miércoles, 19 de octubre de 2022

Cuatro municipios de Tamaulipas concentran la mayor incidencia delictiva: Sedena

El General Luis Cresencio Sandoval detalló que Tamaulipas ocupa el lugar número 17 en la incidencia de homicidios dolosos a nivel nacional, al registrar dos mil 098 casos. Además, señaló que los municipios con mayor incidencia delictiva son Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros y Victoria.

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer este miércoles que cuatro municipios de Tamaulipas concentran el 74 por ciento de delitos como homicidio doloso, robo de vehículos y narcomenudeo.

Durante su participación en la conferencia de prensa presidencial realizada en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el General Luis Cresencio Sandoval detalló que los municipios con mayor incidencia delictiva son Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, y Victoria.

Encinas: Digna Ochoa, familia, una disculpa pública; el Estado no les hizo justicia

La disculpa pública por parte del Estado mexicano se da a 21 años de que la abogada de derechos humanos, Digna Ochoa, fuera encontrada muerta en su despacho, ubicado en la Ciudad de México.

El Estado mexicano ofreció este miércoles una disculpa pública a la activista Digna Ochoa y a su familia en el marco del 21 aniversario de su asesinato ocurrido en la Ciudad de México. Autoridades recordaron que la Fiscalía General de Justicia capitalina reabrirá la investigación sobre su muerte, además de la creación de la Unidad del Caso Digna Ochoa, “asumiendo su compromiso con la verdad y la justicia”.

El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, acudió en representación del Estado mexicano al acto, donde ofreció una disculpa pública a Digna y a su familia debido a que “el Estado mexicano no pudo garantizar su seguridad, así como su integridad personal, y porque tampoco garantizó su acceso pleno a la justicia“.

¿Qué fue de "Los Porkys"? acusados de abuso sexual contra Daphne Fernández en 2015

Enrique Capitaine, Diego Cruz, Gerardo Rodríguez y Jorge Cotaita fueron acusados de haber abusado de Daphne Fernández, en 2015, pero el caso estalló hasta 2016 cuando fueron denunciados.

En enero de 2015 cuatro jóvenes subieron a un Mercedes Benz a Daphne Fernández, entonces de 17 años, y abusaron de ella. Luego la llevaron al fraccionamiento Costa de Oro, en Veracruz, donde vivía Enrique Captain, uno de los agresores, y continuaron con el abuso. Eran conocidos como "Los Porkys". 

Además de Enrique Capitaine, Diego Cruz, Gerardo Rodríguez y Jorge Cotaita fueron acusados de haber abusado de Daphne, pero el caso estalló hasta 2016 cuando Daphne los acusó. 

Congreso de la CDMX aprueba que Fuerzas Armadas hagan labores de seguridad pública hasta 2028

Con 42 votos a favor y 22 en contra, fue aprobada la minuta de decreto para validar la reforma constitucional que extiende la presencia en las calles del Ejército y la Guardia Nacional.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la minuta de decreto para validar la reforma constitucional que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles en labores de seguridad hasta el año 2028.

La iniciativa pasó por 42 votos a favor de los diputados de Morena y sus aliados del PRI, PT, PVEM y MD; 22 en contra del PAN, PRD y MC, y una abstención.

México tardará más de 30 años en resolver problema de impunidad, concluye informe

El Índice Global de Impunidad México 2022 apunta que el país sigue presentando altos niveles de impunidad a nivel global, debido al mal desempeño y capacidades de las instituciones de seguridad, justicia y derechos humanos de los gobiernos estatales.

México tardará más de 30 años en resolver el problema de la impunidad, tomando en consideración el aumento de jueces y magistrados en cuatro años, concluye el Índice Global de Impunidad México 2022, elaborado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) a través del Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ).

El índice 2022, que será presentado en el Senado de la República este martes, recoge que México sigue presentando altos niveles de impunidad a nivel global por el mal desempeño y capacidades de las instituciones de seguridad, justicia y derechos humanos de los gobiernos estatales.

martes, 18 de octubre de 2022

Sedena Leaks: integrantes del Cártel Jalisco se reunieron con funcionarios de Enrique Alfaro

Informes de inteligencia obtenidos de la Sedena indican que funcionarios del gobierno de Jalisco se reunieron con enlaces del CJNG y presuntamente negociaron apoyo para el grupo delictivo.

Tan solo cinco días después de que Enrique Alfaro rindió protesta como gobernador de Jalisco, dos hombres identificados como Armando Gómez Núñez, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), y César Iván Briseño Aguirre, integrante del “círculo de corrupción” del grupo criminal, comenzaron a reunirse con gente allegada al mandatario.

Esos encuentros fueron con Juan Pablo Hernández González, director operativo de la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan y persona allegada a Daniel Velasco Ramírez, entonces secretario de Seguridad Pública estatal. Según información revelada por el hackeo del grupo Guacamaya, ellos y otros funcionarios de seguridad pública estatal mantuvieron reuniones en al menos tres ocasiones con ambos representantes del CJNG, entre diciembre de 2018 y enero de 2019.

