañaneras.

Hay condiciones para extraditar a EPN y que responda por Odebrecht: abogado de Lozoya

La Fiscalía busca sancionar al exdirector de Pemex con la pena máxima para cada delito que le imputa, por lo que de ser declarado culpable podría pasar hasta 46 años y seis meses privado de la libertad; Lozoya tiene 48 años.

La defensa de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó este jueves que su cliente continúa buscando un acuerdo reparatorio con el Gobierno federal para evitar ir a juicio, y mencionó que “cree” que hay condiciones para que el expresidente Enrique Peña Nieto sea extraditado de España por su presunta participación en el caso Odebrecht.

En un encuentro con medios de comunicación, Miguel Ontiveros Alonso, abogado defensor de Lozoya Austin, señal que “cree” que como sucedió con Alejandro Toledo, expresidente de Perú, quien fue extraditado desde Estados Unidos a su país por recibir dinero de la empresa Odebrecht, lo mismo puede sucederle a Peña Nieto.

La Segob no tiene conocimiento de alguna investigación contra Peña Nieto en Andorra

Enrique Peña Nieto confesó que el abogado Juan Collado le prestó su avión privado para transportar a su hija a un hospital en Estados Unidos, por lo que dicha relación lo habría puesto en la mira de Andorra, según lo publicado por El País.

Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), dijo esta mañana que en la dependencia no hay “conocimiento” de alguna investigación de la policía de Andorra, en contra del expresidente Enrique Peña Nieto, luego de que El País diera a conocer que las autoridades de dicho país tienen en la mira al exmandatario mexicano por su relación con Juan Collado Mocelo.

Peña acepta que usó aviones de Collado para trasladar a su hija a hospitales en EU

Joaquín Gil, periodista del diario El País, destacó que por primera ocasión las autoridades de Andorra ligan el nombre del exmandatario mexicano con el del abogado Juan Collado, amigo cercano de Peña Nieto y con quien estrechó su relación en la última parte de su mandato como Presidente de México.

El expresidente Enrique Peña Nieto reconoció el haber utilizado dos aviones del abogado Juan Ramón Collado Mocelo, detenido en México por los delitos de peculado, lavado de dinero y delincuencia organizada, para trasladar a una de sus hijas a dos prestigiosas clínicas en Estados Unidos, afirmó el periodista Joaquín Gil del diario español El País.

martes, 25 de abril de 2023

Envían a Guardia Nacional para calmar conflicto y los amarra

Extraoficialmente se reportaron al menos tres heridos durante un "viejo conflicto agrario", así lo consideró la Secretaría de Gobierno de Oaxaca.

Elementos de la Guardia Nacional acudieron este martes al limítrofe de los municipios de San Juan Bautista Tlacoatzintepec y San Andrés Teotilalpam, en Oaxaca, con la intención de evitar un conflicto grave entre comuneros.

La Secretaría de Gobierno de Oaxaca informó a través de redes sociales que funcionarios de la dependencia y elementos de la Guardia Nacional continuaban en la zona dialogando con los pobladores que intentaron confrontarse a raíz de “un viejo conflicto agrario”.

Matan a expresidente municipal de Juquila, Oaxaca

Francisco Zárate Pacheco iba acompañado de una mujer, quien resultó herida y fue llevada a un hospital de la localidad.

La noche de este martes fue asesinado a balazos Francisco Zárate Pacheco, expresidente municipal de Santa Catarina Juquila, en el periodo 2019-2021, confirmaron autoridades locales.

El exedil morenista iba acompañado de una mujer, quien resultó herida y fue llevada a un hospital de la localidad.

Titular de Segob niega que al gobierno le convenga dejar inoperante al INAI; dice que se “distorsionó” audio con senadores

Adán Augusto López, titular de Segob, señaló que los legisladores aún tienen tiempo para realizar los nombramientos pendientes en el INAI.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que el gobierno federal no tiene interés en dejar inoperante al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) retrasando la asignación de tres comisionados y, que más bien, es tarea de los senadores.

Corrupción inmobiliaria en BJ: empresa simula vivienda de interés social para construir edificio que viola la altura permitida

En Febo 17, la empresa Febo Realidad, SA de CV, quiso hacer pasar un proyecto como vivienda de interés social. Además, el edificio tiene ocho pisos, cuando el límite en la zona es de tres. Aunque vecinos inconformes obtuvieron una sentencia favorable en un juzgado, la alcaldía ha incumplido con demoler los niveles excedentes.

Lo que parecía ser un proyecto público de vivienda de interés social construido bajo el amparo de la Norma 26 en la colonia Crédito Constructor, en la alcaldía Benito Juárez, terminó revelando un esquema de corrupción inmobiliaria contra el que vecinos han luchado por cinco años, sin que a la fecha —a pesar de existir una orden judicial— la demarcación gobernada por Santiago Taboada cumpla con la demolición de los pisos excedentes.

Se trata del inmueble edificado en Febo 17, donde los lugareños pensaron que se llevaría a cabo un proyecto de vivienda de interés social a cargo del Instituto de Vivienda de la CDMX (Invi), pues eso leyeron en una manta que se colocó afuera del predio mientras se demolía la casa que ocupaba el terreno.