lunes, 13 de noviembre de 2017

De 12 feminicidios que ocurren en AL cada día, 7 son en México: CNDH

En América Latina se presentan 12 asesinatos de mujeres cada día, y de éstos, siete son en México, problemática que se ha incrementado durante los pasados tres años, aseveró el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez.

El ombudsman nacional realizó un llamado “urgente” a las autoridades correspondientes, particularmente a las estatales, a considerar como una herramienta las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Ejecutan a menor en Mexicali

Un joven menor de edad fue asesinado esta mañana en la colonia Gasca de Mexicali, luego de recibir impactos de bala perpetrados por desconocidos que lograron escapar.

El reporte de emergencia se recibió después de las 11:00 horas donde se el crimen ocurrió sobre la avenida Jordania y calle Río Norte, en la citada comunidad, cuyas características son de condición humilde.

Soy amigo del presidente, no pagaré al SAT, dijo empresario que evadió millones con offshore

Tras las revelaciones de los "Papeles de Panamá", fueron identificados por el SAT 83 contribuyentes sospechosos de evadir impuestos en paraísos fiscales, aunque no fue presentada alguna denuncia ante la PGR.

“Soy amigo del presidente… no voy a pagar”. Ese fue el argumento utilizado por uno los principales implicados en el caso de Los Papeles de Panamá, para que el SAT no le cobrara los millones de pesos en impuestos que había evadido, tras ocultar parte de sus ingresos a través de una empresa de papel (offshore) en un paraíso fiscal.

Este contribuyente, cuyo nombre no se revela por ser materia de secreto fiscal, fue una de las 83 personas que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó que habían intentado ocultar sus ingresos, al indagar las revelaciones del caso denominado “Papeles de Panamá”, el cual mostró la existencia de un esquema global de evasión fiscal a través de empresas offshore, constituidas por el despacho Mossack Fonseca.

EPN critica el bullying hacia instituciones de seguridad, pero reconoce alza de la violencia


El presidente Enrique Peña Nieto reconoció que hay regiones donde se habían logrado avances y de nuevo regresó la violencia; María Elena Morera dijo que hay una "emergencia nacional" por la inseguridad.

El presidente Enrique Peña Nieto reconoció este lunes que el incremento de la inseguridad es real en “varias regiones del país”, y que los delincuentes han regresado a espacios que se habían recuperado, aunque insistió en que se han hecho esfuerzos que no son reconocidos por los críticos del gobierno.

Durante la clausura del 6to. Foro Nacional Sumemos Causas en el alcázar del Castillo de Chapultepec, el presidente Peña lamentó que “la violencia se ha vuelto algo cotidiano” en varios puntos del país, y que el “enfrentamiento entre integrantes de los grupos armados es un escenario de todos los días” en varias regiones del país.

Dar nombre a desaparecidos en México, un trabajo de la sociedad para devolverles la identidad

Al invisibilizar el nombre de las personas desaparecidas, el gobierno federal les quita identidad, las desaparece por partida doble, señala Data Cívica.

En febrero de 2013, dos meses después de concluido el sexenio de Felipe Calderón, el gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto publicó una base de datos de personas desaparecidas y extraviadas con 24 mil 957 registros.

Desde entonces el Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas (RNPED) se actualiza, depura y publica de manera periódica en la página de la Secretaría de Gobernación (Segob) con un total de 33,482 casos en su versión más reciente de junio de 2017, divididos en dos categorías: “Fuero Común”, la que contiene la mayoría de los casos, 32,277; y “Fuero Federal” con 1205 casos.

Calderón hizo cuarto secreto en sótano de Los Pinos, y nadie sabe para qué. El dato se abrirá en 2019

Sólo hasta que se inicie un nuevo Gobierno será pública la información del sótano que en 2007 mandó remodelar Felipe Calderón de la casa Miguel Alemán de Los Pinos. El ex Presidente quien gobernó México de 2006 a 2012, dejó bajo reserva del 1 de julio de 2007 al 1 de julio de 2019, los planos y proyectos arquitectónicos de ese sitio subterráneo. Lo que mandó poner ahí el Presidente que le declaró la guerra a los cárteles del crimen organizado es un dato cerrado por ahora.