El diputado de oposición Agustín Basave Alanís, el cuarto espiado con Pegasus en este sexenio

El legislador de MC, secretario de la Comisión de Seguridad de la Cámara, confirmó la infección a su teléfono mediante una alerta de Apple y un análisis forense realizado por Citizen Lab. Presentará una denuncia ante la FGR y la fiscalía de Nuevo León.

El diputado federal Agustín Basave Alanís, del partido de oposición Movimiento Ciudadano (MC) y secretario de la Comisión de Seguridad, fue espiado con el software Pegasus en septiembre de 2021, informó Apple a través de una alerta de infección, que Citizen Lab confirmó posteriormente mediante un análisis forense a su teléfono celular.  

La infección ocurrió entre el 5 y 11 de septiembre de 2021, cuando comenzaban los trabajos de la actual Legislatura del Congreso y la integración de las comisiones, y coincide también con la visita a la Cámara de Diputados del presidente municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, quien ha sido incluido en las encuestas de presidenciables hacia 2024. 

El año pasado, 10 feminicidios diarios, afirma el OCNF

A decir de María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, la tasa de asesinatos de mujeres creció alarmantemente –pasó de cinco en 2009 a diez en 2021– por la inacción de las autoridades.

La “omisión” de las autoridades de los tres niveles de gobierno para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia se tradujo en un incremento de las muertes violentas, que pasó de cinco, en 2009, a 10 feminicidios diarios, en 2021, denunció María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), organismo fundado hace 15 años.

El OCNF alertó que durante este tiempo se ha confirmado cómo las mujeres siguen “enfrentando una violencia estructural, que se ve reflejada en las formas, saña y brutalidad con que son asesinadas las mujeres y niñas; en violencias sexual, la desaparición, los ataques de ácido, entre otras violencias”.

En calidad de imputado, Pío López Obrador es citado a comparecer por la fiscalía electoral de la FGR

A través de diversas declaraciones en medios de comunicación Pío López aceptó haber recibido el dinero de parte de David León, exdirector de la Coordinación de Protección Civil, para financiar “gastos menores” de Morena.

La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) de la Fiscalía General de la República (FGR) citó a comparecer a Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, en calidad de imputado en la investigación iniciada por la difusión de los videos en los que se le observa recibiendo dinero en efectivo supuestamente para financiar a Morena.

Sedena rechaza el escrutinio internacional en derechos humanos

A la Sedena no le gusta el escrutinio internacional en materia de derechos humanos. Envía oficios a la Segob y a la Cancillería para que rechacen “por improcedentes” las recomendaciones y resoluciones que emiten organismos internacionales en la materia, como la ONU y la Corte Interamericana, y busca imponer en dichas instancias su versión sobre casos de violaciones a los derechos humanos que involucran a militares, según se desprende de documentos hackea-dos por el colectivo Guacamaya. Al parecer, pasa por alto que ante el mundo México se ha comprometido con tratados y convenciones en este rubro.

El 4 de diciembre de 2020 la Cancillería mexicana provocó desconcierto en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuando sostuvo, en nombre del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que Ernestina Ascencio Rosario había fallecido en febrero de 2007 por una gastritis, y no a consecuencia de ser violada brutalmente por cuatro soldados en el municipio de Soledad Atzompa, en la Sierra de Zongolica, Veracruz.

Seis días más tarde, el 10 de diciembre, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, descalificó la postura oficial del gobierno: denunció que era la misma argumentación “inaceptable” que el expresidente Felipe Calderón había utilizado para exculpar al Ejército en la muerte de la mujer indígena de 73 años, semanas después de declarar la “guerra contra el narcotráfico”.

Sedena Leaks: el Ejército investigó a 165 candidatos, indagó influencia partidaria y vigiló mítines en elecciones de 2021

Los informes revelados por el hackeo de Guacamaya indican que soldados hicieron un seguimiento cercano a las contiendas del año pasado, en las que elaboraron fichas detalladas de aspirantes y en algunos casos advirtieron de posibles nexos con el crimen organizado.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) vigila los procesos electorales. Tan solo de los comicios de 2021 investigó a cuando menos 165 candidatos, entregó reportes sobre mítines, líderes, movimientos sociales e influencia partidaria estatal, además de que hizo análisis de riesgos durante toda la jornada. 

Así lo revelan diversos reportes contenidos en la información de la Sedena filtrada por el grupo de hacktivistas Guacamaya, en los que también se detallan la influencia de grupos de la delincuencia organizada, sus presuntos nexos con candidatos y el despliegue de seguridad estatal y federal.   

Jalisco: Balacera en Zapopan durante las Fiestas de Octubre deja dos muertos

Se detalla que los fallecidos fueron un hombre de 35 años quien murió en el Hospital Civil y el segundo, de 19 años, afuera del palenque.

En Zapopan, Jalisco, se reportó que una balacera durante la celebración de las Fiestas de Octubre dejó como saldo dos fallecidos.

De acuerdo con un comunicado de la Policía Municipal de Zapopan, la agresión ocurrió en avenida Mariano Bárcenas S/N y Club Guadalajara Col. Auditorio.

AMLO pacta con Walmart para "hacer todo lo posible para bajar la inflación en alimentos"

“El acuerdo fue hacer todo lo posible para bajar la inflación en alimentos. Las ventas de esta empresa equivalen al 25 por ciento del comercio minorista del país”, informó el presidente en un mensaje en redes sociales, tras la reunión que duró cerca de 50 minutos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con Judith McKenna, presidenta y directora ejecutiva de Walmart Internacional, a un día de asegurar que las cadenas de tiendas de autoservicios con las que tienen un acuerdo “se están pasando”, al no mantener la canasta de 24 productos en mil 39 pesos, como se determinó en el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic).

“El acuerdo fue hacer todo lo posible para bajar la inflación en alimentos. Las ventas de esta empresa equivalen al 25% del comercio minorista del país”, informó el presidente en un mensaje en redes sociales, tras la reunión que duró cerca de 50 minutos.

AMLO promete lucha contra el fentanilo: "vamos a enfrentar abiertamente"

En diciembre del año pasado, el gobierno de Estados Unidos incluyó a Los Rojos, Guerreros Unidos y La Familia Michoacana, en las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Joseph Biden para combatir a nueve cárteles del narcotráfico en México, señalados como responsables del trasiego.

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió su gobierno combatirá la problemática de drogadicción del fentanilo. 

"Así como los vapeadores, vamos a enfrentar abiertamente el fentanilo, por todo el daño que causan, porque es muerte fulminante. Es dolorosísimo ver como andan como zombis", aseguró el mandatario.

En Baja California Adán Augusto promueve la reforma constitucional… y se promueve a sí mismo

Con presencia de los titulares de los tres poderes de la entidad, defiende la presencia de los militares en labores de seguridad pública. El acto le sirvió de plataforma política como aspirante a la candidatura presidencial de Morena.

En un hecho inédito, que sirvió de plataforma política para el aspirante a la candidatura a la Presidencia de México por Morena, titulares de los tres poderes de Baja California aplaudieron al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien promovió la presencia de militares en las calles.

Ubicado en la Mesa Directiva de la XXIV Legislatura local, el secretario de Gobernación tuvo a su diestra al titular del Poder Judicial, presidente del Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, el magistrado Alejandro Isacc Fregozo López, a la encargada del Poder Ejecutivo, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmedo, y a la presidenta del Congreso, Alejandra Ang Hernández.

Senado cancela comparecencias de los titulares de la Sedena y Marina

El Senado modificó el acuerdo de comparecencias y estableció que la única que tendrá la palabra será Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad.

El pleno del Senado canceló las comparecencias de los titulares de la Secretaría de la Defensa (Sedena), Luis Cresencio Sandoval; y de la Secretaría de Marina (Semar), Rafael Ojeda Durán, las cuales estaban programadas para este 19 de octubre.

Asesinan a mujer en Tijuana

La mañana del domingo 16 de octubre, una mujer fue herida de bala cuando se encontraba afuera de un  domicilio localizado en las inmediaciones de la colonia Ampliación Guaycura, en Tijuana. La víctima falleció horas después en un hospital de la ciudad.

Es un "abuso" que pidan 25 millones de pesos por un terreno de 200 metros para el Tren Maya: AMLO

El presidente expuso que éste es uno de los casos en el tramo de Xpujil a Chetumal que podrían provocar que la obra quede inconclusa, pero aseguró que en general no hay oposición al Tren Maya.

El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que uno de los casos por el que podría quedar inconclusa la obra original del Tren Maya es porque por un terreno de 200 metros piden 25 millones de pesos y si no se paga, no pasa, “abusando”.

El presidente reconoció que su obra podría incumplirse por casos como éste en el tramo de Xpujil a Chetumal, pero aseguró que en general no hay oposición al Tren Maya.

Tras rechazo del general Sandoval para explicar hackeo a Sedena, AMLO pide no darle "importancia"

El fin de semana Sandoval notificó a la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados que no acudiría a la reunión programada este martes 18 en la sede legislativa, para informar sobre el hackeo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador salió nuevamente en defensa del Ejército y minimizó que el general Luis Cresencio Sandoval, haya cancelado la comparecencia con diputados para explicar el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por parte de los hacktivistas de Guacamaya. "No le den importancia a eso", pidió el mandatario.

Difícil, concretar la nueva aerolínea del gobierno

El proyecto de una nueva aerolínea, esbozado por el gobierno, será de muy difícil concreción, según analistas que no ven de dónde podrían salir los recursos económicos para crearla –se necesitarían al menos mil 800 millones de pesos para echarla a andar–, además de que tendría repercusiones en el resto de las líneas aéreas, que podrían ser menospreciadas en ciertas terminales aéreas… como el AIFA.

El proyecto de aerolínea del gobierno de Andrés Manuel López Obrador no tiene las condiciones para levantar el vuelo: Violaría leyes, distorsionaría la competencia en el sector aéreo y, por si fuera poco, no existen los recursos financieros para que el gobierno opere como socio.