En 2007, Felipe Calderón Hinojosa mandó remodelar el sótano de la casa “Miguel Alemán” de la residencia de Los Pinos; pero lo que ahí se construyó se mantiene como un misterio. Los planos, el anteproyecto y el proyecto arquitectónicos de ese sitio subterráneo fueron puestos bajo reserva por el ex Presidente del 1 de julio de 2007 al 1 de julio de 2019.

Ahí puede estar un búnker o un salón de juegos y fiestas remozado. En 2010, en una entrevista del ex Mandatario con el noticiario nacional CBS Evening News with Katie Couric, sólo transmitida en Estados Unidos, el ex Presidente mostró un búnker supersecreto, pero no precisó que se encontrara en Los Pinos. Sólo dijo que estaba debajo de la Ciudad de México.

Padres de Guerrero recurren a clases particulares luego de que el narco prohibió abrir escuelas

Muchas de las escuelas que permanecen cerradas en Guerrero están en Chilapa, una población de unos 120 mil habitantes que se ubica en el pie de las montañas del estado, la meca del cultivo de amapola en México. Esta población, una de las más pobres del país, es foco habitual de violencia del crimen organizado, que pelea por controlar la principal ruta de salida de este opiáceo con el que se produce la heroína que se comercializa en Estados Unidos. Los habitantes de Chilapa esperan que la situación mejore, mientras viven el terror de puertas para adentro.

Por amenazas de supuestos grupos delictivos en redes sociales, varias poblaciones mexicanas como Chilapa, en el estado de Guerrero, mantienen sus escuelas cerradas, mientras maestros y alumnos buscan volver a la normalidad en medio del temor a represalias.

Graco Ramírez, el pseudoizquierdista represor

Huexca, una comunidad nahua cercana al volcán Popocatépetl en Yecapitxtla, Morelos, era estampa digna para los trazos del Dr. Atl, hasta que vio perturbada su idílica cotidianidad, cuando trasnacionales energéticas comenzaron a explorar un predio a pocos metros del kínder.

En 2010, el gobierno de Felipe Calderón se propuso construir ahí dos gigantescas termoeléctricas que serían alimentadas a través de un gasoducto devastador para los pueblos del volcán –que cruzaba los estados de Tlaxcala y Puebla–, proyectando enfriar las turbinas con aguas del Valle de Cuautla. El conjunto de megaobras se conoce como Proyecto Integral Morelos y la resistencia comenzó en Huexca, donde por dos años los inconformes acamparon en el camino de acceso para evitar las obras.

Asesinan a subjefe policiaco en Tijuana

José Antonio Juvera Ponce, subjefe de la policía municipal de Tijuana, Baja California, adscrito a la Delegación La Mesa, fue asesinado este lunes por Daniel Aranda, El Roy, miembro de una célula del Cártel Arellano Félix (CAF).

De acuerdo con información obtenida por el semanario ZETA, Juvera Ponce y otro policía circulaban sobre el bulevar Benítez, a la altura de los edificios del Infonavit La Mesa, y marcaron el alto a un vehículo que iba a exceso de velocidad.

Marichuy, una vocera surgida de la tierra

Aunque aspira a la Presidencia de la República, a María de Jesús Patricio, Marichuy, no se le llama “candidata independiente”. Se le define como vocera del Congreso Nacional Indígena. Nacida en una familia campesina de Jalisco, la niña que estaba destinada a no estudiar se rebeló a ese designio y llegó a ser practicante y docente de medicina herbolaria en la Universidad de Guadalajara, aunque ahora está en campaña como representante de los pueblos originarios de México, aquellos que una vez más levantan la voz, su voz, para reclamar que su hora ha llegado.

Una niña de 13 años vende semillas de calabaza en Ciudad Guzmán, Jalisco. Es la tercera de 11 hermanos. En su casa, en la comunidad nahua de Tuxpan, a una hora en camión, hay tortillas pero no hay nada que ponerles. La cena de la familia depende de que María de Jesús Patricio Martínez venda una bolsa de semillas. La escena ocurre en 1976. Hoy, esa niña aspira a la Presidencia de la República.

Cuáles son y dónde operan los cárteles mexicanos que dominan el mercado mundial de la droga

En su informe de octubre, la DEA (agencia antinarcóticos estadounidense) detalló la actividad de seis carteles: de Juárez, del Golfo, de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, de los Beltrán Leyva y Los Zetas. Sin embargo, la PGR tiene otras tres organizaciones en la mira: el Cartel de Tijuana, los Caballeros Templarios y la Familia Michoacana.

El narcoimperio construido por Joaquín “El Chapo” Guzmán en el Cártel de Sinaloa continúa siendo el más poderoso a nivel internacional entre sus competidores mexicanos, según reveló el último informe de la fiscalía mexicana, que detectó nueve importantes organizaciones delictivas en el país.

Según datos oficiales, estas bandas llevan cocaína, heroína, metanfetaminas y precursores químicos a 51 países de los cinco continentes, a través de alianzas con criminales con base en Colombia, Italia y algunos países africanos, entre otros.

“Buenas noticias, hallamos a Dayana”, dijo Fiscalía de Sinaloa a su familia… y le dio un cráneo

A pesar de las pruebas genéticas y la coincidencia entre los dos dientes que no tiene el cráneo y le faltaban a la niña, la familia se aferra a la existencia. La ausencia de Dayana es dolorosa. Su familia en la sindicatura de San Pedro la extrañan, la necesitan para continuar viviendo juntas. La abuela recuerda la angustia que ese 6 de junio vivieron. En un descuido, Dayana se fue sola a la tienda. A su nieta la agarraron, le taparon la boquita y la subieron a una camioneta tinta, vieja. Corrieron, buscaron, no encontraron.

Siempre que la familia de Dayana quiere saber cómo van las investigaciones en la Fiscalía General del Estado, toma un celular, llama y pregunta.

En una de tantas necesidades de información, doña Fidelia, abuela de la pequeña de San Pedro, llama preguntando qué noticias hay de Dayana.

Le marca a la licenciada que está en su caso y le responde: “señora, qué bueno que me marcó, le tengo muy buenas noticias”.

Entre narcofosas y ejecuciones reportan 35 muertos durante el fin de semana en Guerrero

Al menos 35 personas fueron ejecutadas o halladas muertas durante el fin de semana en distintos puntos de la entidad, entre ellas 14 halladas en una fosa clandestina ubicada en el municipio de Copanatoyac, región de la Montaña.

En medio de este clima de violencia, el gobernador Héctor Astudillo Flores invirtió parte de su tiempo en homenajear a los comediantes Sergio Corona y Javier López Chabelo en el puerto de Acapulco.

Reportes oficiales indican que el sábado 11, fue localizado un tiradero de cadáveres en una barranca ubicada sobre la carretera Tlapa-Marquelia, en las inmediaciones del poblado mixteco de Santa Cruz, municipio de Copanatoyac.

Ejecutan a dos mujeres y un hombre en Los Reyes, Michoacán

Dos mujeres y un hombre fueron ejecutados este lunes en un predio conocido como Los Tepetates de la población de San Sebastián, muy cerca de las instalaciones de la feria, perteneciente a este municipio.

Vecinos informaron a las autoridades que cerca de las 7:00 horas cuando pasaban por el lugar con rumbo a sus labores localizaron los tres cuerpos y dieron aviso a la policía.

El deceso de las víctimas que tenían lesiones de arma de fuego, fue confirmado por paramédicos locales que dieron aviso a la Policía Michoacán y a la Procuraduría General de Justicia del estado.

Damnificados del 19-S reprochan insensibilidad de diputados en asignación del presupuesto

La Coordinadora General de Damnificados de la Ciudad de México reprochó la “insensibilidad e irresponsabilidad” de la Cámara de Diputados para atender la crisis provocada por el terremoto del pasado 19 de septiembre al asignar solo dos mil 500 millones de pesos para la reconstrucción, reparación y reforzamiento de viviendas, y aprobar, en cambio, 38 mil millones para el pago del rescate bancario (Fobaproa).

En un comunicado, la organización afirmó además que los dos mil 500 millones de pesos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018, “a todas luces insuficientes” para las labores de reconstrucción, se lograron gracias a la movilización no a la voluntad parlamentaria por lo que el legislativo “dejó ir la oportunidad histórica de actuar de forma solidaria ante una emergencia nacional de proporciones catastróficas”.

Los secuestradores de Jessica, de 16 años, la calcinaron y tiraron su cuerpo en Ecatepec, Edomex

De acuerdo con la denuncia de los familiares, la adolescente fue secuestrada hace unos días en Tlalnepantla, donde son residentes. Al no poder reunir el dinero del rescate, los captores decidieron calcinarla.

Jessica, de 16 años de edad, fue secuestrada en Tlalnepantla, Estado de México. Sus padres no lograron juntar el dinero del rescate, y los captores decidieron incinerarla y abandonar su cuerpo en Ecatepec.

De acuerdo con el medio local A fondo Estado de México, la tarde del pasado viernes, vecinos de la colonia Citlalcóatl, en Ecatepec, informaron a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo totalmente calcinado en un terreno.

Políticos y líderes sindicales hacen de la función pública un negocio: casas, autos, lujos…

Oficialistas y opositores, de izquierda o de derecha, las fortunas que la clase política mexicana exhibe públicamente enciende la furia de la población. Sus patrimonios incluyen casas y departamentos en el extranjero, yates, autos y relojes de colección, obras de arte y abultadas cuentas de banco. Los políticos, además, tienen prestaciones con cargo al presupuesto nacional, como ningún trabajador en México: autos, comidas, viajes, y seguros de gastos médicos mayores en hospitales privados.

Político pobre es un pobre político, dice una frase popular en México. Por eso, líderes de partidos, funcionarios de alto nivel, diputados, senadores y hasta líderes sindicales han convertido su labor pública en un rentable negocio que les permite acumular propiedades, bienes y gustos caros.

Sus patrimonios incluyen casas y departamentos en el extranjero, yates, autos y relojes de colección, obras de arte y abultadas cuentas de banco.

Una solución distinta de la independencia en Cataluña “es siempre posible”: Puigdemont

El presidente destituido de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, se manifestó abierto a un acuerdo con Madrid para solucionar la crisis catalana, y aseguró que ello no tiene que pasar obligatoriamente por la independencia de la Comunidad Autonómica.

En una entrevista exclusiva publicada este lunes por el diario belga Le Soir, el líder independentista, autoexiliado en Bruselas, dijo que una solución distinta de la independencia “es siempre posible”.

Gasto en propaganda gubernamental, excesivo, discrecional, arbitrario y discriminatorio: ONG

Desde 2007 se reformó la Constitución para regular la publicidad oficial o propaganda gubernamental, sin embargo, diez años después el gasto se ejerce en forma excesiva, discrecional, arbitraria y discriminatoria e incluso la publicidad oficial llega a condicionar las relaciones entre medios y gobiernos.

Así lo señaló la doctora Lourdes Morales Canales, de la Red por la Rendición de Cuentas, durante su participación en el Foro “Control judicial para la regulación de publicidad oficial”, donde también participaron Artículo 19, Fundar, el Instituto de Investigaciones Jurídicas y el Seminario Universitario.

Incertidumbre por TLCAN, el mayor riesgo para el crecimiento de la economía mexicana: FMI

Aunque la economía de México ha mostrado resistencia en el clima actual de retos externos, las autoridades requieren acelerar la implementación de las reformas estructurales para enfrentar los riesgos de corto plazo, preservar la estabilidad macroeconómica y promover un crecimiento más fuerte e incluyente, dijo hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al presentar su evaluación anual sobre el estado de la economía mexicana, o artículo 4, el FMI precisó que la incertidumbre generada por el desenlace de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se presenta hoy como el mayor riesgo externo del crecimiento de la economía mexicana.